El Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación (CAE+E) se propuso comprender la enseñanza desde la voz de los estudiantes. Propició espacios para que profesores de diversas disciplinas pensaran retos sobre la colaboración en el aula, incluso, si ello implicaba agentes no humanos como las inteligencias artificiales o la mirada de estudiantes para abrir posibilidades de una evaluación consensuada. En conjunto con algunos profesores se co-diseñaron estrategias novedosas para implementar en sus prácticas de aula. Desde el Observatorio de Prácticas Pedagógicas Emergentes (OPPE) se quiso comprender algunas perspectivas curriculares en documentos institucionales y en la voz vívida de profesores, directivos y estudiantes frente a la colaboración en programas académicos y en sus experiencias universitarias. Lo anterior hizo que el[…]
Etiqueta: CAE+E
David Wallace-Wells en la Javeriana El 25 de abril a las 3:00 p.m. el periodista y ensayista estadounidense David Wallace-Wells, autor del libro El planeta inhóspito (Editorial Debate, 2019) y editor adjunto de New York Magazin, conversó con Sebastián Restrepo Calle, director de la carrera de Ecología, en el marco de la programación cultural de la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Innovación educativa: dinámicas de equipo El CAE+E realizó el Círculo de innovación: Dinámicas de equipo y aprendizaje, donde participaron los profesores de la Universidad. Un evento cuyo propósito era transformar los desafíos que los profesores tienen al promover el trabajo en equipo con sus estudiantes, los participantes tuvieron la oportunidad de reunirse para generar[…]
Cuando la Pontificia Universidad Javeriana – Colombia recibió la acreditación multicampus por 10 años, el 22 de julio de 2020, como reconocimiento oficial del Ministerio de Educación Nacional a la alta calidad de su formación profesional, el Consejo Nacional de Acreditación hizo algunas recomendaciones para garantizar el mejoramiento continuo de la Universidad. Para dar cumplimiento a ello, el Consejo Directivo Universitario de la Pontificia Universidad Javeriana y el Consejo Directivo de la Seccional en Cali se reunieron el 29 de octubre en la de Sala de exhibiciones de la Facultad de Artes en Bogotá. El objetivo de este especial encuentro fue fortalecer el trabajo colaborativo entre las sedes, desde la perspectiva de la acreditación multicampus y plantear ideas de trabajo[…]
Capacitación de tenderos en el país La Dirección de Educación Continua y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas diseñaron un programa de formación para tenderos llamado “La tienda de todos”. Esta iniciativa que se hace en alianza con la Fundación PepsiCo espera poder formar, en su primera fase, a 500 tenderos en bioseguridad y manejo de emergencias, gestión de recursos, manejos de redes sociales y pensamiento estratégico. Foro Korczak7 El 23 de septiembre se realizó la VI versión del Foro Korczak con el tema respuestas creativas que surgieron ante los nuevos escenarios educativos. La invitada principal fue la doctora Inés Dussel, con su conferencia: “Sur, pandemia y después. Apuntes sobre la transformación de lo escolar en tiempos[…]
La innovación educativa es un proceso deliberado y planificado que busca introducir pequeñas transformaciones en las rutinas de enseñanza para favorecer el aprendizaje de los estudiantes. Así lo indicó Óscar Jerez, doctor en Psicología y Educación e invitado especial al conversatorio “Sí es posible hacer innovación educativa”, organizado por el Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación (CAE+E) en abril de este año y el cual reveló las posibilidades reales de desarrollo de procesos de innovación educativa en educación superior. Este proceso reconoce que el profesor es un profesional reflexivo que cuestiona lo que funciona bien y lo que no para fomentar el aprendizaje. Por ejemplo, “cuando las cosas no resultan como esperas, cuando se presenta la fatiga[…]
Inmersiones en Español como Lengua Extranjera Once estudiantes de las universidades de Sophia y Nanzan, de Japón iniciaron el 8 de agosto una inmersión en Español como Lengua Extranjera (ELE) en modo de enseñanza remoto, con la Facultad de Comunicación y Lenguaje. Estos cursos de verano desarrollan en los estudiantes su capacidad para comunicarse en español a través de experiencias significativas de aprendizaje, en las cuales se entretejen los componentes lingüístico y sociocultural. La Javeriana en la ICIL La Pontificia Universidad Javeriana, como signatario del PRI (Principios de Inversión Responsable), organización internacional de inversionistas respaldada por las Naciones Unidas, participará entre agosto y noviembre del 2021 en la Iniciativa Climática Inversionistas LatAm (ICIL) la cual ofrecerá cinco espacios[…]
Como una expresión de transparencia y de buen gobierno universitario, la Pontificia Universidad Javeriana, a través del rector, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., los vicerrectores y el secretario general, hizo la rendición de cuentas del año 2020 a sus profesores de planta y hora cátedra. Uno de sus grupos internos de interés. Esta rendición de cuentas, que se realizó el 26 de julio en el auditorio Alfonso Quintana, S.J. con aforo limitado y demás invitados conectados a través del canal de Youtube de la Javeriana, se enmarca en el Acuerdo No. 2 de 2017 del Consejo Nacional de Educación Superior que habla sobre el buen gobierno y la cultura de rendición de cuentas, y en el decreto 1330 de[…]
El Observatorio tiene como propósito observar, analizar, evaluar y divulgar información relacionada con las prácticas pedagógicas que suceden en la Universidad. Estas surgen de manera diversa y se circunscriben tanto a situaciones extremas y cambiantes, como las vividas a partir del COVID 19, tanto a aquellas que emergen en la cotidianidad de los procesos de formación donde se conjugan los saberes, la relación entre profesores, estudiantes, directivos, comunidades, también las opciones institucionales y las transformaciones de los contextos educativos. Desde esta perspectiva, la comprensión de los procesos de formación exige una lectura amplia y compleja que se debe enriquecer con la mirada de los diversos actores que intervienen en este. En el 2020 se establece en el CAE+E el OPPE,[…]
La innovación educativa ha estado en el centro de los procesos y la gestión académica del Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación (CAE+E) de la Universidad Javeriana. Precisamente, la innovación se entiende como el proceso que contribuye a enriquecer las prácticas de enseñanza-aprendizaje mediante la opción de los profesores de hacer cosas distintas y preguntarse por la manera de transformar lo cotidiano. Labor posible, pero no fácil. Para seguir abordando este asunto, el CAE+E desarrolló el 15 de abril el conversatorio “¡Sí es posible hacer innovación educativa!” Evento que contó con la participación del experto latinoamericano Óscar Jerez y un grupo de profesores javerianos. Pensar la innovación educativa como una tarea posible en el escenario pedagógico es[…]
La relación profesor-estudiante constituye un elemento esencial de la comunidad educativa javeriana. En ella se forja la formación integral y se desarrollan escenarios de conversación enriquecida por las inquietudes y experiencias de los estudiantes y el conocimiento y análisis de los profesores. En el período de aislamiento que lleva Colombia, esta relación ha estado mediada por herramientas tecnológicas, y todo parece indicar que, por razones de la salud y la seguridad sanitaria de la población, así continuará un gran porcentaje de la educación del país los próximos meses. “Tanto los profesores como los estudiantes han anhelado los encuentros y la cercanía que se propicia en el aula de clase, que permite en algunas oportunidades una conversación más fluida y sentir[…]
La Pontificia Universidad Javeriana, Sede Central y Seccional Cali, presentó al Consejo Nacional de Acreditación el Informe de Autoevaluación y recibió a los pares académicos en su campus para renovar la acreditación institucional multicampus. Entre el 12 y 14 de noviembre la Pontificia Universidad Javeriana, en su Sede Central y la Seccional Cali, recibió la visita de los pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) para la renovación de la acreditación de la Universidad bajo la modalidad de acreditación institucional multicampus. Fueron en total nueve académicos, nacionales e internacionales, reconocidos por sus méritos, calidad académica y trayectoria en la educación superior, quienes luego de revisar en detalle el Informe de Autoevaluación y cumpliendo con una apretada agenda, conversaron con[…]