Con 96 espacios especializados en áreas diversas como robótica, manufactura avanzada, inteligencia artificial, internet de las cosas, ciencia de datos, blockchain, telecomunicaciones, ciberseguridad, pavimentos, infraestructura, construcción, sísmica, aguas, electrónica, industria 4.0, logística, bioingeniería, nano-tecnología, energía, mecánica, mecatrónica, transporte y analítica, los estudiantes tienen la oportunidad de aprender la ingeniería practicando. El edificio de laboratorios José Gabriel Maldonado, S.J. ha sido reconocido ocho veces durante los últimos dos años por su diseño, su funcionalidad y su compromiso con la sostenibilidad: • Reconocimiento EDGE Champion, 2023, otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC) y CAMACOL. • Premio a la Excelencia en la Arquitectura Sostenible, 2022, otorgado por Vidrio Andino. • Certificación final EDGE Advanced, 2021, otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC)[…]
Etiqueta: Intel
La Universidad tiene el reto de convertirse en líder de dos proyectos de investigación concentrados en dar respuesta a las necesidades del país en cuanto a tecnología de punta se trata. En este marco, administrará un centro de excelencia en internet de las cosas y el otro dedicado a big data y data analytics. Tanto las universidades como el Gobierno Nacional vienen buscando desde tiempo atrás la consolidación de la denominada triada universidad-empresa-estado en diferentes áreas, incluida la de las TIC, un área considerada estratégica a nivel global para la generación de ingresos y desarrollo en términos económicos y sociales. Con esta justificación, el profesor Luis Carlos Trujillo, del Departamento de Ingeniería Electrónica, explica la relevancia de una gran oportunidad[…]
La Fundación Compartir, la Fundación Telefónica, Intel, Microsoft y la Pontificia Universidad Javeriana presentaron el estudio “¿Cómo enseñan los maestros colombianos en las áreas de Matemáticas, Lenguaje, Ciencias Sociales, Ética y TIC? Análisis de las propuestas del Premio Compartir”. La Pontificia Universidad Javeriana, a través de su facultades de Educación, Comunicación y Psicología, elaboró un estudio promovido por la Fundación Compartir en asocio con la Fundación Telefónica, Intel y Microsoft, en el cual se analizaron las experiencias postuladas al Premio Compartir al Maestro desde 1999 hasta el año 2011, con el fin de obtener una perspectiva del quehacer pedagógico de los docentes en el país. El objetivo fue obtener rasgos característicos de la enseñanza de las áreas de ética y […]