Cada primero de octubre la Universidad se viste de fiesta porque celebra su restablecimiento. La historia de la Javeriana se divide en dos etapas. La primera inició hace 400 años con su fundación, en 1623, y se interrumpió en 1767 a causa de la persecución que sufrieron los jesuitas. Es por ello que en 1930, hace 93 años, empezó la segunda etapa, cuando el primero de octubre se reunieron en la rectoría del colegio San Bartolomé, miembros de la comunidad jesuita con el objetivo de firmar el acta de restablecimiento de la Javeriana. Desde ese momento hasta hoy ha formado de manera ininterrumpida a más de 220 mil egresados que sobresalen por su calidad humana y excelencia académica. Con una[…]
Etiqueta: excelencia académica
Fundada en 1985, la Bienal de Venecia es la exposición de arte más prestigiosa del mundo, reconocida por difundir y promover el arte contemporáneo incluyendo disciplinas como artes visuales, arquitectura, cine, danza, música y teatro. En esta edición del 2023, enfocada en “arquitectura y sostenibilidad”, la Universidad Javeriana es la única institución educativa del país que participa de dicha exposición. Con el título The Common Home (La casa común), en el histórico Palacio Mora, están expuestos los proyectos Solar Decathlon, CLESAL y Cerros Orientales, tres grandes pilares de la sostenibilidad liderados por profesores y estudiantes de Arquitectura de las sedes Bogotá y Cali. El pasado 7 de julio tuvo lugar el evento de lanzamiento de la exposición que va hasta[…]
La Universidad Javeriana no solo busca la excelencia en la formación académica que ofrece, sino también le apuesta a construir un campus universitario con edificios ecológicos y de alta tecnología e innovación; desarrollar proyectos de investigación aplicada para aportar a la construcción de paz y formar a profesionales competitivos en el entorno laboral. Estos esfuerzos que adelanta se reflejan en los reconocimientos que recibe en concursos nacionales e internacionales; así como aquellos que obtienen sus profesores y egresados. Entre el 17 y 18 de noviembre se llevaron a cabo los eventos Premio a la Excelencia en la Arquitectura Sostenible, Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, y Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito; en los que el edificio de laboratorios, José[…]
Cada 1° de octubre la Pontificia Universidad Javeriana conmemora el aniversario de su restablecimiento luego de la expulsión de los jesuitas en el año 1767 y de su regreso en 1930, cuando se decidió abrir de nuevo los estudios universitarios que habían existido en el periodo colonial. Durante estos 92 años la Javeriana se ha caracterizado por formar a profesionales que sobresalgan por su calidad humana y excelencia académica, personas dispuestas a “servir a la comunidad humana, en especial a la colombiana”, con miras a la transformación de la sociedad, para que sea “más civilizada, más culta y más justa”, según lo establecido en los Estatutos de la Universidad. En este contexto la Universidad goza de haber sido la primera[…]
La Pontificia Universidad Javeriana graduó en septiembre a 116 estudiantes que hacen parte de los programas virtuales conducentes a título. Con esta cohorte ya son alrededor de 364 los egresados que han realizado sus estudios en esta modalidad. Luego de tres años de haber iniciado los programas virtuales, Hoy en la Javeriana habló con algunos de sus estudiantes para conocer su experiencia. Jazmín Rocío Pabón, de la Maestría en Estudios Críticos de las Migraciones Contemporáneas, comentó que le permite “replantear tanto los lugares y los tiempos desde dónde y cuándo se investiga, como la utilidad y la plasticidad de los recursos que rompían las maneras con las que yo había aprendido a estudiar y a trabajar”. Por su parte, Uriel[…]
Con el objetivo de promover la colaboración académica y el intercambio internacional entre estudiantes, la Pontificia Universidad Javeriana firmó el pasado 8 agosto un acuerdo de intercambio estudiantil con el Boston College, la institución de educación superior más antigua de Boston, Estados Unidos, perteneciente a la Compañía de Jesús. La firma de este nuevo convenio, que trae una serie de oportunidades para los estudiantes de las dos universidades, se realizó en el marco del encuentro de la Asamblea de la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU, por sus siglas en inglés) cuya sede fue el Boston College. El convenio fue firmado por María Adelaida Farah Quijano, vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Javeriana, y David Quigley, rector[…]
“El carácter de una universidad lo imprimen sus profesores, y cuando una institución de educación superior es reconocida por su excelencia y su capacidad de innovación, en el fondo, se trata de describir a su cuerpo profesoral”, así explica Luis David Prieto Martínez, vicerrector académico de la Javeriana, el gran aporte de los profesores a la Universidad. Es por ello que el pasado 22 de marzo, durante la ceremonia de proclamación de profesores titulares, 14 hombres y mujeres de la Javeriana recibieron este reconocimiento por sus significativos logros en su desarrollo humano y profesional. Fueron ellos (Ver recuadro: Nuevos profesores titulares) cuatro de la Facultad de Ingeniería; dos de la Facultad de Ciencias Sociales; y uno de Arquitectura y Diseño,[…]
Ser estudiante universitario es el sueño de muchos jóvenes que finalizan su etapa de colegio. Se trata de un objetivo que lleva al desarrollo profesional, al crecimiento personal y a la vivencia de una experiencia única. No obstante, la realidad es que muchas personas no cuentan con los medios económicos para iniciar sus estudios de pregrado. Ese era el panorama de Gabriel Rincón, estudiante de tercer semestre de Enfermería de la Javeriana que siempre tuvo claro cuál sería su profesión, pero no sabía cómo financiar sus estudios. Al igual que Gabriel, María Alejandra Prieto, de noveno semestre de Ingeniería Industrial, buscó opciones de becas para ayudar a sus padres a pagar sus estudios en universidades que contasen con el programa[…]
El padre Libardo Valderrama Centeno, S.J., fue nombrado vicerrector del Medio Universitario de la Pontificia Universidad Javeriana, el pasado 14 de septiembre por el padre Hermann Rodríguez Osorio, S.J., Vice Gran Canciller de la Universidad. Y tomó posesión del cargo el 2 de diciembre en el auditorio Félix Restrepo, S.J., por un período de tres años. Quienes han podido compartir con el padre o escucharlo, saben que se caracteriza por su amplia sonrisa y espontaneidad. Que es médico cirujano de la Universidad Industrial de Santander, médico internista y filósofo de la Javeriana, teólogo del Centre Sévres de París, y que viene de ser vicerrector del Medio Universitario en la seccional de Cali. Para conocer al padre Valderrama más allá de[…]
La Javeriana en informe de crecimiento económico El crecimiento económico de Cali se ubicó en el primer trimestre en alrededor de +0,9% (en un rango entre 0,7% y 1,2%) en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Así lo dio a conocer el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), elaborado de manera conjunta por la Javeriana Cali y la Secretaría de Desarrollo Económico Municipal. En la trayectoria del IMAE se aprecia el cambio favorable de signo en relación con la tasa de -6,6% estimada para el acumulado de 2020. Primer egresado del Doctorado en Ingeniería Sergio Ramírez Rico hace parte de la historia de la Javeriana Cali no solo por haber estudiado un posgrado en la seccional, sino porque[…]