Las Juntanzas hablan de una generación que cree en el trabajo comunitario, en el patrimonio cultural y la biodiversidad de nuestros territorios. Desde el 4 hasta el 8 de septiembre se conmemoró la Semana por la paz número 36, desarrollando una agenda cultural y académica que abordó temas como la reconciliación, justicia restaurativa con víctimas, acción humanitaria, educación para la paz, extractivismo y construcción de iniciativas desde lo local. Una de las actividades fue el foro ‘El papel del Comité Nacional de Participación en la mesa de diálogo con el ELN’ en el que se analizó la situación actual y los errores que se han cometido en los anteriores acuerdos. Aseguraron que ser realistas es fundamental, tener claro qué es[…]
Etiqueta: CINEP
Artículo javeriano en importante publicación de la Compañía de Jesús Los profesores Johana Herrera Arango y Pablo Andrés Ramos, de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, publicaron su reflexión “La vigencia del derecho colectivo a la tierra de los grupos étnicos en Colombia”, en la publicación Promotio Iustitiae (Promoción de la Justica), del Secretariado para la Justicia Social y la Ecología (SJES de la Curia General de la Compañía de Jesús). El título global de la revista es “El grito de la tierra y el grito de los pobres” y fue presentado al público el 12 de julio. El texto de los dos profesores javerianos habla sobre relación estrecha y constitutiva que tienen las comunidades indígenas y afrodescendientes[…]
El 17 de noviembre en un sentido encuentro en el coliseo del Centro Javeriano de Formación Deportiva, el rector Jorge Humberto Peláez, S.J. entregó la Divisa de Honor Javeriana plateada a 276 personas que llevan 15 años de vinculación laboral a la Universidad, así no sean continuos; y la Divisa dorada a 212 quienes cumplieron 25 años en la Javeriana. Esta ceremonia, que se realiza anualmente, era esperada por muchos, pues a raíz del confinamiento por el covid-19 se había atrasado la entrega de 2020; así que los homenajeados, bajo estrictas medidas de bioseguridad, se reunieron para recibir el reconocimiento y celebrar este importante aniversario. “Lo que hoy la Universidad les reconoce es su vinculación laboral y su aquilatada condición[…]
Desde la firma e inicio de la implementación del Acuerdo de Paz entre las extintas Farc y el gobierno nacional, Vista Hermosa ha vivido una relativa calma que hoy contrasta con la violencia que años atrás vivió y presenció la población del municipio llanero como consecuencia del conflicto armado interno en Colombia. Aun así, diversas situaciones que alteran el orden público, y que incluye a diferentes actores del conflicto, llegaron a afectar esta sensación de paz y armonía en el 2018. Por esta razón, varias personas en proceso de reincorporación pidieron apoyo al equipo del Proyecto Javeriano de Paz y Reconciliación (PJPR) en la construcción de espacios de resolución de conflictos que, de ser el caso, evitaran revivir situaciones de[…]
Jóvenes de la localidad de Usme son formados en liderazgo y emprendimiento por un equipo de egresados y estudiantes, de la mano con otras obras de la Compañía de Jesús en Bogotá. El Programa Social Prosofi de la Pontificia Universidad Javeriana está contemplado como una plataforma que acompaña y dinamiza procesos de desarrollo integral autogestionables y sostenibles, en comunidades marginadas, a través de proyectos académicos (de docencia, investigación o servicio) interdisciplinarios e interinstitucionales. Se proyecta como un ejercicio de responsabilidad social universitaria inspirada en los principios y valores de servicio, propios de una obra de la Compañía de Jesús, bajo un modelo de interacción entre la Comunidad Educativa Javeriana y las comunidades. El Programa inició actividades en 2010 en el […]