Cada primero de octubre la Universidad se viste de fiesta porque celebra su restablecimiento. La historia de la Javeriana se divide en dos etapas. La primera inició hace 400 años con su fundación, en 1623, y se interrumpió en 1767 a causa de la persecución que sufrieron los jesuitas. Es por ello que en 1930, hace 93 años, empezó la segunda etapa, cuando el primero de octubre se reunieron en la rectoría del colegio San Bartolomé, miembros de la comunidad jesuita con el objetivo de firmar el acta de restablecimiento de la Javeriana. Desde ese momento hasta hoy ha formado de manera ininterrumpida a más de 220 mil egresados que sobresalen por su calidad humana y excelencia académica. Con una[…]
Etiqueta: Día de la Universidad.
Cada 1° de octubre la Pontificia Universidad Javeriana conmemora el aniversario de su restablecimiento luego de la expulsión de los jesuitas en el año 1767 y de su regreso en 1930, cuando se decidió abrir de nuevo los estudios universitarios que habían existido en el periodo colonial. Durante estos 92 años la Javeriana se ha caracterizado por formar a profesionales que sobresalgan por su calidad humana y excelencia académica, personas dispuestas a “servir a la comunidad humana, en especial a la colombiana”, con miras a la transformación de la sociedad, para que sea “más civilizada, más culta y más justa”, según lo establecido en los Estatutos de la Universidad. En este contexto la Universidad goza de haber sido la primera[…]
En la Edad Antigua surgió la bandera como “insignia visible de un grupo de soldados” que facilitaba su identificación y les permitía “lograr una cierta coordinación de sus movimientos y evitar su desunión en combate”. Con los años, esta pieza de tela, izada sobre un mástil, empezó a ser usada también como “símbolo de grupos sociales e incluso nacionales” (Diccionario de Símbolos, LIBSA, 2007). De esta forma, la bandera llegó a ocupar un lugar de privilegio en el escenario de los acontecimientos, pues además de servir de enseña o distintivo, en el lenguaje actual diríamos ‘marca’, indica la “causa que se defiende o por la que se toma partido”; esta es otra acepción que ofrece el Diccionario de la Lengua[…]
Desde muy temprano los rayos de sol empezaron a colorear el campus de la Universidad Javeriana que se vestía de fiesta para celebrar sus 91 años de restablecimiento. A diferencia del año pasado, cuando esta fecha conmemorativa debió hacerse completamente de manera remota, en este 1 de octubre el reencuentro de la comunidad educativa javeriana fue el protagonista. Poco a poco por los pasillos pasaban los estudiantes y profesores que transitaban de una clase a otra, mientras que las mesas de los espacios abiertos y de las cafeterías empezaban a albergar a los comensales que para este cumpleaños disfrutaron del famoso pescadito javeriano en lugar de la torta tradicional que se repartía en las playitas de la Universidad en años[…]
La Facultad de Derecho de la Universidad Javeriana, cumple también 50 años de su fundación y con tal motivo ha programado la realización del VIII Congreso Nacional de Abogados Javerianos que tendrá lugar en la Puerta de Oro de Colombia, del 24 al 27 de septiembre próximo. Temas sobre Reformas Constitucionales y Legales se debatirán dentro del manco de dicho Congreso. Y serán sus expositores los doctores: Gustavo Orjuela Hidalgo, Lisandro Martinez Zuñiga. Jorge Enrique Gutiérrez Anzola, Antonio Vicente Arenas, Luis Carlos Giraldo, Juan Benavides Patrón, Carlos Daniel Abello Roca, Carlos Álvarez Pereira, Pedro Charria, Álvaro Ramírez Pinilla: Francisco Posada de La Peña, Abel Francisco Carbonel Vergara, Bernardo Gaitán Mahecha, Gabriel Melo Guevara, Luis Carlos Galán Sarmiento, Roberto Gerlein Echeverría.[…]