Julio 2022 | Edición N°: 1379
Por: Mario Roberto Solarte Rodríguez | Profesor Asociado del Departamento de Filosofía

La Facultad de Filosofía fue la sede del Coloquio sobre Violencia y Religión, encuentro internacional que se realizó por primera vez en Latinoamérica.


Existe una asociación internacional de académicos, fundada en 1990 en la Universidad de Stanford, que explora, critica y desarrolla la teoría mimética propuesta por el crítico literario, historiador y filósofo francés René Girard. Esta teoría trata de la relación entre la violencia y la religión en el origen y mantenimiento de la cultura. La asociación se llama Coloquio sobre Violencia y Religión (COV&R). Una de las principales actividades de los académicos es el congreso anual COV&R, que se ha rotado entre Norte América y Europa, aunque en 2012 se hizo en Tokio y en 2016 en Melbourne. A raíz de la pandemia del covid-19, que desató una crisis social global, muchos países vivieron multitudinarias protestas sociales, respondidas con violencia por[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca | Coordinador de Promoción y mercadeo de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Como formadoras de personas que se dedican a estudiar y analizar el pasado, la Javeriana y su Departamento y Carrera de Historia han sido relatoras no solo de acontecimientos que cambiaron el rumbo de sociedades y culturas, sino actores en la evolución de esta labor como disciplina académica. Un nuevo libro narra cómo se entrelazan estas dos facetas.


Las unidades académicas dedicadas al estudio de la historia aparecen en las universidades en Colombia a partir de la segunda mitad del siglo XX. La Universidad Javeriana, la Nacional y la del Valle fueron las primeras instituciones del país en crear una carrera que tuviera como objetivo la formación de especialistas en historia. En 1969, la Pontificia Universidad Javeriana inauguró la Carrera de Historia, que contó con el apoyo de un Departamento y un equipo de docentes dedicado a desarrollar esta disciplina. “Por entonces, la dinámica política y social que se vivía a nivel mundial reclamaba un ejercicio vivo de la historia, que explicara las transformaciones que se estaban dando. La nueva historia exigida encontraba eco en la academia del[…]

Septiembre 1986 | Edición N°: 918
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En su cuarta aparición, el Boletín del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales, agradece la sincera acogida de diversas instituciones, profesores y alumnos. El Boletín de Historia, canal de información, diálogo y controversia de esta disciplina, presenta diversas temáticas. Es claro resaltar en su sección «Historia y Actualidad», fecundas reflexiones, el ineludible interrogante ¿para qué es la historia?, en los momentos de una sociedad convulsa y una universidad inquieta, por el pasado, el presente y el futuro de la vida nacional. Los lectores podrán trazar con la información suministrada, un perfil de la producción monográfica. Dos generaciones do historiadores javerianos, han producido un conjunto de investigaciones, con experiencias y enfoques diversos. Cristalizando una identidad propia,[…]