92 años de orgullo javeriano
Cada 1° de octubre la Pontificia Universidad Javeriana conmemora el aniversario de su restablecimiento luego de la expulsión de los jesuitas en el año 1767 y de su regreso en 1930, cuando se decidió abrir de nuevo los estudios universitarios que habían existido en el periodo colonial.
Durante estos 92 años la Javeriana se ha caracterizado por formar a profesionales que sobresalgan por su calidad humana y excelencia académica, personas dispuestas a “servir a la comunidad humana, en especial a la colombiana”, con miras a la transformación de la sociedad, para que sea “más civilizada, más culta y más justa”, según lo establecido en los Estatutos de la Universidad.
En este contexto la Universidad goza de haber sido la primera institución de educación superior privada en Colombia en obtener la acreditación institucional de alta calidad en 2003, la cual fue renovada por tercera vez consecutiva en 2020 en la categoría multicampus, que acoge la seccional en Cali, y por el periodo máximo de 10 años. En cuanto a sus programas académicos, tiene el 98% de sus programas acreditables acreditados.
“Una de nuestras grandes fortalezas es la amplia oferta de disciplinas, lo que genera una enorme diversidad en las formas de generación de conocimiento”, Liliana Sánchez, vicerrectora de investigación.
“La Universidad Javeriana ha consolidado una oferta académica sustentada en sus fortalezas inter y transdisciplinarias que le permiten hacer una lectura atenta de las necesidades del entorno y desarrollar su función social con los más altos estándares de calidad, ubicándola permanentemente en la exploración y transformación social de futuro. A través de su sistema interno de aseguramiento de calidad, evidencia su compromiso con una cultura de mejoramiento permanente que permite el desarrollo con excelencia y pertinencia de un proyecto educativo comprometido con la formación integral de ciudadanos críticos y reflexivos”, explica Luis David Prieto Martínez, vicerrector académico.
De este interés y preocupación por la excelencia académica e investigación hablan los más recientes rankings internacionales como el Times Higher Education –THE– 2023 donde la Javeriana ocupa la segunda posición en Colombia. O el Quarelli Symonds (QS) World University Rankings 2023, que la cataloga como la tercera mejor universidad del país (publicado en junio de 2022) y dentro de las 20 mejores de Latinoamérica (según la publicación del ranking en septiembre de este año), lo cual la lleva a estar entre el top 27% de las universidades clasificadas con mejor desempeño en el mundo.
Puentes de conocimiento, relación y formación
Así mismo, en investigación, la Javeriana recibió en agosto pasado la última medición sobre grupos de investigación e investigadores del Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación, donde los resultados ubicaron a la Universidad por encima del promedio nacional con el 66% de sus grupos en las dos categorías más altas: A1 y A, lo cual es una muestra del posicionamiento de la generación y transferencia del conocimiento producido por la comunidad académica javeriana. De los 108 grupos de investigación javerianos (Sede Bogotá) reconocidos por Minciencias, 24 de Ciencias Sociales, 14 de Humanidades, 12 de Ciencias Médicas y de la Salud, 9 de Ingeniería y Tecnología, 10 de Ciencias Naturales y 2 de Ciencias Agrícolas se ubicaron en las categorías A1 y A.
“Una de nuestras grandes fortalezas es la amplia oferta de disciplinas, lo que genera una enorme diversidad en las formas de generación de conocimiento. (…) Se destaca el impacto académico y la influencia intelectual en circuitos científicos nacionales e internacionales. Además, varias investigaciones javerianas han buscado impacto más allá de la academia y han involucrado la colaboración con la sociedad, las comunidades, la empresa y el Estado. Por ejemplo, varios proyectos de investigación han mejorado la calidad de vida de comunidades locales a través de iniciativas o actividades resultado de procesos de co-construcción; proyectos de investigación-creación han generado producciones discográficas o audiovisuales que han impactado la cultura; y algunas investigaciones han influenciado las políticas públicas y la normatividad”, comenta Liliana Sánchez Mejía, vicerrectora de Investigación.
Para la Javeriana, la calidad académica es un compromiso ante la sociedad, el país y el mundo. Esto se refleja en los más de 480 convenios internacionales que le permite a los javerianos hacer instancias de investigación en otros países, tener 17 programas de doble titulación y la opción de hacer movilidad nacional e internacional. Por ello, María Adelaida Farah, vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, señala que “la mayor fortaleza de la Universidad, a sus 92 años de restablecimiento en internacionalización y extensión, es que ha tejido muchas redes y ha construido puentes de trabajo colaborativo con muchos pares académicos, aliados y entidades internacionales, nacionales y territoriales, lo cual ha contribuido a formar los mejores para el mundo y para el país, y a participar en la construcción de una Colombia diversa, sostenible, reconciliada y justa, desde distintas apuestas de educación continua, consultoría y relacionamiento con egresados”.
Lo anterior se sustenta en la formación integral, centrada en la persona, que reciben los javerianos y que caracteriza a la Compañía de Jesús, formación que “ha sido una preocupación de nuestra institución a lo largo de toda su existencia y que la ha llevado a garantizar experiencias formativas que no sólo aseguran la excelencia académica, sino la excelencia humana”, dice el P. Libardo Valderrama, S.J. vicerrector del Medio Universitario.
Cada uno de estos aspectos y fortalezas que identifican a la Javeriana a sus 92 años de restablecimiento, se congregan y articulan con “la gestión administrativa de la Universidad la cual ha tenido como prioridad el bienestar de toda la comunidad javeriana”, comenta Catalina Martínez, vicerrectora administrativa. “Muestra de esto son los distintos proyectos adelantados por el área administrativa, los cuales tienen a los estudiantes como eje central de sus actividades, conservando una mirada a largo plazo que permita asegurarles la calidad educativa por la que confían en nosotros para adelantar su proceso formativo. Ejemplo de esto es el endowment de la Universidad y las distintas modalidades de auxilio financiero de las que disponen los estudiantes, todas ellas destinadas a apoyarlos económicamente. Así mismo, la Javeriana ha trabajado juiciosamente por el cuidado y la calidad de vida de todo el equipo humano que la conforma, esfuerzo que se refleja en la certificación como Entidad Familiarmente Responsable”, concluye la vicerrectora.
Sobre estas sólidas bases de calidad académica, investigación, formación integral y relacionamiento la Universidad Javeriana continúa siendo y proyectándose como referente nacional e internacional entre las instituciones de educación superior.