Junio 2023 | Edición N°: 1388
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



II Encuentro Internacional de Ciberseguridad

El 7 de junio, en el auditorio Luis Carlos Galán, se realizó el II Encuentro de Ciberseguridad Colombia 2023 organizado por la Pontificia Universidad Javeriana y Javeriana CyberPro Center, allí se abordaron retos y oportunidades de la gobernanza en ciberseguridad bajo un panorama disruptivo en tecnologías emergentes, en donde participaron estrategas, profesionales y técnicos en ciberseguridad de Chile, Israel, Suecia y Colombia.

Visita de la Pontificia Universidad Católica del Perú

El 5 de junio el padre Luis Fernando Múnera, rector de la Universidad, recibió la visita de la delegación de la Pontificia Universidad Católica del Perú conformada por Carlos Garatea, Rector; Adriana Scaletti, directora académica de Relaciones Internacionales y Eduardo Dargent, director académico de Profesorado. Algunos temas abordados fueron las oportunidades de colaboración en educación y el fortalecimiento de la cultura democrática. En las reuniones sobresalieron iniciativas para fortalecer el trabajo conjunto entre ambas instituciones en las áreas de investigación, intercambio profesoral, entre otros.

 

Paul Krugman, Nóbel de Economía, en la Javeriana

Paul Krugman, ganador del Premio Nóbel de Economía en 2008, participó el 29 de junio en el Foro Nuevos Modelos de Desarrollo Económico que se realizó en el auditorio Félix Restrepo, S.J. de la Javeriana, organizado por la Presidencia de la República. Allí, a través de las cifras del Producto Interno Bruto per cápita de México y Corea del Sur, analizó los diferentes factores que permiten que la economía de una nación aumente o disminuya, no sólo en estos dos países sino a nivel global. “El desarrollo es mucho más difícil y requiere unas pre condiciones existentes. No sólo es integrarse a la economía mundial, sino tener en cuenta la educación, el Estado, el derecho, invertir en infraestructura…”, afirmó.

El impacto de la desinformación en la era digital

El 6 de junio se desarrolló en el auditorio Alfonso Quintana, S.J. de la Javeriana el foro sobre el impacto de la desinformación en la era digital, poniendo a prueba al periodismo, la ética y la sociedad. En el evento, Ginna Morelo, directora de la Maestría en Periodismo Científico de la Javeriana, señaló la importancia de la autorregulación: “la pérdida de credibilidad en distintos sectores obedece a una carencia real y notoria de transparencia y a una disputa con la autorregulación. Estas plataformas y estos escenarios en donde podemos ser plurales nos exigen un pensamiento crítico que plantee argumentos con respeto para los otros y las otras”. El evento fue organizado por PRISA, W Radio Colombia, El PAÍS América, con el apoyo de la Fundación Ortega – Marañón Toledo, la UNESCO y la Facultad de Ciencias Jurídicas.

Financiación del transporte público en Bogotá

Con la alianza de la Fundación Corona, la Universidad Javeriana y la Cámara de Comercio de Bogotá, el 7 de junio en el auditorio Félix Restrepo, S.J. se realizó el foro ¿Cómo financiar el transporte público en Bogotá y no morir en el intento? Donde se habló sobre los componentes, desafíos y oportunidades que se tienen para el financiamiento del transporte público en la capital, con expertos en instrumentos de financiación, infraestructura, transporte y movilidad sostenible.

 

 

Mujeres rurales emprendedoras

El 31 de mayo en el Valle de Ubaté, Cundinamarca, se llevó a cabo la graduación del primer ciclo del programa de mujeres rurales emprendedoras. La jornada se realizó en el marco de la Convocatoria San Francisco Javier para el proyecto “Proyectos productivos y emprendimientos de las mujeres rurales en la zona minera del valle de Ubaté”, que lidera la Facultad de Psicología y Facultad de Ingeniería en alianza con Fedecundi y la Alcaldía de Ubaté.

 

 

Encuentro para impulsar tecnologías javerianas

La Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación de la Javeriana, con el apoyo de Innpulsa Colombia, propició un espacio de reconocimiento y generación de alianzas denominado Encuentratech: Soluciones tecnológicas para impulsar el desarrollo regional, donde se busca acelerar los procesos de transferencia de estas tecnologías. En la primera versión de Encuentratech, se conectó a inversionistas, fondos de inversión pre-semilla y semilla, con iniciativas empresariales tipo spin off y tecnologías generadas por investigadores de la Universidad Javeriana, especializados en las áreas industriales, de agro y tecnología de la salud.

 

Premios y reconocimientos

Compromiso con los ODS

Times Higher Education publicó el 1 de junio los resultados del Impact Rankings 2023. La Javeriana ocupó el primer lugar, entre 24 instituciones de educación superior del país, en la clasificación que evidencia cómo el sector de la educación superior en el mundo está trabajando por alcanzar el cubrimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, cuyo objetivo es “poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad”.

 

 


Ranking Merco Talento

La empresa Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) en Colombia publicó el 14 de junio la edición 2023 del ranking Merco Talento, donde la Pontificia Universidad Javeriana mantiene el segundo puesto como mejor universidad (Sector Educación) puntuada en Colombia y se ubica en la posición 16 a nivel nacional. El ranking Merco Talento monitorea la capacidad de las organizaciones para atraer y retener el talento en Colombia basándose en tres indicadores: Calidad laboral, Marca empleadora y Reputación interna.

 

 

Primer puesto en investigación en familia

Las investigadoras Amparo Hernández, del Instituto de Salud Pública, y Martha Lucía Gutiérrez, de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, ganaron el 13 de junio el primer puesto en el Concurso Nacional de Investigación en Familia, de la Fundación Antonio Restrepo Barco, con su trabajo Organización Social del Cuidado de niños, niñas y adolescentes. Experiencias urbanas. En esta investigación se analizó la organización social de niños, niñas y adolescentes en cinco ciudades del país, donde luego de comparar los resultados, se ofrecieron unas propuestas de cambio y alternativas de políticas públicas que puedan ser implementadas a la hora de ofrecer un sistema nacional de cuidado.

 

Premio Prix Ars Electronica

Alba Triana, egresada de Estudios Musicales de la Javeriana, fue galardonada el 14 de junio con el Prix Ars Electronica 2023 — Award of Distinction en la categoría “Digital Musics & Sound Art”, donde hubo una participación de 3,176 proyectos de aproximadamente 98 países. Prix Ars Electronica otorga los más importantes galardones en las artes electrónicas a nivel mundial. Su obra premiada, Movimiento armónico, será expuesta durante el Festival Ars Electronica, en Linz, Austria, entre el 6 y el 10 de septiembre de 2023.

 

 

 

Orden de Independencia Vallecaucana

Juan Manuel Sanclemente García, egresado de la Maestría en Desarrollo Rural de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, recibió la «Orden de Independencia Vallecaucana en el Grado Cruz de Caballero” por liderar la estrategia Agricultura por Contrato, que consiguió que 327.325 agricultores de los 32 departamentos del país suscribieran acuerdos comerciales formales con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para la venta segura, sin intermediarios, de su producción agropecuaria, forestal, acuicola o pesquera. Esta estrategia está siendo revisada para replicarse en otros países como Honduras, Ecuador, Perú y Bolivia.

 

 

 

Edificio de Ingeniería ganó premio ICCA

El pasado 28 de junio, en el Centro Empresarial El Cubo de Bogotá, se realizó la premiación de la obra del edificio de investigación y laboratorios de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana, seleccionado como ganador de los Premios ICCA – ACCESO 2023. Esta distinción fue entregada como reconocimiento en la construcción con acero en la categoría ‘Edificios’ que se realiza en el marco del IX Congreso Internacional de la Construcción con Acero por parte del comité evaluador del Instituto Colombiano de la Construcción con Acero ICCA.