Con 96 espacios especializados en áreas diversas como robótica, manufactura avanzada, inteligencia artificial, internet de las cosas, ciencia de datos, blockchain, telecomunicaciones, ciberseguridad, pavimentos, infraestructura, construcción, sísmica, aguas, electrónica, industria 4.0, logística, bioingeniería, nano-tecnología, energía, mecánica, mecatrónica, transporte y analítica, los estudiantes tienen la oportunidad de aprender la ingeniería practicando. El edificio de laboratorios José Gabriel Maldonado, S.J. ha sido reconocido ocho veces durante los últimos dos años por su diseño, su funcionalidad y su compromiso con la sostenibilidad: • Reconocimiento EDGE Champion, 2023, otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC) y CAMACOL. • Premio a la Excelencia en la Arquitectura Sostenible, 2022, otorgado por Vidrio Andino. • Certificación final EDGE Advanced, 2021, otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC)[…]
Etiqueta: Colciencias
¿Cuáles son los componentes básicos de la materia? ¿Cuáles son las fuerzas fundamentales de la naturaleza? ¿De qué está hecha la materia oscura? Estas son algunas de las preguntas que se hacen los científicos para comprender cada vez mejor de qué está hecha la materia y los orígenes del Universo. Para responderlas, en 2008 entró en funcionamiento el experimento ATLAS, un sistema de detección de partículas subatómicas que se encuentra en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) en la Organización Europea para la Investigación Nuclear – CERN, Suiza. Fue allí donde se registró por primera vez en la historia la partícula bosón de Higgs, es decir, un tipo de partícula elemental que explica cómo se[…]
¿Qué pasa cuando en un sistema de interacción entre personas se comparte información? ¿Cómo se alteran los círculos sociales cuando la información es falsa? ¿Qué pasa cuando las interacciones están mediadas por gustos musicales? Foundational Approach to Computation in Today’s Society, FACTS, liderado desde el 2018 por el profesor de la Javeriana Cali, Frank Valencia, es un proyecto financiado por Colciencias que busca desarrollar un marco de trabajo computacional para razonar sobre sistemas distribuidos, en particular las redes sociales, donde los agentes interactúan entre ellos intercambiando y aprendiendo información epistémica. “Es interesante combinar diferentes áreas e incorporar herramientas que no se habían pensado porque de ese ejercicio surgen nuevas investigaciones, nuevos resultados”, Gerardo Mauricio Sarria El proyecto ha permitido desarrollar modelos[…]
“Asumí en 1986 la dirección del recientemente creado Departamento de Biología, así como de la Carrera de Biología”, recuerda Elizabeth Hodson, profesora emérita graduada de Bacteriología de la Universidad Javeriana. Se trataba de una enorme responsabilidad social y ética en un país cuyo principal activo son sus recursos naturales, y en momentos en que se despertaba el interés por la sostenibilidad y el deterioro del planeta debido a la actividad humana (Antropoceno). Asumir este reto implicaba una muy profunda reflexión sobre las necesidades y proyecciones del ejercicio de la biología que el Departamento debía atender, y en el cual se detectaban carencias en campos del conocimiento como ecología, sistemática, botánica y zoología, entre otras. La profesora Hodson recuerda que con[…]
Juan Carlos Molina Díaz Jefe de Activos Fijos Dirección de Recursos Físicos Es administrador de empresas; especialista en Gerencia de Proyectos en Inteligencia de Negocios, del Politécnico Gran Colombiano y tiene un diplomado en Gerencia de Proyectos de la Pontificia Universidad Javeriana. Está vinculado a la Universidad desde 2010 con la Oficina de Suministros donde se desempeñó como profesional I y Coordinador de Compras Nacionales. En su trayectoria profesional trabajó en la multinacional colombiana Corona S.A. como comprador de materias primas y producto terminado importado, y en el Banco Colpatria como analista de medios de pago y conciliación de cajeros automáticos. Carlos Andrés Uribe Piedrahita Director del Departamento de Derecho Económico Facultad de Ciencias Jurídicas Es abogado de la[…]
“Para poder proyectar los planes de estudio de una Facultad hay que darles un techo, sin techo no hay casa. El piso son los pregrados y el doctorado es el techo”, decía el profesor Guillermo Hoyos Vásquez. El doctorado en Filosofía ha cumplido un papel importante dentro de la transformación de la Facultad. Hace 50 años, la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana decidió crear un posgrado que se convirtiera en el techo que la fortalecería. Hoy, su doctorado ha permitido graduar a 97 doctores en filosofía, y se proyecta no sólo a nivel nacional, sino internacional. En su fundación, el 6 de abril de 1971, el doctorado se propuso formar investigadores científicamente especializados, quienes a través de la[…]
Los apoyos financieros que otorga la Universidad Javeriana para programas de doctorado son una estrategia que aporta al desarrollo de la actividad académica e investigativa de la Institución. Desde el año 2013, se han venido implementando una serie de alternativas de reconocimiento académico que busca favorecer la formación doctoral de estudiantes. Cada año, cuatro estudiantes que ingresan a la Pontificia Universidad Javeriana a hacer su doctorado reciben una beca del 100% del valor de la matrícula gracias las Becas de Apoyo a Doctorado. Adicional a ello, los beneficiarios reciben una cuota de sostenimiento equivalente a cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes, con el fin de que los estudiantes tengan una dedicación real de tiempo completo a su formación doctoral y[…]
Luego de diez meses de trabajo, los 46 expertos de la Misión Internacional de Sabios entregaron sus recomendaciones en materia de ciencia, tecnología e innovación al Gobierno Nacional el pasado 5 de diciembre, jornada en la que también se firmó el decreto reglamentario del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Aportar a la construcción e implementación de la política pública en educación, ciencia, tecnología e innovación del país y trazar una hoja de ruta para el nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación fueron las tareas que el presidente Iván Duque Márquez le delegó a 46 expertos nacionales e internacionales el pasado 8 de febrero del 2019 bajo el nombre: Misión Internacional de Sabios. El 5 de diciembre, diez meses[…]
Niños, niñas y jóvenes de todas las regiones del país se tomaron la Pontificia Universidad Javeriana para presentar proyectos de investigación que responden a problemáticas locales y competir por un cupo en ferias de ciencia internacionales. Risas nerviosas, lágrimas de alegría y preguntas curiosas fueron las sensaciones que vivieron más de 70 niños de todas las regiones del país durante el IX Encuentro Nacional Ondas 4.0, que se llevó a cabo del 6 al 8 de noviembre en la Pontificia Universidad Javeriana. Este evento liderado por Colciencias, con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación, buscó promover vocaciones científicas en grupos de investigación emergentes de las instituciones educativas regionales más apartadas de Colombia y brindarles una experiencia de comunicación pública[…]
*Foto: Al fondo en la pared beige, se exhibe la obra ‘Silencios’ de la egresada Erika Diettes. Las carreras de Artes Visuales y Administración de Empresas se vistieron de fiesta, y no pasó desapercibido entre los javerianos que, con el estilo y el sello propio de cada disciplina,celebraron sus primeros 20 y 50 años, respectivamente. Pues es importante destacar que ambos programas han puesto un hito de calidad e innovación capaz de transformarse de acuerdo a las exigencias de cada tiempo, permitiendo a sus estudiantes y profesionales una formación integral y competitiva. La celebración de Artes Visuales, desarrollada entre el 2 y 22 de agosto, no pudo tener un mejor escenario que la Sala de Exposiciones del edificio Gerardo Arango, S.J., un lugar[…]
‘Ingeniería y Liderazgo’ Con la participación de egresados de la Facultad de Ingeniería y del programa Liderazgo Ignaciano, el 2 de mayo se realizó el encuentro ‘Ingeniería y Liderazgo’, donde se compartieron experiencias acerca de cómo se entiende y aplica el liderazgo en temas de transformación personal, organizacional y colectiva. El conferencista invitado fue Carlos Francisco Restrepo, autor del libro ‘De pasajero a piloto’. Jóvenes debaten a Colombia La Universidad Javeriana y La Silla Vacía llevaron a cabo el 4 de mayo la final del concurso ‘Sí o No: el reto de discutir con argumentos’ que reunió a seis estudiantes de colegios públicos y privados de Colombia que obtuvieron los puntajes más altos del concurso. Durante la final se plantearon[…]
La Universidad tiene el reto de convertirse en líder de dos proyectos de investigación concentrados en dar respuesta a las necesidades del país en cuanto a tecnología de punta se trata. En este marco, administrará un centro de excelencia en internet de las cosas y el otro dedicado a big data y data analytics. Tanto las universidades como el Gobierno Nacional vienen buscando desde tiempo atrás la consolidación de la denominada triada universidad-empresa-estado en diferentes áreas, incluida la de las TIC, un área considerada estratégica a nivel global para la generación de ingresos y desarrollo en términos económicos y sociales. Con esta justificación, el profesor Luis Carlos Trujillo, del Departamento de Ingeniería Electrónica, explica la relevancia de una gran oportunidad[…]
En 1980 se creó uno de los centros de investigación más importantes de Colombia. Para celebrar esta efeméride se llevó a cabo el 3 de diciembre un evento académico. En 1980 fue el doctor Jaime Eduardo Bernal Villegas el impulsor de la creación del Instituto de Genética Humana, que en ese momento se llamó Unidad de Genética Clínica en el seno del Hospital Universitario San Ignacio y del Departamento de Patología. Él, como estudiante y luego egresado de la Facultad de Medicina de la Javeriana, había hecho algunos experimentos de citogenética, se fue a formar a Inglaterra como genetista y cuando regresó se vinculó al Departamento de Patología, donde empezó a trabajar en el diagnóstico de los niños que nacían[…]
Colciencias por primera vez en su historia reconocerá y valorará productos de creación en artes, arquitectura y diseño en su modelo de medición de investigadores y grupos de investigación. Para comprender mejor la manera de presentar este tipo de productos y el impacto que genera en la Universidad Javeriana, Oscar Hernández, asistente para la Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación, explica este procedimiento. ¿Cómo se relaciona la creación artística con la producción científica o tecnológica? Oscar Hernández: Hago un paralelo con investigación básica e investigación aplicada. Para que se pueda dar solución a un problema tecnológico, muchas veces se necesita primero a un genio loco que experimente en su laboratorio sin ninguna aplicación en mente. Ahora, para innovar realmente[…]
En la última medición de las revistas científicas incluidas en el índice Web of Knowledge (antes ISI), los resultados son favorables para la Universidad Javeriana. Este producto bibliográfico, de la empresa editorial Thomson Reuters, cataloga la producción intelectual de las instituciones académicas e investigativas más importantes del mundo, y dos de nuestras revistas hacen parte del índice, lo que les permite contar con la categoría A1 de Colciencias. Universitas Psychologica: se mantiene en el cuartil cuatro (Q4) en Social Science Citation Index, pero se destaca un incremento en la producción editorial. En 2014 se evaluaron 89 de 150 artí- culos publicados, los cuales produjeron 189 citas. El factor de impacto (citas sobre artículos publicados) es de 0.309, lo que representa[…]
En la última medición de las revistas científicas incluidas en el índice Web of Knowledge (antes ISI), los resultados son favorables para la Universidad Javeriana. Este producto bibliográfico, de la empresa editorial Thomson Reuters, cataloga la producción intelectual de las instituciones académicas e investigativas más importantes del mundo, y dos de nuestras revistas hacen parte del índice, lo que les permite contar con la categoría A1 de Colciencias. Universitas Psychologica: se mantiene en el cuartil cuatro (Q4) en Social Science Citation Index, pero se destaca un incremento en la producción editorial. En 2014 se evaluaron 89 de 150 artículos publicados, los cuales produjeron 189 citas. El factor de impacto (citas sobre artículos publicados) es de 0.309, lo que representa que […]
La convocatoria 693 de Colciencias “Reconocimiento y medición de grupos, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del SNCTeI” tuvo como propósito evaluar y categorizar a los actores de la investigación del país. Colciencias presentó el pasado 20 de abril los resultados de la última medición de investigadores y grupos de investigación. A pesar de que este ejercicio suscitó reflexiones en torno al modelo empleado e incluso al impacto en la actividad investigativa, fueron diversos los efectos que produjo en la Universidad. De un lado, permitió ajustar procesos internos para brindar un mejor seguimiento y acompañamiento a los profesores que realizan investigación. De otro, significó un esfuerzo considerable para comprobar y avalar la existencia de[…]
El nombre de Errores Innatos del Metabolismo (EIM) alude a un grupo de 650 enfermedades genéticas detectadas y de varias miles aún por identificar, con una seria incidencia en la calidad de vida del paciente y sus familias. Son problemas de salud relacionados con desórdenes químicos que sufren una de cada diez mil, cincuenta mil o cien mil personas en el mundo, y por lo tanto es de difícil diagnóstico. El término se acuñó en la primera década del siglo pasado. El primero en investigar el tema fue el inglés Sir Archibald Garrod y muchas de sus hipótesis comenzaron a ser validadas en las décadas de los años 50 y 60. En Colombia estos estudios iniciaron 20 o 30 años[…]
Pontificia Universidad Javeriana Cali Javeriana Cali gana la XIV Copa Loyola La Pontificia Universidad Javeriana Cali ganó por segundo año consecutivo y por sexta vez en la historia la XIV Copa Loyola, con 27 medallas de oro, 27 de plata y 31 de bronce. Ocho javerianos llegan a Turín La Javeriana Cali firmó en 2006 el Convenio de Doble Titulación con el Politécnico de Turín (Italia) mediante el cual estudiantes de la Facultad de Ingeniería cursan dos años de Maestría, con el fin de obtener los títulos de Ingeniero de la Javeriana Cali y Laurea Especialistica del Politécnico de Turín. Actualmente 11 estudiantes de esta Facultad adelantan sus estudios en esa ciudad y este mes se sumaron 8 de las[…]
Con la presencia de cerca de 50 investigadores, el 30 de julio se realizó en la Universidad Javeriana la asamblea constitutiva de la Asociación Colombiana de Investigadores en Comunicación (ACICOM), que busca fortalecer el campo académico de la comunicación mediante la investigación, el desarrollo y la gestión del conocimiento. En Colombia, en la década de 1980, existió la Asociación de Investigadores en Comunicación (ACIC), liderada por Patricia Anzola, Jesús Martín Barbero y Amparo Cadavid, entre otros. Más recientemente, en 2006, se creó la Red Colombiana de Investigadores en Comunicación y Cultura (REDICOM), cuyo objetivo es generar un espacio de encuentro y divulgación de la investigación. El campo académico de la comunicación en Colombia ha venido creciendo, tanto en la oferta[…]
Arritokieta Pimentel Irigoyen Directora de Comunicaciones Es bachiller del Liceo Francés Louis Pasteur, Comunicadora Social y Periodista de la Pontificia Universidad Javeriana, con especialización en Televisión de la misma institución y próxima a graduarse como magíster en Educación. Fue durante 6 años reportera del Noticiero Nacional, 3 años fue corresponsal en Europa, fue subdirectora de Notisuper, presentadora de Colombia al Día para Miami y asesora de comunicaciones en el Ministerio de Defensa. Trabaja con la Universidad Javeriana desde 1996, donde ha desempeñado cargos como coordinadora de medios, jefe de prensa, jefe de comunicación y profesora en la Facultad de Comunicación y Lenguaje. Domina el francés y el inglés. Adriana Constanza Aldana Ospina Asistente del Rector Estudió Comunicación Social en la[…]
En un detallado informe sobre la labor desarrollada como Director del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias, entre 2010 y 2012, el doctor Jaime Restrepo Cuartas dio cuenta de los avances que el país ha logrado en este campo y planteó los desafíos que enfrenta esa entidad en la coyuntura actual. Cumplido un ciclo de dos años en ese cargo, Restrepo Cuartas afirmó “con todo respeto, pero con entereza, que es necesario que los temas de ciencia, tecnología e innovación se analicen por parte del Gobierno Nacional con la mayor rigurosidad”. Las declaraciones del Director de Colciencias y su renuncia, motivada en la incongruencia entre “los recursos que se otorgan y las metas que se persiguen”, según lo[…]
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Noticias Reunión de socialización Guía de atención integral En la Universidad Javeriana se realizó los días 4, 5 y 6 de junio la reunión de socialización de recomendaciones de las Guía de Atención Integral, convocada por el Ministerio de Salud y Protección Social y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias, con la Alianza CINETS de la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de Antioquia y Universidad Nacional de Colombia. Programa Familias Anfitrionas Javerianas La Vicerrectoría del Medio Universitario está invitando a la comunidad javeriana a vincularse al programa Familias Anfitrionas Javerianas, dirigido a quienes tengan una habitación o inmueble y estén interesados en arrendarlo a un estudiante javeriano. Los datos se pueden registrar en[…]
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Noticias Nueva farmacia y óptica en el Hospital San Ignacio A partir de este 2012 funciona en el primer piso del Hospital Universitario San Ignacio una nueva farmacia y óptica. El horario de atención es de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y los sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. Además ofrece servicio a domicilio a través del teléfono 2874097. Primera pantalla orgánica flexible hecha en Colombia El grupo de películas delgadas y nanofotónica de la Facultad de Ciencias fabricó la primera pantalla orgánica flexible hecha en Colombia. Este es el resultado más reciente en la fabricación de displays flexibles de materiales orgánicos semiconductores. Bienvenida a los neojaverianos El P. Joaquín Sánchez,[…]
En el siglo XX se da una revolución conceptual en la que se revisa la misión de las Instituciones de Educación Superior (IES), en el marco de la sociedad del conocimiento. Se hablaba de dos misiones fundamentales, la docencia y la investigación, pero a partir de esta revolución se estableció la “tercera misión” en las universidades europeas y como “extensión” en América Latina. Este concepto se define como la transferencia del conocimiento a la sociedad, desde un enfoque de emprendimiento e innovación con compromiso social, para ello la universidad debe relacionarse con su entorno con el objetivo de permitir, promover y facilitar la transferencia del conocimiento. Esta dinámica de relacionamiento ha demostrado ser eficaz para fomentar y promover el desarrollo[…]
Padre Ismael Arturo Garceranth Ramos, S.J. Decano Académico de la Facultad de Derecho Canónico. Abogado de la universidad Católica de Colombia, sede Bogotá. estudió Filosofía y Licenciatura en Teología en la universidad Javeriana. Hizo una maestría en Derecho Canónico en la misma universidad. estudió Gerencia educativa en la Universidad San Buenaventura, seccional Cartagena y terminó su Doctorado en Derecho Canónico en la Pontificia universidad Gregoriana de Roma. Antes de ingresar a la Compañía de Jesús ejerció diversos cargos públicos en Aguachica (Cesar) de donde es oriundo. Fue Juez Promiscuo Municipal, Juez de Instrucción Criminal, Secretario de Gobierno Municipal y trabajó en la Procuraduría nacional Delegada en algunas entidades del orden nacional. Se ordenó el primero de diciembre de 2001 y[…]
Concepción Judith Puerta Bula Directora del Departamento de Microbiología Es BACTERIÓLOGA de la Pontificia Universidad Javeriana, con doctorado en ciencias Biológicas de la Universidad de Granada (España). Entre sus actividades se destaca la fundación y consolidación del Grupo de investigación de Enfermedades infecciones, clasificado en la máxima categoría, A1, de Colciencias, así como también del Laboratorio de Parasitología Molecular, con participación importante en proyectos de investigación y formación de jóvenes investigadores. Ha sido autora de múltiples publicaciones en inglés y español. Fredy Alberto Reyes Lizcano Director de la Maestría en Ingeniería Civil Es INGENIERO civil de la Pontificia Universidad Javeriana, con maestría en ingeniería civil, de Ecole Nationale Superieure de Mecanique, en Nantes[…]
* Foto: Orocué es un puerto sobre el Río Meta. El transporte por esta población del Casanare debe hacerse mayoritariamente en canoas. Fotografía: Leonardo Andrés Ariza, ecólogo. Los ecosistemas que tienen los humedales de Orocué (Casanare) son el centro de atención de las Facultades de Estudios Ambientales y Rurales, y de Ciencias, de la Pontificia Universidad Javeriana, que adelantan una investigación allí desde enero de este año. “Caen del cielo cuando llueve”, es la respuesta que con toda seriedad y convicción dan los habitantes de Orocué (Casanare) cuando se les pregunta sobre uno de los misterios que tienen sus humedales: ¿de dónde salen los peces que aparecen en las zonas inundadas después de seis meses de sequía? La duda forma parte[…]
La Pontificia Universidad Javeriana logra un lugar destacado en la última indexación de revistas del Publindex–Colciencias del país y se posiciona como la universidad privada con mayor número de revistas indexadas en Colombia. LA PONTIFICIA Universidad Javeriana, en el año 2009, logró posicionarse como la universidad privada con más publicaciones periódicas indexadas de Colombia (20 revistas). Es decir, es la institución de educación superior no pública con más revistas certificada por Colciencia en alguno de los escalafones que califican su calidad.El término indexar se refiere a la acción de registrar ordenadamente información para elaborar un índice o una calificación de calidad. Para Colciencias y otros certificadores de calidad, las revistas de la Pontificia Universidad Javeriana siguen avanzando en el proceso[…]
Del 7 al 20 de Julio próximo tendrá lugar el III Curso de Administración de Sistemas de Información y Documentación, al cual asisten bibliotecólogos y especialistas en información y documentación tanto del para como extranjeros. Este curso también contará con el apoyo financiero de COLCIENCIAS y del ICFES
Origen Se ha terminado con éxito el trabajo de campo del Proyecto Cooperativo internacional entre el Instituto Geofísico de los Andes Colombianos, Universidad Javeriana y el Departamento de Geología y Geofísica de la Universidad de Wisconsin, Madison, Estados unidos. Este proyecto está auspiciado por COLCIENCIAS de Colombia y la National Sciencie Foundation de Estados Unidos . Durante ocho semanas se registraron en las 9 estaciones sismológicas de Colombia, y en 13 sismógrafos portátil les ubicados alrededor del macizo de los Santanderes y en distancias variables, las vibraciones sísmicas pro cedentes de las ti erras santandereanas . En la sola estación de Bucaramanga el 19 de junio se registraron unos 100 eventos sísmicos. La investigación tiene por objeto profundizar el estudio[…]
La Facultad de Ingeniería está realizando actualmente unos proyectos con Colciencias sobre esta importante programación queremos informan que: Los proyectos en ejecución son: «Planta Telefónica Electrónica» Se diseña y construye un conmutador telef6nico completamente electrónico para uso utilizando los últimos adelantos de la técnica. Se aprobó una partida de $30.000 para la realización de este trabajo , que se espera terminar en Julio de 1979. El Director de este proyecto es el Ing. Abdel Karim Hay Harb. 1 .2 «Entrenador y Laboratorio de Control» Con este proyecto se pretende desarrollan un entrenador de sistemas de control con propósitos didácticos, en el cual puedan simularse procesos industriales controlados electrónicamente. La capacitación que adquiere el alumno le permitirá desempeñarse eficientemente en el[…]
El Departamento de Química de la Universidad Javeriana tiene establecida la dra de Fitoquímica para sus estudiantes de pregrado y postgrado en Ciencias Biológicas. Dicha asignatura dirigida por los doctores Rubén Dario Torrenegra y Saúl Escarria R. , viene haciendo contribuciones a tan importante rama de las Ciencias al trabajar con plantas medicinales de la Sabana de Bogotá en el sentido de encontrar compuestos químicos (metabolitos secundarios) para lograr su aplicabilidad a nivel fisiológico. Es motivo de complacencia registrar las publicaciones hechas por las revistas Phytochemistry» (Vol. 16, P. 1618, 1977) y Latinoamericana de , B, 148, 1977), editadas en Inglaterra y México, respectivamente , sobre las investigaciones efectuadas. El trabajo principal se denominó «Colombian Plants of the Gnaphalium genus»[…]
Dentro del plan de ir presentando en r ‘Eloy en la Javeria.na’t aspectos de las obras de la Universidad hoy nos ocupamos de la Facultad de Ingeniería Electrónica. Historia: Fundada en 1961, con el fin de atender la urgente demanda de Ingenieros Electrónicos. Inició labores con tres profesores y doce alumnos, que ya habían cursado tres añog de Ingeniería. El 2 de mayo de 1961 se instaló el primer laboratorio. Terminaron estudios los 12 primeros estudiantes en 1962 y se gradua— ron, después de hacer la tesis, en 1963, Inicialmente la carrera era anual. En 1965 se semestraliz6. En 1968 se introdujo el sist ema de créditos. Por el Acuerdo No. 5 de 1962 el Comité Administrativo de la Asociación[…]
Colciencias anuncia, para este año, el Premio Nacional de Ciencias, creado por dicha Institución en Acuerdo No. 019 de 1973. Para efectos del premio del presente año se considerarán las actividades de investigación y enseñanza en las siguientes áreas de la ciencia: Ciencias básicas, ingeniería, ciencias de la salud y ciencias agropecuarias. Pueden proponer candidatos las academias, sociedades profesionales, universidades, instituciones de educación superior e institutos de investigación. Las inscripciones de candidatos deben hacerse en la Secretaría del Consejo Asesor de Investigación Científica (Calle 16 # 9-34, piso 2), a las 5 p.m., hasta el día 2 de agosto de 1974. El premio consiste en una medalla de oro con el nombre del ganador, un diploma, y la suma de[…]
– El Departamento de Ciencias Religiosas de la Universidad Javeriana acaba de publicar ell libro «Gamines» , de Marcos F. Granados Téllez, con la colaboraclón de Gilberto Cadavid Camargo, Gustavo Jimeno Escobar, Gloria María Berrio Acosta, Mariela Gómez Villamizar y María Hernández Bula. Tanto el estudio como la publicación, hecha por Ediciones Tercer Mundo, fueron patrocinados por Colciencias. El libro es fruto de la magnífica labor que propiciada por el P. Enrique Neira, S. J., Director del Departamento de Ciencias Religiosas de la Universidad, viene realizándolo para la reahabilitación del gamín bogotano. Próximarmente, «Hoy en la Javeriana» dará una completa información de la actividad cumplida. – El P. Abel Barahona, Profesor de Metodología en la Facultad de Filosofía y Letras[…]
– Mediante contrato suscrito con la Secretaría de Salud de Distrito Especial de Bogotá, la Facultad de Odontología ofrecerá, en fecha próxima, 3 cursos parce auxiliares de odontología. Cada uno tiene dos meses de duración y participarán en cada curso 15 odontólogos, en ejercicio actual de su profesión. – El Departamento de Medicina Preventiva y Social de la Facultad de Medicina, dictó dos cursos sobre «Población y Planificación en Salud», de 90 horas cada uno, para Médicos Directores y Enfermeras Jefes de los Centros de Salud del distrito y otro sobre «Técnicas de evaluación para los profesionales que Integran los equipos de de la Secretaría de Salud de Bogotá D.E. – El Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas «Colciencias» acaba de[…]