Las Juntanzas hablan de una generación que cree en el trabajo comunitario, en el patrimonio cultural y la biodiversidad de nuestros territorios. Desde el 4 hasta el 8 de septiembre se conmemoró la Semana por la paz número 36, desarrollando una agenda cultural y académica que abordó temas como la reconciliación, justicia restaurativa con víctimas, acción humanitaria, educación para la paz, extractivismo y construcción de iniciativas desde lo local. Una de las actividades fue el foro ‘El papel del Comité Nacional de Participación en la mesa de diálogo con el ELN’ en el que se analizó la situación actual y los errores que se han cometido en los anteriores acuerdos. Aseguraron que ser realistas es fundamental, tener claro qué es[…]
Etiqueta: ELN
A un año de la posesión de Gustavo Petro, y en un contexto de algunos escándalos de corrupción y también de un cese al fuego con el ELN, de lado y lado algunos pueden caer, o en un pesimismo o en un optimismo desbordado. Sin embargo, el Gobierno no ha sido ni exageradamente exitoso, ni terriblemente catastrófico. De hecho, una de las grandes lecciones de este primer año es que ha demostrado que existe la posibilidad de tener un gobierno alternativo sin que esto signifique un cuestionamiento o una ruptura de la institucionalidad o de la estabilidad económica y social. Entre los logros, en este primer año se cuenta sobre todo el papel que ha tenido el Gobierno a nivel[…]
*Foto: Movimientos y organizaciones sociales, religiosas, comunidades e instituciones asistieron al lanzamiento de Semana por la Paz. La Semana por la Paz se creó como el espacio privilegiado para que personas naturales, colectivos, movimientos, gremios, iglesias, instituciones académicas, organizaciones sociales, religiosas y gubernamentales, nacionales e internacionales, constructores de paz y reconciliación, con la mayor diversidad e inclusión posibles, visibilicen las acciones que realizan durante todo el año en favor de la paz, la reconciliación y la convivencia. Durante el lanzamiento, realizado el 16 de agosto en la Conferencia Episcopal Colombiana, uno de los voceros de Semana por la Paz precisó que este año la Semana pretende reivindicar el derecho a la vida, ese bien preciado que antecede a todos los demás derechos, pues sigue siendo profundamente vulnerado por quienes alimentan odios y desesperanza. No ha cesado la estigmatización, la persecución, la criminalización, el asesinato de hombres[…]
En medio de un país cada vez más polarizado, donde los intereses particulares priman sobre los intereses comunes, queremos compartir con ustedes la carta que un estudiante de Estudios Literarios y Ciencia Política escribió a los “detractores” del proceso de paz. Es una invitación a confiar en los jóvenes que estamos formando, en los jóvenes que recibirán las riendas de nuestro país en pocos años. Mire, en este país desde muy niño me han dicho que hay que odiar a las Farc, a la guerrilla, a los paracos, a Uribe, a los que están en contra de Uribe, a la extrema izquierda, a la extrema derecha, a Robledo, a Santos, a Petro, a los corruptos, a Pablo Escobar, a Carlos[…]