
Estudios demográficos en la Javeriana
Haciéndose partícipe de la preocupación general acerca de los problemas de superpoblación y de la explosión demográfica prevista para Colombia en los próximos años, la Pontificia Universidad Javeriana ha promovido la iniciación de estudios científicos en estos campos, con el propósito de encontrar soluciones adecuadas y aplicables de inmediato en nuestro medio. En el mes de marzo pasado se efectuó en la Hacienda Suescún (Boyacá), el Primer Seminario Nacional de Estudios Demográficos auspiciado por la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, a través de su División de Estudios de Población.
La Universidad Javeriana se hizo presente en dicho seminario, presentando el P. Jorge Betancur, Decano de Ciencias Sociales, un proyecto sobre estudio e interpretación de factores culturales que pueden determinar el tamaño familiar dentro de sectores de población con marcadas características de subdesarrollo económico y social. Es te estudio se va a desarrollar en el sector más representativo de Ciudad Kennedy, lo cual ofrece, además, la ventaja de estudiar este tipo de problemas en poblaciones de reciente formación producidas por procesos de urbanización artificial y acelerada. Por otra parte, el Dr. Francisco García, Profesor de Ginecología y Obstetricia, presentó dos proyectos de investigación sobre aspectos de Fisiología de la Reproducción, y otro sobre asistencia en Planeación Familiar.
Los anteriores proyectos fueron subvencionados por parte de la Fundación Ford con una suma de $ 585.000.00 para su desarrollo durante el primer año. Como parte de tal, se encuentra ya funcionando en el Hospital San Ignacio, la «Clínica Familiar» de la cual el Dr. García fue nombrado Director, en donde se imparte instrucción sobre los métodos católicos de control de la natalidad, inicialmente, a las señoras que son dadas de alta en el departamento de maternidad del Hospital, para luego ir extendiendo este servicio a los matrimonios que lo deseen.