Noviembre - Diciembre 2016 | Edición N°: 1323
Por: Carlos Andrés Medina Porras | Periodista externo Oficina de Información y Prensa

El estrés por una mala nota o el cansancio luego de un largo trabajo pueden olvidarse por un momento al ver los juegos, saltos o simplemente seguir con la vista a los gatos que viven en el campus de la Universidad Javeriana.


14 felinos, no domésticos, tienen actualmente la atención de estudiantes, vigilantes, trabajadores y profesores, quienes velan por su cuidado, salud, alimentación, limpieza de comederos, seguimiento, capturas y hogares de paso. La oficina de campus les ofrece todo el apoyo para los gastos de comida, veterinaria y comederos.

Los voluntarios pertenecen a las facultades de Ciencias Sociales, Ciencias y Estudios Ambientales y Rurales; al Programa Universidad Saludable, al Centro de Asesoría Psicológica y al Grupo Estudiantil de Protección Animal Javeriana. “Ellos ofrecen estrategias pedagógicas y formativas para una mejor interacción con los animales urbanos en general”, dice Lucía Rojas Gómez, del Centro de Asesoría Psicológica y Salud y coordinadora del programa de protección de gatos.

Explica que las 16 hectáreas de la Universidad Javeriana colindan con los cerros orientales y con el Parque Nacional, es un corredor vivo y una frontera entre lo urbano y lo silvestre. Las zonas verdes ofrecen un ambiente propicio para la fauna.

14 gatos viven, duermen y comen en el campus de la Universidad. Desde hace siete años un grupo de administrativos, profesores y estudiantes cuida a los gatos que llegan a la Javeriana.

Desde el 2009 se inició esta labor de amor por los animales. En el caso específico de los gatos, considerados ferales (especies domésticas que sin cuidados de humanos vuelven a comportarse como en estado silvestre), se requería de un programa que minimizara los efectos negativos (riesgos a la salud, desorden en basuras, incomodidades en cafeterías, etc..), y potenciara los efectos positivos (respeto a otras formas de vida, entorno saludable y agradable, control de plagas en el campus, ejemplo de convivencia con otras especies, testimonio de cuidado y articulación de varios estamentos y disciplinas).

“Durante estos años hemos dado en adopción 72 gatos, buscando que sea a personas responsables y verificando luego el estado del animal”, explicó Laura Reina, directora del Grupo de Protección Animal Javeriana, quien cursa octavo semestre de Lenguas Modernas.

Las labores que ha realizado el grupo de profesores y administrativos son: censo de población felina, recolección de los gatos, a los que se les ha esterilizado, vacunado y desparasitado. Así mismo, se realiza un trabajo pedagógico con la comunidad educativa para tartar de evitar que jueguen con los animales, ya que no todos son domésticos y pueden defenderse.

Los integrantes del grupo de protección destacan la labor de los vigilantes, conserjes, jardineros, profesores, estudiantes, directivos, quienes apoyan incondicionalmente el programa de gatos y están atentos para cuando se les deba dar comida o agua a los huéspedes de la Javeriana.

Los huéspedes:

  • Kiwi
  • Lía y Momo
  • Lulo y Nacho
  • Sara y Tomás
  • Nani y Honus
  • Alheli, Lola, Naranjo, Javi, Isha

Zonas de hábitat:

  • Edificio Pablo VI
  • Plazoleta Arquitectura y Diseño
  • Edificio 67
  • Unidad de Biología Comparada
  • Plazoleta Fac. Teología
  • Ingeniería y Edif. Barón