Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Nehidiz Durán Flórez Secretaria de Facultad Facultad de Ciencias Sociales Es contadora pública de la Universidad Politécnico Gran Colombiano. Magíster en Administración de Empresas y tiene un MBA de la Universidad EAN (Escuela de Administración de Negocios). Se vinculó a la Javeriana en diciembre de 2011 a la Facultad de Ciencias Sociales donde se ha desempeñado como secretaria de la Secretaría de Facultad, secretaria de la Decanatura y coordinadora de los departamentos. Pilar Consuelo Espitia Durán Directora de la carrera de Estudios Literarios Facultad de Ciencias Sociales Es profesional en Estudios Literarios de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster y doctora en Letras y literaturas hispánicas de- la Universidad del Estado de Nueva York en Stony Brook (Stony Brook University). Se[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar Dirección de Comunicaciones

La Universidad entregó varias de sus más importantes condecoraciones a profesores y empleados administrativos como muestra de agradecimiento y valoración del aporte que ha recibido de ellos.


Noviembre fue un mes que se caracterizó por la entrega de las distinciones Orden Universidad Javeriana, Cruz San Francisco Javier y la Divisa de Honor Javeriana a un grupo de profesores y empleados a administrativos que no solo han entregado lo mejor de sí a la Universidad, sino que han demostrado con acciones su compromiso con la institución. En retribución de ello el padre Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J., rector de la Javeriana, los condecoró; dando a cada uno de ellos un lugar especial en la historia de la Universidad. Distinciones a médicos javerianos En el marco de la conmemoración de los 80 años de la fundación de la Facultad de Medicina, que cerró su año de celebración el 11[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



William Barrera Muñoz Director del Departamento de Derecho Público Facultad de Ciencias Jurídicas Es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario, doctor en Derecho Administrativo de la Universidad de Buenos Aires, tiene un diploma superior en derecho administrativo de la Universidad París II-Panthéon Assas. Actualmente se encuentra realizando estudios de posdoctorado en la Universidad de Bolonia. Se vinculó a la Javeriana desde el año 2001, tiempo en el cual se ha desempeñado como profesor de cátedra y director del Diplomado en Contratación estatal. Carlos Andrés Parra Acevedo Director de la carrera de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Es ingeniero de sistemas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, magíster en[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Sebastian Restrepo Calle Director de la Carrera de Ecología Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Es administrador ambiental y de recursos naturales de la Universidad Autónoma de Occidente, Cali; magíster en Gestión Ambiental y candidato a doctor en Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana. Se vinculó a la Universidad en el año 2016, desempeñándose como profesor asistente.   Marlín Téllez Pedroza Directora del Departamento de Enfermería en Salud Colectiva Facultad de Enfermería Es enfermera, magíster en Salud Pública y doctora en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Se vinculó a la Universidad Javeriana en 2016 y se ha desempeñado como profesora del Departamento de Enfermería en Salud Colectiva.   Eloísa Jaramillo Arango Directora[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Luis David Prieto Martínez Director de Transformación Digital Rectoría Es ingeniero electrónico y especialista en Gerencia de Proyectos de la Pontificia Universidad Javeriana; y doctor en Ingeniería Informática y de Sistemas del Politécnico de Turín, Italia. Se vinculó a la Pontificia Universidad Javeriana en 1997, tiempo en el cual se ha desempeñado como director de varias unidades académicas en Ingeniería Electrónica, director del grupo de investigación en sistemas de Control, Electrónica de Potencia y gestión de la Innovación Tecnológica (CEPIT), director de Relaciones Internacionales, miembro del Consejo de Regentes, decano académico de la Facultad de Ingeniería y actualmente es el vicerrector académico de la Universidad. Juana María Marín Leoz Decana de la Facultad de Ciencias Sociales Es licenciada y doctora[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Juan Carlos Botero Navia Director del Doctorado en Ciencias Jurídicas Facultad de Ciencias Jurídicas Es abogado de la Universidad de los Andes, magíster en leyes de la Universidad de Harvard y doctor en Derecho de la Universidad de Georgetown. Su experiencia está en el manejo de negociaciones y disputas comerciales internacionales de tratados de comercio e inversión bilaterales y multilaterales suscritos por Colombia, así como la realización de estudios de medición de instituciones jurídicas comparadas en más de 100 países-como director ejecutivo del World Justice Project, investigador asociado de la Universidad de Yale, y consultor del Banco Mundial. Se vinculó a la Universidad en 2018, primero como profesor de cátedra y unos meses después como profesor de planta. Janneth Arcelia[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Vicerrectoría Académica | Dirección de Asuntos Profesorales

La Universidad Javeriana cuenta con un total de 164 profesores titulares, el escalafón más alto al que se llega no solo por contar con un título de doctorado, sino además por su labor docente e investigativa, sus resultados y desempeño académico y por su producción intelectual.


“El carácter de una universidad lo imprimen sus profesores, y cuando una institución de educación superior es reconocida por su excelencia y su capacidad de innovación, en el fondo, se trata de describir a su cuerpo profesoral”, así explica Luis David Prieto Martínez, vicerrector académico de la Javeriana, el gran aporte de los profesores a la Universidad. Es por ello que el pasado 22 de marzo, durante la ceremonia de proclamación de profesores titulares, 14 hombres y mujeres de la Javeriana recibieron este reconocimiento por sus significativos logros en su desarrollo humano y profesional. Fueron ellos (Ver recuadro: Nuevos profesores titulares) cuatro de la Facultad de Ingeniería; dos de la Facultad de Ciencias Sociales; y uno de Arquitectura y Diseño,[…]

Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Liliana Tovar Acevedo Decana de la Facultad de Odontología Es odontóloga de la Pontificia Universidad Javeriana, prostodoncista de Henry M. Goldman Escuela de posgrado en odontología de la Universidad de Boston; y es certificada en laboratorio y metal cerámica dental de Kuwata College, Tokio, Japón. Está vinculada con la Facultad de Odontología desde 1995 en la cual se ha desempeñado como docente de pregrado y posgrado; asesora de diseño y montaje de los laboratorios, clínicas y preclínicas; coordinadora administrativa de la clínica de alta complejidad; directora del laboratorio de producción y laboratorio docente; coordinadora de preclínicas de prótesis fija; jefe de sección de Prostodoncia y Oclusión y directora del Departamento del Sistema Dentario. Ángela María Martínez Posse Directora del Departamento[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

Los proyectos San Francisco Javier se focalizan en el servicio, particularmente a las comunidades en situación de vulnerabilidad.


Los llamados Proyectos de Presupuesto Social que nacieron durante el rectorado del P. Gerardo Remolina, S.J. como respuesta a la invitación a redescubrir la identidad de las universidades que se hizo en la Congregación 34 de la Compañía de Jesús, donde se reflexionó sobre “el para qué del conocimiento”, hoy están consolidados en la Convocatoria San Francisco Javier. Esta Convocatoria es una de las formas como la Javeriana desarrolla su responsabilidad social universitaria y a través del servicio entrega el conocimiento de la docencia e investigación a las comunidades en situación de vulnerabilidad. “Si bien es cierto, los proyectos de la Convocatoria no agrupan el ejercicio de toda la responsabilidad social de la Javeriana, sí son una oportunidad privilegiada para[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Los integrantes del Comité de Estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana y el rector establecieron reuniones periódicas en el segundo semestre del año que ayudaron a desarrollar proyectos concretos.


Una comunicación más cercana, natural y fluida fue la que se estableció durante el segundo semestre de este año entre los estudiantes miembros de los consejos de las facultades y el rector de la Universidad Javeriana para abordar temas que los alumnos querían y necesitaban expresarle. A raíz del paro nacional y del estallido social del país entre mayo y julio de este año, los delegados de cada Facultad solicitaron al P. Jorge Humberto Peláez, S.J. un espacio para manifestarle lo que estaban viviendo. “Cada vez son más los estudiantes que se están movilizando y sienten la necesidad de salir a las calles. Eso es algo que queremos que la Universidad sepa, porque no es por faltar a clase, sino[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Capacitación de tenderos en el país La Dirección de Educación Continua y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas diseñaron un programa de formación para tenderos llamado “La tienda de todos”. Esta iniciativa que se hace en alianza con la Fundación PepsiCo espera poder formar, en su primera fase, a 500 tenderos en bioseguridad y manejo de emergencias, gestión de recursos, manejos de redes sociales y pensamiento estratégico.     Foro Korczak7 El 23 de septiembre se realizó la VI versión del Foro Korczak con el tema respuestas creativas que surgieron ante los nuevos escenarios educativos. La invitada principal fue la doctora Inés Dussel, con su conferencia: “Sur, pandemia y después. Apuntes sobre la transformación de lo escolar en tiempos[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Cesar Julio Bustacara Medina Director de Departamento de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Es Ingeniero de Sistemas de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en Ingeniería eléctrica de la Universidad de los Andes y doctor en Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana. Ingresó a la Universidad Javeriana en 1997 y se ha desempeñado como profesor instructor y jefe de sección.   Marta Jimena Cabrera Directora del Departamento de Estudios Culturales Facultad de Ciencias Sociales Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad del Externado; es magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales contemporáneos, del Instituto de altos Estudios para el Desarrollo; y doctora en Comunicación y Estudios Culturales, de la universidad de Wollongong (Australia). Desde el año 2007 ha[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca | Coordinador de Promoción y mercadeo de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Como formadoras de personas que se dedican a estudiar y analizar el pasado, la Javeriana y su Departamento y Carrera de Historia han sido relatoras no solo de acontecimientos que cambiaron el rumbo de sociedades y culturas, sino actores en la evolución de esta labor como disciplina académica. Un nuevo libro narra cómo se entrelazan estas dos facetas.


Las unidades académicas dedicadas al estudio de la historia aparecen en las universidades en Colombia a partir de la segunda mitad del siglo XX. La Universidad Javeriana, la Nacional y la del Valle fueron las primeras instituciones del país en crear una carrera que tuviera como objetivo la formación de especialistas en historia. En 1969, la Pontificia Universidad Javeriana inauguró la Carrera de Historia, que contó con el apoyo de un Departamento y un equipo de docentes dedicado a desarrollar esta disciplina. “Por entonces, la dinámica política y social que se vivía a nivel mundial reclamaba un ejercicio vivo de la historia, que explicara las transformaciones que se estaban dando. La nueva historia exigida encontraba eco en la academia del[…]

a Dirección de Educación Continua y la Escuela Javeriana
Julio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1359
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana



Formación en transformación y ética pública La Dirección de Educación Continua y la Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública iniciaron el 4 de julio el diplomado online ‘Gestión del cambio, una transformación del ser para el hacer’ dirigido a más de 1.210 funcionarios públicos de la DIAN. El propósito es influir directamente en las prácticas de transparencia de los servidores dentro y fuera de su institución, y convertirlos en gestores del cambio y promotores de valores éticos en el ejercicio de sus funciones.   Decano de Arquidiseño en foro con expertos internacionales Entre el 16 julio y 5 de agosto se realizó Arquitectour II, foro virtual en el que participó el decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño,[…]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Amada Carolina Pérez Benavides Directora del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas. Facultad de Ciencias Sociales Es historiadora, de la Pontificia Universidad Javeriana; magíster y doctora en Historia del Colegio de México. Se vinculó a la Javeriana en el 2008, donde se ha desempeñado como directora de la Maestría en Historia y directora del grupo de investigación “Prácticas culturales, imaginarios y representaciones”.   María Marcela Colmenares Millán Directora Departamento de Sistema Periodontal. Facultad de Odontología Es odontóloga con especialización en periodoncia, de la Pontificia Universidad Javeriana. Se vinculó a la Javeriana en 1996, tiempo en el que ha sido jefe de sección de diagnóstico y tratamiento periodontal del Departamento de Sistema Periodontal, profesor de pregrado y posgrado; actualmente también es[…]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General



Por fortuna conservo entre mis papeles, que no son pocos, tres cartas del P. Alberto Gutiérrez, S.J., escritas desde “la Urbe, en la Pontificia Universidad Gregoriana, Piazza della Pilotta”, mecanografiadas y firmadas con un trazo inconfundible, dos de ellas fechadas en 1997, la otra en 1998. Al leerlas de nuevo, ahora que han transcurrido apenas pocos meses de la muerte de este amigo muy querido, ocurrida en Bogotá, el pasado 4 de diciembre, a sus 84 años de edad, me encuentro una vez más con ese hombre querido y sencillo, romántico y muy culto, entusiasta, de gran vitalidad y fino humor, que sabía de alegrías y de risas. Escribía con maestría y hablaba con entonado acento y excelente dicción, en[…]

50 años dando vida a los Estudios Literarios en Colombia
Noviembre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1353
Por: María Gabriela Novoa | Coordinadora de Comunicaciones Facultad de Ciencias Sociales

El Departamento de Literatura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana celebró del 13 al 15 de noviembre sus 50 años de trayectoria.


La Javeriana en la década de los 60 respondía a las transformaciones sociales y culturales de la época a partir de la creación de nuevos espacios académicos. Fue en dicho contexto que en 1969 dio vida a la primera carrera de Estudios Literarios del país, la cual inició siendo parte de la Facultad de Filosofía y Letras para luego pasar a la Facultad de Ciencias Sociales. En este marco la Universidad y el Departamento de Literatura celebraron en noviembre este importante hito en torno a la conversación, poesía, crítica literaria, entre otros temas y expresiones, que estuvieron encabezados por egresados del Departamento e invitados expertos en estudios literarios. Óscar Torres, director del Departamento de Literatura, durante el encuentro profundizó en[…]

Mayo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1337
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General



Con la entrega de la distinción académica más importante de la Universidad Javeriana, se hizo un merecido reconocimiento a la trayectoria intelectual y humanista del padre José del Rey Fajardo, S.J., quien estuvo acompañado por las directivas de la Universidad, la Facultad de Ciencias Sociales y sus más cercanos amigos de Venezuela. El pasado 2 de mayo, el Rector de la Universidad. P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., hizo entrega al P. José del Rey Fajardo, S.J., del diploma que lo acredita como Doctor Honoris Causa en Historia Colonial Neogranadi- na, según decisión que tomó el Consejo Directivo Universitario en sesión realizada el 21 de marzo pasado, y que fue consignada en el Acuerdo No 656. En el diploma se […]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El encuentro de la carrera que se ofreció entre 1963 y 1986, fue organizado por la Dirección de Relaciones con Egresados de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales. En el año que se publicó la novela cumbre del Nobel Gabriel García Márquez, ‘Cien años de Soledad’, en el que Colombia estaba gobernada por el Frente Nacional, en el que la Universidad Javeriana estaba conformada por las Facultades Eclesiásticas, Civiles y las llamadas Femeninas, y en el que la sede de la Facultad de Ciencias Sociales era la Quinta Cataluña con aspecto de kioscos, se graduaba una de las promociones de la carrera de Trabajo Social. Era 1967. Cincuenta años después de aquella época volvieron a la Universidad siete egresadas[…]

1 de Mayo del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1307
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado 21 de mayo, la Facultad de Ciencias Sociales presentó oficialmente a la comunidad universitaria su proyecto editorial que incluye el catálogo de los años 2013 a 2015 y su plan de edición para los dos próximos años. Se trata de un programa que busca darle continuidad a la difusión de investigaciones generadas por profesores y estudiantes de los programas de pregrado y posgrado de la Facultad. Son ocho colecciones editoriales que presentan libros generados a partir de las tesis de maestría, tesis doctorales, además de libros con compilaciones, ensayos, novela corta y poesía. Además  se  presentaron  dos  nuevas  iniciativas:  la  colección ‘Los  dientes  de  Caperucita’,  que  agrupará  trabajos  breves  de los docentes de la Facultad y XXX, selección[…]

Julio 2009 | Edición N°: 1249
Por: Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



De nuevo la cita editorial más importante de Colombia, la XXII Feria Internacional del Libro de Bogotá, se celebrará del 12 al 23 de agosto. Este año la Pontificia Universidad Javeriana mantendrá su puesto de exhibición de más de 100 metros, el cual albergará un número nunca visto de novedades -92- y casi 40 revistas de reciente aparición. Este espacio estará situado en el  Pabellón 3, en el sector de las más importantes universidades colombianas. La Editorial programó cuatro eventos especiales para presentar algunas de sus novedades. Estos eventos serán coorganizados por la Facultad de Arquitectura y Diseño, la Facultad de Comunicación y Lenguaje, la Facultad de Ciencias Sociales y el Instituto Pensar. Uno de estos lanzamientos será el libro[…]

Enero 2001 | Edición N°: 1146
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana

"Música sin Fronteras"


Cualquier estudiante de la Universidad Javeriana puede trabajar en Javeriana Estéreo como programador o locutor, simplemente debe llenar una solicitud en las oficinas de la emisora. Javeriana Estéreo, fundada el 7 de septiembre de 1977, es Ia radio de la Universidad Javeriana. Desde 1992 es una Fundación Cultural sin ánimo de lucro. Difunde lo clásico de los géneros musicales más representativos. La conforman 80 (promedio por semestre) estudiantes de todas las Facultades, especialmente de Comunicación y Lenguaje, de las carreras de Música e Ingeniería de Sonido, de Ia Facultad de Artes y del departamento de Literatura de la Facultad de Ciencias Sociales, entre otras. Javeriana Estéreo fue la primera emisora en el país que diseñó y propuso este esquema original,[…]

Diciembre 1986 | Edición N°: 924
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana

Enseñanza del uso de los Recursos de Información


El Departamento de Ciencias de la Información de la Facultad de Ciencias Sociales dictó el taller del 24 al 28 de noviembre. Este curso que se realiza por segunda vez en la Universidad Javeriana es auspiciado por la UNESCO, y se enmarca dentro del Programa de Educación Continuada que desde 1978, viene desarrollando este Departamento.

Octubre 1986 | Edición N°: 921
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El Rector de la Universidad Javeriana, P. Jorge Hoyos, S.J. y los Decanos de Ia Facultad de Ciencias Sociales, en Acto Académico celebrado el pasado 29 de septiembre, rindieron homenaje de gratitud, aprecio y reconocimiento científico a: JOSE RAFAEL ARBOLEDA, S.J., a quien otorgaron el título de Doctor H.C. en Ciencias Sociales; Dr. AUGUSTO MONTENEGRO, para celebrar y exaltar sus 25 Años de Magisterio Dr. FRANCISCO GNECCO CALVO, con motivo de la celebración del Cuadragésimo Año de labores de la «Comisión para el Intercambio Educativo Fullbright»

Septiembre 1986 | Edición N°: 918
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana

Universitas Humanística No. 24, julio a Diciembre de 1985. IssN-0120-487


El órgano de expresión de la Facultad de Ciencias Sociales ofrece, en las 211 páginas de este número, una selección de trabajos del Departamento de Historia y Geografía y la Compilación Bibliográfica de los documentos producidos por el mismo entre 1970 y 1985. En la primera sección de la revista, titulada: Investigaciones se publican: «El Virrey Amar y Borbón y la crisis del régimen colonial en el Nuevo Reino de Granada»; en torno a un trabajo de investigación histórica Mario Herrán; Sudáfrica, el apartheid y su impacto en los pueblos de África del Sur, Juan Carlos Eastman; Cambios conceptuales en Geografía durante la segunda mitad del siglo XX, Jorge Salguero; Evolución de los materiales de construcción y el uso del[…]

Septiembre 1986 | Edición N°: 917
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El primer Seminario de Antropología Religiosa se efectuará del 8 al 17 de septiembre. Busca reunir estudios teóricos, investigaciones de campo sobre la religiosidad en poblaciones indígenas, negras, campesinas y urbanas, estudios sobre el proceso histórico de evangelización en grupos indígenas actuales y trabajos de pastoral. Los objetivos son: conocer el estado actual de la investigación sobre la temática religiosa en el país, trazar lineamientos para futuras investigaciones y analizar el proceso evangelizador de los indígenas colombianos desde la conquista hasta hoy. INFORMES: Carrera 7a. No. 40-62. Tels.: 245 91 07 y 232 96 29, Facultad de Ciencias Sociales.

Junio 1986 | Edición N°: 910
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana

Dirección de Grupo


Seminario – Taller del 16 al 21 de junio. Pretende brindar al educador un aporte para su realización, no sólo en el campo instruccional, sino en la aplicación de todos sus conocimientos, para lograr una formación integral del estudiante con miras a obtener un cambio de conducta social. El participante identificará los elementos fundamentales de la Dirección de Grupo para incorporarlos a su quehacer como educador. Tema: Planeación Educativa sobre la Dirección de un Grupo de Estudiantes, Situación del Grupo de Estudiantes a cargo, Valores y Actitudes del mismo, Metas Educativas de la Dirección de Curso, Estrategias Educativas del Director del Grupo para el logro de los objetivos propuestos y Evaluación Educativa del Grupo de Estudiantes. Conferencistas: Mario Mejía, S.[…]

Mayo 1986 | Edición N°: 908
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El P. JORGE HUMBERTO PELAEZ, S. J., fue nombrado Decano del Medio Universitario de la Facultad de Medicina, en reemplazo del P. Alfonso Llano, S.J., quien continuará regentando su cátedra de Ética. El P. SILVA. CAJIAO PABON, S. J., fue nombrado Decano del Medio Universitario de la Facultad de Teología. El Dr. MOISES PEDRAZA fue nombrado Director (E) del Departamento de Ciencias de la Información, Facultad de Ciencias Sociales.  

Abril 1986 | Edición N°: 907
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El Departamento de Ciencia de la Información de la Facultad de Ciencias Sociales, realizará del 21 de abril al 16 de mayo el V curso sobre «La Gestión y el Proceso Editorial». Entre los objetivos de este curso están el mostrar una visión general e integral de la actividad editorial, sus funciones y procesos; conocer el contexto de la actividad editorial en Colombia, y aplicar los conocimientos sobre el proceso editorial a un proyecto específico. Se tratarán los siguientes temas: Contexto, problemas y misión de la actividad editorial en Colombia, La dinámica del ciclo editorial, Edición de libros, Diseño y Producción, Mercadeo editorial y Economía de la actividad editorial. El curso será dictado por los profesores Luis Bernardo Peña, asesor[…]

Mayo 1967 | Edición N°: Año 7 N° 14
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Ciencias Sociales lamenta profundamente la muerte de la señora Hotel de Grant, profesora del Departamento de Trabajo Social. La señora de Grant se habla vinculado al Departamento desde 1963 como Supervisora. Posteriormente desempeñó el cargo de Jefe de Prácticas y el presente año era profesora de las cátedras de Caso. La Facultad pierde una excelente colaboradora y amiga. Su aporte al Departamento fue valiosísimo. Siempre se distinguió por su competencia en la cátedra. Queremos expresar nuestra condolencia a su esposo el Sr. Willard Grant y a sus hijos.

Septiembre 1966 | Edición N°: Año 6 N° 47
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Acaban de regresar de los Estados Unidos la Sra. Esther de Múnera, Directora de Trabajo Social, y la Srta. Patricia Castaño, profesora en el mismo Depto. El viaje de la Sra. de Múnera fue costeado por la Embajada Americana, y tuvo por objeto participar, como representante de la Facultad de Ciencias Sociales, en un Seminario en Puerto Rico, en la Conferencia Internacional de Escuelas de Trabajo Social y en la Conferencia Internacional de Trabajo Social, que se celebraron en Washington D.C., entre el 30 de Agosto y el 10 de Septiembre. La Srta. Castaño tomó parte en las mismas conferencias y, además, tanto la Sra. de Múnera como la Srta. Castaño participaron en un Seminario sobre Trabajo Social para América Latina,[…]

Septiembre 1965 | Edición N°: Año 5 N° 49
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Es el nuevo periódico cuyo primer número apareció el martes pasado, con el objeto de que los estudiantes javerianos se vinculen activa, eficiente, racional y pacíficamente al estudio y soluciones adecuadas de los problemas sociales que afectan en la actualidad a la nación colombiana. Esta publicación, de 8 páginas, a cuatro columnas y carácter apolítico, tuvo origen en la Facultad de Ciencias Sociales. Su directiva está integrada por Armín Talman, Director: Elías Tarazona, Gerente; Juan Molina, Director Técnico; el Consejo de Redacción lo constituyen Lucrecia Vallejo, María Eugenia Jaramillo y Juan Mojica. Milton Ortiz y José A. Flórez son los encargados de las Relaciones Públicas. «Conciencia Social» tiene plena confianza en la cooperación de los universitarios, para seguir adelante, pues[…]

Agosto 1965 | Edición N°: Año 5 N° 44
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Continuando la sería de programas que sobre la Universidad se vienen presentando por TV todos los días a las 12.:30 P.M., a partir de hoy se presentarán los siguientes temas: Viernes 27: «Ciencias Básicas y Efectividad Profesional», del Depto. de Ciencias Básicas. Lunes 30: «Carretera Marginal de la Selva», de la Facultad de Ingeniería Civil. Martes 31: «Intervención de Equipo», a cargo de la Facultad de Ciencias Sociales, carrera de Servicio Social. Las facultades restantes efectuarán sus programas en el mes de Septiembre, para lo cual este boletín dará información en fecha oportuna.

Agosto 1965 | Edición N°: 261
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



En el segundo semestre, y aprovechando la vacación del 20 de Julio, un grupo de alumnas de Arte y Decoración y Bacteriología hicieron ejercicios espirituales, durante tres giras, bajo la dirección de los RR.PP. Jorge Noriega y Liborio Restrepo, en la Hacienda «San José», en Mesitas del Colegio. Igualmente, en la Casa de Emaús, bajo la dirección del R.P. Arcusa, se dieron ejercicios a los estudiantes de último año de Ciencias Económicas y Jurídicas y grupo numeroso de Arquitectura de tercero y cuarto semestres, y otro de estudiantes varones de Ciencias de la Educación. En Agosto y Septiembre se organizarán tandas para alumnas de Educación, de Nutrición y de Odontología; para los de Economía 1°. y 2°. años; para las[…]

Junio 1965 | Edición N°: 254
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Damos la bienvenida al Profesor César A. Rodríguez, experto de Naciones Unidas, destinado a la Facultad de Ciencias Sociales, carrera de Servicio Social. El Profesor Rodríguez es un destacado profesional de Trabajo Social, egresado de la Universidad de Cornell. De nacionalidad panameña, tiene una amplia experiencia en los problemas sociales de Latinoamérica, los cuales ha tratado a través del Trabajo Social de Casos en agencias de su país y de amplios programas en Desarrollo de la Comunidad a nivel nacional e internacional, como Director Mundial del Programa de Desarrollo de la Comunidad de la Cámara Junior Internacional. Su conocimiento de la cultura y problemática de muy diversos países de América, Europa y el Oriente son garantía de su idoneidad y[…]

Mayo 1965 | Edición N°: 246
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Bajo la dirección de la socióloga Sister Mary Liases, graduada de la Universidad de San Luis (USA), el Departamento de Investigaciones Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales ha dado comienzo a una investigación dentro de la Universidad, con el objeto de saber cómo piensan nuestros estudiantes, qué problemas tienen y otras características específicas. Le investigación estará a cargo de las Señoritas Clara Inés Fresen, Hilda Marina Montez, Betsabé Rojas y Silvia Herrera, estudiantes de tercero y cuarto de Sociología. El Departamento y la Facultad de Ciencias Sociales piden a todos los estudiantes que colaboren al éxito de esta investigación que es de gran importancia para la Universidad.

Marzo 1965 | Edición N°: 235
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Presentamos un cordial saludo al Profesor Luis E. Carrillo, quien como experto de la Comisión Fulbright, está trabajando desde el mes de Febrero pasado en la Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Servicio Social. El Profesor Carrillo es un distinguido Trabajador Social, con M.S.N. de la Universidad de Berkeley, California, y con amplia experiencia en diversas ramas de su profesión. Dicta en la Universidad cátedras de Trabajo Social de Grupo, Administración Social e Introducción al Trabajo Social. Asesora, además, algunos de los programas de campo que están desarrollando los alumnos y se ha vinculado en forma directa a proyectos de Bienestar Estudiantil, que en colaboración con la Asociación Colombiana de Universidades se llevarán a cabo, tanto en los aspectos investigativos[…]

Marzo 1965 | Edición N°: 234
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El 12 de Junio llegaron a esta Universidad, procedentes de las diferentes universidades, 100 norteamericanos, quienes estudiaron un curso de español intensivo durante tres semanas. Los estudiantes que nos visitaron pertenecen, en su mayoría a la Facultad de Ciencias Sociales. Durante su estadía, que durará aproximadamente 10 semanas, prestaron sus servicios de acción social, en los diversos barrios de Bogotá. Se avisa a los estudiantes de esta Universidad que quienes tengan algún interés en recibió uno de estos estudiantes, puede acercarse a la oficina del Sr. Felix Valbuena, donde también se atienden, desde ahora, las solicitudes para viajar en Noviembre a los Estados Unidos.

Octubre 1964 | Edición N°: 216
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El día de ayer llegaron a Bogotá la Reverenda Madre Mary Consolatrice, B.V.M., Superiora General de las Sisters of Charity of the Blessed Virgin Mary y Sister Mary Eduardus del Consejo General. La visita de la Madre General permite a las Directivas de la Universidad agradecerle, personalmente, la labor inteligente, desinteresada y apostólica que las Hermanas de su comunidad vienen realizando en la Universidad, especialmente en los Departamentos de Ciencias de la Educación e Idiomas. La Madre General estudiará la posibilidad de colaborar en el desarrollo del programa de estudios de la Facultad de Ciencias Sociales, enviando personal graduado en este campo. La Universidad quiere, a través de «Hoy en la Javeriana», dar un saludo especial a la Reverenda Madre[…]

Septiembre 1964 | Edición N°: 210
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Las directivas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito que funciona en la Facultad de Sociología actualmente, y los alumnos de 4°. año de Derecho y Economía, en colaboración con el Dr. Carlos Uribe Garzón, profesor de Cooperativas, y varios universitarios de las diferentes facultades, han propuesto que los servicios de la Cooperativa se extiendan a todos los alumnos de la Universidad, también a los profesores y empleados. Con tal motivo, se ha iniciado una «Semana Cooperativa Javeriana”, comprendida entre los días 7 y 12 de Septiembre. El programa de acción consiste: 1) Proponer a todos los Decanos de las distintas facultades la idea, con el fin de obtener de ellos todo el a poyo necesario. 2) Buscar la colaboración[…]

Agosto 1964 | Edición N°: 206
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



María Teresa Sourdis y Patricia Castaño, de la Facultad de Ciencias Sociales, salieron para Londres con el objeto de hacer estudios especializados en Asistencia Social. Viajaron con una beca del Reino Unido de Inglaterra. El curso durará un año y consta de 18 estudiantes seleccionados entre los países en vía de desarrollo. Posteriormente vendrán a prestar sus servicios en la Universidad.  

Mayo 1964 | Edición N°: 185
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Próximamente iniciará labores, como profesor de la Facultad de Ciencias – Sociales, el Sr. Hubert Campfens, Master en Trabajos Sociales en la Universidad de Toronto, Canadá, El Sr. Campfens ha realizado importantes investigaciones sociales sobre Organización y Desarrollo de la Comunidad en la Universidad de Fordham de New York, La Association for International Development, colaboró en la consecución del nuevo Profesor, por el que las Ciencias Sociales le están reconocidas.    

Octubre 1963 | Edición N°: 162
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Así lo comunicó el Jefe del Servicio de Coordinación y Vigilancia Universitaria, Vicente Bejarano Manrique, al R.P. Rector de la Javeriana. Dice la nota en mención: «Tengo el gusto de enviarle las siguientes providencias relacionadas con unidades docentes de esa Universidad: ACUERDO No. 44 – Por el cual el Comité Administrativo de la Asociación Colombiana de Universidades le impartió su aprobación al nuevo plan de estudios de la Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión, el cual fue aprobado por el Ministerio de Educación Nacional, en virtud de la Resolución No. 3537 – de 7 de octubre de 1963». «ACUERDO No. 45 – Por el cual el mismo Comité aprobó, en forma definitiva, las Escuelas de SERVICIO SOCIAL e INVESTIGACIÓN SOCIAL,[…]

Septiembre 1963 | Edición N°: 151
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Señorita Amparo Molina, egresada de la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín, en donde obtuvo el primer grado en Servicio Social, y especializada en la Universidad de Tulane, dictará en la Facultad de Ciencias Sociales un curso intensivo de Método de Servicio Social de Grupo. A la vez que le presentamos nuestro cordial saludo, le deseamos brillantes éxitos.

Septiembre 1963 | Edición N°: 151
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Un grupo mixto de alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales, encabezado por Edgard Ramírez, de tercer año, se propuso fundar una Cooperativa de Crédito y Consumo, cuya realización esta próxima a apreciarse. Personas autorizadas dijeron a «Hoy en la Javeriana» que el proyecto de estatutos fue enviado a la Asociación de Cooperativas y que su aprobación no demora en producirse. La idea nos parece digna de aplauso y, por consiguiente, de ser imitada por las demás Facultades o secciones de la Universidad.

Septiembre 1963 | Edición N°: 150
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



LA BIBLIOTECA de la Facultad de Medicina seguirá prestando sus servicios al alumnado, hasta las 8 de la noche. MISA por el alma del Sr. José Horacio Betancur se celebrará hoy, a las 12 m., en la capilla del Sagrado Corazón. El Sr. Betancur era hermano del R.P. Jorge Betancur, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales. Se invita a todo el personal javeriano. EL CLUB DE ESTUDIANTES CANTORES, con el mismo ánimo de nuestra Universidad, de hacer extensivas sus inquietudes culturales, se hará presente hoy, a las 8 p.m., en la cárcel para mujeres «El Buen Pastor», en donde interpretará varias piezas del nuevo repertorio. COOPERATIVISMO Y SOCIALIZACION, fue el tema central de la conferencia que el Dr. Lucio Pabón[…]

Septiembre 1963 | Edición N°: 150
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los esposos Homsey, acaban de vincularse a nuestra Universidad como Profesores de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Sociales. El Dr. Michael dicta Sicología y la Sra. Stella, quien obtuvo un Master en la Universidad de Fordham, dicta Teoría sobre Servicio Social de Grupo y supervisión del mismo. Les damos la bienvenida.

Julio 1963 | Edición N°: 136
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado 10 de julio se inició, en el aula No. 3 de la Facultad de Ciencias Sociales, el cursillo para los alumnos que participan en los programas extramurales de la Universidad Javeriana. Hasta el presente han intervenido el Dr. Santiago Rengifo, el ex-Ministro de Salud, José Félix Patiño, los doctores Santamaría, Jorge Larrota, y Henry Simonds, Director del Departamento, quienes han explicado las realizaciones hasta el presente, los fines y objetivos del Programa y, además. las entidades que cooperarán en la Organización Extramural. Desde ayer, 15 de los corrientes, iniciaron disertaciones destacadas personalidades, quienes han escogido temas relacionados con los principios de los ‘Programas Extras* murales de la Universidad Javeriana.

Febrero 1963 | Edición N°: 108
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Mario Jiménez Cadena pasó a ocupar el Decanato de Estudios de la Facultad de Ingeniería Civil que, hasta principios de este año, habrá ocupado el Dr. Argelino Durán, a quien la Facultad le debe mucho del prestigio que ha adquirido. El Dr. Francisco Gnecco Calvo fue nombrado Decano Auxiliar. El R.P. Wladimiro Escobar, S.J., Decano de Disciplina de la Facultad de Ingeniería Electrónica, ha sido nombrado Decano Encargado de Estudios. El antiguo Decano de Estudios, Dr, Werner Westphal, ha renunciado para ocupar un alto puesto en Alemania. El R.P. Jorge Betancur, S.J., fue nombrado Decano de Estudios y Disciplina de la Facultad de Ciencias Sociales. Asimismo, en la Escuela de Enfermería, la Señorita Lucía Villamizar ha sido nombrada[…]

Agosto 1962 | Edición N°: 98
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En representación de nuestra Universidad, se dispone a viajar hacia el Brasil la Decana Estudios de la Facultad de Ciencias Sociales, Señorita Cecilia Valdiri, con el fin de asistir al Congreso Internacional de Escuelas de Servicio Social, en Belo Horizonte, Brasil (14 al 19 de agosto) y al Congreso Internacional de Servicio Social de Río de Janeiro. Igualmente viajará la Srta. María Cristina Salazar, del Depto. de Investigación Social.

Marzo 1962 | Edición N°: 70
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Bertha Rodríguez, Profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad, obtuvo recientemente una beca para adelantar estudios, por espacio de tres meses, en los Estados Unidos. La Señora Phyllis de Freeman, esposa del Embajador Norteamericano en nuestro país, entregó personalmente en su residencia tres becas para estudiar Servicio Social de los Estados Unidos. Estas han sido otorgadas cumpliendo uno de los objetivos al Programa Alianza para el Progreso, que contempla el papel de la mujer en el desarrollo social y económico de las Naciones Latinoamericanas. La Señorita Rodríguez, y otras dos representantes del Servicio Social Colombiano, estudiarán durante varias semanas en el Centro Internacional de Washington. Después irán a la Universidad de Denver, a la Escuela de Servicio[…]

Febrero 1962 | Edición N°: 62
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



… inició labores la nueva Facultad de Ciencias Sociales… Funcionará en virtud de un acuerdo con Cáritas Colombiana, que cooperará en su dirección… … más de tres mil alumnos se han matriculado en los laboratorios fono-visual-electrónicos del Departamento de Idiomas Javeriano… Estudian once lenguas diferentes… … anexo a ese Departamento ha comenzado a funcionar un curso de Secretariado Bilingüe… En esta forma se trata de llenar un vació en la preparación de Secretaria, con dominio de dos o más idiomas… una urgente necesidad de la gerentocracia colombiana… … la Facultad de Filosofía y Letras ha reestructurado su Departamento de Ciencias de la Educación… La formación de los nuevos profesores que dará orientada obedeciendo a las más modernas técnicas psico-pedagógicas. …[…]

Noviembre 1961 | Edición N°: 61
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En desarrollo de los programas de colaboración internacional que ha venido adelantando el R.P. Rector de la Universidad, un numeroso grupo de profesores se incorporará a la nómina docente en el año venidero. A través de la Comisión Fulbright, de Intercambio Educativo, vendrán a la Universidad los Profesores Russell Clarence Mills, Jefe del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Kansas y quien vendrá a ocupar igual posición en la Javeriana; Profesor Edward John Cervencka, antiguo colaborador de la Universidad Pedagógica de Tunja, como Coordinador de Inglés en el Departamento de Idiomas. John Fitzpatrick quien ha regresado a Washington después de haber sido Profesor de la Universidad de Bagdad, para la Facultad de Ingeniería Electrónica. Las Reverendas Hermanas Ruth Marie[…]