Octubre 2023 | Edición N°: 1392
Por: Equipo de comunicaciones de Educación Continua | Equipo de comunicaciones de Educación Continua

La Dirección de Educación Continua de la Pontificia Universidad Javeriana, en apoyo con la Sociedad Americana de Terapia Génica y Celular, creó el programa ‘Terapia Génica para enfermedades raras’.


Con el fin de fortalecer el conocimiento en terapia génica en investigadores, profesionales de la salud y personal de agencias reguladoras de Colombia y otros países latinoamericanos, se creó el curso virtual de 35 horas sobre Terapia Génica para Enfermedades Raras. La oferta educativa que logró convocar a más de mil inscritos de diferentes nacionalidades. Aquí se presenta el alcance de esta rama de la medicina y cómo está ayudando a pacientes con enfermedades poco comunes: Las enfermedades raras o huérfanas son patologías que afectan a un número reducido de pacientes. Son también conocidas como afecciones de baja frecuencia, porque se presentan en un porcentaje menor en la población general, en comparación con otras enfermedades más frecuentes. Hasta la fecha[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Valentina Amórtegui Gutiérrez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

La Javeriana y Airbnb se unieron para brindar educación en emprendimiento e innovación a mujeres de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y aportar a la reactivación económica y el turismo.


El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es uno de los destinos de Colombia más reconocidos a nivel nacional e internacional, popular por su clima cálido, sus playas y ambientes llenos de diversidad cultural y natural, con una población conformada en un 51,7% por mujeres. Muchas de ellas se destacan por sus aportes a la comunidad, con la intención de mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de emprendimientos y alternativas que involucran aspectos culturales, históricos y ambientales. Este departamento vive principalmente del turismo y el comercio, por lo que resultan vitales los espacios que promuevan el pensamiento creativo, las oportunidades de negocio e innovación y la gestión de recursos sostenibles en la población. Por[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

Luego de dos años la comunidad educativa javeriana volvió a reunirse para celebrar un momento de particular emoción y orgullo: la entrega de la Divisa Javeriana plateada y dorada.


El 17 de noviembre en un sentido encuentro en el coliseo del Centro Javeriano de Formación Deportiva, el rector Jorge Humberto Peláez, S.J. entregó la Divisa de Honor Javeriana plateada a 276 personas que llevan 15 años de vinculación laboral a la Universidad, así no sean continuos; y la Divisa dorada a 212 quienes cumplieron 25 años en la Javeriana. Esta ceremonia, que se realiza anualmente, era esperada por muchos, pues a raíz del confinamiento por el covid-19 se había atrasado la entrega de 2020; así que los homenajeados, bajo estrictas medidas de bioseguridad, se reunieron para recibir el reconocimiento y celebrar este importante aniversario. “Lo que hoy la Universidad les reconoce es su vinculación laboral y su aquilatada condición[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Avances del Pacto Educativo Global a la RUCC El 11 de octubre se realizó la Asamblea Nacional de Rectores de la RUCC (Red de Universidades Católicas de Colombia), en la Universidad Pontificia Bolivariana, sede Medellín. Al encuentro asistieron 34 rectores, quienes conversaron sobre la misión de estas instituciones de educación superior en medio del contexto nacional e internacional actual. Dentro de los temas expuestos se destacó el Pacto Educativo Global propuesto por el papa Francisco, dentro del cual, la Pontificia Universidad Javeriana lidera el eje de Tecnología y ecología integral. Por esta razón, el rector de la Universidad, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J, presentó a los demás rectores los avances que se han logrado hasta el momento en esta[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Giovanni Calvano | Director de Asuntos Internacionales, Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales

Tres iniciativas de la Universidad lideradas por la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales resaltaron entre 13 proyectos de América Latina.


En el marco de la segunda convocatoria del proyecto de “internacionalización transformadora”, realizada por el Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA), tres iniciativas de la Pontificia Universidad Javeriana recibieron reconocimiento como buenas prácticas de internacionalización. Las tres actividades son organizadas por la Vicerrectoría Extensión y Relaciones interinstitucionales. Esta certificación fue otorgada a finales de agosto pasado por parte de un comité compuesto por reconocidos expertos evaluadores en temas de internacionalización de la educación superior, quienes revisaron 13 proyectos de 10 distintas universidades de América Latina. Las experiencias de la Javeriana se destacaron por su calidad, impacto y replicabilidad. Las experiencias de la Javeriana que se destacaron por su calidad, impacto y replicabilidad fueron el programa JaverianaX, de la Dirección de Educación[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

600 jóvenes, de los cuales más del 50% son mujeres, tendrán la oportunidad de aprender sobre codificación y programación de manera gratuita.


La demanda de profesionales en diversas áreas de la tecnología y la innovación aumenta cada día, por lo que existe también la necesidad de formar a más jóvenes para el desarrollo de este campo en el mundo. En medio de este panorama, el Samsung Innovation Campus se convierte en una oportunidad para transformar la sociedad, disminuyendo la tasa de desempleo y brindándole a las nuevas generaciones un futuro de oportunidades. La tercera edición del Samsung Innovation Campus Colombia es producto del trabajo conjunto que ha realizado la Dirección de Educación Continua, el Departamento de Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana y la multinacional de tecnología Samsung desde el 2019. Este año, se espera que la iniciativa[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Capacitación de tenderos en el país La Dirección de Educación Continua y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas diseñaron un programa de formación para tenderos llamado “La tienda de todos”. Esta iniciativa que se hace en alianza con la Fundación PepsiCo espera poder formar, en su primera fase, a 500 tenderos en bioseguridad y manejo de emergencias, gestión de recursos, manejos de redes sociales y pensamiento estratégico.     Foro Korczak7 El 23 de septiembre se realizó la VI versión del Foro Korczak con el tema respuestas creativas que surgieron ante los nuevos escenarios educativos. La invitada principal fue la doctora Inés Dussel, con su conferencia: “Sur, pandemia y después. Apuntes sobre la transformación de lo escolar en tiempos[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Karem P. Díaz Díaz | Periodista de la Oficina de Información y Prensa



La Pontificia Universidad Javeriana, la Fundación PazPaís y el ICONTEC desarrollaron la nueva norma técnica de empresa que certifica a las empresas del país que se comprometan con una gestión de cultura de paz organizacional Está trazado en la hoja de ruta de la Universidad Javeriana contribuir de manera significativa en la transformación de Colombia. Para ello se planteó como meta trabajar en torno a la reconciliación del país, asunto que figura en primera línea de la agenda nacional, y que demanda actividades académicas que tengan impacto en su dinámica y que se distingan por su carácter innovador. Con este claro propósito la Dirección de Educación Continua, de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, la Fundación Paz País y[…]

1 de Julio del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1309
Por: Juan Daniel Cruz | Pontificia Universidad Javeriana



La Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, la Dirección de Educación Continua y el Área de Política y Sociedad, de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, promueven la Cátedra de Paz. Teniendo  presente  el  posible  contexto de posconflicto y los esfuerzos  del  Estado  colombiano  para garantizar  una  educación  para  la  paz mediante la Ley Cátedra de Paz -la cual busca “crear y consolidar un lugar para el aprendizaje, la reflexión y el diálogo sobre la cultura de la paz y el desarrollo sostenible” (Ley 1732, Parágrafo 2°)- la Universidad  Javeriana  abre  un  espacio de   formación   para educadores (tanto en la educación for- mal como no formal) en temas y pedagogías para la paz. Esto con el fin de[…]