Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Lazos con Università Degli Studi di Padova de Italia Giovanni Calvano, director de Asuntos Internacionales, visitó la Università Degli Studi di Padova (UNIPD), en donde se adelantaron detalles para la firma de un convenio de movilidad internacional para todas las áreas en común de los programas de pregrado y un convenio de movilidad específico para los estudiantes de Medicina. En este espacio que tuvo lugar el 4 de julio, se adelantaron los acuerdos para obtener la doble titulación en las carreras de Psicología e Ingeniería; y se dio inicio al trabajo de la propuesta de colaboración en investigación entre el Instituto Javeriano del Agua y el Water and Geological Risk Engineering School. Capacitación a tenderos A través del programa ‘La[…]

Junio 2023 | Edición N°: 1388
Por: Carlos Alfonso Devia Castillo | Profesor Asociado del Departamento de Ecología y Territorio, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales.



Como humanidad a este momento del 2023, ya hemos sobrepasado siete de los nueve límites que permiten que la Tierra sea habitable [1], siendo necesario realizar acciones reales que propicien recuperar los valores adecuados para los nueve límites definidos. Estas acciones se asocian al cambio de hábitos y comportamientos en la adquisición de productos y bienes, y a actividades de la cotidianidad que mejorarán nuestra calidad de vida. A continuación, señalo algunas decisiones para lograr un planeta habitable. En la cotidianidad, el consumo de alimentos debe priorizar los producidos localmente, de origen orgánico o producidos con alta tecnología ambientalmente adecuada. Productos frescos, con mínimo procesamiento y libres de empaques de plástico derivado del petróleo. Un segundo grupo de productos incluye[…]

Marzo 2023 | Edición N°: 1385
Por: Angela Margarita Moncaleano Niño y Andrés Torres | Gestora de proyectos y director del Instituto Javeriano del Agua

Proyectos de investigación entre universidades colombianas y de Estados Unidos buscan crear un equilibrio entre el uso del agua para energía y alimentación en conjunto con las realidades y necesidades de las poblaciones en Colombia.


La Pontificia Universidad Javeriana, en cabeza del Instituto Javeriano del Agua, firmó en 2022 la alianza WEF-Nexus (Colombia-Estados Unidos), en conjunto con la Universidad del Estado de Pennsylvania, el Instituto Ambiental de Estocolmo y las universidades colombianas Jorge Tadeo Lozano y Nacional de Colombia. A esta alianza se sumó la empresa Amazon desde el 1 de marzo de 2023. El objetivo de esta alianza es desarrollar proyectos de investigación encaminados hacia un desarrollo sostenible mediante el enfoque integrado WEF-Nexus para abordar los desafíos interconectados de la seguridad del agua, la energía y la alimentación (W-water, E-energy and F-food, por sus siglas en inglés que reconoce las interconexiones entre un clima cambiante, una población mundial en aumento, la disminución de los[…]

Octubre 2022 | Edición N°: 1382
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Estudiantes de Derecho de Javeriana Cali estuvieron en una misión académica en Javeriana Bogota La Coordinación de Prácticas de la Facultad de Ciencias Jurídicas recibió, el 11 y 12 de octubre, a 12 estudiantes de la carrera de Derecho, junto con la directora de la Carrera de Derecho y el director del Departamento de Ciencia Jurídica y Política de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la seccional en Cali, en una misión académica. La finalidad de esta misión fue estrechar los lazos entre los programas de Derecho de las dos sedes, comenzar a trabajar en herramientas que permitan y faciliten la movilidad estudiantil y crear sinergias de trabajo en la formación de estudiantes y personas para el servicio[…]

Octubre 2022 | Edición N°: 1382
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Andrés Felipe Cubillos Novella Director de Posgrados Instituto de Salud Pública Es odontólogo del Colegio Odontológico Colombiano; especialista en Administración de Salud con Énfasis en Seguridad Social y magíster en Política Social de la Pontificia Universidad Javeriana. Cuenta además con un máster europeo en Migraciones, Conflicto y Cohesión Social; un doctorado en Estudios Internacionales e Interculturales de la Universidad de Deusto y un posdoctorado en Salud Mental y Migración de la Universidad Central de Florida. Se vinculó a la Universidad Javeriana en el año 2012 y se ha desempeñado como coordinador académico de la Maestría en Salud Pública, profesor asistente de los Posgrados en Administración de Salud de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, profesor Asociado y director de[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



William Barrera Muñoz Director del Departamento de Derecho Público Facultad de Ciencias Jurídicas Es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario, doctor en Derecho Administrativo de la Universidad de Buenos Aires, tiene un diploma superior en derecho administrativo de la Universidad París II-Panthéon Assas. Actualmente se encuentra realizando estudios de posdoctorado en la Universidad de Bolonia. Se vinculó a la Javeriana desde el año 2001, tiempo en el cual se ha desempeñado como profesor de cátedra y director del Diplomado en Contratación estatal. Carlos Andrés Parra Acevedo Director de la carrera de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Es ingeniero de sistemas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, magíster en[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Desde que se lanzó el Pacto Educativo Global en 2019 - 2020, se han desplegado una serie de acciones que buscan impulsar desde la educación una sociedad consciente sobre el modo en el que estamos construyendo el futuro del planeta. El siguiente ha sido el trabajo de la Javeriana como líder del eje de Tecnología y ecología integral.


Toda estrategia y plan de trabajo necesita ser revisado constantemente para evaluar cómo va su despliegue y asegurar que se alcancen los objetivos y metas propuestas. Es el conocido ciclo PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar). Y esto fue lo que realizó la Congregación para la Educación Católica del 30 de mayo al 1 de junio en la jornada Líneas de Desarrollo del Pacto Educativo Global, que se llevó a cabo en Ciudad del Vaticano, Casina Pio IV, para recoger las iniciativas puestas en marcha sobre el Pacto Educativo Global y elaborar un plan estratégico para los próximos años. A este encuentro asistieron el rector de la Universidad Javeriana, P. Jorge Humberto Peláez, S.J., y el secretario general, Jairo Humberto Cifuentes, quienes, en un[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Capacitación de tenderos en el país La Dirección de Educación Continua y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas diseñaron un programa de formación para tenderos llamado “La tienda de todos”. Esta iniciativa que se hace en alianza con la Fundación PepsiCo espera poder formar, en su primera fase, a 500 tenderos en bioseguridad y manejo de emergencias, gestión de recursos, manejos de redes sociales y pensamiento estratégico.     Foro Korczak7 El 23 de septiembre se realizó la VI versión del Foro Korczak con el tema respuestas creativas que surgieron ante los nuevos escenarios educativos. La invitada principal fue la doctora Inés Dussel, con su conferencia: “Sur, pandemia y después. Apuntes sobre la transformación de lo escolar en tiempos[…]

Junio 2021 | Edición N°: 1368
Por: Hoy en la Javeriana | Practicante de la Dirección de Comunicaciones



Olga Lucia Cruz Montoya Directora de la carrera de Artes Escénicas Facultad de Artes Es maestra en Artes Escénicas con énfasis en Danza Contemporánea de la Facultad de Artes de la Academia Superior de Artes de Bogotá, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; y magíster en Educación Artística, de la Universidad Nacional de Colombia. Se vinculó a la Javeriana en el año 2020 como jurado de trabajos de grado de la carrera de Artes Escénicas. Es co-fundadora, co-creadora y bailarina de la Compañía Cortocinésis Danza Contemporánea y de la agrupación artístico-pedagógica Papalote Azul. Actualmente es docente de la Maestría en Educación Artística de la Universidad Nacional de Colombia y parte de la Red de Investigación: Cuerpo, danza y[…]