Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



¿Qué consejo le darías a los neojaverianos para iniciar su carrera con pie derecho¡ Catalina Suárez Galvis Arquitectura Mi consejo para los neojaverianos, especialmente de los de Arquitectura, es que tengan un muy buen manejo del tiempo, esto es crucial para la realización de los trabajos. También que presten atención en las clases de primer semestre, porque son las bases para el resto de la carrera. Sebastián Hoyos Hoyos Comunicación Social e Historia Más allá del rigor académico y de un buen promedio, recomiendo dedicar día y noche a temáticas que los apasionen personalmente. Con base en esos intereses construyan proyectos a futuro que estén más allá de la universidad y los puedan ver como algo para la vida. Jesús[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Sebastián Líppez de Castro | Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales



A un año de la posesión de Gustavo Petro, y en un contexto de algunos escándalos de corrupción y también de un cese al fuego con el ELN, de lado y lado algunos pueden caer, o en un pesimismo o en un optimismo desbordado. Sin embargo, el Gobierno no ha sido ni exageradamente exitoso, ni terriblemente catastrófico. De hecho, una de las grandes lecciones de este primer año es que ha demostrado que existe la posibilidad de tener un gobierno alternativo sin que esto signifique un cuestionamiento o una ruptura de la institucionalidad o de la estabilidad económica y social. Entre los logros, en este primer año se cuenta sobre todo el papel que ha tenido el Gobierno a nivel[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Lazos con Università Degli Studi di Padova de Italia Giovanni Calvano, director de Asuntos Internacionales, visitó la Università Degli Studi di Padova (UNIPD), en donde se adelantaron detalles para la firma de un convenio de movilidad internacional para todas las áreas en común de los programas de pregrado y un convenio de movilidad específico para los estudiantes de Medicina. En este espacio que tuvo lugar el 4 de julio, se adelantaron los acuerdos para obtener la doble titulación en las carreras de Psicología e Ingeniería; y se dio inicio al trabajo de la propuesta de colaboración en investigación entre el Instituto Javeriano del Agua y el Water and Geological Risk Engineering School. Capacitación a tenderos A través del programa ‘La[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Memorando de entendimiento con la JEP El 4 de julio se firmó el memorando de entendimiento entre la Universidad Javeriana de Cali y JEP, cuya alianza tiene como propósito la gestión y el desarrollo de un conjunto de acciones estratégicas que, desde la pedagogía y espacios de reflexión, apuntan a fortalecer las prácticas de justicia restaurativa e incidir en la resolución de conflictos, la reconciliación y la construcción de una paz duradera y estable, en territorios del suroccidente colombiano. A través de esta unión JEP y academia se construirán estrategias formativas y metodologías con enfoque diferencial (étnico, territorial, cultural y de género) que permitan la participación adecuada de las víctimas y comparecientes, así como también el desarrollo técnico de lecturas[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Comunicaciones Bibliotecas PUJ | Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J.

En el periodo intersemestral el equipo de la Biblioteca General participó en una actividad con Gestión Humana, una Cumbre de innovación y una feria de perfiles que tuvieron como objetivo sensibilizar sobre la transformación organizacional que busca promover una cultura de innovación, colaboración y aprendizaje continuo.


“Me gusta hacer que las cosas pasen, la verdad me interesa mucho lograr que mi trabajo y el de otros sea divertido y eficiente. Soy una persona bastante cuidadosa y me gusta encontrar nuevas alternativas para hacer las cosas. Soy de mente abierta y mi pregunta favorita es ¿Y por qué no?”. Ese fue uno de los 15 perfiles laborales que se exhibieron en el sótano 1 de la Biblioteca General el pasado lunes 10 de julio simulando la aplicación de citas Tinder. Un total de 39 auxiliares y 17 profesionales del equipo de esa unidad de la Vicerrectoría Académica tuvieron la oportunidad de escoger las tres opciones con las que más se identificaran y dejar un mensaje a cada[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Humberto Javier Hernández Llorente | Profesional Centro Pastoral San Francisco Javier

Estudiantes de universidades jesuitas de México, Venezuela, Guatemala y Colombia participaron en programa piloto de formación, intercambio y movilidad de voluntarios, el cual se llevó a cabo entre junio y agosto, siendo la primera experiencia de voluntariado internacional.


La realidad Latinoamericana, plagada de desafíos políticos y socioambientales, sigue generando en los jóvenes de las universidades jesuitas inquietudes y deseos por “hacer algo” frente a esas realidades como la pobreza, la desigualdad, la crisis ambiental, la polarización política o la violencia. Debido a esto, uno de los llamados que surgieron del Encuentro de Homólogos de Pastoral de AUSJAL, desarrollado en Santiago de Cali entre el 19 y el 22 de junio de 2022, fue la necesidad de articular la acción voluntaria como una apuesta para seguir fortaleciendo el trabajo en red; así como la formación de hombres y mujeres en el servicio y la promoción de la justicia. Bajo esta consigna se decidió iniciar esta tarea, la cual planteó[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Mery Cecilia Berrío* y Gilberto Cely, S. J | Profesora retirada del Departamento de Economía y Asesor espiritual del Centro Pastoral San Francisco Javier

La Editorial Pontificia Universidad Javeriana presenta el libro Incertidumbre del Ethos vital Contemporáneo, cuyos autores analizan cómo a través de la bioética global y la economía se puede hallar el camino para mitigar las situaciones que alteran la vida.


Durante los últimos años el mundo enfrenta una serie de situaciones que alteran en general nuestro diario vivir y nos mantienen aún más agobiados con sensaciones de inseguridad e incertidumbre. Es un momento propicio para reflexionar sobre las características, causas y oportunidades de acción para sobrevivir en este ambiente de vulnerabilidad que nos rodea. Con el libro Incertidumbre del Ethos vital Contemporáneo precisamente buscamos recoger el resultado de un diálogo interdisciplinario y crítico sobre los rasgos prevalentes de la cultura globalizada de nuestros días, nuestro ethos. Para este fin han resultado de utilidad las profundizaciones desde dos perspectivas que interactúan con suficiencia argumentativa sobre la problemática actual: la bioética global y la economía. Observamos y describimos objetivamente el mundo actual[…]

Habitantes de la Comunidad Marco Aurelio Buendía en talleres que dieron insumo para la propuesta final del libro Habitat para la Paz. Foto: Luis Fernando Gómez Alba
Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Equipo Proyecto de Planeación Universitaria - Alimento Vida y Hábitat | Equipo Proyecto de Planeación Universitaria

El libro Hábitat para la Paz: Lineamientos de diseño urbano, arquitectónico y técnico para el reasentamiento de la comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buendía. Antiguo ETCR de Charras en San José del Guaviare, marca la pauta para desarrollar un diseño de vivienda progresiva y digna.


La firma del Acuerdo de Paz entre las Farc-Ep y el gobierno de Juan Manuel Santos en el 2016, abrió la puerta para que la Pontificia Universidad Javeriana desarrollara actividades de docencia, investigación y servicio en distintos territorios del país antes vedados por el conflicto armado y que, además, permitiera generar procesos de incidencia en el proceso de paz.Entre estos territorios sobresale el corregimiento de Charras, en la zona rural del noroccidente amazónico del municipio de San José del Guaviare. Hoy son decenas de miembros de la comunidad universitaria quienes han sostenido un trabajo continuo para aportarle a la construcción de paz y al proceso de reincorporación de firmantes de paz en esta región. Este territorio tuvo repertorios de violencia[…]

Claudia del Valle Foto: LinkedIn
Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Esteban Bernal Carrasquilla | Realizador radial de Javeriana Estéreo

La nueva jefe de la Sección de Música del Banco de la República es Claudia del Valle, egresada de Carrera de Estudios Musicales de la Universidad Javeriana. Su nombramiento se hizo el 13 de julio.


Una egresada javeriana lidera la programación y realización de cientos de actividades musicales de la más alta calidad artística y académica en veintinueve centros culturales a lo largo y ancho del país. Se trata de Claudia del Valle, quien fue recientemente nombrada jefe de la Sección de Música del Banco de la República. Esta designación es producto de la juiciosa carrera que la egresada ha adelantado como gestora cultural en instituciones públicas y privadas a favor de las artes escénicas y la ópera, los formatos musicales sinfónicos y de cámara, y la música tradicional colombiana. La llegada de un músico como del Valle al banco central responde a que, además de velar por la estabilidad y la salud económica del[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Miguel Martínez | Comunicador de la Vicerrectoría de Investigación

El Centro Javeriano de Emprendimiento lanzó el Programa de Emprendimiento Innovador para Docentes, una capacitación que ofrece herramientas prácticas, metodologías y guías para que los profesores potencien las ideas de emprendimiento surgidas en las aulas de la Universidad


A inicios del 2020, esfuerzos de las vicerrectorías Académica, de Extensión y Relaciones Interinstitucionales y de Investigación, junto con la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas dieron origen al Centro Javeriano de Emprendimiento. Esta unidad ha fortalecido en cientos de estudiantes, la capacidad de entender la creación de empresa y de ideas innovadoras como una oportunidad de desarrollo profesional integral. Desde hace dos años el Centro se articuló con los profesores de la Facultad de Comunicación y Lenguaje para ofrecer a los estudiantes que están próximos a graduarse la posibilidad de que puedan desarrollar sus trabajos, proyectos de grado y hacer la práctica profesional. María Fernanda Patiño, directora del Centro Javeriano de Emprendimiento, relata que al sistematizar el conocimiento acumulado[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Isabella Herrera Balaguera | Practicante de Comunicaciones de la Vicerrectoría Académica

Alineada con las necesidades socioambientales actuales y en un esfuerzo por preparar a los líderes del futuro para los desafíos del planeta, la Universidad Javeriana está incorporando los principios de ecología integral y sostenibilidad en la formación académica de manera interdisciplinaria.


En la actualidad, uno de los retos más importantes para la humanidad es cómo sus acciones van en consonancia con el cuidado del planeta y la preservación de los bienes naturales para alcanzar el equilibrio entre el desarrollo de la humanidad y un mundo habitable. Consciente de ello, la Pontificia Universidad Javeriana ha incluido la sostenibilidad como un compromiso que engloba a toda la comunidad educativa y, asimismo, como un eje transversal que orienta la creación, implementación y evaluación de los currículos educativos de la oferta académica institucional. Según Daniel Castillo, decano de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Javeriana, la sostenibilidad es un lineamiento presente desde diferentes perspectivas, definiciones y formas de ver. De este modo,[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Paula Andrea Acosta Forero | Analista Comunicación Institucional

La región amazónica, conocida como el pulmón del planeta, es uno de los ecosistemas más diversos y vitales del mundo. En medio de su vasta extensión de selva tropical, se encuentra un fenómeno natural poco conocido: los ríos voladores.


¿Alguna vez ha imaginado un río que vaya por el aire, que recorra largas distancias y sea el responsable de la lluvia? Si bien esta imagen es inverosímil, el fenómeno es real. Se le llama ríos voladores y se originan en la región amazónica. Los ríos voladores no son cuerpos de agua en el sentido tradicional, son una corriente masiva de vapor que asciende desde la vegetación amazónica y luego se desplaza a miles de kilómetros, como si fueran ríos en el cielo. Y se habla de ríos voladores porque se calcula que la cantidad de agua que puede llegar a liberar una hectárea de bosque es de 30 toneladas al día. Estos ríos corren por el aire desde la[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor de la Secretaría General

Con ocasión de la festividad del fundador de la Compañía de Jesús, que anualmente se celebra el 31 de julio, presentamos una de las imágenes clásicas del santo, elaborada poco después de su muerte, acaecida en 1556.


Uno de los recuerdos que guardo con gran celo del viaje a Roma que realicé en 1991, es un moneda metálica, de color plateado, de 4 cm de diámetro, que trae en su anverso una inconfundible imagen de Ignacio de Loyola – lleva una leyenda en latín: S. Ignatius de Loyola Societatis Iesu Fundator-; y en el reverso, la de la efigie de la Virgen con el Niño, tomada del antiguo mosaico que se encuentra en la Basílica de San Pablo Extramuros. Sin lugar a dudas, esta ‘cara’ de san Ignacio es de las más conocidas: un hombre maduro, de frente amplia y despejada, con barba y bigote, que mira tranquilamente hacia la derecha del espectador. Su vestido y el[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Gabriela María Mora | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

En honor al día de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, y en el marco de los 400 años de la fundación de la Universidad Javeriana, se realizó la Semana del Carisma Ignaciano entre el 25 y 31 de julio.


Este año, en el marco de los 400 años de fundación de la Universidad, en la Semana del Carisma Ignaciano se hizo un homenaje a los jesuitas en la Javeriana. El lema que acompañó la Semana fue “400 años sembrando futuro” con el propósito de reconocer el aporte de la Compañía de Jesús y de los jesuitas, quienes han dado testimonio de excelencia, sabiduría, justicia y servicio a Colombia y al mundo en la Universidad. La semana inició con la visita guiada a la Manzana Jesuita, ubicada en el centro de Bogotá y está conformada por el Museo Colonial, la Iglesia de San Ignacio y el Colegio Mayor de San Bartolomé, sitio donde se fundó la Universidad Javeriana el 13[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Paula Andrea Acosta Forero | Analista de Comunicación Institucional

La Universidad Javeriana es la única universidad de Colombia invitada a la exposición Bienal de Venecia, Italia. Allí hace presencia con tres proyectos: Solar Decathlon, CLESAL y Cerros Orientalesy.


Fundada en 1985, la Bienal de Venecia es la exposición de arte más prestigiosa del mundo, reconocida por difundir y promover el arte contemporáneo incluyendo disciplinas como artes visuales, arquitectura, cine, danza, música y teatro. En esta edición del 2023, enfocada en “arquitectura y sostenibilidad”, la Universidad Javeriana es la única institución educativa del país que participa de dicha exposición. Con el título The Common Home (La casa común), en el histórico Palacio Mora, están expuestos los proyectos Solar Decathlon, CLESAL y Cerros Orientales, tres grandes pilares de la sostenibilidad liderados por profesores y estudiantes de Arquitectura de las sedes Bogotá y Cali. El pasado 7 de julio tuvo lugar el evento de lanzamiento de la exposición que va hasta[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

Hoy en la Javeriana conversó con monseñor Luis José Rueda Aparicio, nuevo cardenal de Colombia, quien estuvo en la Javeriana por el día de san Ignacio de Loyola.


Una grata y cálida visita recibió la Universidad Javeriana el 31 de julio, día de san Ignacio de Loyola. Por el campus caminó con paso firme y su sotana bien puesta el arzobispo de Bogotá, monseñor Luis José Rueda Aparicio, nombrado cardenal por el papa Francisco el pasado 9 de julio tras finalizar el Ángelus en el Palacio Apostólico en Roma. A medida que monseñor iba cruzando los diferentes lugares de la Universidad con rumbo hacia los estudios de Javeriana Estéreo y luego hacia el auditorio Alfonso Quintana, S.J. varias personas se le acercaron para pedirle una oración por su familia, que les diera la bendición y, en otros casos, tomarse una foto con él. Sin importar el número de[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

En el litigio entre Colombia y Nicaragua por la delimitación de la plataforma continental, cuyo fallo de la Corte de la Haya favoreció a Colombia, dos abogados javerianos hicieron parte del equipo que defendió el territorio marítimo del país. Hoy en la Javeriana conversó con uno de ellos: Carolina Olarte Bácares, actual embajadora de Colombia en los Países Bajos.


El 13 de julio inició para Colombia con gran expectativa. En las primeras horas de la mañana el tema de conversación en los medios de comunicación nacionales era solo uno: el fallo final de la Corte Internacional de Justicia sobre el pleito de más de 20 años con Nicaragua. Este país de Centro América, a través de diferentes demandas, reclamó tener derecho sobre las islas de San Andrés y Providencia, ubicadas frente a la costa atlántica de Nicaragua, al igual que varios cayos y sobre un área de casi 50.000 kilómetros cuadrados de aguas de pesca. Su última pretensión era extender la plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas, por encima del espacio marítimo de Colombia. Por ello, cuando[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

La Universidad Javeriana, la Universidad Católica del Perú y la Católica de Chile crearon el simposio Educar para la democracia, una iniciativa que tiene como propósito pensar la educación desde los principios democráticos, de sostenibilidad y del cuidado de la "casa común".


El 20 de julio, día la independencia de Colombia y fecha en la que se instala el Congreso de la República, fue también el día en el que tres universidades de Latinoamérica se unieron para hablar y pensar la educación hacia una democracia más fuerte, segura y consciente en las nuevas generaciones de jóvenes y profesionales. Colombia, Chile y Perú no solo comparten acuerdos comerciales y zonas fronterizas. También son países democráticos, que hoy en día están siendo sacudidos por una serie de eventos políticos, económicos y sociales que requieren una atención especial y un compromiso no solo de parte de sus dirigentes políticos, sino también de las organizaciones públicas y privadas y en especial de la ciudadanía para mantener[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor de la Secretaría General

En la historia de la Javeriana y de la Compañía de Jesús en Colombia se recuerda aquella fecha triste en que se ejecutó la Pragmática Sanción del rey de España que ordenaba la expulsión de los jesuitas de todos los dominios de la Corona


En la extensa obra del P. Juan Manuel Pacheco, S.J. Los Jesuitas en Colombia (Tomo I, 1959 – Tomo II, 1962 – Tomo III, 1989), el Libro V del último tomo está dedicado a “La expulsión de los Jesuitas del Nuevo Reino de Granada”. En las primeras líneas, se cita la siguiente anotación que hizo “en sus apuntes, un santafereño de entonces -que fue colegial de San Bartolomé-, Antonio Margallo y Duquesne: «El año de 1767 fue el espantoso acontecimiento del extrañamiento de los jesuitas»”. Otro autor de obligada referencia para estudiar este tema es el P. José del Rey Fajardo, S.J., quien publicó un libro titulado Expulsión, Extinción y Restauración de los jesuitas en el Nuevo Reino de Granada[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Johan Giraldo Rodríguez | Profesional de la Oficina de Comunicaciones, Javeriana Cali

El 25 de julio en el auditorio Alfonso Borrero Cabal, S.J, de la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali, el padre Vicente Durán tomó posesión formal de su cargo como rector por un período de seis años.


«Todo proyecto humano que comienza por el reconocimiento sincero de la fragilidad, comienza bien». Con esta frase citada de san Ignacio de Loyola en su discurso, el padre Vicente Durán Casas, S.J., se posesionó como rector de la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali en la ceremonia llevada a cabo el pasado 25 de julio, en el auditorio Alfonso Borrero Cabal, S.J., en la capital del Valle del Cauca. En una ceremonia en la que participaron el arzobispo de Cali, monseñor Luis Fernando Rodríguez Velásquez, el Vice Gran Canciller de la Universidad, P. Hermann Rodríguez Osorio, S.J.; y el rector de la Universidad Javeriana, P. Luis Fernando Múnera Congote, S.J., además de los vicerrectores y directivos de la Universidad, tanto de[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Luis Fernando Múnera Congote, S.J. | Rector

Cuando alguien llega por primera vez a la Javeriana se encuentra con una expresión que hace parte de nuestra tradición, pero que no es común en el lenguaje de las universidades, “el Medio Universitario”.


Entre las diversas acepciones que tiene la palabra ‘medio’ en el Diccionario de la Lengua Española, encontramos una de relevancia para el tema que nos ocupa: “conjunto de circunstancias o condiciones exteriores a un ser vivo que influyen en su desarrollo y sus actividades”, la cual se aplica en expresiones como ‘medio ambiente’, muy conocida, o como ‘medio de cultivo’, que pertenece al ámbito de la Microbiología. En este caso, se refiere a “la sustancia en la cual se hallan los nutrientes necesarios para el crecimiento, la diferenciación y la identificación de bacterias, hongos y virus”. En este contexto cabe afirmar, primero, que toda universidad posee un medio y que ese medio es, por supuesto, universitario, ajustado a la naturaleza[…]

| Edición N°:
Por: |



ISSN 0121 –  6023 | Julio 2023 | año 62, nro. 1389