¿Qué opinas de los eventos y espacios para las elecciones regionales que organizó la Universidad? Carlos Humberto Agón Ruiz Ciencia Política Me parece que la Universidad está haciendo un esfuerzo considerable por no solo formar espacios desde las facultades y la administración, sino también por formar semilleros como el de Representación Política para lograr espacios de debate en todos los ámbitos y en todas las escalas de lo que son las elecciones locales. Ahora estuvimos en diálogo con candidatos a ediles, pero también hemos tenido encuentros con los futuros concejales. Valeria Salguero Perdomo Derecho Me parece muy importante que la Universidad nos abra estos espacios para que nosotros, como estudiantes, tengamos un panorama completo de las fuerzas políticas del país.[…]
Etiqueta: Antropología
Preguntar, investigar e indagar de manera inter y transdisciplinar, con producción crítica, sobre los estudios culturales y sociales en Colombia enfocado al trabajo conjunto, involucrando actores sociales, académicos e institucionales es la tarea encomendada al Instituto de estudios sociales y culturales Pensar, unidad académica vinculada a la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Javeriana. Cumpliendo esta importante labor, el Instituto Pensar, como se le conoce de forma más general, lleva 25 años siendo un lugar de reflexión transdisciplinar, con voluntad crítica, que tiene como apuesta la transformación social; características que lo han llevado a transformarse al ritmo de los cambios intelectuales y contextuales. Si bien los primeros estatutos del Instituto datan de 1993, este año se cumple un cuarto de[…]
Natalia Medina Estudiante de Psicología y Antropología Me pareció que fue un espacio óptimo para poder conocer sobre los candidatos y sus propuestas de una manera mucho más cercana. Fue muy valioso que estos dos candidatos vinieran, ya que nos dieron un abrebocas de sus propuestas, pero me parece indignante que los otros dos candidatos no hayan llegado, porque eso demuestra que no les importa nuestro voto, que no somos una prioridad para ellos y que los estudiantes, que son el futuro del país, no tienen una participación importante en sus propuestas. Sin embargo, fue un espacio muy valioso y estamos agradecidos con los candidatos que sí asistieron. Maicol Rocha Corredor Estudiante de Enfermería La Universidad crea estos espacios[…]
Ana María Castañeda Carrera de Antropología El 2020 ha sido un año muy particular, la pandemia y el confinamiento me llevaron a experimentar y aprender cosas que en otro caso jamás hubiera aprendido. Entendí la importancia de dedicarme tiempo, de desarrollar habilidades y actividades que me nutren tanto emocional como espiritualmente. He tenido el tiempo para ponerle atención a mi cuerpo y a mis emociones, a mantener cerca a las personas a las que quiero y que me quieren, a mi familia y a las amistades que, aunque casi nunca vea, siempre están para brindar apoyo y amor. Si bien fue un año difícil, agradezco que me hizo consciente de las cosas que debo valorar en la vida, de los[…]
En la Javeriana un edificio y la Sala de Libros Valiosos de la Biblioteca General llevan el nombre de este eminente científico. Nacido en Bogotá, el 28 de junio de 1916, ingresó a la Compañía de Jesús apenas cumplidos sus 15 años de edad, y fue ordenado sacerdote en 1945. Siendo alumno de San Bartolomé, asistió en 1931 a la misa de inauguración de los estudios de la Javeriana recién restablecida. Cincuenta años después, en 1980, como Director General de la Biblioteca, -dos veces ocupó este cargo, para un total de 36 años-, haría la nota introductoria de los “Documentos para la Historia de la Universidad”. Máster en Antropología de Northwestern University, en Evanston, USA, fue profesor de Cuestiones Científicas[…]
Para estudiantes de la Universidad o personas de afuera ofrece cursos de: CIENCIAS (Biología, Física, Química, Matemáticas, Teoría Mecánica) ENFERMERIA: (Primeros Auxilios). FILOSOFIA Y LETRAS: (Antropología, Filosofía, Historia, Lingüística, Literatura) ARTE: (Introducción al Arte, Principios de Artes Plásticas, Dibujo de natural, Decoración de Interiores, Panorámica de Historia del Arte, Historia y práctica teatral, Arte Colombiano) .
-El Instituto Interamericano de Estadística ofrece, para 1975, becas para estudios estadísticos, que se realizarán en Santiago de Chile, bajo el auspicio de la OEA. Las fechas límites para recepción de solicitudes son: Curso de Técnicas Estadísticas: 16 de diciembre de 1974; Curso de Estadísticas Económicas y Sociales: 16 de enero de 1975; Curso de Estadística Matemática: 30 de marzo de 1975. Para solicitar estas becas no es necesario haber terminado aún los estudios universitarios. Las hojas de inscripción pueden solicitarse a : CIENES, SANTIAGO DE CHILE (CHILE). -La Smithsonian Institution ofrece las siguientes becas para investigación especializada: sobre Ciencias Geológicas, Historia de la Ciencia de la Tecnología, Antropología, Ciencias Biológicas, Historia de América e Historia del Arte. La fecha[…]
Por amable gestión diplomática de los doctores Antonio José Uribe Portocarrero y Lucio Pabón Núñez, la fundación CALOUSTE GULBENKIAN, ha enviado a la Universidad una extraordinaria colección de libros sobre la cultura portuguesa, que comprende unos seiscientos volúmenes sobre todos los temas que representan la tradición del país descubridor de los mares. Los temas más representativos de la donación son: Geografía, Antropología, Historia Medieval y Moderna, Viajes, Pesamiento filosófico, Lingüística, Literatura medieval, clásica y moderna, Posesiones ultramarinas, Arte, y la famosa Enciclopedia Luso-Brasilera. Esta colección representa unitariamente la mayor contribución representativa de un solo país en la biblioteca de la Universidad Javeriana y talvez en Colombia. Todas las facultades de la Javeriana y los humanistas de Bogotá, están de plácemes[…]
ËI R.P. José Rafael Arboleda, S.J., Profesor de Antropología, viajó ayer a Buenos Aires para asistir, como delegado de la Universidad Javeriana, al Congreso Internacional de Orientalistas, en el que se estudiarán los problemas del origen de la cultura en el Medio y Cercano Oriente, y algunos aspectos de las religiones no cristianas. El fin del Congreso es el acercamiento de los estudiosos de estas materias entre Oriente y Occidente. La invitación fue patrocinada por la Unesco y el Gobierno Argentino.
En las horas de la mañana del sábado 18 viajó a la ciudad de Río de Janeiro el R.P. Arboleda, actual Director de la Biblioteca de la Javeriana y Profesor de Antropología en varias Facultades de la misma Universidad. El P. Arboleda asiste al Congreso Interamericano de Estudios Sociales, como de, legado colombiano al mismo; el sacerdote permanecerá en la ciudad de Río hasta el día 29 del presente mes. El viernes 17 viajó a Columbia University (New York), el P. Borrero, Decano de Disciplina en la Facultad de Arquitectura, para asistir a un curso de historia de la arquitectura y planeación arquitectónica, que se llevará a cabo en dicha Universidad. Este curso será de un año. «Hoy en la[…]
El P. José Rafael Arboleda, S.J., Profesor de Sociología y Antropología en diferentes Facultades, viajó el domingo a la ciudad de México, por dos semanas, con el objeto de asistir al 35° Congreso Internacional de Americanistas, y participar luego en las deliberaciones del Comité Directivo de la Facultad Latino Americana de Ciencias Sociales de Santiago de Chile, y del Centro de Investigaciones de Río de Janeiro, Comité que este año sesionará en México, para aprovechar la presencia de especialista en Ciencias Sociales.
El Profesor de Sociología y Antropología de la Javeriana, P. José Rafael Arboleda, S.J., partió para Río de Janeiro, como uno de los expertos escogidos de los diferentes Miembros de la O.E.A., a tomar parte en el Congreso Interamericano de Sociología, iniciado en dicha ciudad el pasado 6 de junio. «Hoy en la Javeriana” se congratula con la asignatura hecha al R.P, Arboleda.
La Unión Panamericana, por intermedio del Icetex, ofrece 20 becas para profesionales, en Agronomía, Antropología, Arquitectura, Ciencias Sociales, Derecho, Economía, Ingeniería, etc., que deseen hacer cursos sobre vivienda y planeación. Los cursos se realizarán entre el 2 de abril y el 15 de diciembre de 1962, en Bogotá. Los interesados deben comunicarse con el Icetex (Cra. 7 # 14-23, piso 10). BECAS EN EL INSTITUTO WEIZMANN – DE LA CIUDAD DE REHOVOTH, ISRAEL. El Instituto Científico Weizmann otorgará 4 becas a científicos que deseen hacer estudios de investigación en matemáticas aplicadas, física nuclear, investigación de isótopos, química orgánica, polímeros, cristalografía de Rayos X, Biología experimental, Biofísica electrónica, rayos infra-rojos, fotoquímica y espectroscopios. La beca incluye viaje de ida y regreso[…]
La Corporación Autónoma Regional de la Sábana de Bogotá y de los Valles de Ubaté y Chiquinquirá «C.A.R.», ha informado a la Universidad de la concesión de dos becas para estudio de Planeación Municipal en la Universidad del Valle. Los candidatos deben tener título universitario en cualquiera de las siguientes disciplinas: Arquitectura, Ingeniería, Derecho, Estadística, Administración Pública, Historia, Sociología, Antropología, Economía, Geografía y Salud Pública. La duración del curso será de dos años, durante los cuales la «C.A. R.» asume el pago de matrícula, libros, alojamiento y manutención del estudiante. El Curso se inicia el próximo 25 de septiembre. Las solicitudes deben presentarse antes del 15, en las oficinas de la «C.A.R.» (Calle 14 # 12-50, piso 3°).