Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Dirección de Comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana Cali



Alianza entre el Instituto iÓmicas y Bezos Earth Fund El Instituto iÓmicas de la Universidad Javeriana Cali y la organización Bezos Earth Fund­ anunciaron la firma de una alianza estratégica para contribuir a la mitigación del cambio climático a través de la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan monitorear las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Concretamente, se busca medir la emisión de metano de la ganadería animal (bovinos), mediante el uso de un dispositivo que sea portátil, preciso y costo-eficiente. Ponente en congreso de ciudades inteligentes Víctor Manuel Ortega Pabón, egresado del programa de Ingeniería Electrónica, presentó los resultados de su trabajo de grado “Sistema de Monitoreo para la Planta de Tratamiento de Agua Potable de[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Memorando de entendimiento con la JEP El 4 de julio se firmó el memorando de entendimiento entre la Universidad Javeriana de Cali y JEP, cuya alianza tiene como propósito la gestión y el desarrollo de un conjunto de acciones estratégicas que, desde la pedagogía y espacios de reflexión, apuntan a fortalecer las prácticas de justicia restaurativa e incidir en la resolución de conflictos, la reconciliación y la construcción de una paz duradera y estable, en territorios del suroccidente colombiano. A través de esta unión JEP y academia se construirán estrategias formativas y metodologías con enfoque diferencial (étnico, territorial, cultural y de género) que permitan la participación adecuada de las víctimas y comparecientes, así como también el desarrollo técnico de lecturas[…]

Mayo 2023 | Edición N°: 1387
Por: Johan Giraldo Rodríguez | Profesional de la Dirección de Comunicaciones de Javeriana Cali

Termina el rectorado del padre Luis Felipe Gómez Restrepo, S.J. quien estuvo dirigiendo por nueve años la seccional en Cali de la Universidad Javeriana. Su legado está en su entrega a la comunidad javeriana y a la gente del Valle


Las últimas semanas del padre Luis Felipe Gómez Restrepo, S.J. rector de la Universidad Javeriana en Cali, han sido llenas de reconocimiento, amor y gratitud. Durante estos días la comunidad javeriana le ha expresado su cariño por su entrega en los nueves años de estar al frente de la Seccional, dejando un legado que marca un antes y un después de la Javeriana Cali. En los tres períodos de rectorado, el padre le dio un cambio significativo a la institución y consolidó un plan educativo, administrativo y estratégico en la región que hoy es reconocido por sus pares, elementos que le dieron a la seccional de la Javeriana múltiples acreditaciones, premios y, más importante aún, el respeto por su compromiso.[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Reconocimiento mundial La Incubadora Campus Nova, adscrita a la Vicerrectoría Académica de la Universidad Javeriana Cali, fue elegida como uno de los tres mejores programas de incubación de negocios en la categoría Top Challenger de América Latina en la medición mundial 2018 que hace el UBI, World Benchmark Study. La distinción fue recibida por David Hurtado, coordinador (e) de la Oficina de Apoyo al Emprendimiento, en la pasada Cumbre Mundial en Toronto, Canadá. Pacto por la movilidad en Cali En el marco del Pacto por la Movilidad, el vicerrector administrativo, Carlos Rodrigo Montehermoso, en representación de la Universidad Javeriana Cali; Abelardo Hernández, representante del Comité de Movilidad y del Medio Universitario; junto a representantes de diferentes miembros de ASOCOPRI, se[…]

Enero-febrero 2009 | Edición N°: año 48 No. 1244
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Lanzamiento del Centro de Procesamiento Preindustrial de la Guadua El pasado 5 de diciembre en las instalaciones del Instituto Mayor Campesino (IMCA) con sede en la ciudad de Buga, se llevó a cabo el lanzamiento del Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial de guadua –CPG-, el cual se convierte desde ya en un punto de referencia de gran importancia para la Cadena Productiva en el departamento del valle del Cauca, la región del Eje cafetero y el Sur occidente del país. El CPG busca la estandarización y automatización de los procesos en la transformación de la guadua bajo requerimientos técnicos de calidad, preservado y secado de latas y guadua rolliza y otros semielaborados, garantizando una oferta de alto valor agregado para[…]