El grupo de investigación en Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana vio la oportunidad de usar dispositivos robóticos para apoyar las metodologías educativas que fomenten las capacidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) en los estudiantes de colegio. Dentro de los dispositivos robóticos se encuentra la patente titulada «Sistema BDI Para el Control Cooperativo y Concurrente de Dispositivos Robóticos», la cual fue concedida a la Javeriana por la Superintendencia de Industria y Comercio. Esta invención es de los investigadores Enrique González Guerrero, Alejandra María González Correal y Flor Ángela Bravo Sánchez. La propuesta consiste en que, utilizando la simulación educativa como una estrategia de enseñanza en[…]
Etiqueta: Ingeniería
Con 96 espacios especializados en áreas diversas como robótica, manufactura avanzada, inteligencia artificial, internet de las cosas, ciencia de datos, blockchain, telecomunicaciones, ciberseguridad, pavimentos, infraestructura, construcción, sísmica, aguas, electrónica, industria 4.0, logística, bioingeniería, nano-tecnología, energía, mecánica, mecatrónica, transporte y analítica, los estudiantes tienen la oportunidad de aprender la ingeniería practicando. El edificio de laboratorios José Gabriel Maldonado, S.J. ha sido reconocido ocho veces durante los últimos dos años por su diseño, su funcionalidad y su compromiso con la sostenibilidad: • Reconocimiento EDGE Champion, 2023, otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC) y CAMACOL. • Premio a la Excelencia en la Arquitectura Sostenible, 2022, otorgado por Vidrio Andino. • Certificación final EDGE Advanced, 2021, otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC)[…]
Desde 2019, la Fundación She Is ha estado llevando a cabo el programa «Ella es astronauta», en colaboración con el Space Center Houston de la NASA en Estados Unidos. El propósito fundamental de este proyecto se enfoca en empoderar a niñas de diferentes departamentos de Colombia para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades, proporcionarles herramientas académicas, para brindarles la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable y motivarlas a lograr lo que parece imposible. She Is, en su tarea por potenciar los talentos y construir proyectos de vida desde el empoderamiento sostenible, se dio a la tarea de convocar a 35 niñas entre los 7 y los 13 años con intereses relacionados con la ciencia, la tecnología,[…]
Lazos con Università Degli Studi di Padova de Italia Giovanni Calvano, director de Asuntos Internacionales, visitó la Università Degli Studi di Padova (UNIPD), en donde se adelantaron detalles para la firma de un convenio de movilidad internacional para todas las áreas en común de los programas de pregrado y un convenio de movilidad específico para los estudiantes de Medicina. En este espacio que tuvo lugar el 4 de julio, se adelantaron los acuerdos para obtener la doble titulación en las carreras de Psicología e Ingeniería; y se dio inicio al trabajo de la propuesta de colaboración en investigación entre el Instituto Javeriano del Agua y el Water and Geological Risk Engineering School. Capacitación a tenderos A través del programa ‘La[…]
La Dirección de Investigación, en alianza con la Asistencia para la Creación Artística, en un esfuerzo por reconocer la diversidad de áreas de conocimiento y promover la investigación de vanguardia, renovó el enfoque de evaluación y selección de proyectos de investigación e investigación+creación. El objetivo del nuevo modelo de evaluación y selección es garantizar la igualdad de oportunidades para todos los investigadores basándose en la valoración de la calidad de las propuestas y la comparación independiente de los proyectos. Fue así como a través de las convocatorias internas de investigación e investigación+creación que se realizaron durante el primer semestre de 2023, desde la Vicerrectoría de Investigación se financiará 35 proyectos liderados y ejecutados por investigadores de 15 facultades y dos[…]
En la Pontificia Universidad Javeriana el camino hacia una educación de calidad e integral no sólo se centra en la búsqueda de la excelencia en la formación académica. Por lo que, a su vez, se enfoca en el fortalecimiento de un campus universitario e infraestructura que inspire a seguir dando ese salto cualitativo en todos los roles dentro de la institución. Esta consolidación del campus se ve reflejada en las adecuaciones y mejoras que se vienen haciendo en cada uno de los espacios de la Javeriana para el buen desarrollo de la práctica académica, laboral y social. El último proyecto que se viene afianzando es el edificio que tendrá la Facultad de Ciencias, ubicado en la esquina de la Carrera[…]
¿Qué tan rápido hacemos la transición energética y qué criterios debemos usar para definir la velocidad con la que la haremos? ¿Cuáles obras de infraestructura asegurarán la competitividad del país? ¿Cómo evitamos ampliar el rezago tecnológico? ¿Está la academia cumpliendo su papel? ¿Qué nos enseña la experiencia de otros países que en periodos cortos han hecho grandes transformaciones mejorando el bienestar de su población? Estas fueron algunas de las preguntas que se plantearon para el desarrollo del encuentro Colombia 2040: Oportunidades y Desafíos, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana en alianza con iNNpulsa Colombia, durante el 22 y 23 de febrero en las instalaciones del edificio de laboratorios de Ingeniería, para dialogar sobre algunos de[…]
Pocas figuras académicas y científicas han logrado un nivel de aportes y reconocimiento tan altos como los de Alexander von Humboldt. La Academia de Ciencias de Berlín lo nombró como el científico más importante de su época, mientras que la Academia Francesa lo llamaba “el nuevo Aristóteles”. Y no es para menos. Humboldt dedicó buena parte de su vida a explorar e investigar los entornos naturales del continente americano. Sus estudios de campo han impactado en áreas como la zoología, botánica, mineralogía, oceanografía, climatología y vulcanología, entre otros. Es considerado el padre de la geografía moderna y fundamentó las bases de la ecología. Casi dos siglos atrás, fue el primero en hablar sobre cambio climático y de sus impactos en[…]
La Olimpiada Javeriana, el torneo deportivo central de la Universidad, cumple casi 30 años desde su inicio en 1993. Y el pasado 11 de marzo, después de dos años de no celebrarse a causa del confinamiento por el Covid-19, la comunidad educativa javeriana vio de nuevo el brillo de la llama olímpica, símbolo de unión y espíritu deportivo. Previo al acto central de inauguración y al mejor estilo de los Juegos Olímpicos, la llama hizo un recorrido por la Universidad entre el 28 de febrero y 9 de marzo, donde cada día fue recibida por las delegaciones deportivas de las facultades. En cada estación, los estudiantes deportistas y sus decanos expresaron cómo la Olimpiada Javeriana los inspira desde la esperanza,[…]
Acompañar a las poblaciones en el mejoramiento de su calidad de vida a través del asesoramiento técnico en procesos de autoconstrucción, hábitat, diseño colaborativo, educación en salud y prevención, formación musical a bandas municipales, entre otros son algunas de las experiencias con comunidades que profesores y estudiantes de las facultades de Enfermería, Ingeniería, Arquitectura y Diseño, Odontología, Teología, Artes y Ciencias Económicas y Administrativas están liderando en Bogotá, Soacha, Antioquia, Boyacá y Guaviare. Este acompañamiento en terreno, donde estudiantes y profesores ponen en práctica su profesión, tiene la intención de generar conocimientos y competencias en los estudiantes a través de un servicio concreto a comunidades y organizaciones sociales. La propuesta arraiga el compromiso social en los estudiantes acudiendo a la[…]
Con la promesa de transformar las áreas de automatización de edificios, control industrial y sistemas de seguridad en Colombia y la región, el 3 de septiembre se inauguró en el edificio de Laboratorios de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana el primer laboratorio en América Latina que cuenta con tecnología industrial de última generación. “Estamos convencidos que la transformación del país necesita un desarrollo muy potente de todo lo que viene acompañado de la tecnología. Un país que tenga calidad de vida, que tenga salud, necesita vías, necesita acueductos, necesita infraestructura. Que los acueductos se construyan y funcionen al final, y que no cuesten tres veces más. Nosotros aportamos desde la Facultad de Ingeniería a la transformación del país formando[…]
Capacitación de tenderos en el país La Dirección de Educación Continua y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas diseñaron un programa de formación para tenderos llamado “La tienda de todos”. Esta iniciativa que se hace en alianza con la Fundación PepsiCo espera poder formar, en su primera fase, a 500 tenderos en bioseguridad y manejo de emergencias, gestión de recursos, manejos de redes sociales y pensamiento estratégico. Foro Korczak7 El 23 de septiembre se realizó la VI versión del Foro Korczak con el tema respuestas creativas que surgieron ante los nuevos escenarios educativos. La invitada principal fue la doctora Inés Dussel, con su conferencia: “Sur, pandemia y después. Apuntes sobre la transformación de lo escolar en tiempos[…]
Para realizar investigación de punta que atiende las necesidades concretas de Colombia, el Sistema General de Regalías – SGR aprobó seis proyectos de la Universidad Javeriana por un valor cercano a los $18.000 millones, a través de la Convocatoria para la innovación y desarrollo para el avance del conocimiento y la creación. La noticia fue anunciada por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación el pasado viernes 27 de agosto. Por su parte, la Universidad contribuirá con cerca de $2.400 millones por medio de recursos humanos, técnicos y de infraestructura con los que cuenta la institución. Es importante recordar que a partir del año 2017 el SGR permitió que las universidades fueran ejecutoras de esos proyectos. Su realización dispondrá[…]
Inmersiones en Español como Lengua Extranjera Once estudiantes de las universidades de Sophia y Nanzan, de Japón iniciaron el 8 de agosto una inmersión en Español como Lengua Extranjera (ELE) en modo de enseñanza remoto, con la Facultad de Comunicación y Lenguaje. Estos cursos de verano desarrollan en los estudiantes su capacidad para comunicarse en español a través de experiencias significativas de aprendizaje, en las cuales se entretejen los componentes lingüístico y sociocultural. La Javeriana en la ICIL La Pontificia Universidad Javeriana, como signatario del PRI (Principios de Inversión Responsable), organización internacional de inversionistas respaldada por las Naciones Unidas, participará entre agosto y noviembre del 2021 en la Iniciativa Climática Inversionistas LatAm (ICIL) la cual ofrecerá cinco espacios[…]
Así como existen redes sociales en las que podemos interactuar con amigos y familiares, subir una foto o simplemente escuchar música, existen plataformas académicas o redes sociales en donde personas interesadas en investigar sobre ciencias sociales, medicina, medio ambiente, educación, ingeniería, o de cualquier área del conocimiento puedan compartir y divulgar sus textos, artículos, manuscritos, conferencias o capítulos de libro con otros investigadores. Crear un perfil en una plataforma académica o red social le da al investigador una identidad digital que le permite ser reconocido y diferenciado en el ámbito nacional e internacional de otros colegas. Cada investigador deja una huella digital en su perfil que lo caracteriza y distingue de otros investigadores, por la forma en la que ordena[…]
Escuela de verano para colegios La Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana abrió el 8 de junio las inscripciones para los estudiantes de 7°, 8° y 9° grado de bachillerato de todo el país que estén interesados en hacer un curso vacacional donde exploren el campo del conocimiento de la ingeniería. El curso se desarrolla entre 28 de junio al 30 de julio de forma remota. En este tiempo, los participantes realizarán cinco retos en compañía de profesores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería. Logros en sostenibilidad ambiental 2020 El 16 de junio de 2021 fue publicado el Informe de Sostenibilidad Ambiental 2020 donde se resaltan los principales logros de la política Ecológica y Ambiental de la Universidad[…]
Un atlas que recopila las cifras de personas que han sufrido la violencia por el conflicto armado en el Magdalena Medio y un libro que da cuenta de diferentes lecturas sobre la seguridad de las mujeres en América Latina son algunos de los trabajos de investigación sobre la paz que sacaron adelante, durante el 2020 y 2021, estudiantes de diversas carreras de la Pontificia Universidad Javeriana en su práctica social. El atlas de víctimas del conflicto armado en el Magdalena Medio evidenció que el 85% del total de víctimas de la región sufrieron desplazamiento forzado, siendo este el delito más común. Por otro lado, los resultados arrojaron que las mujeres componen el 60% de la población víctima en la mayoría[…]
La recuperación de un espacio público que estaba destinado para votar desechos domésticos se convirtió en una huerta comunitaria con cosecha de lechuga, zanahoria, acelga, cilantro y cebolla. Cerca de 15 familias del barrio Rosal Mirador, en la localidad de Usme, se beneficiaron de ella. Al lado de esta huerta se recuperó también el salón communal del barrio que duró casi ocho años abandonado y acumulando todo tipo de residuos. La idea de volver a poner en funcionamiento el salón se convirtió en un voluntariado de la comunidad del Rosal Mirador. Los fines de semana vendían empanadas y arepas a los mismos vecinos para comprar materiales de aseo y lograr así tener un barrio bonito. Detrás de estas dos acciones[…]
El monitor académico desempeña un papel fundamental en el despliegue de las estrategias de acompañamiento que actúan como soporte a las iniciativas que la Pontificia Universidad Javeriana ha puesto en marcha para promover el bienestar general de sus estudiantes, facilitando su adaptación a la vida universitaria, mejorando su desempeño académico y garantizando su permanencia en la Universidad. Al reconocer la importancia que tiene el rol del monitor académico en la comunidad educativa, la Dirección de Asuntos Estudiantiles, en conjunto con el Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación (CAE+E), ha implementado una estrategia de formación para monitores con el fin de que estos estudiantes puedan desarrollar habilidades que les permitan apoyar las actividades académicas de docencia de sus[…]
El honor de ser Profesor Titular y Emérito Solo aquellos maestros que se han destacado en su vida académica por largos años, han demostrado su compromiso con la realización del Proyecto Educativo de la Pontificia Universidad Javeriana y han hecho aportes significativos al desarrollo institucional, son quienes tienen el honor de formar parte de un grupo muy selecto de javerianos: los profesores titulares y eméritos de la Universidad. Bajo esta premisa 24 profesores de las Facultades de Arquitectura y Diseño, Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Ciencias Económicas y Administrativas, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Educación, Enfermería, Estudios Ambientales y Rurales, Ingeniería, Medicina y del Instituto de Bioética, recibieron de manos del padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Universidad[…]
Del 30 de marzo al 6 de abril, el rector de la Universidad, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., y el vicerrector académico, ingeniero Luis David Prieto Martínez, visitaron varias universidades e instituciones japonesas La Pontificia Universidad Javeriana visitó Japón para ampliar y profundizar los procesos y acciones de colaboración conjunta, promover el reconocimiento de la Javeriana entre las instituciones niponas e incorporar estos referentes internacionales en el desarrollo de los programas de la planeación institucional, específicamente en las áreas de Estudios Ambientales y Rurales, Ingeniería, Ciencia Política y Relaciones Internacionales y Ciencias Económicas y Administrativas. En estos encuentros, participaron los directivos de cada una de las instituciones y los funcionarios encargados de servir como enlace para dar continuidad a[…]
*Foto: El Padre Álvaro González inició su vida jesuítica el 9 de julio de 1939 y se vinculó a la Universidad Javeriana desde 1971. El Padre Álvaro González acaba de cumplir 70 años al servicio de la Compañía de Jesús Padre, está cumpliendo 70 años de vida jesuítica Así es, yo entré a la compañía de Jesús el día de la Virgen de Chiquinquirá, el 9 de julio de 1939, en Santa Rosa de Viterbo. ¿Por qué se decidió por la vida jesuítica? Eso es un misterio. Basado en la misericordia y en la providencia divina, después de muchos años recordaba lo que me dijo mi maestro de novicios cuando fui a vincularme a la compañía, me recordó las palabras del[…]
Las Facultades de Teología e Ingeniería de la Universidad Javeriana, y, desde este año también, el Departamento de Ingeniería de la Universidad Católica, se convirtieron en un apoyo para mejorar las condiciones de vida de 586 desplazados que sobreviven sin agua potable en Villa Clarín, un caserío de la Costa Atlántica colombiana. Un caño, un río, una ciénaga y el mar. están rodeados de agua, pero no tienen agua. la que hay no es potable, está contaminada, recibe las inmundicias de todo el país. “Pasan muertos, materia fecal, cosas podridas, de todo un poquito”, cuenta la líder juvenil Nohora Paola Carvajal, una de las 586 personas que habitan Villa Clarín, un poblado ocupado desde hace ocho años por desplazados de[…]
Los estudiantes aportan sus conocimientos teóricos y profesionales, los asistentes al programa sus experiencias laborales. El resultado: mejoramiento en el nivel de vida de 2.000 personas. A lo largo de la historia de la educación colombiana, la capacitación de adultos a nivel no formal, se ha mostrado como una alternativa de apoyo y asesoría para los sectores menos favorecidos de la sociedad, quienes no han tenido acceso a una educación básica la cual les permita una preparación adecuada para el trabajo y el ingreso al sistema productivo del país. Frente a esta realidad, la Universidad Javeriana con base en los principios de formación de un tipo de hombre comprometido con su sociedad, tuvo la idea de crear un Instituto donde[…]
Entre el 12 y el 14 de noviembre tuvo lugar en Cali la I Reunión Anual de Concreto, evento organizado por la Asociación Colombiana de Productores de Concreto, ASOCRETO. Por la Facultad de Ingeniería Civil asistieron los Ingenieros Jaime D. Bateman D., Director del Departamento; Miguel Ortega R., Jefe de la Sección de Vías, Transporte y Suelos; Mauricio López G., Jefe de la Sección de Laboratorios, Alfonso Amézquita N., Profesor Investigador de la Facultad; Diego Sánchez de Guzmán; y Carlos Moreno, Profesores de la Cátedra Tecnología del Concreto y cuarenta (40) estudiantes de los últimos semestres de Ingeniería Civil. El Ingeniero Bateman presentó una ponencia intitulada «Manual de Comparación Económica de Pavimentos» y el Ingeniero Sánchez una intitulada «Los Morteros[…]
El Servicio de Consultoría Universitaria viene trabajando activamente durante el presente año en diversas comunidades de escasos recursos . 208 estudiantes de las Facultades de Arquitectura, Comunicación Social, Derecho , Educación , Ingeniería , Industrial , Electrónica,Odontología, Dietética y Nutrición colaboran en los diversos programas de proyección social de la Universidad previstos para las comunidades de Pantanito, Rincón de Suba y Prado Sur.
Desde hace dos meses la Oficina Central de Admisiones de la Universidad, dirigida por el padre Emilio Ramírez S.Ja viene trabajando en todo lo relacionado con el proceso de ingreso de los nuevos alumnos a la Universidad. Para el próximo período académico hubo un gran aumento en las solicitudes de admisión que sobrepasó los cálculos, La cifra es de 7,364 aspirantes a las diversas Facultades. La Oficina ha organizado en dos partes los exámenes de ingreso a la universidad . El Sábado 24 de noviembre, serán las pruebas para las siguientes facultades: ADMINISTRACION (DIURNA) ECONOMIA DERECHO MEDICINA INGENIERIA Psicología Las otras Facultades las tendrán, el Sábado 1 de Diciembre
El Primer Congreso Javeriano reunido en Bogotá, en 1950, fecundo en ideas y realizaciones, propuso el establecimiento de un Instituto destinado a la capacitación de los trabajadores colombianos. La Dirección ha estado a cargo de distinguidos alumnos de Últimos años de las Facultades de Ingeniería y Arquitectura. Cuenta a su vez el Instituto, con un seleccionado grupo de profesores, todos ellos alumnos de las Facultades de Educación, Arquitectura, Ingeniería, Psicología, Derecho. Este primer ejemplo de educación a nivel medio para los trabajadores, dió resultados excelentes y fue origen de instituciones de amplitud nacional. En efecto, en base a La organización y a los programas del Instituto, el gobierno estableci6 cursos especiales y creó el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Duración:[…]
Asesoría espiritual. Un equipo de doce Asesores espirituales atendieron a las Facultades de Arquitectura, Derecho, Educación, Ingeniería, Nutrición y Dietética; las demás Facultades fueron atendidas por la Capilla el ‘ ‘Arca», la Capilla de Ciencias Básicas, la Capilla del 5 0 piso y la Capilla del Hospital Misas. – Cada día se dijeron 12 misas a diferentes horas, en las Capillas de ‘la Universidad, según un horario pre-establecido. Convivencias y retiros espirituales. En total se hicieron 13 convivencias pastorales, en colaboración con los profesores de Ciencias Religiosas; 8 grupos de retiros espirituales de 2 a 3 días; 9 jornadas de reflexión cristiana (retiros de un día); asistieron 768 personas a estas actividades. Campamentos misión. Además hubo 3 campamentos misión: uno[…]
El Gobierno del Brasil ofrece becas, a través de Icetex, para realizar estudios de especialización en las siguientes áreas: Ingeniería, Agricultura, Ciencias farmacéuticas, Ciencias Biomédicas, Ciencias Humanas, Ciencias Terrestres, Ciencias Físicas y Químicas, Matemáticas, Ciencias Biológicas, Medicina y Ciencias de la Comunicación. Sede: Universidad de Sao Paulo Duración: diez meses Inic iación: Marzo de 1976 Fecha límite para presentación de solicitudes: Febrero 13 de 1975.
El Gobierno Nacional ha conferido la Cruz de Boyacá al P. José Gabriel Maldonado, S. J ., Decano de Medio Universitario en las Facultades de Ingeniería, con motivo de sus Bodas de Oro de vida religiosa, y de su primer decenio como Decano de estas Facultades. «Hoy en la Javeriana» se une a las múltiples felicitaciones que ha recibido el P. Maldonado, le agradece una vez más sus servicios a la Universidad y a la educación colombiana, y se asocia a la alegría de sus discípulos y del profesorado de las Facultades que él orienta.
Colciencias anuncia, para este año, el Premio Nacional de Ciencias, creado por dicha Institución en Acuerdo No. 019 de 1973. Para efectos del premio del presente año se considerarán las actividades de investigación y enseñanza en las siguientes áreas de la ciencia: Ciencias básicas, ingeniería, ciencias de la salud y ciencias agropecuarias. Pueden proponer candidatos las academias, sociedades profesionales, universidades, instituciones de educación superior e institutos de investigación. Las inscripciones de candidatos deben hacerse en la Secretaría del Consejo Asesor de Investigación Científica (Calle 16 # 9-34, piso 2), a las 5 p.m., hasta el día 2 de agosto de 1974. El premio consiste en una medalla de oro con el nombre del ganador, un diploma, y la suma de[…]
Los estudiantes de último semestre de ingeniería ofrecieron una ternera en el restaurante «La María», como atención a los decanos, profesores y empleados de la facultad. Al homenaje asistieron, además, el Rector, padre Fernando Barón, y el director del Bienestar Estudiantil, Jorge Guzmán.
La firma «Eternit» obsequió a la facultad de Ingeniería, con destino al laboratorio de Hidráulica que se empieza a construir, materiales por valor de 27.000 pesos. Nuestros agradecimientos por tan generosa donación.
La Universidad felicita a Donald England Linares, por su éxito en el campeonato de Tennis celebrado en Cali. Donald es alumno de la 7acultad de Ingeniería.
El pasado miércoles se reunieron en el salón Pablo VI varios decanos de representantes de diversas universidades de Bogotá, para tratar el tema de los computadores. La reunión fue organizada por la facultad de Ingeniería de esta Universidad. Estuvo presidida por su decano auxiliar Dr. Jaime Cabrera. T.
Treinta estudiantes nicaragüenses, en compañia del P. Oyanguren, S.J, que realizan una excursión por Colombia, visitaron la Universidad, y en ella fueron atendidos por estudiantes de Ingeniería y Derecho.
GRAN TOTAL 6292 *Alumnos no clasificados por años o semestres. **Están incluidos los cursos de idiomas del segundo semestre de 1965.
El pasado 27 de Agosto se llevó a cabo la clausura del segundo curso de Mecánica de Suelos que la Facultad de Ingeniería Civil organizó para ingenieros graduados. Al acto asistieron el Rector Encargado R.P. Fernando Barón, S.J., el Secretario General de la Universidad, R.P. Hernán Posada, S.J., el Síndico Dr. Alfonso Miranda, el Decano de Ingeniería Civil Dr. Mario Jiménez Cadena, y demás directivas de Ingeniería. El curso, que se dictó del 14 de Julio al 27 de Agosto, estuvo dirigido y orientado por el Ing. Guillermo Caro Mendoza, con la colaboración de los Profesores Carlos Angulo Galvis, Iván Gómez Villa, Fernando Martínez Londoño, Antonio Páez Restrepo, Luis Pinzón Vargas, Luis Rincón Andrade, Ernesto Sarria Molina y Tomás Shukerdos.[…]
Un grupo de profesores y alumnos de las Facultades de Ciencias Sociales, Arquitectura, Ingeniería y el Instituto de la Construcción, en colaboración con la Brigada de Institutos Militares, inició un estudio, este fin de semana, para desarrollo de la comunidad, en 16 veredas del Municipio de Silvania. La incursión en 6 veredas tuvo una duración de 5 días. El trabajo, que durará por varios meses, con asesoría del Dr. César Rodríguez de las Naciones Unidas, tiene objetivos muy variados como son la capacitación de los universitarios en las técnicas y métodos de investigación sociológica y del desarrollo comunal, investigación de los aspectos sociales, etc. Una vez que se estudie y se conozca la comunidad de Silvania se formularán planes de[…]
El 24 de marzo próximo pasado, se instalaron en la Universidad Javeriana cursos especiales de Química y Física dictados por los profesores Moisés Chaves y Guillermo Calderón, respectivamente, para un grupo de estudiantes, 28 alumnos regulares y 2 asistentes, que adelantarán estudios de Ingeniería en España desde el próximo año, enviados por el ICETEX. Dichos cursos encomendados a la Javeriana, tienen por objeto capacitar, durante un semestre, a dichos estudiantes para ingresar y seguir sus estudios normalmente en las Universidades españolas, sin los tropiezos que por falta de capacitación suficiente en estas asignaturas han encontrado otras que han viajado anteriormente con la misma finalidad. Los estudiantes, egresados de diferentes colegios de la República, son los que han obtenido el 75%[…]
En estos días la Universidad ha recibido la visita de importantes representantes de Fundaciones y de Universidades extranjeras. El viernes y sábado pasados, el Dr. Ned C. Fash, Director de la División Latinoamericana de la Fundación W.K. Kellogg, conferenció con las Directivas de Medicina, Odontología y Enfermería, quienes le presentaron sus inquietudes. Anunciados por la Fundación Ford, estuvieron en la Rectora de la Universidad el Dr. Harold B. Gores y M.J. Feldman. El primero Director de Educational Facilities Labs., quien conferenció principalmente con el Jefe de Planeación Arquitectónica de la Universidad Dr. Aníbal Moreno, y el segundo especialista en la formación de técnicos, quien tuvo una mesa redonda con las Directivas de Ingeniería y Ciencias Básicas. También, en días anteriores[…]
Nuevo Consejo de Deportes: Se reunió por primera vez el lunes 21 de febrero. Está integrado por los siguientes miembros: Presidente: R.P. Alfonso Borrero, S.J.,; Coordinador de Deportes: Bibiano Zapiraín; Secretario: Alfredo Forero E. (Arquitectura), Hernán Reveiz (Derecho), Juan M. Romero (Economía), Marco Celis (Filosofía y Letras), Mario Tobón (Ingeniería), Gustavo Niño (Ing. Electrónica), Julio Albán (Medicina), Marino Klinger (Odontología), Luis E. Salazar (Federación Médica), Miguel A. Zarta, (Ciencias de la Educación), Germán Franco (Idiomas). Nuevo Coordinador de Deportes: Para sustituir al Sr. Alfonso Villa, la Universidad nombró, como Coordinador de Deportes, al Sr. Bibiano Zapiraín, figura del futbol uruguayo internacional. Al manifestar nuestro agrado por esta designación, nos es grato agradecer a Alfonso Villa sus servicios al deporte javeriano.[…]
INGENIERÍA: Héctor Sánchez Cárdenas, Jesús David Puerta Zuluaga, Iván Castellano Lozano, Héctor Jaramillo Botero, Jaime Duque Gómez, Hernando García Pankeva, Guillermo Albán Holguín, Joaquín R. de la Cruz P., Jorge Giraldo Puerta, Abrahán R. Air Escobar, Fidel Jacobo Santana, Manuel R. Monroy Restrepo, Javier Gómez Giraldo, Jaime Niño Infante, Alvaro Ardila Santos, Clímaco Villegas Betancourt, Gustavo Bonilla Vanegas, Santiago Escallón Anjel, Fabio Muñoz Fernándes, Edgar Hidalgo Cómezjurado, Carlos José Fajardo Rodríguez, Félix Clavijo Rodríguez. ODONTOLOGÍA: Octavio Buitrago Jaramillo, Jaime Rueda Guarín, Bruno Mazzilli Santamaría, Aurelio Trujillo Arango, Cristina Sopkauskas R., Salomón Chams Cure, Hernando Colmenares Quintero, Amparo Narváez Rengifo, Raúl Ramírez Benítez, William Mardo Malkum, Jorge E. Franco Quiñónez, Salvador Velásquez Salazar, Pedro Pérez Ucrós, Irma Fernández de Martínez, Víctor[…]
Oscar Convers Echeverría, Ingeniero Electrónico (fundador) de la Universidad Javeriana, graduado el 4 de septiembre pasado, viajará a Londres el próximo 23, con una beca de la National Cash Register Co., ganada en concurso con 40 ingenieros de diferentes universidades. La beca tendrá una duración de año y medio, para especializarse en computadores electrónicos. Carlos J. Ospina, Ingeniero Civil de la Universidad Javeriana, graduado el año pasado, y profesor de las Facultades de Arquitectura e Ingeniería, viajó a Londres el 11 de septiembre, haciendo uso de una beca que le concedió el Gobierno Británico, para especializarse en Centrales Eléctricas en la Universidad de Londres (Imperial College), por espacio de dos años.
Los resultados de deportes fueron: En el torneo inter-regional de futbol la Costa derrotó a Cauca por 3 a 0. En el partido de desempate, la Universidad Distrital derrotó a la Javeriana por 5 a 0. En los finales del torneo inter-facultades de Basquet Arquitectura ganó a Electrónica por 27 a 22. Ingeniería Civil a Electrónica por 41 a 33. El próximo martes, a las 7:30 p.m., se jugará el partido entre las Facultades de Ingeniería y Arquitectura.
Organizadas por el R.P., Jaime Salazar, S.J., Profesor de Doctrina Social y Asesor Espiritual de la Universidad, se han dictado una serie de conferencias en las Facultades de Medicina, Odontología, Ingeniería, Nutrición y Dietética. Las conferencias estuvieron a cargo del P. Jesús Vieira, S.J., quien habló sobre Cooperativismo. El Dr. Alfonso Botero Rocha, quien dictó tres conferencias sobre marxismo y comunismo; del P. López Caballero, S.J., tres conferencias sobre el Movimiento por un Mundo Mejor del Padre Lorabardi. Finalmente, tres líderes sindicales obreros, los señores Antonio Díaz, Alfonso Perdomo y Tulio Cuevas, de la UTC, dictaron cada uno una conferencia sobre el Sindicalismo en Colombia.
Jugada una fecha más del torneo inter-zonal universitario de Futbol, el equipo de la Javeriana triunfó sobre el de la Gran Colombia por 1 a 0. En el torneo inter-facultades el equipo de Empleados de la Universidad derrotó al de la Facultad de Electrónica por marcador de 6 a 0; el de Ingeniería «A» ganó a Capacitación Laboral por 4-2. Hoy, a partir de las 7 p.m., se juega el partido de Basquetbol entre los equipos de Ingeniería «A» y Arquitectura “A”.
Fondo Javeriana-Icetex concedió préstamos parciales, para pagar el valor de la matricula a 56 estudiantes, por un total de $ 69.780.00, con un promedio de préstamo por estudiante de $ 1.246.07, según la siguiente distribución por Facultades: Arquitectura 1: 1.200.00; Bacteriología 8: $6.940.00; C. Jurídicas 3: $ 1.300; Dietética 1: 600.00; Dibujo Arquitectónico 1: $1.500.00; Enfermería 1: 480.00; Ingeniería 4: 4.020.00; Medicina 33: 50.200.00; Odontología 1: $ 1.800.00; Periodismo 1: $480.00; Psicología 2: 760.00. El Fondo Javeriana-Banco Cafetero hizo en 1964 un total de $ 33.500.00 en préstamos a estudiantes javerianos así: Medicina $ 13.950.00, Ingeniería Civil 3.400.00, Psicología $ 1,000.00, Derecho $ 3.700.00, Ingeniería Electrónica $ 4.950.00, Odontología $ 2.000.00. Del Fondo Asociación Colombiana de Universidades e Icetex, se[…]
En desarrollo del torneo inter-zonal de Basquetbol, el equipo de la Universidad derrotó al de la Pedagógica por 69-58. En el de inter-Facultades Ingeniería «B» derrotó al equipo de Medicina 1°. por 48-39. Futbol: en el torneo inter-zonal el equipo de la Universidad empató a dos goles con el representativo de la Universidad Distrital. En el torneo inter-facultades se registraron los siguientes resultados: Derecho perdió con Ingeniería «B» por 3 goles a 2. Medicina «A» perdió con Sicología por 3 a 2.
En cumplimiento del campeonato inter-Facultades se llevaron a cabo los siguientes encuentros: Futbol: Empleados de la Universidad 2 Ingeniería «B» 1; Medicina I ganó por W.O. a Capacitación Laboral. Basquetbol: Arquitectura «A» gana 53-36 a Economía. En cumplimiento de un partido amistoso entre la Universidad y la Jorge Tadeo Lozano, la Javeriana perdió por 3-2.
En cumplimiento de la segunda fecha del torneo ínter-zonal universitario, se obtuvieron los siguientes resultados: Futbol: Javeriana venció a Universidad Pedagógica por 5-0. Volibol: Javeriana perdió por W.O. Basquetbol: fue aplazado el partido. En los torneos inter-facultades los resultados fueron los siguientes: Futbol: Ingeniería «B» 1 Electrónica 1. Ingeniería «A» ganó a Hospital San Ignacio por W.O. Derecho y Economía 3 Arquitectura «A» 2. Medicina «B» 5 Capacitación Laboral 1, Odontología 8 Sicología O. Basquetbol: Ingeniería «B» 44 Ingeniería «A» 16. Medicina ganó a Arquitectura «B» por W.O.
Los resultados de la cuarta fecha de los campeonatos deportivos universitarios fueron los siguientes: Basquebol: Medicina 55 Ingeniería “A” 41: Arquitectura «A» 42 Ingeniería «B» 38. Volibol: Hospital San Ignacio (módicos residentes) se anotaron un triunfo al derrotar al equipo de Electrónica «A» por dos sets por cero, y Electrónica «B» le ganó a Medicina por 2-0. Futbol: El equipo de la Universidad derrotó al representativo de la Universidad Distrital por marcador de 3-1, en partido amistoso; y el equipo de Administración (Empleados de la Universidad) goleó al representativo de la Facultad de Electrónica por 9 contra 1. El jueves 15 de los corrientes se dió comienzo al torneo de tenis de mesa. Hoy viernes se iniciará el torneo de[…]
Los intimas resultados de los partidos de Basquetbol y Volibol Inter-Facultades fueron los siguientes: Basquetbol: Medicina venció a Economía por la cuenta de 40-28, Arquitectura «A» a Sicología por W.O., ingeniería «A» a Arquitectura «B» por 31-24. Volibol: Hospital San Ignacio a Arquitectura por W.0., Derecho y Economía a Medicina por 15-9 y 15-12. El primero de Abril se abrieron las inscripciones para el campeonato de Futbol inter-Facultades. El próximo 11 de los corrientes se inaugurarán los campeonatos de Tenis de Mesa y Ajedrez. Las inscripciones para el torneo inter-Facultades de atletismo se encuentran igualmente abiertas.
El Instituto Javeriano de Construcción, inaugurado en enero del presente año, gracias a la colaboración de Eternit Colombiana, funciona bajo la dirección Dr., Arturo Londoño, de la Facultad de Arquitectura. Es un centro de investigación y de análisis de los diferentes materiales de construcción producidos en Colombia. Los estudiantes de Ingeniería y Arquitectura analizan los materiales bajo la dirección de profesores y técnicos, para luego remitir un informe completo a las diferentes fábricas de donde proceden dichos productos. El Instituto hace una invitación a las empresas productoras de materiales en el país, solicitando se le permita hacer estudios experimentales, para colaborar así con el desarrollo y mejoramiento de dichos elementos de construcción. Los directores de Eternit Colombiana, presididos por los[…]
Gracias a la simpatía que encontró la iniciativa del DIA DEL COMPAÑERO, entre las Directivas y el Profesorado, y al espíritu de fraternidad de los javerianos, la suma recaudada el 10 de los corrientes superó todos los «records» existentes. Merece la pena destacar la abnegada colaboración de las estudiantes de Filosofía, Sicología y Periodismo, labor que fue efectiva para el éxito de la campaña organizada por la OCUM. Aportes: R.P. Rector $ 500.00, Ingeniería $ 500.00, Arquitectura $ 500.00, Filosofía y Sicología $ 500.00, Derecho $ 427.00, Medicina $ 331.20, Electrónica $ 228.00, Odontología $ 153.00, Facultades Femeninas $ 137.70, Ciencias Sociales $ 80.00. Total $ 3.356.90. Datos de años anteriores: 1960: $ 1.100.00 – 1961: 1.800.00 – 1962: $[…]
En declaraciones concedidas a «Hoy en la Javeriana» por el Gerente del Club, Dr. Gonzalo Panesso Jaramillo, reveló que en la actualidad esa institución cuenta con 260 socios, distribuidos principalmente entre los egresados de Derecho, Medicina e Ingeniería. Otros, en menor proporción, son egresados de Arquitectura, Filosofía y Letras, Odontología, Bacteriología y Dietética. Agregó el Dr. Panesso que las instalaciones del Club tuvieron un costo que excede los $ 600,000.00. En cuanto a nuevas inscripciones, anotó que éstas siguen abiertas y que las condiciones económicas siguen siendo el pago de $ 1.500.00 como derecho de inscripción, con una facilidad de pago que va de 2 a 12 meses, y una cuota de mantenimiento de $ 80.00.
La Universidad Javeriana, en la inauguración del Consejo de Regentes celebrada en la noche de junio 12, anunció un dinámico Programa de Desarrollo de $ 203’000.000.00 para los próximos diez años, con el objeto de afrontar las necesidades financieras de sus 19 Facultades, Escuelas y Departamentos. Asistieron a la reunión: el Excmo. Sr. Nuncio Apostólico Mons. José Paupini; el Dr. Pedro Gómez Valderrama, Ministro de Educación Nacional; el R.P. Eduardo Briceño, S.J., Vice-Gran Canciller de la Universidad; el R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector Magnífico de la Universidad; el Dr. Uladislao González Andrade, Secretario de la Asociación Colombiana de Universidades; el Dr. Gerardo Euse Hoyos, Director Encargado del Icetex; el Dr. Robert Wickham de la Fundación Ford. Los Miembros que[…]
Los resultados del campeonato de futbol interfacultades, en los octavos de final, fueron los siguientes: Odontología eliminó a Ingeniería «A» por 3 goles a 0, Derecho y Economía a Administración por 3 a 1, Medicina «A» a Arquitectura por 2 goles a 0, y Electrónica a Derecho por 4 a 2. El próximo viernes, a las 12 m., se jugará la final de este interesante campeonato.
Jugada la octava fecha del campeonato de futbol inter-facultades, se registraron los siguientes resultados: Ingeniería «A» y Arquitectura «A» empataron a tres goles, en un partido clásico; Administración (empleados de la Universidad), empató con Electrónica a tres goles; Medicina «A» goleó a Medicina «B» por siete goles contra uno. Invitado por la Universidad del Tolima, viajó el sábado 27 de abril a la ciudad de Ibagué, el equipo de basquetbol de la Universidad, para sostener un encuentro amistoso con el representativo de dicha Universidad, habiendo perdido nuestro equipo por pizarra 55-48.
Verificada la cuarta fecha del campeonato de basquetbol, Derecho y Economía ganó a Derecho por W.O. Medicina venció a Ingeniería «B» por 66 – 51. En futbol, el resultado de la quinta fecha del campeonato inter-facultades fue el siguiente: Arquitectura ganó a Idiomas por W.O., y Odontología a Medicina por 2 goles a 1.
Los resultados de la tercera fecha del torneo de futbol interfa-cultades fue el siguiente: Medicina «A» y Odontología empataron a tres goles por bando, en un partido que se puede considerar como un verdadero clásico. Ingeniería «A» ganó a Idiomas por W.O. y, finalmente, el equipo de Administración (empleados de la Universidad) derrotó al representativo del Instituto de Capacitación Laboral por marcador de cuatro goles a tres. Ayer lunes, 22 de abril, se reanudó el torneo de basquetbol interfacultades; a las 8 p.m. se enfrentaron los equipos de Derecho y Derecho y Economía.
Verificada la primera fecha del campeonato interfacultades de futbol, se produjo el siguiente resultado: Medicina «B» perdió con Ingeniería «B» por 3-1. Arquitectura «A» ganó a Enfermería (6°. de Medicina) por 4-2. La segunda fecha del campeonato se jugará hoy viernes, con la participación de Arquitectura frente a Derecho y Medicina contra Electrónica, a las dos de la tarde.
Estos fueron los resultados de la segunda fecha del torneo inter-facultades, de basquetbol: Derecho y Economía venció a Arquitectura por pizarra 47-40; Medicina ganó a Derecho por W.O.; Ingeniería «A» a Ingeniería «B» por W.O. Nuestro representativo de basquetbol perdió frente al representativo de la Universidad Nacional por marcador de 35-30, en el partido amistoso jugado el sábado próximo pasado.
El campeonato de ajedrez, iniciado hace pocos días, avanza con todo éxito, declaró para nuestro informativo el Director y Coordinador de es tas actividades. A partir del martes próximo se jugará la primera fecha de futbol inter-facultades. El sorteo, para saber con cuáles equipos habrá de iniciarse, se verificará el lunes próximo. Programa de basquetbol. En la tercera fecha del campeonato de basquetbol, que se viene realizando en la cancha de nuestra Universidad, habrá los siguientes encuentros: lunes 1°. de abril, a las 3 p.m. Ingeniería «B» vs • Derecho y Economía; martes 2, a las 8 p.m.; Arquitectura vs. Derecho; jueves 4, a las 2 p.m.: GRAN CLASICO Medicina vs. Ingeniería «A». Nombrada delegación. Para representar a la Universidad[…]
En la primera fecha del campeonato de basquetbol inter-facultades, el equipo de Ingeniería «A» ganó al de Derecho y Economía por 41-18. Ingeniería «B» se impuso a Derecho por 27-18, y Medicina venció a Arquitectura por 50-23. En futbol, el equipo de la Javeriana derrotó al representativo del All América por 4 goles a 1.
EL PARAÍSO. El domingo 27 de mayo un grupo de 15 javerianos realizó un interesante trabajo de Acción Comunal en el Barrio El Paraíso, vecino a la Universidad. Los Profesores Arturo Ocampo Álvarez, Luis Enrique Pinilla y P. Jorge Hoyos, S.J., se dedicaron al trabajo material, en compañía de numerosos obreros del Barrio, y de un grupo de Javerianos de la OCUM, y de las Facultades de Derecho, Odontología e Ingeniería. Con este día de trabajo, con el del jueves y unos dos domingos más, se dará por terminado el Dispensario Médico y Odontológico que dirigirá la Universidad Javeriana, por Acción Comunal, y con la ayuda del Comité del Barrio y del Servicio Interamericano de Salud Pública, a través del[…]
Los días martes, miércoles y jueves de la presente semana, de 4 a 8 p.m., y en forma continua, se tendrán las proyecciones de la Cruzada del Rosario en Familia, que han sido especialmente organizadas para los alumnos de la Universidad. Como comentadores de estos films actuarán alumnos de la Facultad de Derecho. Para las Facultades Ingeniería y de Ciencias Económicas Jurídicas, se ha elaborado un programa especial durante las horas de la mañana. Servirán de escenarios para estas proyecciones los salones de grados de las Facultades Civiles y de las Femeninas. El Comité Central integrado por los alumnos Julio Rodríguez, Gonzalo Afanador, Callos Holguín, Alberto Valencia, Luis E. Guerrero y Guillermo Núñez ha venido trabajando activamente en este programa.[…]
La Unión Panamericana, por intermedio del Icetex, ofrece 20 becas para profesionales, en Agronomía, Antropología, Arquitectura, Ciencias Sociales, Derecho, Economía, Ingeniería, etc., que deseen hacer cursos sobre vivienda y planeación. Los cursos se realizarán entre el 2 de abril y el 15 de diciembre de 1962, en Bogotá. Los interesados deben comunicarse con el Icetex (Cra. 7 # 14-23, piso 10). BECAS EN EL INSTITUTO WEIZMANN – DE LA CIUDAD DE REHOVOTH, ISRAEL. El Instituto Científico Weizmann otorgará 4 becas a científicos que deseen hacer estudios de investigación en matemáticas aplicadas, física nuclear, investigación de isótopos, química orgánica, polímeros, cristalografía de Rayos X, Biología experimental, Biofísica electrónica, rayos infra-rojos, fotoquímica y espectroscopios. La beca incluye viaje de ida y regreso[…]
Finalizados los campeonatos abiertos de futbol, basquetbol y ajedrez, se tienen los siguientes resultados: en futbol se registró un empate entre Ingeniería y Colombia (3° de Medicina), que no se pudo definir por los naturales problemas de exámenes. En basquet, el titulo correspondió al equino «Valle» (alumnos de Derecho) y, el torneo de ajedrez se lo adjudicó, en magnifica forma, el alumno de la Facultad de Arquitectura Sr. Pedro Polo. Felicitaciones para los campeones.
DERECHO: Hugo Isaza Mejía, septiembre 19; Hernando Lafaurie Peñaranda y Jesús Alberto Sarria Mondragón, septiembre 26; Leopoldo Marcenaro Gutiérrez, octubre 2; Milcrades Zuluaga Herrera, octubre 9; Hernando Lafaurie Peñaranda (Economía), octubre 11; Antonio Abello Roca – (Economía), octubre 11; Gemma Garzonnieto Combariza, octubre 16. MEDICINA: Jaime Ernesto Chamorro Salas, septiembre 22; Germán Nader Díaz, septiembre 27; Ciro Alberto Montañez, octubre 2; Herdert Wagner Cárdenas, octubre 6. FILOSOFIA Y LETRAS: R.P. Martín Barraza, octubre 10, ODONTOLOGIA: Mario Barbosa P., septiembre 22; Inés Fandifío de Arévalo, septiembre 29; Lilia Nieto Flórez, octubre 13. INGENIERIA: Guido Marti y Mario Orjuela, septiembre 16; Daniel Wilches, octubre 5; Hernando Roa y Alberto Angel Villegas, octubre 6; Eduardo Llaña Llaña, octubre 16. ARQUITECTURA: Jorge Aguirre, septiembre[…]
Ejercicios abiertos: se tuvieron en los primeros días de marzo, en 4 grupos distintos, con una asistencia aproximada de 2.300 alumnos. Las conferencias estuvieron a cargo de tres Padres Jesuitas del Equipo Misionero para América, ayudados por los PP. Espirituales de la Universidad, y con la colaboración eficaz de todos los Decanos de las Facultades. Ejercicios en retiro: 13 tandas (8 de hombres y 5 de señoritas) para un total de 645 universitarios (329 hombres y 316 señoritas), en el orden que a continuación se establece por Facultades, es el favorable balance de la tarea cumplida por los PP. Espirituales de la Universidad, en lo que va corrido del presente año: Ingeniería 115 (1°, 2° y 5° cursos); Medicina 103[…]
Los equipos de futbol y basquet, el primero de la Facultad de Derecho y el segundo de la Facultad de Ingeniería, tuvieron el pasado sábado confrontaciones con equipos de otras. El equipo de Derecho de la Javeriana se apuntó un gran triunfo al derrotar en su propia cancha al equipo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional, por marcador de 4 goles por 1. Felicitaciones para los muchachos de Harold Martínez. No corrió igual suerte el equipo de basquet de la Facultad de Ingeniería, el cual debido a una improvisación, por cuanto sus jugadores claves no asistieron, cayó derrotado por abultado marcador, en el partido que disputó con el equipo de seminaristas del Colegio Eclesiástico Aloisiano; los perdedores[…]
En el sorteo que se verificó el lunes 28 de agosto, en el Día del Compañero, fueron favorecidas con una beca las Facultades de Derecho e Ingeniería, en su orden. Corresponde ahora a los respectivos Decanos conceder este beneficio al alumno de su Facultad que, careciendo de recursos económicos, se haya distinguido por sus calidades de estudiante.
La Corporación Autónoma Regional de la Sábana de Bogotá y de los Valles de Ubaté y Chiquinquirá «C.A.R.», ha informado a la Universidad de la concesión de dos becas para estudio de Planeación Municipal en la Universidad del Valle. Los candidatos deben tener título universitario en cualquiera de las siguientes disciplinas: Arquitectura, Ingeniería, Derecho, Estadística, Administración Pública, Historia, Sociología, Antropología, Economía, Geografía y Salud Pública. La duración del curso será de dos años, durante los cuales la «C.A. R.» asume el pago de matrícula, libros, alojamiento y manutención del estudiante. El Curso se inicia el próximo 25 de septiembre. Las solicitudes deben presentarse antes del 15, en las oficinas de la «C.A.R.» (Calle 14 # 12-50, piso 3°).
El próximo sábado se dará comienzo a un triangular de Volibol, entre los equipos de Odontología, Derecho e Ingeniería, con el objeto de definir el campeón inter-facultades de este deporte. Igualmente, el 9 de septiembre se iniciarán los torneos abiertos de basquetbol, futbol, ajedrez y tenis de mesa, en los que podrán inscribirse todos los estudiantes que así lo deseen, y que dará oportunidad a aquellos que no pudieron participar en el pasado torneo inter-facultades.
DERECHO: Pedro Roberto Vásquez Díaz, agosto 11. FILOSOFÍA Y LETRAS: Hna. Isabel María de la Trinidad, julio 12, y Hernando Murillo Bustamante, agosto 16. ODONTOLOGÍA: Jaime Peña Rivera, Julio 4; Eduardo Gómez Grau, julio 5; Irma Melo Yori, julio 14. ARQUITECTURA: Margarita Cediel Melo y Beatriz del Pilar Rocha Fonnegra, julio 14. MEDICINA: Julio Abel Correa Uscátegui, julio 7; Luis Ernesto Guzmán Arciniegas, julio 10; Ramiro Martínez Ibarra, julio 14; Alfonso Barrero Monroy, Germán Riveros Triviño y Enrique Rodríguez Rodríguez, julio 19; Carlos Alberto Vélez Callejas y Alfred Murrle Gruesso, julio 21; Germán Muñoz Díaz, agosto 1°; Camilo Remolina Suárez, agosto 14. INGENIERÍA: Francisco Montero Rodríguez y Jaime Cristo Nasser, agosto 17, primeros graduados de la extinta Universidad de San[…]
Presididos por el R.P. Rector y con asistencia del Dr. Arturo Ocampo Álvarez, delegado del Ministerio de Salud Pública y Profesor de la Facultad de Odontología, y del Dr. José de Recasens por la Facultad de Filosofía y Letras, se reunieron el pasado miércoles los Decanos de las Facultades de Medicina, Ingeniería, Arquitectura y Odontología y las Directoras de las Escuelas de Enfermería, Servicio Social y Dietética, con el fin de acordar el programa conjunto de Acción Comunal que desarrollarán en asocio de sus respectivos alumnos en el Barrio El Paraíso, próximo a la Universidad. Se acordó la integración de un grupo de estudiantes de Ingeniería y Arquitectura que entraran a trabajar en algunos programas determinados del Barrio y la[…]
Un grupo de 40 alumnos de segundo año de Medicina, Ingeniería y Odontología, viajó el día 29 a Boyacá, para visitar la factoría de Paz del Río en Belencito y la Laguna de Tota. Término de la excursión será la Casa de Ejercicios adjunta el Colegio de la Compañía de Jesús en Santa Rosa de Viterbo, donde harán un retiro de tres días, bajo la dirección del R.P. Jorge Hoyos, S.J.
Equipos PJ PG PE PP GF GC PUNTOS 1.Derecho 5 5 0 0 16 5 10 2.Medicina 4 2 1 1 10 6 5 3.Ingeniería 4 2 1 1 7 5 5 4.Odontología 4 1 0 3 7 3 2 5.Arquitectura 5 1 0 4 8 17 2 6.Capacitación 4 1 0 3 3 5 2
Ex-Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana y actual Profesor de la misma, el Dr. Restrepo Posada ha dictado un interesante ciclo de conferencias a los alumnos de primero de Medicina sobre el tema: «Orientación del universitario para su papel en la sociedad cristiana», El Ingeniero Dr. Restrepo Posada fue muy aplaudido y sus ideas calaron muy hondo en la mente de los estudiantes.
Dietética: Fanny Torres P., abril 27; Yolanda Torres Mojica, abril 28. BACTERIOLOGÍA: Luz Alba Guerrero Díaz del Castillo, abril 27. DERECHO: Rafael Samudio Milanés, mayo 19; Jesús M. Delgado, mayo 23; Jesús Castaño y Rodrigo Escobar, mayo 29; Arturo Gaviria, mayo 30. MEDICINA: Eduardo Jones González y José Bernardo Rojas, mayo 5; Arturo Calle Vélez, mayo 8; Silvio Josué Rodríguez Díaz, mayo 12; Germán Franco Gutiérrez y Jorge E. Mora les Pava, mayo 18. INGENIERÍA: Manuel Posada y Eduardo Torres.
Hoy viernes, a las 7 a.m., salieron hacia Chicoral, a realizar prácticas, los alumnos de quinto de Ingeniería, acompañados por su Decano de Disciplina el R.P. Alberto Marulanda, S.J., y el Profesor Dr. Marino Estrada. Visitarán la central hidroeléctrica y el acueducto en construcción.
Del 23 al 26 de mayo se realizó en Los Lagartos, el Country Club y el San Andrés Golf Club, con más de 25 concursantes. El Sr. Arturo García de la Facultad de Ingeniería, se adjudicó la gran copa Universidad Javeriana en la categoría de 0 a 12. Los segundo y tercer puestos de esta categoría fueron ocupados por Edgar Silva y Daniel Santiago Barriga, ambos de la Facultad de Medicina. Eduardo Osorio, representante de Ingeniería, ocupó el primer lugar en la categoría de 13-23. El segundo y tercer puestos fueron ganados por Alfonso Peña de Arquitectura y Bernardo Moreno Mejía, Decano de la Facultad de Medicina. En la categoría sin handicap ocuparon los primeros lugares Oscar Marulanda de Ingeniería,[…]
En la novena fecha del campeonato interfacultades, en Basquet el equipo de derecho se impuso al de Arquitectura por marcador de 51 contra 32. Con este triunfo el equipo de Derecho empata en la punta la clasificación general, junto con Odontología, asegurándose el sub-campeonato. En Volibol, el equipo de Derecho venció a Medicina, pasando con este triunfo a empatar el primer lugar junto con Ingeniería. En futbol, se jugó la tercera fecha con los siguientes resultados; Ingeniería ganó a Odontología por un gol a cero, y Medicina se impuso a Arquitectura por marcador de cuatro goles a uno. Con motivo de la Semana Javeriana, se proyecta un triangular de Basquet, entre los equipos de la Universidad Nacional, Gran Colombia y[…]
El pasado miércoles, en el Restaurante Temer; y con la presencia, como invitados de honor, del R.P. Rector de la Universidad y de los Decanos de la Facultad de Ingeniería, tuvo lugar la reunión ordinaria de la Asociación de Antiguos Alumnos de Ingeniería. Al acto concurrieron más de 35 exalumnos, encabezados por el Dr. Mario Jiménez Cadena, Presidente de la Asociación.
El pasado viernes se reunieron, en la Sala Rectoral de la Universidad, los Presidentes de las Asociaciones de Antiguos Alumnos de las Facultades de Derecho, Ingeniería, Arquitectura y Filosofía y Letras, con asistencia del R.P. Rector, del Síndico y del Secretario General de la Universidad, para tratar asuntos relacionados con el Club Javeriano. La reunión resultó especialmente interesante ya que se oyeron valiosas opiniones acerca de la posibilidad de organizar, en un corto plazo, la sede social del Club.
Ciento setenta y cinco alumnos matriculados contabiliza en el presente año el Instituto de Capacitación Laboral de la Universidad, al iniciar su undécimo periodo de labores, bajo la dirección del Sr. Luis Enrique Pinilla. Cuarenta y cinco profesores, alumnos ellos en las Facultades de Ingeniería, Arquitectura, Derecho, Medicina, Periodismo y Sicología, prestan su desinteresado y voluntario concurso en tan encomiable labor. En la semana pasada y bajo la dirección de los RR. PP. Alberto Marulanda, Manuel Restrepo y Eduardo Justen, S. J., se iniciaron las clases de Cultura Religiosa, que se tendrán los días miércoles y jueves durante todo el curso.
Este es el tema de la Conferencia que dictará hoy viernes el eminente científico francés Henri Longchambon, a las 3 y 30 p.m. en el Aula Máxima de la Universidad. El señor Longchambon es miembro del Senado Francés, ex – ministro de Gobierno de su país y ex – Decano de la Facultad de Ciencias de Lyon. Está destinada especialmente a los estudiantes de Ingeniería.
Teología Escolástica – Matriculados (=M) 108; Filosofía Escolástica M.: 128; Derecho Canónico M.: 16, Solicitudes primer año (=S) 11; Derecho y Economía M.: 351, S.: 166; Filosofía y Letras M.: 231, S.: 52; Medicina M.: 570, S. 405; Odontología M.: 260, S.: 65; Ingeniería M.: 382, S.: 265; Arquitectura M.: 242, S.: 120; Electrónica M.: 40, S.: 146; Bacteriología M.: 194. S.: 110, Arte y Decoración M.: 190, S.: 92; Dietética M.: 61, S.: 52; Enfermería M.: 52, S.:?1; Capacitación Laboral M.: 170, S.: 124; Depto. De Sociología y Servicio Social M.: 90, S.: 100; Relaciones Industriales M.: 95, S.: 85; Especialización Laboral M.: 27, S.: 32; Curso de Vacaciones M.: 1210; Periodismo M.: 74, S.: 28; – Total de[…]
FILOSOFÍA Y LETRAS: Españoles 13, EE.UU. 7, Peruanos 1, Chilenos 1, Australianos 1, Argentinos 1, Venezolanos 1, Alemanes 1. CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS: Españoles 1, EE.UU. 1, Panameños 6, Mexicanos 1, Franceses 2, Venezolanos 1, Alemanes 1, Ecuatorianos 1. MEDICINA: Franceses 2, Italianos 1, Españoles 2, Húngaros 2, Martinica 1, Venezolanos 4, Nicaragüenses 1, Argentinos 2, Cubanos 1, Guatemaltecos 1, Costarricenses 1. ODONTOLOGÍA: Venezolanos 1, Lituanos 1, Libaneses 1. INGENIERÍA: Griegos 1, Japoneses 1, Ecuatorianos 1, Costarricenses 1, Italianos 2, Españoles 1, Alemanes 1. DERECHO CANÓNICO: Argentinos 1, Españoles 2. PERIODISMO: Ecuatorianos 1. BACTERIOLOGÍA: Españoles 1, Ecuatorianos 4, Venezolanos 4. ARTE Y DECORACIÓN: Venezolanos 3, Alemanes 1. DIETÉTICA: Venezolanos 1, Panameños 1. ENFERMERÍA: Alemanes 1, Belgas 1, Españoles 2. RELACIONES[…]