Agosto 1965 | Edición N°: 261
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El 14 de octubre de 1963 llegó a la Universidad Javeriana el P.J. Schak, de la Provincia de Wisconsin, EE.UU. Tomó un curso de español de 3 meses y luego continuó en la Universidad Javeriana durante un tiempo como ayudante del Laboratorio de Química y, después, como Profesor de inglés y literatura inglesa en el Departamento de Idiomas. El P. Schak se granjeó muchos amigos y deja un grato recuerdo. Le deseamos feliz estadía en Salta (Argentina), a donde ha sido destinado.

Agosto 1964 | Edición N°: 206
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En las últimas horas de la tarde de ayer, visitó la Facultad de Medicina el Dr. Robert Person, el cual desempeña el cargo de Presidente de la Asociación de Escuelas de Medicina norteamericanas. Su objeto fue ver y estudiar las posibilidades de ayuda para educación médica en Colombia por parte de la Alianza para el Progreso. Igualmente, el Dr. Nathan Smith, Jefe del Departamento de Pediatría de la Universidad de Wisconsin EE.UU. vino a visitar el Pabellón de Pediatría de la Facultad de Medicina del Hospital de San Ignacio de la Universidad. El Dr. Smith dictó importantes conferencias y tuvo opiniones altamente elogiosas para el Departamento.  

Abril 1964 | Edición N°: 182
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana

El P Betancur, Decano de Ciencias Sociales


El P. Betancur, S.J, obtuvo la Maestría en Sociología en la Universidad de Fordham (New York). -Por qué el nombre de Facultad de Ciencias Sociales? Porque comprende dos ramas: la de Sociología y la de Servicio Social. -De cuántos arios constan los estudios y qué títulos reciben sus egresados? El plan de estudios en cada rama tiene una duración de 4 años, y sus alumnos reciben el título de Licenciados A continuación. el P. Betancur nos comenta que el año pasado salieron los primeros graduados, de los cuales 4 eran de Sociología y 13 de Servicio – Social. -Qué aumento en cuanto a alumnado ha tenido la Facultad? Ha sido considerable, pues el primer año cuenta con 100 en Servicio[…]

Abril 1964 | Edición N°: 182
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Mañana por la tarde el R.P. Eduardo Briceño, S.J., Vice-Gran Canciller de la Universidad, bendecirá las confortables residencias de las tres Comunidades norteamericanas que trabajan en el Hospital. Consta el noveno piso de residencias para Hermanas (19 habitaciones), comedores, cocina y capilla (esta última aún no terminada). Las tres comunidades que pasan a vivir allí son: Hermanas Franciscanas de Rochester, Minnesota; Hermanas de Notre Dame, de Mequon, Wisconsin, y Hermanas de la Caridad de la Virgen María (BVM), de Dubuque, Iowa. La dirección de la construcción de este piso estuvo, acertadamente, a cargo del D., Aníbal Moreno, Jefe del Departamento de Arquitectura y Planeamiento.