Enero 2021 | Edición N°: Año 60 N° 1364
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La constancia del trabajo voluntario por minimizar la generación de residuos sólidos y crear estrategias de reciclaje en barrios de la localidad de Usme, le mereció a Prosofi el reconocimiento de la Secretaría Distrital de Ambiente.


La recuperación de un espacio público que estaba destinado para votar desechos domésticos se convirtió en una huerta comunitaria con cosecha de lechuga, zanahoria, acelga, cilantro y cebolla. Cerca de 15 familias del barrio Rosal Mirador, en la localidad de Usme, se beneficiaron de ella. Al lado de esta huerta se recuperó también el salón communal del barrio que duró casi ocho años abandonado y acumulando todo tipo de residuos. La idea de volver a poner en funcionamiento el salón se convirtió en un voluntariado de la comunidad del Rosal Mirador. Los fines de semana vendían empanadas y arepas a los mismos vecinos para comprar materiales de aseo y lograr así tener un barrio bonito. Detrás de estas dos acciones[…]

Enero 2021 | Edición N°: Año 60 N° 1364
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Una iniciativa de monseñor Enrique Sarmiento, la Nunciatura Apostólica, la Arquidiócesis de Bogotá y la Universidad Javeriana tiene el propósito de brindar apoyo a las comunidades más afectadas por la pandemia.


Pocos días antes de las celebraciones navideñas de 2020, 5.117 familias recibieron un mercado que incluía, además de comida, elementos de bioseguridad. En esos momentos la pandemia seguía amenazando el bienestar de las comunidades, no sólo por el riesgo que significaba para la salud, sino también por el aumento del desempleo. Ligado a esto, otro gran problema estaba latente, el hambre. La emergencia sanitaria ya había ocasionado que el 31,4% de los bogotanos no tuvieran la posibilidad de comer tres veces al día. “Las familias están aguantando hambre y el hambre genera más violencia, el hambre genera muchos dolores. Además, todo el año padres y madres de familia dependían de un trabajo diario informal y verse todos en la casa[…]

1 de Marzo del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1305
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Jóvenes de la localidad de Usme son formados en liderazgo y emprendimiento por un equipo de egresados y estudiantes, de la mano con otras obras de la Compañía de Jesús en Bogotá. El  Programa  Social  Prosofi  de  la  Pontificia  Universidad  Javeriana  está  contemplado como una  plataforma  que acompaña   y   dinamiza procesos de desarrollo integral autogestionables y sostenibles, en comunidades marginadas,  a  través  de proyectos académicos (de docencia,  investigación  o servicio)   interdisciplinarios  e  interinstitucionales. Se  proyecta  como  un  ejercicio  de responsabilidad social     universitaria inspirada  en  los  principios  y  valores de  servicio,  propios  de  una  obra  de  la Compañía  de  Jesús, bajo  un  modelo  de interacción  entre  la Comunidad Educativa Javeriana  y  las comunidades. El  Programa  inició actividades  en  2010 en  el […]

noviembre-diciembre 2012 | Edición N°: año 51, No. 1283
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Pontificia Universidad Javeriana obtuvo el premio Categoría Especial Acueducto Sello de Oro en el Premio de Responsabilidad Ambiental Colombia Sostenible 2012 que entregó el pasado 8 de noviembre la Fundación Siembra Colombia y la Empresa de Acueducto de Bogotá E.S.P. El premio a la Responsabilidad Ambiental es un espacio desarrollado con el propósito de que el proyecto “Atmósfera Ecológica”, que promueve la Fundación, tenga presencia en el sector empresarial, con miras a promover la cultura ecológica, lo que implica la promoción de gestión ambiental empresarial.La Categoría Especial Empresas Responsables con el Agua está dirigida a empresarios éticamente responsables con el uso racional del agua en sus procesos industriales o actividades comerciales o de servicios. El premio, además de ser[…]