Frankie, un dinosaurio virtual, irrumpió en la Asamblea General de la ONU, el 28 de octubre de 2021, con un discurso dirigido a quienes, ante la “presunta” catástrofe del planeta, esquivan las medidas eficaces para evitar su extinción y la del género humano. Hoy todo es “virtual”, “presunto”, y nada es “real”. Pero entre junio y agosto 2022, Europa y el orbe arden en hombres y bosques. Mi discurso de dinosaurio no es, sin embargo, sobre el calentamiento global, sino sobre un tema -también “virtual” y “presunto”, pero “real”- que amenaza con destruir lo auténticamente “humano”. Es el tema de la “ética”, víctima de un “desplazamiento forzado” por la moral del “todo vale” y el “pragmatismo” político, disfrazado de “arte[…]
Etiqueta: desplazamiento forzado
Después de 4 años de escuchar a las víctimas, victimarios, personas del gobierno, de las fuerzas militares para encontrar la verdad de cada persona que ha sido golpeada por el conflicto armado, ¿Qué significa para los colombianos y para el mundo conocer estos testimonios y el informe de la Comisión de la Verdad? Padre Francisco de Roux, S.J.: Si los colombianos tenemos la generosidad y la grandeza de escuchar los relatos de dolor de las víctimas y el coraje de plantearnos las preguntas que esa realidad levanta, lo que puede esperarse es una resignificación de nosotros como comunidad nacional, y una transformación de nuestra propia identidad. Nuestra identidad es al mismo tiempo la Colombia bella de paisajes naturales esplendorosos y[…]
Frankie, un dinosaurio virtual, irrumpió en la Asamblea General de la ONU, el 28 de octubre de 2021, con un discurso dirigido a quienes, ante la “presunta” catástrofe del planeta, esquivan las medidas eficaces para evitar su extinción y la del género humano. Hoy todo es “virtual”, “presunto”, y nada es “real”. Pero entre junio y agosto 2022, Europa y el orbe arden en hombres y bosques. Mi discurso de dinosaurio no es, sin embargo, sobre el calentamiento global, sino sobre un tema -también “virtual” y “presunto”, pero “real”- que amenaza con destruir lo auténticamente “humano”. Es el tema de la “ética”, víctima de un “desplazamiento forzado” por la moral del “todo vale” y el “pragmatismo” político, disfrazado de “arte[…]
Por quinto año consecutivo la Pontificia Universidad Javeriana ha sido destacada por el Times Higher Education World University Rankings – THE, como la mejor universidad del país. THE evalúa diversos criterios, uno es la influencia intelectual, expresada en el número de citaciones a sus investigaciones. Entre 2012 y 2020 las publicaciones de la Javeriana se multiplicaron por 3.5 y sus citaciones por 194. Los resultados de investigación e innovación se dan en una universidad con una perspectiva humanista, con una apuesta por la formación integral única en Colombia. Los nuevos conocimientos derivados de la investigación le dan sustento a la respuesta institucional de brindar alternativas para afrontar las diversas problemáticas del país. Proyectos como ‘Foros Javerianos’, el ‘Foro La vacunación,[…]
Un atlas que recopila las cifras de personas que han sufrido la violencia por el conflicto armado en el Magdalena Medio y un libro que da cuenta de diferentes lecturas sobre la seguridad de las mujeres en América Latina son algunos de los trabajos de investigación sobre la paz que sacaron adelante, durante el 2020 y 2021, estudiantes de diversas carreras de la Pontificia Universidad Javeriana en su práctica social. El atlas de víctimas del conflicto armado en el Magdalena Medio evidenció que el 85% del total de víctimas de la región sufrieron desplazamiento forzado, siendo este el delito más común. Por otro lado, los resultados arrojaron que las mujeres componen el 60% de la población víctima en la mayoría[…]