Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

80 directivos de IES de Iberoamérica se reunieron para fortalecer y cualificar su liderazgo y gestión ante los retos y cambios que se presentan en la educación terciaria y superior. El espacio para hacerlo fue el Seminario Internacional Liderar la Educación Superior más allá del 2030.


¿Cuáles son las claves y las estrategias para liderar una universidad no solo en los aspectos académicos, de investigación, de servicios, sino también para atender y resolver la realidad de cada una de las personas que componen la comunidad universitaria? La respuesta la dieron Raquel Bernal Salazar, Hernando Porras Díaz y Luis Fernando Múnera Congote, S.J., rectores de las universidades de Los Andes, la Industrial de Santander y la Javeriana, respectivamente, quienes dieron apertura al ‘Seminario Internacional Liderar la Educación Superior más allá del 2030. Conceptos, praxis y toma de decisiones’, que se llevó a cabo del 1 al 3 de noviembre en la Pontificia Universidad Javeriana en alianza con la Red Telescopi, la Universidad de los Andes y la[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Un proyecto de ingeniería que nació en las aulas de la Javeriana logró implementar un sistema de paneles solares que brinda energía eléctrica a una escuela que atiende a más de 700 niños wayú. Esta acción le mereció el premio internacional de proyectos humanitarios de la Sociedad Mundial de Aplicaciones Industriales del IEEE.


El departamento de la Guajira ha sido catalogado por múltiples expertos en energía y medio ambiente como un territorio potencia para el desarrollo de energías alternativas, entre las que resaltan la energía solar y eólica. Por otro lado, para las comunidades que habitan esta zona del país, y en especial para la población de indígenas wayú, la falta de agua y electricidad es una constante. Por estas razones, cada vez más proyectos como el gestado en la Pontificia Universidad Javeriana encuentran su misión y propósito de servicio en estos contextos. La historia comienza en 2019 cuando en la asignatura Energía y Sostenibilidad, de la maestría que lleva este mismo nombre, un grupo de estudiantes planteó un proyecto ubicado en la[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Capacitación de tenderos en el país La Dirección de Educación Continua y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas diseñaron un programa de formación para tenderos llamado “La tienda de todos”. Esta iniciativa que se hace en alianza con la Fundación PepsiCo espera poder formar, en su primera fase, a 500 tenderos en bioseguridad y manejo de emergencias, gestión de recursos, manejos de redes sociales y pensamiento estratégico.     Foro Korczak7 El 23 de septiembre se realizó la VI versión del Foro Korczak con el tema respuestas creativas que surgieron ante los nuevos escenarios educativos. La invitada principal fue la doctora Inés Dussel, con su conferencia: “Sur, pandemia y después. Apuntes sobre la transformación de lo escolar en tiempos[…]

Agosto 2021 | Edición N°: 1370
Por: Claudia Marcela Mejía R. | Comunicadora de la Vicerrectoría de Investigación

La Pontificia Universidad Javeriana es la entidad privada de educación superior a nivel nacional que más financiación recibirá del Sistema General de Regalías – SGR.


Para realizar investigación de punta que atiende las necesidades concretas de Colombia, el Sistema General de Regalías – SGR aprobó seis proyectos de la Universidad Javeriana por un valor cercano a los $18.000 millones, a través de la Convocatoria para la innovación y desarrollo para el avance del conocimiento y la creación. La noticia fue anunciada por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación el pasado viernes 27 de agosto. Por su parte, la Universidad contribuirá con cerca de $2.400 millones por medio de recursos humanos, técnicos y de infraestructura con los que cuenta la institución. Es importante recordar que a partir del año 2017 el SGR permitió que las universidades fueran ejecutoras de esos proyectos. Su realización dispondrá[…]

Abril 1969 | Edición N°: Año 8 N° 384
Por: Escuela de Ciencias de la Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Con el objeto de tratar los problemas concernientes a la adquisición de libros y la manera de reducir su costo, los directores de las bibliotecas universitarias se reunirán en el mes de julio. Esta reunión se llevará a cabo en la Universidad Industrial de Santander. El P. Rafael Arboleda, S.J., viajará a Bucaramanga en representación de nuestra Universidad. Ojalá logre muchas rebajas!

Septiembre 1966 | Edición N°: Año 6 N° 42
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El profesor Parke A. Dickey, Jefe del Departamento Ciencias de la Tierra de la Universidad de Tulsa, en cooperación con el profesor asociado de geofísica, Eysteinn Tryggvason, han puesto al Instituto Geofísico de los Andes Colombianos de la Universidad Javeriana, el estudio de la sismosidad de la región de Bucaramanga. Durante los últimos quince años, un gran número de temblores de pequeña magnitud y de profundidad intermedia, se han estado registrando en esa región. Estos profesores, en conexión con el Instituto Geofísico se proponen establecer 2 nuevas estaciones en esta área, con el fin de estudiar la naturaleza de esta actividad sísmica anormal. Cooperarán en este estudio la Universidad Industrial de Santander y algunas compañías de pretróleos.

Agosto 1962 | Edición N°: 98
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana

Programa – 1962 19 a 26 de agosto


Domingo Agosto 19 10:00 a.m.       Concurso de observación automoviliaria. (Cra 7 # 40-62). Inscripciones Secretaría General. 12:00 a.m.       Segunda fecha del torneo triangular de fútbol interuniversidades: Universidad Javeriana vs. Universidad Distrital. (Estadio El Campín). 3:30 p.m.         Sensacional encuentro internacional del equipo Botafogo del Brasil con siete de las estrellas del Mundial vs. Millonarios, en honor de las candidatas al Reinado del Deporte de la Universidad Javeriana. Estadio El Campín. (Nota: El equipo Botafogo del Brasil efectuará sus entrenamientos en el Estadio Universidad Javeriana. Lunes Agosto 20 3:30 p.m.         Continuación del torneo inter-regional Javeriano de Fútbol. (Estadio Universidad Javeriana). 6:30 p.m.         Festival Folclórico. Programa Especial. Teatro de las Facultades Femeninas. Entrada libre. Martes Agosto 21 3:30 p.m.[…]

Mayo 1961 | Edición N°: 19
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En el salón-teatro de las Facultades Femeninas tuvo lugar, el domingo 28, el acto final del Concurso. Participaron las siguientes Universidades: Cauca con 8 integrantes, Industrial de Santander con 4, Tolima con 3, Libre con 7, Coros Avirama con 18, Facultades Eclesiásticas con 5, Javeriana con 2. CLASIFICACIÓN: entre los conjuntos orquestales ocupó el primer lugar la Universidad del Cauca; las Coros Avirama fueron declarados fuera de concurso; la Universidad Libre obtuvo el trofeo como el mejor conjunto que interpretó música del Litoral. La Universidad Industrial de Santander ocupó el primer puesto en la ejecución de música del interior. El jurado calificador estuvo integrado por Delia Zapata Olivella, Jaime Llano González y Darlo Garzón.    

Mayo 1961 | Edición N°: 17
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy viernes, a las 4 de la tarde, en el Salón de Actos de las Facultades Femeninas, tendrá lugar la primera presentación de los conjuntos participantes en el Segundo Concurso Folclórico Universitario Nacional. Participarán en él: 8 de la Universidad del Cauca, 4 de la Universidad Industrial de Santander, 3 de la Universidad del Tolima y muchos otros de las Universidades de la capital, incluyendo en dueto y un quinteto de la Javeriana, y 20 del Conservatorio Nacional de Música.