Octubre 2023 | Edición N°: 1392
Por: Andrea Ortiz Pulido | Profesional de Comunicaciones del Centro Ático

Los jóvenes contaron sus historias y las llevaron a la pantalla grande, impulsados por un proyecto de formación del Centro Ático.


Las historias que contamos hacen parte de lo que somos. El primer acercamiento que tuvimos con el mundo fue a través de una historia; alguien nos contó qué había afuera antes de aventurarnos y descubrirlo. El cine es un medio para contar esas historias que nos atraviesan y bajo esta idea, el cine universitario ocupa un lugar muy importante en la sociedad porque se convierte en una herramienta para conocer cómo es el mundo que los jóvenes se están narrando. En marzo de este año, el Centro Ático de la Javeriana convocó a estudiantes javerianos de pregrado de las facultades de Arquitectura y Diseño, Artes, Ciencias Sociales y Comunicación y Lenguaje a que presentaran un guion de temática libre y[…]

Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

Uno de los eventos más especiales que tiene la Javeriana se llevó a cabo el 24 de agosto. Se trató de la ceremonia que concede la distinción universitaria de Profesor Emérito y de ascenso a la categoría de Profesor Titular de 20 profesores de la Universidad


“Los profesores están en el centro de la vida universitaria, sin ellos no sería posible la vida y el proyecto de la Universidad (…) En nuestra memoria permanece la imagen de esas personas que compartieron con nosotros unas cuantas horas de clase. No olvidamos su destreza y pasión en la enseñanza y, especialmente, su capacidad para comunicar un carácter, un talante en el que reconocemos una humanidad cultivada y sabia, capaz de ampliar nuestros horizontes e invitarnos a mirar más allá”. Con estas palabras, el padre Luis Fernando Múnera Congote, S.J., rector de la Pontificia Universidad Javeriana, inició la ceremonia de reconocimiento y gratitud a los profesores que ascendieron en el escalafón profesoral. Se trató del evento en el que[…]

Mayo 2023 | Edición N°: 1387
Por: Jesús Martín-Barbero | Teórico, profesor e investigador de la comunicación en Iberoamérica

La Editorial Pontificia Universidad Javeriana presentó la segunda edición del libro Civilización y violencia, uno de los títulos más destacados en la pasada versión de la Feria Internacional del Libro de Bogotá.


Civilización y violencia, fue escrito por la filósofa javeriana Cristina Rojas, insigne profesora-investigadora del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Carleton (Canadá). Para esta edición de Hoy en Javeriana, presentamos apartes del prólogo del libro, escrito por Jesús Martín-Barbero (1937 – 2021). En pocos países las ciencias sociales conviven con una situación nacional tan desafiante y tan estimulante, pero al mismo tiempo tan opaca y desgastadora como la colombiana. Y junto al desaliento que acarrea el asesinato de investigadores sociales y su exilio creciente, cunde la sensación de desgaste por la dificultad en entender la diferencia, aquello que hace de Colombia el país más violento de Latinoamérica y quizá del mundo. Las búsquedas de explicación se multiplican, se[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Juan Carlos Botero Navia Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas  Es abogado de la Universidad de los Andes, con licencia profesional de abogado en Colombia y el estado de Nueva York. Magíster en Derecho (LLM) de la Universidad de Harvard y doctor en Derecho (SJD) de la Universidad de Georgetown. Se vinculó a la Universidad Javeriana en el 2018 como Profesor Asociado e investigador del Departamento de Filosofía e Historia del Derecho. También se desempeñó como director del Doctorado en Ciencias Jurídicas. Las áreas de investigación del profesor Botero incluyen instituciones jurídicas comparadas, reforma judicial, acceso a la justicia, estado de derecho y temas relativos a empresas y derechos humanos.   Juan Pablo Bermúdez González Director del Doctorado en[…]

Octubre 2022 | Edición N°: 1382
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

La Pontificia Universidad Javeriana festeja sus 92 años de historia en el período contemporáneo. Sus vicerrectores resaltan algunas de las fortalezas de la Universidad.


Cada 1° de octubre la Pontificia Universidad Javeriana conmemora el aniversario de su restablecimiento luego de la expulsión de los jesuitas en el año 1767 y de su regreso en 1930, cuando se decidió abrir de nuevo los estudios universitarios que habían existido en el periodo colonial. Durante estos 92 años la Javeriana se ha caracterizado por formar a profesionales que sobresalgan por su calidad humana y excelencia académica, personas dispuestas a “servir a la comunidad humana, en especial a la colombiana”, con miras a la transformación de la sociedad, para que sea “más civilizada, más culta y más justa”, según lo establecido en los Estatutos de la Universidad. En este contexto la Universidad goza de haber sido la primera[…]

Julio 2022 | Edición N°: 1379
Por: Claudia Marcela Mejía Ramírez | Comunicadora Vicerrectoría de Investigación

La Javeriana continúa liderando procesos de generación de nuevo conocimiento, gracias al trabajo comprometido de la comunidad educativa. Resultados de la más reciente medición de Minciencias evidencian el crecimiento y las fortalezas de la investigación en esta universidad.


La investigación de la Pontificia Universidad Javeriana continúa catalogándose en los más altos niveles de los rankings nacionales e internacionales. Por traer solo un ejemplo, en la última medición de grupos de investigación e investigadores de Minciencias, los resultados ubicaron a la Universidad por encima del promedio nacional con el 66% de sus grupos en las dos más altas categorías (A1 y A). Una muestra del posicionamiento de la generación y transferencia del conocimiento producido por la comunidad académica javeriana. La diversidad de la investigación y la magnitud de la Universidad también se vieron reflejadas en esta medición. De los 108 grupos de investigación javerianos (Sede Bogotá) reconocidos por Minciencias, 24 que hacen parte de las Ciencias Sociales se ubicaron[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



UCollege Javeriano El 12 de noviembre, la Javeriana lanzó el UCollege Javeriano, una alternativa interdisciplinar de educación que brindará una oportunidad de adaptación universitaria a los graduados de bachillerato y los estudiantes de grado 10°, 11° y 12°, que desean adquirir aprendizajes y competencias para decidir sobre su proyecto profesional o que aún no han sido admitidos a un programa académico de la Universidad. Nueva vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales El 29 de noviembre María Adelaida Farah Quijano, decana de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, fue nombrada vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, cargo que asumirá a partir de enero de 2022. El nombramiento lo hizo el P. Hermann Rodríguez Osorio, S.J., Vice Gran Canciller de la[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Angélica Yepes | Comunicaciones Bibliotecas PUJ

La Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J. y la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Javeriana le apuestan al proyecto “Identidad Digital”, para que los profesores creen y gestionen su identidad digital y visibilicen los resultados de sus investigaciones.


Así como existen redes sociales en las que podemos interactuar con amigos y familiares, subir una foto o simplemente escuchar música, existen plataformas académicas o redes sociales en donde personas interesadas en investigar sobre ciencias sociales, medicina, medio ambiente, educación, ingeniería, o de cualquier área del conocimiento puedan compartir y divulgar sus textos, artículos, manuscritos, conferencias o capítulos de libro con otros investigadores. Crear un perfil en una plataforma académica o red social le da al investigador una identidad digital que le permite ser reconocido y diferenciado en el ámbito nacional e internacional de otros colegas. Cada investigador deja una huella digital en su perfil que lo caracteriza y distingue de otros investigadores, por la forma en la que ordena[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: María Camila Medina Posada | Community Manager de la Dirección de Comunicaciones

Del 10 al 12 de mayo, la Universidad Pontificia Comillas (España) y la Pontificia Universidad Javeriana realizaron la Conferencia Internacional de Reconciliación Ignaciana, donde se visibilizaron más de 40 experiencias sobre construcción de paz y reconciliación.


En el 2018, durante el Encuentro Mundial de Universidades encomendadas a la Compañía de Jesús, el Padre General Arturo Sosa, S.J., hizo un llamado al compromiso de las Universidades con “ser fuente de vida reconciliada”. Fue así como La Universidad de Comillas y la Universidad Javeriana empezaron a entretejer lo que tres años después sería la Conferencia internacional de reconciliación ignaciana “De la crisis y el enfrentamiento a la sanación y el perdón: ¿Cómo es posible la reconciliación? Durante tres días conferencistas de estas instituciones, así como de la Universidad de Notre Dame, el Boston College y el Ateneo de Manila compartieron miradas interdisciplinarias y presentaron 43 experiencias en paz y reconciliación que llevaron a los asistentes por Australia, Canadá,[…]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: Carlos Rico Troncoso y Wilson Cepeda Rubiano | Director de Programas Académicos - Asesor de Asuntos Curriculares, de la Vicerrectoría Académica



La Universidad Javeriana, en su compromiso con la formación integral, hace visible en su proyecto educativo elementos diferenciales que se incorporan a la nueva oferta académica para la preparación de futuros profesionales que requiere la sociedad.   Con el interés de atender oportunamente a las necesidades cambiantes de las sociedades en un entorno que se caracteriza por profundas transformaciones y demandas del mercado y a los rápidos movimientos en materia de oficios y profesiones, la Pontificia Universidad Javeriana promueve un proceso permanente de reflexión curricular en el que se vivencia cada vez más el Proyecto Educativo, la Misión y la Visión, y el cual refleja en una nueva oferta académica socialmente relevante y pertinente, que así mismo da cuenta de[…]

Junio 2018 | Edición N°: Año 57 No.1338
Por: Karem P. Díaz Díaz | Periodista de la Oficina de Información y Prensa



El honor de ser Profesor Titular y Emérito Solo aquellos maestros que se han destacado en su vida académica por largos años, han demostrado su compromiso con la realización del Proyecto Educativo de la Pontificia Universidad Javeriana y han hecho aportes significativos al desarrollo institucional, son quienes tienen el honor de formar parte de un grupo muy selecto de javerianos: los profesores titulares y eméritos de la Universidad. Bajo esta premisa 24 profesores de las Facultades de Arquitectura y Diseño, Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Ciencias Económicas y Administrativas, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Educación, Enfermería, Estudios Ambientales y Rurales, Ingeniería, Medicina y del Instituto de Bioética, recibieron de manos del padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Universidad[…]

Noviembre - Diciembre 2016 | Edición N°: 1323
Por: Carlos Andrés Medina Porras | Periodista externo Oficina de Información y Prensa

El estrés por una mala nota o el cansancio luego de un largo trabajo pueden olvidarse por un momento al ver los juegos, saltos o simplemente seguir con la vista a los gatos que viven en el campus de la Universidad Javeriana.


14 felinos, no domésticos, tienen actualmente la atención de estudiantes, vigilantes, trabajadores y profesores, quienes velan por su cuidado, salud, alimentación, limpieza de comederos, seguimiento, capturas y hogares de paso. La oficina de campus les ofrece todo el apoyo para los gastos de comida, veterinaria y comederos. Los voluntarios pertenecen a las facultades de Ciencias Sociales, Ciencias y Estudios Ambientales y Rurales; al Programa Universidad Saludable, al Centro de Asesoría Psicológica y al Grupo Estudiantil de Protección Animal Javeriana. “Ellos ofrecen estrategias pedagógicas y formativas para una mejor interacción con los animales urbanos en general”, dice Lucía Rojas Gómez, del Centro de Asesoría Psicológica y Salud y coordinadora del programa de protección de gatos. Explica que las 16 hectáreas de[…]

Septiembre 1986 | Edición N°: 917
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Se inició en la FEI el II Seminario Interdisciplinar sobre el tema. La Violencia Política en Colombia, con la participación de directores de Programa, investigadores y estudiantes seleccionados, de los post-grados de la Facultad. Participaron profesores de las Facultades de Economía, Filosofía, Ciencias Sociales y Teología, dada la afinidad de sus campos con la temática a estudiar. El seminario coordinado por los Doctores Rafael Campo, Hernando Gómez y Rodrigo Losada, profesores investigadores de la FEI, busca profundizar en el conocimiento del tema, y mantener un espacio académico que permita una experiencia de investigación interdisciplinaria en equipo. El propósito específico es evaluar críticamente trabajos investigativos que han dado explicaciones al fenómeno de la violencia política en Colombia. El seminario se realiza[…]

Julio 1986 | Edición N°: 915
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Biblioteca, situada en la Plazoleta de Banderas, ocupa seis pisos de su propio edificio. Cuenta con 115.000 volúmenes de libros, 4.000 títulos de publicaciones periódicas y una buena colección de material audiovisual. Está dividida en tres grandes áreas del conocimiento: Arte y Humanidades, Ciencias Puras y Aplicadas y Ciencias Sociales; cada una de las cuales ocupa un piso donde presta la Referencia especializada correspondiente. Ofrece los siguientes servicios: Préstamo y consulta de libros y revistas – Orientación al usuario -Cursos de usuarios – Adquisición de reimpresos -Elaboración de bibliografías – Salas de multimedios – Préstamo interbibliotecario – Reserva de libros – Cubículos para investigadores – Salas para profesores – Servicio de tablas de contenido. En la Biblioteca encuentra el[…]

Noviembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 688
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Biblioteca General cuenta con una suscripción a la Revista de Revistas. ‘Current Contents’ (Contenidos actuales) publicada por el ‘ ‘Institute Scienttfic: Information of Philadelphia» En ella se encuentran cada semana resúmenes (Abstracts) de más de 1040 revistas publicadas en el mundo sobre Ciencias Biológicas, Matemáticas, Ciencias Sociales, etc.  ‘Citation Classics ‘ , una sección de se refiere a aquellos artículos que están siendo citados, mayor numero de veces en la literatura actual pon su importancia en una determinada rama del saber . En otra sección trae una lista de libros de la mas reciente publicación con las instrucciones pana solicitarlos a los EE Estaría Ud. interesado en saber cómo se escribe y publica luego un informe científico. (Scient-ific papen).[…]

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 645
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Damos la estadística de la Biblioteca General correspondiente al año 1977, Su nuevo local se puso en servicio el 2 0 piso el 1 0 de marzo de 1976. En agosto de 1976 la secci6n de referencia 1 0 piso. Su nuevo local se puso en servicio el 2 0 piso el 1 0 de marzo de 1976. En agosto de 1976 la secci6n de referencia 1 0 piso.

Enero 1977 | Edición N°: Año 16 No. 609
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El día 18 de Diciembre de 1976, el Instituto Mariano de Pasto, algunos de cuyos programas están académicamente afiliados a la Facultad de Educación de La Universidad Javeriana, tuvo la promoción correspondiente a 1976. Recibieron su grado 34 estudiantes, así: 31 en Ciencias Sociales, 2 en Filosofía y Teología, y 1 en Ciencias Económico-familiares.

Octubre 1966 | Edición N°: Año 6 N° 52
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. César A. Rodríguez ha sido elegido vicepresidente Regional para Suramérica de la Comunidad de Desarrollo. El Dr. Rodriguez, quien actualmente es profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad, ha trabajado con entusiasmo y talento para llevar adelante los fines y actividades de esta comunidad en el casado. «Hoy en la Javeriana» presenta al Dr. Rodríguez sus felicitaciones y le desea muchos éxitos en su nuevo cargo.

Octubre 1966 | Edición N°: Año 6 N° 48
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



La Oficina Central de Admisiones informa que están abiertas las inscripciones para los aspirantes a ingresar a las facultades de Arquitectura, Bacteriología, Ciencias de la Comunicación Social (Periodismo, Relaciones Públicas, etc.), Ciencias de la Educación,Ciencias Sociales, Dibujo Arquitectónico y Publicitario, Enfermería, Filosofía y Letras, Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Medicina, Nutrición y Dietética, Odontología, Sicología, hasta el 19 de noviembre. Los exámenes de admisión serán el 29 y 30 de noviembre. Información en la carrera 7 # 40-62, Oficina 402. Para los aspirantes a ingreso a las facultades de Derecho Canónico, Derecho Civil y Economía, las inscripciones estarán abiertas en los Decanatos correspondientes, hasta el 26 de enero, 23 de noviembre, 29 de noviembre, respectivamente. Exámenes de admisión para Derecho Canónico,[…]

Septiembre 1966 | Edición N°: Año 6 N° 46
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Sears Roebuck, de Colombia, S.A., desea ofrecer, por intermedio del Depto. de Desarrollo de la Universidad, grandes oportunidades de trabajo a los javerianos. El plan propuesto por Sears consta de dos partes: primera, para formación de ejecutivos de la empresa, dirigida a los alumnos de último año, especialmente de las carreras de Derecho, Economía, Filosofía y Letras, Educación,Ciencias Sociales, Relaciones Industriales, Periodismo y los de otras Facultades, tales como Ingenierías, etc., que puedan estar interesados. Esta parte consiste en que los aspirantes seleccionados entrarán a trabajar a Sears tiempo completo para hacer el curso de ejecutivos, cuya duración es indeterminada y con sueldos de acuerdo con la capacidad de cada cual. La segunda parte del plan consiste en ofrecer oportunidades[…]

Julio 1966 | Edición N°: Año 06 N° 30
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El P. Mario Schlnenberger, S.J., Asistente de la Compañía de Jesús de Alemania, visitó el sábado pasado la Universidad Javeriana. El P. se mostró muy interesado con las Facultades de Ingeniería Electrónica, Medicina, Ciencias Sociales y Economía de la Universidad, y departió cordialmente con el R.P. Rector y algunos Decanos.

Abril 1966 | Edición N°: Año 6 N° 16
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El programa deportivo para esta semana quedó así: Lunes 25: Sicología vs Electrónica. Miércoles 27: Ciencias de la Educación vs Arquitectura A. Viernes 29: Medicina B vs Ingeniería Civil. Sábado 30: Ciencias Sociales vs Medicina 40. Lunes 2: Derecho y Economía vs Electrónica.

Febrero 1966 | Edición N°: Año 6 N° 1
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Todos los años se celebra el «DÍA DEL COMPAÑERO» en la Javeriana, que consiste esencialmente en una colecta entre el alumnado para el estudiante javeriano necesitado. La OCUM, encargada de organizar este programa en los años anteriores, acaba de anunciar que la Junta Directiva ha asignado 6 medias becas, por un total de $ 6.000.00, para el presente año de 1966. Estas quedaron repartidas así Economía 2, Derecho 2, Ciencias Sociales 2. Bien por los javerianos y la OCUM.

Octubre 1965 | Edición N°: Año 5 N° 54
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El P. J. Rafael Arboleda, S.J., llegó la semana pasada procedente del Brasil, en donde asistió al Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales, que se celebró en la ciudad de Río. El congreso tuvo lugar en el Centro de Ciencias Sociales, que funciona en Río de Janeiro. Durante el congreso, se trataron temas sociológicos de importancia para toda la América; también se realizó un convenio en el cual los países asistentes se comprometen a canjear toda clase de revistas de su país con las entidades de otro. El P. Arboleda, en nombre de Colombia, actuó como presidente y tuvo el discurso en la sesión de clausura.    

Octubre 1965 | Edición N°: Año 5 N° 54
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



De las conclusiones y recomendaciones del IV Seminario de Admisión Universitaria, que se realizó en la Universidad la semana pasada, extraemos las siguientes: – Seleccionar entre los aspirantes a seguir estudios universitarios a aquellos que tengan mayor probabilidad de éxito en los estudios. Deben tenerse en cuenta, además, la aptitud académica, los conocimientos básicos, el aspecto vocacional y el rendimiento previo. El proceso debe incluir una primera etapa de selección general, y una segunda para la aplicación de criterios de selección u orientación, de acuerdo con las condiciones específicas de cada línea académica. – La entrevista personal tendrá importancia, mientras existan condiciones óptimas para su realización por expertos, y su valoración adecuada. – Son convenientes las pruebas de aptitud verbal[…]

Septiembre 1965 | Edición N°: Año 5 N° 49
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Es el nuevo periódico cuyo primer número apareció el martes pasado, con el objeto de que los estudiantes javerianos se vinculen activa, eficiente, racional y pacíficamente al estudio y soluciones adecuadas de los problemas sociales que afectan en la actualidad a la nación colombiana. Esta publicación, de 8 páginas, a cuatro columnas y carácter apolítico, tuvo origen en la Facultad de Ciencias Sociales. Su directiva está integrada por Armín Talman, Director: Elías Tarazona, Gerente; Juan Molina, Director Técnico; el Consejo de Redacción lo constituyen Lucrecia Vallejo, María Eugenia Jaramillo y Juan Mojica. Milton Ortiz y José A. Flórez son los encargados de las Relaciones Públicas. «Conciencia Social» tiene plena confianza en la cooperación de los universitarios, para seguir adelante, pues[…]

Agosto 1965 | Edición N°: Año 5 N° 45
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Continúan los programas televisados que, sobre las Facultades y Escuelas de la Universidad y bajo la dirección de algunos alumnos del Curso de Radio y TV, se han venido presentando todos los días a las 12:30 p.m. En la presente semana tomarán parte las siguientes Facultades: Martes: Ciencias Sociales, Carrera de Trabajo Social. Tema: «El trabajador social». Exponen: Drs. César Rodríguez y Luis Carrillo. Dirección: Gloria R. de Urrego. Miércoles 1: Arquitectura con el tema «Proyecto y Población», a cargo del Dr. Roberto Rodríguez Silva, Decano de la Facultad. Dirige: Lilia Gallo. Jueves 2: Ciencias Sociales, carrera de Sociología. Tema: «La sociología al servicio del desarrollo integral». Expone: Dr. Alberto Almarada. Dirección: Eduardo Herrera. Viernes 3: Departamento de Idiomas. Tema:[…]

Agosto 1965 | Edición N°: Año 5 N° 44
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



En cumplimiento de los diversos actos programados para le Semana Social, se está desarrollando exitosamente la primera exposición de las actividades extracurriculares de los estudiantes javerianos, organizada por la C.U.J. (Coordinación Universitaria Javeriana), con el objeto de dar a conocer los diversos campos de acción en que trabajan nuestros universitarios. La exposición, que se inauguró el pasado lunes 93 de Agosto, con la asistencia del R.P. Rector, Jesús Emilio Ramírez, S.J., el Vice-Rector Académico, R.P. Fernando Barón, S.J. y los Decanos de las distintas Facultades, está integrada por diversas secciones que representan a cada una de las entidades pertenecientes a la CUJ. Entre las secciones que sobresalen por su originalidad, buen gusto y abundancia informativa están: el CEC (Club de[…]

Agosto 1965 | Edición N°: 263
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Haciéndose partícipe de la preocupación general acerca de los problemas de superpoblación y de la explosión demográfica prevista para Colombia en los próximos años, la Pontificia Universidad Javeriana ha promovido la iniciación de estudios científicos en estos campos, con el propósito de encontrar soluciones adecuadas y aplicables de inmediato en nuestro medio. En el mes de marzo pasado se efectuó en la Hacienda Suescún (Boyacá), el Primer Seminario Nacional de Estudios Demográficos auspiciado por la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, a través de su División de Estudios de Población. La Universidad Javeriana se hizo presente en dicho seminario, presentando el P. Jorge Betancur, Decano de Ciencias Sociales, un proyecto sobre estudio e interpretación de factores culturales que pueden determinar[…]

Julio 1965 | Edición N°: 256
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Un grupo de profesores y alumnos de las Facultades de Ciencias Sociales, Arquitectura, Ingeniería y el Instituto de la Construcción, en colaboración con la Brigada de Institutos Militares, inició un estudio, este fin de semana, para desarrollo de la comunidad, en 16 veredas del Municipio de Silvania. La incursión en 6 veredas tuvo una duración de 5 días. El trabajo, que durará por varios meses, con asesoría del Dr. César Rodríguez de las Naciones Unidas, tiene objetivos muy variados como son la capacitación de los universitarios en las técnicas y métodos de investigación sociológica y del desarrollo comunal, investigación de los aspectos sociales, etc. Una vez que se estudie y se conozca la comunidad de Silvania se formularán planes de[…]

Octubre 1964 | Edición N°: 222
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Alvaro Aranguibel Egui, Director del Departamento de Planeación de la Universidad de Oriente en Venezuela, visitó el Departamento de Desarrollo Económico de la Javeriana, y sostuvo una interesante charla con las directivas. El principal móvil de la entrevista fue el de establecer un intercambio de ideas y planes académicos entre las dos entidades. Se acordó que en base a que la Universidad de Oriente es más que todo técnica, ella nos enviará literatura relacionada con su Departamento de Tecnología, y nosotros les haremos llegar información referente a nuestras diversas facultades, especialmente las vinculadas con Ciencias Sociales.

Octubre 1964 | Edición N°: 222
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



«El sistema comunista es un sistema con complejo de inferioridad», declara para «Hoy en la Javeriana» el P. Betancur, Decano de Ciencias Sociales, quien acaba de regresar de su gira de dos meses y medio por Estados Unidos y varios países de Europa. EN RUSIA: Su estadía en la Unión Soviética tuvo como fin primordial la asistencia al «Seminario sobre aspectos sociales de la industrialización», reunión a la que fue invitado por la Organización de las Naciones Unidas y en la cual participaron 40 delegados de 19 naciones pertenecientes a Asia, África y América Latina. Al ser interrogado respecto a las conclusiones de las visitas que efectuó a las diversas instituciones de Moscú, nos comenta: «Con los sistemas técnicos que[…]

Octubre 1964 | Edición N°: 219
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



CIENCIAS SOCIALES: Hernando Bernal Alarcón, Hno. Jorge Alvaro Bejarano, P. Gabriel Ozaeta. INGENIERIA ELECTRÓNICA: Oscar Convers Echeverría. DERECHO CANÓNICO: Helena Cock de la Torre, Eduardo Segura. ENFERMERÍA: Lilia Pelayo de Sarmiento, Evelyn Thermaund, Luz Stella Fuentes de Quintero, Guiomar Gómez.  

Agosto 1964 | Edición N°: 201
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Decano de Ciencias Sociales, R.P. Jorge Betancur, S.J., viajará mañana 5 de agosto, a Minsk (Rusia), con el fin de participar, con otros tres profesores universitarios de Colombia, en el Seminario de las Naciones Unidas en el cual se trataron los aspectos sociales de la industria. El Seminario en cuestión, tendrá lugar el 11 al 25 de agosto, y en él participarán delegados de las Naciones Sociáticas, Africanas y Latinoamericanas. También asistirá como Delegado de la Universidad, a la XII Conferencia Internacional de Trabajo Social, que se llevará a cabo en Atenas (Grecia), del 13 al 18 de septiembre próximo.

Mayo 1964 | Edición N°: 190
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El 12 de mayo se instaló el primer Consejo Académico de la Universidad Javeriana, recientemente creado. Está compuesto por el Rector de la Universidad, R.P. Jesús Emilio Ramirez, por el Vice-Rector Académico R.P. Barón, por un representante de cada uno de los 4 grupos académicos que componen la Universidad, y por el Secretario General R.P. Posada. El grupo de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales está representado por el Dr. Guillermo Ospina Fernández; el de Humanidades el Jr. Francisco Gil Tovar; el de Técnicas por el Dr. Mario Jiménez Cadena y el de Biológicas por el Dr. Bernardo Moreno Mejía. Este Consejo tiene por objeto estudiar los asuntos que atañen a toda la Universidad y coordinar las actividades de las diversas[…]

Mayo 1964 | Edición N°: 185
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Próximamente iniciará labores, como profesor de la Facultad de Ciencias – Sociales, el Sr. Hubert Campfens, Master en Trabajos Sociales en la Universidad de Toronto, Canadá, El Sr. Campfens ha realizado importantes investigaciones sociales sobre Organización y Desarrollo de la Comunidad en la Universidad de Fordham de New York, La Association for International Development, colaboró en la consecución del nuevo Profesor, por el que las Ciencias Sociales le están reconocidas.    

Abril 1964 | Edición N°: 184
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Cía. Colombiana de Seguros y la Cía. Colombiana de Seguros de Vida, han contribuído, cada una con una donación de $ 25.000.00, para el Programa de Desarrollo de la Javeriana. Se beneficiarán con ellas las nuevas Facultades de Ciencias Sociales e Ingeniería Electrónica, para equipo y pago de profesores.

Abril 1964 | Edición N°: 181
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Biblioteca de la Javeriana, con – 35.000 volúmenes – en todos los idiomas-, es consultada con regularidad por un promedio mensual de 2.000 alumnos, y de 200 préstamos a domicilio. Una encuesta realizada recientemente en la Universidad, arroja los siguientes datos: los estudiantes buscan con mayor frecuencia los libros referentes a Ciencias Sociales, Historia y Filosofía. Con relación a los años anteriores, el número de alumnos que consultan la Biblioteca ha aumentado este año en un 25%.    

Marzo 1964 | Edición N°: 172
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



1° 2° 3° 4° 5° 6° Total H M H M H M H M H M H M H M Facultades Arquitect. 132 42 43 9 27 3 23 17 242 54 C. Sociales 7 31 18 4 25 4 20 15 24 D. Canón 7 5 2 1 14 1 Derecho 78 5 77 4 74 7 68 2 64 2 361 20 Economía 37 8 37 8 Fil. y Let. 7 67 19 49 16 30 20 17 62 163 Fil. Ecles. 24 40 41 29 134 Ing. Civil 125 91 1 53 1 50 39 358 2 Ing. Elect. 81 5 27 1 12 12 12 144 6 Medicina 120 29 107 10 65 5 85[…]

Febrero 1964 | Edición N°: 171
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana

La departamentalización. El ensanche de las diferentes Facultades y la mujer en ellas


Como preparación a la Semana Santa, y en cumplimiento de las normas reglamentarias de la Universidad, los javerianos de ambos sexos cumplirán su período de ejercicios espirituales, durante los días 26, 27 y 28 de febrero, con la siguiente organización: Para varones: 1) Medicina, Odontología: Colegio de S. Bartolomé La Merced. R.P. Eduardo Arcusa. 2) Derecho, Ingeniería Civil: Iglesia de Santa Teresita. R.P. Eduardo Briceño, S.J. 3) Arquitectura, Ingeniería Electrónica, Ciencias Sociales , Economía, Filosofía y Letras, Derecho Canónico y Periodismo: Salón de Actos de las Facultades Femeninas. R.P. Alfonso Borrero, S.J. 4) Ciencias de la Educación: Salón de grados de las Facultades Civiles, 1er. piso. R.P. J. Rafael Arboleda, S.J. Para Señoritas: a) Bacteriología, Arte y Decoración, Secretariado: aulas[…]

Noviembre 1963 | Edición N°: 166
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



«Hoy en la Javeriana» presenta un informe estadístico sobre el total de alumnos que asistieron en el presente año a las Facultades, Escuelas y Departamentos de nuestra Universidad. La cifra incluye 138 extranjeros: FACULTADES TOTAL EXTRANJEROS   H M H M Arquitectura 220 48 7 3 Ciencias Econ. y Jurídicas 347 34 8 2 Ciencias Sociales 12 97 1 1 Derecho Canónico 19 2 1 1 Filosofía y Letras 54 146 13 2 Filosofía Eclesiástica 150 – 9 – Ingeniería Civil 32.5 6 6 – Ingeniería Electrónica 144 6 6 1 Medicina 506 55 12 2 Nutrición y Dietética – 77 – 1 Odontología 147 102 4 2 Teología Eclesiástica 119 – 18 – 2053 573 85 15   ESCUELAS[…]

Octubre 1963 | Edición N°: 162
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Gracias a la simpatía que encontró la iniciativa del DIA DEL COMPAÑERO, entre las Directivas y el Profesorado, y al espíritu de fraternidad de los javerianos, la suma recaudada el 10 de los corrientes superó todos los «records» existentes. Merece la pena destacar la abnegada colaboración de las estudiantes de Filosofía, Sicología y Periodismo, labor que fue efectiva para el éxito de la campaña organizada por la OCUM. Aportes: R.P. Rector $ 500.00, Ingeniería $ 500.00, Arquitectura $ 500.00, Filosofía y Sicología $ 500.00, Derecho $ 427.00, Medicina $ 331.20, Electrónica $ 228.00, Odontología $ 153.00, Facultades Femeninas $ 137.70, Ciencias Sociales $ 80.00. Total $ 3.356.90. Datos de años anteriores: 1960: $ 1.100.00 – 1961: 1.800.00 – 1962: $[…]

Octubre 1963 | Edición N°: 161
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Quinientos ochenta y dos estudiantes terminan sus estudios profesionales en la Universidad Javeriana este año, formando el número más alto de egresados anuales en toda la historia de la Universidad. Estos, con sus mentes sabiamente preparadas y dirigidas, van a prestar al pueblo colombiano un beneficio incalculable. De aquel número, 19 son de Arquitectura, 56 de Arte y Decoración, 34 de Capacitación Laboral (Construcción y Topografía), 14 de Ciencias Sociales, 8 de Derecho Canónico, 62 de Derecho, 32 de Economía, 20 de Enfermería, 34 de Filosofía Eclesiástica, 27 de Filosofía y Letras, 41 de Ingeniería Civil, 12 de Ingeniería Electrónica, 79 de Medicina, 27 de Odontología, 17 de Periodismo, 34 de Relaciones Industriales, 38 de Secretariado Bilingüe y 27 de[…]

Marzo 1963 | Edición N°: 113
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Alumnos años 1° 2° 3° 4° 5° 6° TOTAL FACULTADES Arquitectura 138 51 30 26 23 268 Canónico 10 8 3 21 Ciencias Sociales 31 35 29 14 109 Derecho 97 82 66 72 64 381 Filosofía Escolástica 49 30 34 113 Filosofía y Letras 80 48 43 29 200 Ingeniería Civil 135 65 50 40 41 331 Ing. Electrónica 86 28 12 12 12 150 Medicina 145 95 102 66 77 76 561 Odontología 72 63 68 20 26 249 Teología 40 28 34 27 129 ESCUELAS Arte y Decoración 68 50 76 194 Bacteriología 104 89 68 261 Dietética y Nutrición 38 26 13 77 Enfermería 18 21 19 58 Periodismo 23 24 17 64 CURSOS Capacitación Laboral[…]

Agosto 1962 | Edición N°: 101
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El P. José Rafael Arboleda, S.J., Profesor de Sociología y Antropología en diferentes Facultades, viajó el domingo a la ciudad de México, por dos semanas, con el objeto de asistir al 35° Congreso Internacional de Americanistas, y participar luego en las deliberaciones del Comité Directivo de la Facultad Latino Americana de Ciencias Sociales de Santiago de Chile, y del Centro de Investigaciones de Río de Janeiro, Comité que este año sesionará en México, para aprovechar la presencia de especialista en Ciencias Sociales.

Marzo 1962 | Edición N°: 66
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Facultades Alumnos Total Profesores Años   1° 2° 3° 4° 5° 6°     Arquitectura 117 53 26 19 25 10 250 43 Canónico 16 6         22 7 Ciencias Sociales 57 48 14 12     131 21 Derecho 99 70 71 65 55   360 57 Eclesiásticas y Aloisiano             197 22 Filosofía y Letras 72 35 27 35     169 18 Ingeniería Civil 148 62 40 46 56   352 65 Ingeniería Electrón. 25 6 12 12     55 10 Medicina 120 100 72 80 80 78 530 237 Odontología 93 52 50 24 53   272 57   ESCUELAS Arte y Decoración 77 62 57  […]

Febrero 1962 | Edición N°: 64
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El número de alumnos matriculados en algunas Facultades de nuestra Universidad es el siguiente: Curso de Vacaciones (1961) 1123 Medicina 530 Derecho 360 Ingeniería Civil 352 Odontología 272 Arquitectura 250 Bacteriología 231 Arte y Decoración 196 Filosofía y Letras 169 Ciencias Sociales 131 Relaciones Industriales 100 Secretariado Bilingüe 81 Dietética 68 Enfermería 61 Periodismo 58 Ingeniería Electrónica 55 Derecho Laboral 26 Educación 23 Derecho Canónico 20    

Noviembre 1961 | Edición N°: 60
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Unión Panamericana, por intermedio del Icetex, ofrece 20 becas para profesionales, en Agronomía, Antropología, Arquitectura, Ciencias Sociales, Derecho, Economía, Ingeniería, etc., que deseen hacer cursos sobre vivienda y planeación. Los cursos se realizarán entre el 2 de abril y el 15 de diciembre de 1962, en Bogotá. Los interesados deben comunicarse con el Icetex (Cra. 7 # 14-23, piso 10). BECAS EN EL INSTITUTO WEIZMANN – DE LA CIUDAD DE REHOVOTH, ISRAEL. El Instituto Científico Weizmann otorgará 4 becas a científicos que deseen hacer estudios de investigación en matemáticas aplicadas, física nuclear, investigación de isótopos, química orgánica, polímeros, cristalografía de Rayos X, Biología experimental, Biofísica electrónica, rayos infra-rojos, fotoquímica y espectroscopios. La beca incluye viaje de ida y regreso[…]

Octubre 1961 | Edición N°: 51
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Hemos recibido en la Universidad información sobre la posibilidad de conseguir becas en el exterior, a través del Icetex y del Consejo Británico, y queremos que nuestros alumnos se enteren de esas posibilidades, para ver si: pueden conseguir alguna de las becas ofrecidas.  ICETEX. Una beca para estudiar Economía en el Instituto Post-Universitario para el estudio de la Organización y Administración de Establecimientos en Turre, Italia. Una beca para Arquitectura o Ingeniería Electrónica, Industrial o Civil en cualquier Universidad de Italia. Estas becas son ofrecidas por la Firma Olivetti. La OEA, ofrece la posibilidad de realizar estudios en el exterior a personas con título universitario o a técnicos que deseen especializarse en estudios de «alto nivel», en los siguientes campos:[…]