Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Memorando de entendimiento con la JEP

El 4 de julio se firmó el memorando de entendimiento entre la Universidad Javeriana de Cali y JEP, cuya alianza tiene como propósito la gestión y el desarrollo de un conjunto de acciones estratégicas que, desde la pedagogía y espacios de reflexión, apuntan a fortalecer las prácticas de justicia restaurativa e incidir en la resolución de conflictos, la reconciliación y la construcción de una paz duradera y estable, en territorios del suroccidente colombiano.

Se firmó el memorando de entendimiento entre la Universidad Javeriana Cali y la JEP

A través de esta unión JEP y academia se construirán estrategias formativas y metodologías con enfoque diferencial (étnico, territorial, cultural y de género) que permitan la participación adecuada de las víctimas y comparecientes, así como también el desarrollo técnico de lecturas estratégicas de los territorios con casos priorizados. Se consolidarán estrategias de comunicación y educación para los territorios y se difundirán experiencias territoriales a través de artículos, seminarios, talleres, conferencias, conversatorios y producción audiovisual.

Nuevo director de la Maestría en Educación

Nuevo director Maestría, Alexander Tovar.

Desde el primero de julio, Alexander Tovar asumió como nuevo director de la Maestría en Educación y sucede en el cargo a Tatiana Rojas Ospina. Alexander Tovar es psicólogo de la Universidad del Valle y magíster en psicología de la Universidad Federal do Paraná de Brasil. Se vinculó a la Universidad en enero de 2017 como profesor de la asignatura de Teorías Contemporáneas del Aprendizaje. Ha obtenido múltiples reconocimientos relacionados con la innovación educativa. Recientemente ganó el Premio Innovación Docente de Excelencia Cidesco 2023. Tras su nombramiento mencionó que su objetivo será mantener y fomentar lo construido en la Maestría en Educación.

Patente de invención

Procedimiento de obtención de modelo morfológico para entrenamiento en cirugía mínimamente invasiva obtuvo la patente de invención por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio, el pasado 3 de julio según se anunció en un comunicado de la entidad. Los profesores de esta patente, Valentina Corchuelo Guzmán, Pedro José Villamizar Beltrán, Marcela Tejada Reyes y Stephanie Ordoñez Medina, crearon modelos anatómicos con características patológicas para mejorar la fidelidad del entrenamiento en cirugía laparoscópica.

Tecnología javeriana obtuvo patente de intervención

Estos modelos proporcionan una representación realista que facilita el desarrollo de técnicas quirúrgicas más cercanas a la realidad y como resultado los cirujanos pueden mejorar competencias y habilidades para aplicarlas de manera segura en pacientes reales.

Nuevo Consultorio Empresarial

Nuevo Consultorio Empresarial

El 11 de julio se llevó a cabo el lanzamiento del Consultorio Empresarial, una apuesta de la Javeriana Cali y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas en alianza con el Consultorio Jurídico de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Esta iniciativa nació como asignatura del Departamento de Gestión de Organizaciones y fue diseñada con metodología FORJA para incentivar el trabajo colaborativo con comunidades vulnerables, microempresarios, emprendedores y personas que están intentando crear un nuevo negocio o potencializar el que ya tiene. Hasta la fecha ha contado con la participación de 249 estudiantes de los programas de Administración de Empresas y Negocios Internacionales con un total de 53 empresas beneficiadas.

Ganador del concurso El auténtico sabor caleño

Con una preparación de pandeyuca y trabuco, Juan Padilla Céspedes, estudiante de tercer semestre de Gastronomía y Artes Culinarias de Javeriana Cali, se convirtió en el ganador de la categoría Cocina urbana caleña en el certamen El auténtico sabor caleño, organizado por la Secretaría de Turismo Distrital.

Ganador de Concurso El Auténtico Sabor Caleño

El joven de 19 años que sorprendió al jurado con talento, asegura que optó por este amasijo y bebida porque representan algo de su propia historia y porque su intención es dignificar los oficios que día a día están en la vida de todos.