Andrea Carolina Turmequé Profesora del Departamento de Formación Facultad de Educación El laboratorio “Crea y rompe la cerámica” me permitió atreverme a explorar nuevamente con mis manos. La cerámica permite explorar mucho la creatividad, algo que es vital cuando se es docente, ser creativo ante las nuevas generaciones. Valeria Rodríguez Motta Estudiante de Comunicación Social En cuanto al taller de “Obra de pequeño formato” me gusta mucho cómo todo tiene sentido, todo tiene un propósito. No sólo aprende uno ciertas habilidades del teatro, como la postura o la respiración, sino aprende de las demás personas que se conocen en estos espacios. Alejandro Marmolejo Cubides Estudiante de Artes Escénicas Que se haya abierto el laboratorio[…]
Etiqueta: Opinión estudiantil
Violeta Rodríguez Méndez Estudiante de Medicina Yo opino que es una oportunidad, porque es una herramienta que nos puede ayudar a hacer actividades de forma mucho más rápida y a encontrar respuestas de forma más eficiente. En la medicina puede ayudar para hacer mejores diagnósticos a los pacientes. Sin embargo, una inteligencia artificial no va a poder reemplazar la parte humana al atender a un paciente. Felipe Prieto Estudiante de Ingeniería Civil Yo creo que es un punto intermedio. Puede ser una oportunidad, pero también una amenaza. Depende más de cómo uno le puede llegar a dar esa utilidad. Si uno lo utiliza de manera en la que esta no sea mi única opción para buscar información,[…]
Isabella Gaviria Grisales Estudiante de Comunicación Social, equipo de fútbol Para mí es un espacio supremamente valioso. Siento que la Javeriana promueve mucho el deporte y esto lo que hace es contribuir a ser disciplinado. Además, la Olimpiada fomenta un espacio de representación importante, no solo para las facultades sino para la Universidad como tal. Valeria Martín Luna Estudiante de Licenciatura en Educación Física, equipo de voleibol Representar a mi Facultad en las Olimpiadas es un orgullo y un honor ya que, aunque la Facultad de Educación es muy pequeña, poco a poco nos hemos podido dar a conocer en diferentes deportes por los buenos resultados que hemos obtenido. Saber que sumo en el deporte para la Facultad[…]
Choi Hyunwoo Estudiante de Diseño Universidad Hannam, Corea del Sur El Design Factory es muy agradable con Lucas y Carlos. Ellos son muy amables y estoy muy agradecido por haberlos conocido, porque de ellos aprendí a ser un gran líder y cómo puedo liderar a otros estudiantes cuando sea más grande. Adriana Calpa Estudiante de Artes Visuales con complementaria en Diseño de la Comunicación Visual Pontificia Universidad Javeriana, Cali Tuvimos la gran experiencia de recibir a unos estudiantes de la Universidad de Hannam, en Corea del Sur, entonces ha sido un acercamiento a una cultura que yo jamás me imaginé que me iba a acercar. Lo que más me gusta del Design Factory es la oportunidad[…]
Juan Pablo González Estudiante de Ingeniería Industrial Es triste no tener un voto definido y no saber cuál sea la mejor elección. Yo esperaba que Federico Gutiérrez o Sergio Fajardo quedaran para la segunda vuelta, ya que ninguno de los que pasó va con mi manera de ver las cosas. Por un lado, no me pareció adecuada la Alcaldía de Gustavo Petro y por otro, hay algunos ideales y escándalos de Rodolfo Hernández que no comparto, porque dejan mucho que pensar de él y que lo llevarán a tomar decisiones incorrectas si llega a la Presidencia. Juan Pablo Suárez Estudiante de Matemáticas Los resultados de la primera vuelta muestran el reflejo de una sociedad colombiana que ya está[…]
Natalia Medina Estudiante de Psicología y Antropología Me pareció que fue un espacio óptimo para poder conocer sobre los candidatos y sus propuestas de una manera mucho más cercana. Fue muy valioso que estos dos candidatos vinieran, ya que nos dieron un abrebocas de sus propuestas, pero me parece indignante que los otros dos candidatos no hayan llegado, porque eso demuestra que no les importa nuestro voto, que no somos una prioridad para ellos y que los estudiantes, que son el futuro del país, no tienen una participación importante en sus propuestas. Sin embargo, fue un espacio muy valioso y estamos agradecidos con los candidatos que sí asistieron. Maicol Rocha Corredor Estudiante de Enfermería La Universidad crea estos espacios[…]
Aslyn Riaño Estudiante de Psicología La pandemia nos ha dejado el cuidado al otro, siento que después de la pandemia, empezamos a cuidarnos y a cuidar a los otros. El tapabocas ha sido fundamental para protegernos entre todos del contagio, de la enfermedad. Además, después de pasar tanto tiempo confinados, aprendimos a valorar la comunicación de manera presencial y nos dimos cuenta de que es muy importante. Santiago Álvarez Estudiante de Derecho Considero que uno de los aportes más grandes que tuvo la pandemia frente a la salud pública fue el aseo, tanto personal como de los implementos que usamos en nuestro día a día. Por ejemplo, ahora vemos que se desinfectan los puestos, que nos lavamos las[…]
Natalia Aranguren Estudiante de Psicología Facultad de Psicología El papel de la Universidad debe ser el de educar sobre política sin persuadir por quién decidirse, sino solamente informar para que no elijamos por los que le gusta a nuestra familia o amigos, que tengamos un voto consiente, pues al fin y al cabo el país va a tener un cambio con las personas que se elijan. Por eso lo ideal es estar bien informados y tomar una decisión sabia. Daniel Garrido Estudiante de Derecho Facultad de Ciencias Jurídicas Considero que la Universidad debe establecerse neutral en todo el tema electoral, sin importar las ideologías particulares. Además, es muy importante conocer las dos caras de la moneda para así poder ejercer[…]
Diego Felipe Llanos Quiñones Profesor Instructor Departamento de Ciencias Contables Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Es necesaria, pero muy riesgosa. No es el escenario ideal. Sin embargo, no se puede dar más espera para aquellas personas y sectores de la economía que aún no han podido reponerse económicamente del golpe que ha generado esta crisis sanitaria. Es una situación compleja para el país; por un lado, está el estallido social que surge producto de la crisis económica (desempleo, pobreza, desigualdad, etc), por otro lado, la situación sanitaria con porcentajes de ocupación en camas UCI´s mayores al 90% y número de muertes diarias más altas en lo que va de la pandemia. Tenemos un reto como sociedad, en respetar los[…]
Alejandra Lucía Vélez Bellini Estudiante de Derecho Facultad de Ciencias Jurídicas La actualidad muestra crímenes y violencia, y los medios han resaltado esto atribuyendo culpas y juzgamientos. No informan a la población con imparcialidad y no se comprometen con la verdad. Permiten confrontaciones en las que se toma partido sin argumentos. Las redes sociales manipulan, falsean, promueven el odio, hacen propaganda generando rabia y fanatismo. Se desactiva la capacidad reflexiva y aparece la emoción y la irracionalidad. Colombia está fragmentada por las posturas que no escuchan las razones del otro. Se olvidan los límites que tiene el derecho a la libre expresión. Se debería decir lo que se piensa optando por el compromiso con la verdad y la comprensión. […]
Santiago Andrés Mesa Niño Estudiante de Ingeniería Electrónica Si todos los estudios demuestran que la vacuna no solo es efectiva sino segura, debería ponerse como prioridad número uno a nivel mundial. Claramente, y por naturaleza humana, le tenemos miedo a lo desconocido. Pero ni la vacuna ni el virus son desconocidos (…) por solo el nombre sabemos que es la versión 2 del virus. (…) Es un milagro de la ciencia e ingeniería humana, no solo me siento seguro, sino que agradecido de nacer en esta época en donde se busca demostrar las cosas antes de dejarse dominar por el miedo. Valentina Díaz Santoyo Estudiante de Bacteriología Las vacunas han permitido a lo largo de los años tanto la disminución[…]
Cristian Felipe Solano Mora Estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas Los temas del abstencionismo en Colombia están muy atados a la cultura. Se abstienen porque les da pereza, y más en la juventud. No hay sentido de pertenencia en los temas políticos del país, no los conocen, no quieren involucrarse en la toma de decisiones a través del voto, que es el único medio para hacer tangible ese derecho que tenemos los colombianos, y los jóvenes no conocemos la importancia que tiene participar en las votaciones y más en las que están próximas que son las presidenciales. Diego Calderón Estudiante de Intercambio en Derecho de la Universidad Iberoamericana (México) Sin conocer mucho el contexto en general, podría decir que[…]