“Mi pasado es mi pasado y nada lo puede cambiar, pero lo único que quiero es salir adelante y no quiero más que me juzguen por lo que yo fui si no que me juzguen por lo que estoy haciendo ahora”. Estas palabras hacen parte del relato de Karina Espinoza, firmante del Acuerdo de paz y que hoy se dedica a acompañar y trabajar por las personas en condición de discapacidad y con pacientes de enfermedades de alto costo en el Putumayo. Como Karina son miles las personas que decidieron darle un nuevo rumbo a sus vidas y salir adelante a pesar de las adversidades que un país como Colombia presenta a diario. La construcción de la paz, aunque compleja[…]
Etiqueta: Chocó
Una de las noticias que más ha llamado la atención en el país en las últimas semanas ha sido el informe del DANE y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO sobre la situación alimentaria de los colombianos. Estas entidades afirman que alrededor del 54% de la población, unos 25 millones de personas, no tienen los recursos suficientes para una buena alimentación, y que cerca de 16 millones viven con dos o menos comidas al día. ¿Cómo se calculan estas cifras que dan cuenta de los factores de seguridad alimentaria de un país?, ¿Qué relación hay con los índices de pobreza de Colombia? y ¿Cuáles son los hechos que han llevado a la[…]
Tiempo de cuaresma El 2 de marzo la Universidad Javeriana celebró el miércoles de ceniza con el cual inicia el tiempo litúrgico de la Cuaresma. Para este día, a diferencia de los dos años anteriores, se prepararon varios puntos del campus para el rito de imposición de la ceniza. Además, el Centro Pastoral San Francisco Javier realizó la eucaristía y brindó en las capillas de la Universidad el espacio para quienes estuvieran interesados en el sacramento de la confesión. Expojaveriana pregrados y posgrados La Javeriana recibió del 7 al 12 de marzo a más de 14.000 aspirantes de pregrado de todo el país y alrededor de 4.000 profesionales interesados en posgrados, quienes participaron de la renovada versión de Expojaveriana.[…]
Cuando Ana Lucía Ñustes, estudiante de doble programa entre psicología y comunicación, debió tomar la decisión en su vida académica de elegir en qué quería realizar su práctica profesional tenía claro que el tema social era su opción. A través de la Facultad de Comunicación y Lenguaje encontró un proyecto en el Pacífico con la organización Fe y Alegría. Se trata de “ParticipAcción Pacífico”, que apuesta por afianzar el compromiso ciudadano de las comunidades de la región en la transformación de las situaciones locales y globales que vulneran los derechos humanos y profundizan las desigualdades de género. Allí, Ana Lucía se enfocó en el trabajo con el “circulo de mujeres”, un grupo que nació dos años atrás con la participación[…]
Los apoyos financieros que otorga la Universidad Javeriana para programas de doctorado son una estrategia que aporta al desarrollo de la actividad académica e investigativa de la Institución. Desde el año 2013, se han venido implementando una serie de alternativas de reconocimiento académico que busca favorecer la formación doctoral de estudiantes. Cada año, cuatro estudiantes que ingresan a la Pontificia Universidad Javeriana a hacer su doctorado reciben una beca del 100% del valor de la matrícula gracias las Becas de Apoyo a Doctorado. Adicional a ello, los beneficiarios reciben una cuota de sostenimiento equivalente a cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes, con el fin de que los estudiantes tengan una dedicación real de tiempo completo a su formación doctoral y[…]
La distribución de la riqueza es un tema de gran importancia en América Latina, por las grandes diferencias en el nivel de ingresos entre los pobres y los no pobres. Según muchas evidencias, Latinoamérica es la región con la distribución de ingresos más desigual del mundo. Esta desigualdad es la brecha que separa a los ricos de los pobres. En gran parte esto se debe a mala distribución de capital: capital físico, capital financiero y, más que todo, capital humano. Este último tema sugiere que las diferencias entre los niveles de educación y salud en varios grupos de la población son notables. Según las cifras de la CEPAL presentadas en la VI Cumbre de las América la región se encuentra[…]
*Una muestra de la tradición cultural Waunana pudieron apreciar los estudiantes de la Universidad Javeriana durante el Encuentro y Diálogo de Saberes que se realizó los días 28 y 29 de mayo. Los miembros de una familia de la comunidad Waunana llegaron hace seis años a Bogotá procedentes de la selva chocoana. Se ubicaron en un espacio de menos de 20 metros cuadrados en Ciudad Bolívar hasta donde llegaron los profesores y estudiantes de la Javeriana, que hoy les tienden la mano. CIUDAD BOLÍVAR: es la localidad número 19 de Bogotá, ubicada al suroccidente de la capital, con una extensión de 20,9 kilómetros cuadrados y 575.549 habitantes, según estadísticas del 2005, y con altos niveles de pobreza. Bajo San Juan:[…]
– Asesoría espiritual en las Facultades de Arquitectura, Derecho, Enfermería, y Nutrición y Dietética. – En las Capillas de la Universidad, se ofrecieron varias misas con diversos horarios. – Hubo ocho Convivencias y Retiros Espirituales para las Facultades de: Ciencias, Capacitación Laboral, Comunicación Social, Bacteriología, Enfermería, y dos tandas de Ejercicios Espirituales para alumnos de diversas Facultades. – También se organizó un retiro para 30 empleadas de la Universidad. – Se están preparando dos Campamentos-Misión que se realizarán en Navidad: uno en Santander y otro en el Chocó, – Además, el Sector Pastoral ofreció el Curso pre-matrimonial del 14 al 31 de Octubre. Finalmente, se organizaron varias charlas de información, a nivel general.
En 11 departamentos, de los 18 del país, abogados javerianos de diferentes corrientes políticas, encabezan las listas de senadores para las elecciones populares que han de celebrarse el próximo domingo. Cundinamarca, Álvaro Gómez Hurtado, Fernando Urdaneta L. y Bernardo Gaitán; Tolima: Guillermo Angulo, Jaime Polanco y Jorge Leyva; Santander Norte: Lucio Pabón N.; Santander Sur: Carlos A. Noriega y Humberto Silva V.; Caldas: Jaime Sanz Hurtado; Quindío, Ancízar López; Huila: Misael Pastrana; Chocó: Libardo Arriaga Copete; Atlántico: Saúl Charris; Guajira: Elías Lacouture; Magdalena: Alfonso Campo Murcia y Hugo Escobar S. En segundo y tercer lugar aparecen, asimismo, en otros departamentos abogados javerianos, en las listas de senadores. Igualmente, en 5 departamentos las listas de representantes están encabezadas por abogados javerianos.[…]
Los resultados del torneo inter-regional de futbol han sido los siguientes: Putumayo venció a Meta y Chocó a Cauca por W.O. En otro encuentro, Putumayo venció nuevamente, esta vez a Caldas por 6-0. En Volibol interfacultades quedó de campeón «Ingeniería Electrónica». Los eventos deportivos que se llevaron a cabo con motivo de la «Semana Javeriana» arrojaron los siguientes resultados: Futbol: Javeriana 2 Grancolombia 0 Distrital 3 Grancolombia 2 Javeriana 2 Distrital 2 Para saber el resultado final se jugará el próximo sábado, a las 12 m., un partido entre Javeriana y Distrital. Basquet: Este torneo, también de carácter triangular, se disolvió debido a la falta de un acuerdo para celebrar un nuevo partido entre la Universidad Javeriana y la Nacional.
Los resultados de la campaña inter-facultades de futbol fueron: Medicina 4 Odontología 3. En el campeonato inter-regional de futbol, que con motivo de la Semana Javeriana se juega anualmente, se tuvieron los siguientes resultados: Chocó 3 Costa 1, Valle 7 Putumayo 0, San Andrés 5 Cauca 2, Meta 6 Caldas 0.