Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Juan Sebastián Ortiz Pérez | Coordinador de radio hablada, Javeriana Estéreo

La emisora Javeriana Estéreo 91.9 fm en Bogotá está produciendo y emitiendo la serie radial 50 Vidas que, a través de un recorrido por los departamentos de Colombia, recoge las historias de quienes le apuestan a un país distinto desde escenarios diferentes a la guerra y el conflicto.


“Mi pasado es mi pasado y nada lo puede cambiar, pero lo único que quiero es salir adelante y no quiero más que me juzguen por lo que yo fui si no que me juzguen por lo que estoy haciendo ahora”. Estas palabras hacen parte del relato de Karina Espinoza, firmante del Acuerdo de paz y que hoy se dedica a acompañar y trabajar por las personas en condición de discapacidad y con pacientes de enfermedades de alto costo en el Putumayo. Como Karina son miles las personas que decidieron darle un nuevo rumbo a sus vidas y salir adelante a pesar de las adversidades que un país como Colombia presenta a diario. La construcción de la paz, aunque compleja[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: María Ximena Montaño R. | Periodista de la Vicerrectoría de Investigación

Con la exhibición de obras de creación de once universidades se reactivó la presencialidad en el Área de Exposición de la Facultad de Artes. Esta vez para adentrarse en reflexiones sobre la protesta y la institucionalidad con proyectos universitarios de investigación+creación.


Después de más de un año en el que las exposiciones artísticas presenciales estuvieron suspendidas a casusa de la pandemia por el covid-19, los museos y las salas de exhibición vuelven a abrir sus puertas. Uno de los escenarios que se sumó a esta apertura presencial fue la Pontificia Universidad Javeriana con la muestra Vida y diferencia en el vacío de los monumentos.   Esta exhibición durante tres semanas –del 21 de julio hasta el 5 de agosto del 2021–, puso ante los ojos de sus visitantes la tensión entre resistencia y monumentalidad, donde esta última representa privilegios históricos, políticos, saberes olvidados y cuerpos discriminados. Así lo expresaron los estudiantes de Artes Visuales quienes facilitaron las 12 visitas guiadas que[…]