Junio 2023 | Edición N°: 1388
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



II Encuentro Internacional de Ciberseguridad El 7 de junio, en el auditorio Luis Carlos Galán, se realizó el II Encuentro de Ciberseguridad Colombia 2023 organizado por la Pontificia Universidad Javeriana y Javeriana CyberPro Center, allí se abordaron retos y oportunidades de la gobernanza en ciberseguridad bajo un panorama disruptivo en tecnologías emergentes, en donde participaron estrategas, profesionales y técnicos en ciberseguridad de Chile, Israel, Suecia y Colombia. Visita de la Pontificia Universidad Católica del Perú El 5 de junio el padre Luis Fernando Múnera, rector de la Universidad, recibió la visita de la delegación de la Pontificia Universidad Católica del Perú conformada por Carlos Garatea, Rector; Adriana Scaletti, directora académica de Relaciones Internacionales y Eduardo Dargent, director académico de Profesorado.[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

Los proyectos San Francisco Javier se focalizan en el servicio, particularmente a las comunidades en situación de vulnerabilidad.


Los llamados Proyectos de Presupuesto Social que nacieron durante el rectorado del P. Gerardo Remolina, S.J. como respuesta a la invitación a redescubrir la identidad de las universidades que se hizo en la Congregación 34 de la Compañía de Jesús, donde se reflexionó sobre “el para qué del conocimiento”, hoy están consolidados en la Convocatoria San Francisco Javier. Esta Convocatoria es una de las formas como la Javeriana desarrolla su responsabilidad social universitaria y a través del servicio entrega el conocimiento de la docencia e investigación a las comunidades en situación de vulnerabilidad. “Si bien es cierto, los proyectos de la Convocatoria no agrupan el ejercicio de toda la responsabilidad social de la Javeriana, sí son una oportunidad privilegiada para[…]

Enero 2021 | Edición N°: Año 60 N° 1364
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Una iniciativa de monseñor Enrique Sarmiento, la Nunciatura Apostólica, la Arquidiócesis de Bogotá y la Universidad Javeriana tiene el propósito de brindar apoyo a las comunidades más afectadas por la pandemia.


Pocos días antes de las celebraciones navideñas de 2020, 5.117 familias recibieron un mercado que incluía, además de comida, elementos de bioseguridad. En esos momentos la pandemia seguía amenazando el bienestar de las comunidades, no sólo por el riesgo que significaba para la salud, sino también por el aumento del desempleo. Ligado a esto, otro gran problema estaba latente, el hambre. La emergencia sanitaria ya había ocasionado que el 31,4% de los bogotanos no tuvieran la posibilidad de comer tres veces al día. “Las familias están aguantando hambre y el hambre genera más violencia, el hambre genera muchos dolores. Además, todo el año padres y madres de familia dependían de un trabajo diario informal y verse todos en la casa[…]