Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

80 directivos de IES de Iberoamérica se reunieron para fortalecer y cualificar su liderazgo y gestión ante los retos y cambios que se presentan en la educación terciaria y superior. El espacio para hacerlo fue el Seminario Internacional Liderar la Educación Superior más allá del 2030.


¿Cuáles son las claves y las estrategias para liderar una universidad no solo en los aspectos académicos, de investigación, de servicios, sino también para atender y resolver la realidad de cada una de las personas que componen la comunidad universitaria? La respuesta la dieron Raquel Bernal Salazar, Hernando Porras Díaz y Luis Fernando Múnera Congote, S.J., rectores de las universidades de Los Andes, la Industrial de Santander y la Javeriana, respectivamente, quienes dieron apertura al ‘Seminario Internacional Liderar la Educación Superior más allá del 2030. Conceptos, praxis y toma de decisiones’, que se llevó a cabo del 1 al 3 de noviembre en la Pontificia Universidad Javeriana en alianza con la Red Telescopi, la Universidad de los Andes y la[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: María Fernanda Castro Velandia | Coordinadora de la Comunicación, Facultad de Ingeniería

La Facultad de Ingeniería de la Javeriana, con una trayectoria de más de 70 años, ha recibido recientemente una serie de reconocimientos que avalan y confirman la excelencia académica, sostenibilidad y responsabilidad con la educación de sus nueve programas de pregrado y 22 posgrados, incluyendo dos doctorados.


Con 96 espacios especializados en áreas diversas como robótica, manufactura avanzada, inteligencia artificial, internet de las cosas, ciencia de datos, blockchain, telecomunicaciones, ciberseguridad, pavimentos, infraestructura, construcción, sísmica, aguas, electrónica, industria 4.0, logística, bioingeniería, nano-tecnología, energía, mecánica, mecatrónica, transporte y analítica, los estudiantes tienen la oportunidad de aprender la ingeniería practicando. El edificio de laboratorios José Gabriel Maldonado, S.J. ha sido reconocido ocho veces durante los últimos dos años por su diseño, su funcionalidad y su compromiso con la sostenibilidad: • Reconocimiento EDGE Champion, 2023, otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC) y CAMACOL. • Premio a la Excelencia en la Arquitectura Sostenible, 2022, otorgado por Vidrio Andino. • Certificación final EDGE Advanced, 2021, otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC)[…]

Septiembre 2022 | Edición N°: 1381
Por: Verónica Gómez Torres y Karem P. Díaz Díaz | Periodistas de la Dirección de Comunicaciones de Javeriana Cali y Bogotá

La Universidad Javeriana creó, organizó y dictó el Curso de liderazgo para Edificaciones Sostenibles en América Latina -Clesal- que recibió 32 participantes de nueve países, entre el 29 de agosto y el 9 de septiembre.


Por primera vez Colombia desarrolla una capacitación sobre construcción sostenible con impacto internacional. Esto fue posible gracias a la licitación que ganó la Pontificia Universidad Javeriana, entre seis universidades reconocidas de Latinoamérica, y que tuvo como propósito crear un curso presencial enfocado en el desarrollo de una nueva generación de líderes en edificaciones sostenibles. La licitación fue convocada en junio de 2021 por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación a través de su Proyecto CEELA (Fortaleciendo capacidades para la eficiencia energética en edificios en Latinoamérica, por sus siglas en inglés). Luego de casi un año de preparación y organización por parte de los equipos de trabajo del Departamento de Arquitectura, de Javeriana Bogotá, y de la Maestría[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Ceremonia del Cuidado 41 estudiantes de Psicología vivieron el 23 de junio por primera vez, la Ceremonia del Cuidado, el ritual con el que se celebrará de ahora en adelante el inicio de las prácticas clínicas para los futuros psicólogos javerianos. La Ceremonia del Cuidado tiene el objetivo de fortalecer los valores insignia de la Universidad en los estudiantes, y es liderada por el Centro Pastoral.   Mejor orador en Competencia de Derecho Constitucional Sebastián Gutiérrez Vanegas, estudiante de noveno semestre de Derecho de Javeriana Cali, se llevó el premio a mejor orador individual en la Segunda Competencia de Derecho Constitucional: “30 años de una promesa de país: luces y sombras de la Constitución de 1991”, organizada por la Universidad[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Dirección de Programas Académicos | Vicerrectoría Académica

Estudiantes de la Javeriana pueden ahora ver clases y compartir conocimientos con universitarios de 14 países de América Latina, inscribiendo materias en las universidades de AUSJAL, a través de intercambios virtuales.


Han sido muchos los retos que han tenido que asumir las Instituciones de Educación Superior, pero también muchos los aprendizajes que se han logrado atesorar en el marco de la pandemia originada por el covid-19. Situación que ha llevado a la Pontificia Universidad Javeriana a pensar en la urgencia de adelantar transformaciones pedagógicas en los programas académicos, potenciar otras formas de enseñar e impactar positivamente los aprendizajes de sus estudiantes. Una de estas formas ha sido integrar  la oferta académica de la Javeriana al Intercampus Virtual de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), programa que nació en 2016 con el propósito de impulsar el intercambio estudiantil a través de cursos virtuales donde[…]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: J. M. Pereira | Profesor Asociado, Departamento de Comunicación de la Facultad de Comunicación y Lenguaje



La Facultad de Comunicación y Lenguaje celebró el cuarto de siglo de la Cátedra Unesco de Comunicación, donde expertos reflexionan sobre la comunicación en relación con distintas temáticas. En 2019, la Cátedra Unesco de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana, cumplió 25 años de labor ininterrumpida. Año a año, desde 1994, como producto de los encuentros nacionales académicos y de investigación, se han publicado 17 libros, a modo de colección de la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana. La Cátedra se define como un espacio académico para promover la reflexión sobre las problemáticas de la relación entre comunicación y cultura; abordar temáticas amplias de carácter pluri e interdisciplinario, en el contexto de la relación entre comunicación y procesos socioculturales; fomentar[…]

Coro en Festival Ópera al Parque
Octubre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1352
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana

Octubre


Comunicarnos sin daño El 30 de septiembre en el auditorio Alfonso Quintana. S.J. se realizó el Simposio ‘Comunicarnos sin daño para la reconciliación y la salud mental’ con el fin de generar elementos de reflexión sobre cómo facilitar procesos de reconciliación que conduzcan a evitar la revictimización, promover la convivencia y la salud mental de los colombianos desde la comunicación. Este diálogo de saberes ha derivado en el libro ‘Comunicarnos sin daño, una perspectiva psicosocial’ y en el Proyecto de Planeación Universitaria ‘Comunicar sin daño’.   Homenaje a Luis Carlos Galán Alberto Galán Sarmiento, hermano de Luis Carlos Galán, realizó el documental ‘Raíces de democracia’ como un espacio de reflexión y diálogo en torno al que hacer y la situación[…]

octubre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1332
Por: Carolina Garcés | Asistente de comunicación Javeriana Cali.



Hay un matemático español que cuenta conceptos científicos usando como vehículo el un matemático español. Él estuvo en la Universidad Javeriana de Cali repartiendo conocimiento y carcajadas. También tuvo tiempo para hablar de la paz y el gusto que siente por Colombia. Su nombre es Eduardo Sáenz de Cabezón. El auditorio estaba en su mejor esplendor: luces parpadeando como en modo fiesta, cada silla engalanada con la visita de un espectador, voces expectantes y, por supuesto, sobre su escenario, la figura un tanto menuda, pero imponente de quien está demostrando que la felicidad también tiene nombre de matemáticas: Eduardo Sáenz de Cabezón. La mayoría de las personas saben que el stand up comedy es para ‘burlarse’ de la realidad o,[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Pedro Pablo Mejía Salazar | Digital Manager de la Pontificia Universidad Javeriana.



Del 6 al 9 de junio se realizó en la Pontificia Universidad Javeriana el XVI Congreso de Antropología en Colombia y el V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología. La Asociación Latinoamericana de Antropología -ALA-, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad del Rosario y la Universidad Externado de Colombia organizaron el XVI Congreso de Antropología en Colombia y V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología, eventos simultáneos al cual asistieron 2800 personas entre ponentes, coordinadores, comentaristas, profesores, estudiantes y voluntarios. A la Javeriana llegaron representantes de Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estado Unidos, Francia, Guatemala, Italia, México, Noruega, Países Bajos, Panamá, Perú, Portugal, Reino Unido, Suiza, Uruguay y Venezuela,[…]

1 de Julio del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1309
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana

¿Qué expectativas tiene en este nuevo ciclo con la Universidad Javeriana?


Antonella Faucher   Estudiante de Arquitectura, proveniente de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) Tengo bastantes expectativas, me hablaron muy bien de la Universidad, así que creo que será una buena experiencia. Tenía conocidos en Colombia, me pareció una ciudad linda para conocer, sobre todo también por la arquitectura, y la Facultad me pareció súper interesante, el lugar, la forma de las clases, las materias para complementar mi currículo en Córdoba, así que esa fue la decisión.   Johana Dalila Pérez Cabrera   Estudiante de Licenciatura en Biología, proveniente de Villahermosa, Tabasco (México) Yo estudio Biología y estoy enfocando mi carrera al estudio de los insectos y las mariposas y Colombia es uno de los países con mayor diversidad de[…]

1 de Marzo del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1305
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Pontificia Universidad Javeriana fue sede el 11 de marzo de un conversatorio con expertos en pedagogía hospitalaria provenientes de España, Bélgica, Inglaterra, Chile, Argentina y Colombia. La Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Javeriana  fue  anfitriona  del  Conversatorio  “Pedagogía  hospitalaria: Diálogo sobre realidad, tendencias y retos”, que se organizó con el apoyo del Segundo Congreso de Pedagogía Hospitalaria en Colombia, Innovadores de Ideas y Proyectos y Colciencias. Los  expertos  invitados  fueron  Olga  Lizasoáin  Rumeu  (España),  Verónica  Violant  (España),  María  Cruz  Molina  Garuz (España),  Christian  Lieutenant  (Bélgica),  Manuela  Beste  (Inglaterra), José Luis Serrano (España), Tomás Arredondo (Chile), Sylvia Riquelme Acuña (Chile), Sebastiá Verger Gelabert (España) y Jenny González (Colombia/Argentina). Al  evento  asistieron  75  personas  entre  estudiantes  y  docentes que[…]

noviembre-diciembre 2012 | Edición N°: año 51, No. 1283
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Cali Los Mejores en Educación 2012 De manos del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, el Rector de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Padre Humberto Peláez, S.J. recibió la Orden a la Acreditación Institucional de Alta Calidad de la Educación Superior “Francisco José de Caldas”, en la ceremonia “Los Mejores en Educación 2012”, que se llevó a cabo el 3 de diciembre. Nueva Maestría en Derecho Empresarial Como lanzamiento de la nueva Maestría en Derecho Empresarial de la Pontificia Universidad Javeriana Cali se realizó el 20 de noviembre la conferencia: “La Evolución de las S.A.S. en el Derecho”, a cargo del Dr. Francisco Reyes Villamizar. Certificación Internacional para Campus Nova El 16 de noviembre, the Young[…]

julio 2012 | Edición N°: año 51, No. 1279
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Nuevos miembro del Consejo Directivo Universitario Los Decanos Académicos Ingrid Schuller, de la Facultad de Ciencias, y Luis David Prieto, de Ingeniería; los Decanos del Medio Universitario Carlos Julio Cuartas, de Ciencias Jurídicas, y el P. Sergio Bernal, S.J., de Medicina; además del profesor Juan Fernando Mejía, de la Facultad de Filosofía; la egresada Olga Beatriz Gutiérrez, de Comunicación y Lenguaje; y el estudiante Nicolás Rivera Sarmiento, de Ciencias Jurídicas, fueron elegidos como nuevos miembros del Consejo Directivo Universitario para un periodo de dos años, entre julio de 2012 y junio de 2014. Política pública de infancia y adolescencia El 10 de julio se realizó el evento de divulgación: “Ciudad Protectora y Ambientes Seguros en el[…]

marzo 2012 | Edición N°: año 51, No. 1275
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Noticias Proceso de selección para gerentes de hospitales La Pontificia Universidad Javeriana fue seleccionada por la Secretaría de Salud de Bogotá para realizar un concurso de méritos durante el mes de marzo con el fin de elegir a los gerentes de 21 hospitales públicos de la capital. El Programa de Educación Continua, Consultorías y Asesorías de la Facultad de Psicología inició desde el 15 de marzo el proceso de inscripción. V Encuentro de Periodismo de Investigación Consejo de Redacción, organización colombiana de periodistas que tiene como misión promover el periodismo de investigación, realizó los días 16 y 17 de marzo, en convenio con la Facultad de Comunicación y Lenguaje y el Centro Ático, el V Encuentro[…]

marzo 2012 | Edición N°: año 51, No. 1275
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Yezid Orlando Pérez Alemán Secretario de Planeación Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, con Doctorado en Economía de la Technische Universität Darmstadt, Alemania. Profesor Titular de la Facultad de Ingeniería y se ha desempeñado como Director del Departamento de Ingeniería Industrial (2000-2006) y Asesor del Vicerrector Administrativo de la Universidad (2006-2012). Entre sus actividades académicas se resaltan: fundador y editor de la revista Ingeniería y Universidad, de la Facultad de Ingeniería (1997- 2012); estancias como investigador en las siguientes universidades: Technische Universität Darmstadt, Universität Dortmund y Universität Kassel (Alemania) y Wirtschaftsuniversität Wien (Austria); profesor invitado de la Maestría en Energía y Medio Ambiente, de Calgary University y la Organización Latinoamericana de Energía – OLADE. Se desempeñó en el sector[…]

Noviembre- Diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Noviembre 3. Conversatorio con el Dr. Félix De Moya La vicerrectoría Académica organizó el conversatorio con el Dr. Félix De Moya, líder del grupo de investigación SCIMAGO y consultor del Ministerio de educación nacional, quien expuso los resultados de su investigación sobre la producción intelectual universitaria en Colombia y los retos para una universidad que, como la Javeriana, quiere incrementar el impacto de sus publicaciones científicas. Noviembre 5. Comunicación y Lenguaje graduó a 325 funcionarios de la Policía La Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana realizó el la ceremonia de clausura del Plan de Formación que se desarrolló durante todo el 2009 con la Policía Nacional de Colombia, del cual se graduaron 325 funcionarios de la[…]

Noviembre- Diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Guillermo Díaz estudió música con énfasis en jazz en la Universidad Javeriana. Este año lanzó su primer disco titulado “Salir a buscar”, con el que inicia una carrera que promete como cantante y sobretodo como guitarrista. GUILLERMO DIAZ subió por primera vez a un escenario a los cuatro años y desde entonces su música no ha dejado de ser la inspiración de su vida. Ahora, cerca de 20 años después, empezó a cumplir su sueño al lanzar en el mercado su primer disco, el cual tituló “Salir a buscar”, un nombre que hace alusión a su deseo de encontrar el camino al éxito del cual empieza a disfrutar. Su amor por la música es heredada. Todas las mañanas escuchó a[…]

Julio 2009 | Edición N°: 1249
Por: Pedro Mejía Salazar | Periodista Oficina de Información y Prensa



*Foto: Laura Villamil vive en una residencia universitaria en el sector de Flórez, Buenos Aires, en donde el invierno fue uno de los causantes del incremento del virus AH1N1. Fotografía: Mauricio Ocampo. Laura Villamil, quien se graduó de Ecología en la Universidad Javeriana en el 2004, superó la gripa AH1N1 en Buenos Aires (Argentina) en donde vive actualmente adelantando estudios de Maestría. Argentina es hasta el momento el segundo país del mundo con más casos de gripa AH1N1 después de Estados Unidos, superando incluso a México, donde empezó la enfermedad. Las cifras se dispararon durante la última semana de junio y la primera de julio, y entre las personas afectadas estuvo una colombiana, egresada de Ecología en la Universidad Javeriana. Ella,[…]

Octubre 1976 | Edición N°: Año 15 No. 605
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Se tuvo en Río de Janeiro del 3 al 10 de octubre, y asistieron a él más de 250 ingenieros de todos los países de América. Represent6 a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana el Dr. Alvaro Silva Fajardo, Decano de nuestra Facultad de Ingeniería Civil e Industrial, quien formó parte de las autoridades del Congreso y además, fue nombrado Miembro del Comité Panamericano de Enseñanza de la Ingeniería, juntamente con colegas Decanos de Argentina, Estados Unidos, Canadá, Méjico Y Brasil. Las semillas que el mismo Dr. Alvaro Silva sembrara en el pasado Congreso que se tuviera en Toronto sobre interdisciplinariedad, anunciaron en el Congreso de Río benéficas esperanzas de fruto.

Junio 1975 | Edición N°: Año 14 No. 570
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontifica Universidad Javeriana



Promovido por el Laboratorio de Servicios Publicos de la Universidad de Georgetown, y organizado por la Universidad Javeriana bajo la dirección del Dr. Agustín Lombana, se celebró en Sochagota, del 19 al 21 de mayo, un Seminario sobre Evaluación Educativa, al que asistieron participantes de entidades oficiales que tienen que ver con la planeación educativa, en diversos países de Latinoamérica. Se hicieron presentes México, Brasil: Nicaragua, Argentina, Antigua (Antillas Orientales), Guatemala, Perú, Santo Domingo y Paraguay. Asistieron, además, dos representantes de la Universidad Haile Sellassis I de Etiopía. El Seminario fue financiado por la AID. Instaló el Seminario el Sr. Vice-Ministro de Educación de la República de Colombia, y en la sesión inaugural llevaron también la palabra la Dra. Selma[…]

Marzo 1974 | Edición N°: 531
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El viernes 1°. de Febrero, en acto tenido en el Salón Paulo VI, se inauguró el Tercer Curso Internacional de Demografía, patrocinado por FEPAFEM, y promovido por la Facultad de Estudios Interdisciplinares de la Universidad Javeriana. El curso está coordinado por el P. Alejandro Angulo, S.J., Director del Programa de post-grado en Estudios de Población. Participaron en él 40 estudiantes, provenientes de los siguientes países: México, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Colombia.

Abril 1967 | Edición N°: Año 7 N° 11
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana

El P. Vall-Serra representó a la Universidad y el C.E.I.


El R.P. Rafael Vall-Serra, Director del Departamento de Radio y Televisión de esta Universidad, regresó recientemente de París, donde asistió al III Congreso Internacional de la Unión Europea de Radiodifusión sobre Radio y Televisión Educativa. El P. Vall-Serra viajó, por consejo de la Presidencia de la República, como delegado del Congreso Eucarístico Internacional y como representante del Departamento de Radio y Televisión de la Javeriana. Al ser interrogado sobre el beneficio que su viaje le reportó a la Universidad, el P. Vall-Serra dijo que consideró importante el que la Javeriana se hiciera presente en el Congreso, ya que cuenta con una Escuela de Ciencias de la Comunicación Social, cuyo objetivo es formar elementos que posteriormente se responsabilicen de la dirección[…]

Agosto 1965 | Edición N°: 261
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El 14 de octubre de 1963 llegó a la Universidad Javeriana el P.J. Schak, de la Provincia de Wisconsin, EE.UU. Tomó un curso de español de 3 meses y luego continuó en la Universidad Javeriana durante un tiempo como ayudante del Laboratorio de Química y, después, como Profesor de inglés y literatura inglesa en el Departamento de Idiomas. El P. Schak se granjeó muchos amigos y deja un grato recuerdo. Le deseamos feliz estadía en Salta (Argentina), a donde ha sido destinado.

Julio 1962 | Edición N°: 95
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Han visitado últimamente la Universidad los siguientes Profesores: El Dr. Miguel Teson, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes (Argentina); el Dr. Horacio Rodríguez Castells, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador (Argentina); el P. Luis Paulussen, S.J., Director del Secretariado Mundial de Congregaciones Marianas, quien fue invitado por la OCUM a una copa de champaña en los salones de la Institución, y el Dr. Mario Bermúdez, Secretario de la Fundación Cordell Hull, con sede en New Orleans, y Director de Relaciones Exteriores de la Casa Internacional de la misma ciudad.

Junio 1962 | Edición N°: 88
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Non han visitado los Padres Provinciales de la Compañía de Jesús, procedentes de diversos países americanos. Fueron ellos los RR.PP. Cándido Gaviña, de Argentina; Antonio Abad, de Bolivia; Álvaro Lavin, de Chile; Daniel Baldor, de Venezuela; Manuel N. Fernández de Castro, del Paraguay; José J. Martínez Aguirre y Luis Mendoza Guizar, de México. En asocio de la primera autoridad de la Universidad, tuvieron la oportunidad de conocer los modernos edificios de la Javeriana, motivo que les produjo magnifica impresión.

Abril 1962 | Edición N°: 78
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Gracias a la valiosa colaboración del Sr. Conrad Manley, Agregado de Prensa de la Embajada Americana, los javerianos pudieron apreciar de cerca y en sus propias instalaciones, la cápsula espacial «Amistad VII», en que el astronauta norteamericano John Glenn realizara el primer vuelo orbital alrededor de la tierra. La exhibición, en el parqueadero oriental de la Universidad, se prolongó por espacio de una hora, en la tarde de ayer, en medio de la curiosidad de todos. La capsula espacial será presentada en las capitales de Chile, Argentina, Brasil y México. Colombia ha sido la primera escala en esta gira por Sur América.

Mayo 1961 | Edición N°: 16
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Durante 3 horas, y acompañados por el Vice Gran Canciller y el Rector de la Universidad, visitaron las dependencias de la misma, el día miércoles, Monseñor Doménico De Luca, Secretario de la Nunciatura Apostólica en Colombia, y el R.P. Cándido Gaviña, S.J., Provincial de los jesuitas en la Argentina.