Como los resultados de los hallazgos derivados de la ciencia, la investigación y la innovación van cambiando conforme avanza la sociedad y el entorno, es un reto permanente lograr que esos nuevos conocimientos estén al alcance de todos. La democratización de la información conlleva implementar una estrategia de apropiación social del conocimiento que implica adaptar los contenidos a diferentes públicos. Aunque dichos hallazgos son valiosos para quienes gobiernan y para las empresas públicas o privadas, son las comunidades las que tienen una injerencia e impacto directo en su territorio. No siempre lo escrito en el papel modifica las acciones de la sociedad; para lograr ese objetivo se requiere comprender y apropiar la información, pero sobre todo encontrarle valor. Alineados con[…]
Etiqueta: El Espectador
Estudiantes de Derecho de Javeriana Cali estuvieron en una misión académica en Javeriana Bogota La Coordinación de Prácticas de la Facultad de Ciencias Jurídicas recibió, el 11 y 12 de octubre, a 12 estudiantes de la carrera de Derecho, junto con la directora de la Carrera de Derecho y el director del Departamento de Ciencia Jurídica y Política de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la seccional en Cali, en una misión académica. La finalidad de esta misión fue estrechar los lazos entre los programas de Derecho de las dos sedes, comenzar a trabajar en herramientas que permitan y faciliten la movilidad estudiantil y crear sinergias de trabajo en la formación de estudiantes y personas para el servicio[…]
Tiempo de cuaresma El 2 de marzo la Universidad Javeriana celebró el miércoles de ceniza con el cual inicia el tiempo litúrgico de la Cuaresma. Para este día, a diferencia de los dos años anteriores, se prepararon varios puntos del campus para el rito de imposición de la ceniza. Además, el Centro Pastoral San Francisco Javier realizó la eucaristía y brindó en las capillas de la Universidad el espacio para quienes estuvieran interesados en el sacramento de la confesión. Expojaveriana pregrados y posgrados La Javeriana recibió del 7 al 12 de marzo a más de 14.000 aspirantes de pregrado de todo el país y alrededor de 4.000 profesionales interesados en posgrados, quienes participaron de la renovada versión de Expojaveriana.[…]
Tenemos un panorama muy claro: la humanidad debe dar un giro hacia el desarrollo sostenible para evitar profundizar una catástrofe ambiental. El cambio climático producto de la actividad humana y la explotación desmedida de recursos naturales, entre otros factores, son algunas de las razones por las que nos encontramos en esta coyuntura sombría. Y no se trata de un resultado sorpresivo o de un acontecimiento reciente: durante muchos años el periodismo, la comunidad científica y el movimiento ecológico han hecho múltiples advertencias sobre los efectos de la actividad humana desmedida en los diferentes ecosistemas del planeta. Estas luchas y denuncias no han sido escuchadas por gobiernos y gremios a nivel mundial, quienes dieron prelación a conductas y modelos de negocio[…]
Tal como se planteó el 18 de junio de 2020 cuando iniciaron los foros javerianos para explorar soluciones a la actual situación de la sociedad colombiana, la Pontificia Universidad Javeriana presentó al país el documento Foros Javerianos sobre la Coyuntura y el Futuro de Colombia. Síntesis de propuestas y recomendaciones. Lo hizo a través de su portal web y en los periódicos El Espectador y El Tiempo que circularon a nivel nacional el pasado 30 de mayo. La riqueza de este documento está en el análisis y reflexión académica, en el diálogo plural y respetuoso con perspectiva multi interdisciplinaria y crítica que recoge las voces de profesores, estudiantes y egresados que hicieron parte de los seis foros que se realizaron[…]
“Hoy la comunicación en Colombia, los comunicadores en Colombia, los periodistas y los comunicadores javerianos estamos de luto”, fueron las palabras con las que Jorge Alfredo Vargas, director del programa de radio Voz Pópuli y comunicador javeriano, inició la crónica homenaje al padre Joaco para informar sobre su muerte y el legado que le dejó a varias generaciones de comunicadores que se formaron en la Javeriana. El programa, que se transmitió por la emisora Blu Radio el 11 de mayo, recogió las voces de varios de los alumnos del Padre, hoy reconocidos periodistas. Aquí puede escuchar la nota radial “Homenaje al padre Joaquín Sánchez” Medios como El Tiempo, El Tiempo.com, Semana, Noticias RCN, RCN Radio, El País de Cali, Las[…]
“Queridos colombianos, no se resistan a la reconciliación para acercarse, reencontrarse como hermanos y superar las enemistades. Es hora de sanar las heridas, de tender puentes de limar diferencias. Es hora de desactivar los odios y renunciar a las venganzas y abrirse a la convivencia basada en la justicia, en la verdad y en la creación de una verdadera cultura del encuentro fraterno. Que podamos habitar en armonía y fraternidad, como desea el Señor”, fueron las palabras del papa Francisco a los colombianos cuando estuvo en Villavicencio en septiembre de 2017. Tres años después su mensaje tiene total validez en medio de la violencia que se ha recrudecido en el país en las últimas semanas. En él se destaca la[…]
La revista de divulgación científica de la Universidad comienza un nuevo reto: hablar con su audiencia con el uso de diferentes lenguajes. Algunos de los secretos de lo que fue el ferrocarril de La Dorada, así como la desaparición del pez la guapucha en el contaminado río Bogotá; la manera como los ciudadanos pueden ayudar a ampliar el listado de las aves de Colombia, a través de lo que en el mundo se llama ‘ciencia ciudadana’; conocer por qué la sociedad colombiana es cada vez más vieja o las razones del trabajo informal en el país, están en la revista de divulgación científica Pesquisa Javeriana. Son temas producto de investigaciones serias, llevadas a cabo durante años con todo el rigor[…]
Los actos cometidos por terroristas se traducen en muerte indiscriminada de personas que, en la mayoría de los casos, son esas víctimas inocentes que por casualidad se hallaban en el lugar del atentado. También esos actos causan lesiones y traumas en los sobrevivientes, sufrimiento que comparten especialmente sus familiares y amigos. Así mismo, producen daños físicos y pérdidas económicas que exigen recursos no previstos para proceder a las reparaciones necesarias. Otra consecuencia funesta del terrorismo es el miedo y la desconfianza que aflora y trata de instalarse en la ciudadanía, afectando el curso normal de la vida en ciertos entornos definidos. Lo sucedido hace unos días en el Centro Comercial Andino nos hizo pensar en otras épocas que siempre[…]
Ingresó a estudiar periodismo y radiodifusión en la Javeriana en 1959,luego trabajó en el periódico El Tiempo donde conoció a Gloria Pachóny a Luis Carlos Galán y posteriormente inició una carrera diplomática que la llevó a radicarse en París, donde hoy vive Después de escucharla hablar durante hora y media no queda duda de que una de sus grandes cualidades es narrar historias, no en vano es reconocida como una gran cronista. Sus primeras líneas las escribió como estudiante para Hoy en la Javeriana, y luego su firma apareció en medios como El Tiempo, El Espectador, Cromos y la revista Diners. Su memoria, pero sobre todo su gracia para repetir diálogos que ocurrieron hace muchos años, hicieron que la risa[…]
Resulta extraño hablar del Padre Arango conjugando los verbos en pasado, lo mismo que imaginarlo ausente, inmóvil y sin vida, porque él era esencialmente presencia y futuro, acontecer y sueños, dinamismo y vitalidad. Sin embargo, su muerte inesperada, ocurrida el 22 de agosto en el Hospital Universitario San Ignacio, nos ha impuesto repentinamente una nueva modalidad de relación que a muchos nos ha causado profunda aflicción. Estos sentimientos se evidenciaron en las conmovedoras manifestaciones de cariño y gratitud que pudimos constatar durante la velación en la Capilla San Francisco Javier, así como también a lo largo de la procesión que desfiló entre la Biblioteca General y el Hospital, donde poco antes de abordar el coche fúnebre, nos detuvimos para escuchar[…]
Un verdadero éxito resultó la inauguración de los dos nuevos pisos del Hospital de San Ignacio, al pasado 20 de abril. Llevaron la palabra: el R.P. Félix Restrepo, quien rememoró los obstáculos vencidos a través de todos estos años, en los cuales pareció imposible poder llegar a lo que es hoy; y expresó la gratitud de la Universidad a los donantes sin cuya ayuda no habría sido posible realizar esta magna obra. «Los dos pabellones que se inauguran dijo el P. Félix Restrepo, llevarán el uno el nombre de Sor Juana Magdalena Muñoz v. de Carrizosa, y el otro el de la Señora Mercedes Sierra de Pérez. Una de las salas de cirugía lleva el nombre de Alejandro Gutt, donación[…]
Sobre este tema, el Señor Alberto Rojas dictará, hoy a las 6 p,m., una importante conferencia en el salón de grados de la Universidad. El conferenciante es actualmente redactor de El Espectador y exalumno de la Facultad de Periodismo de la Javeriana.