Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Facultad de Medicina celebra su aniversario con una serie de actividades que integran lo académico, artístico y lo humano.


La Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana está celebrando, en el 2022, 80 años de funcionamiento. Fecha que se cumplió el pasado 25 de febrero cuando su decano actual, el doctor Carlos Gómez Restrepo, invitó a una eucaristía presidida por el rector de la Universidad para iniciar un año en el que se conmemorará lo que se ha hecho en las diferentes áreas, disciplinas y subdisciplinas de la Medicina. El valor de estas ocho décadas no solo está en las 22 especialidades médicas acreditadas o en los más de 13.208 médicos egresados de pregrado y posgrado. Sino también en el camino recorrido para llegar a cada uno y más de los resultados mencionados En una entrevista que el[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

En la primera rendición de cuentas de la Universidad Javeriana con grupos de interés, el rector y los vicerrectores presentaron las estrategias, las cifras y resultados que obtuvo la Universidad en medio del año más difícil y sin precedentes que ha vivido la humanidad.


Como una expresión de transparencia y de buen gobierno universitario, la Pontificia Universidad Javeriana, a través del rector, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., los vicerrectores y el secretario general, hizo la rendición de cuentas del año 2020 a sus profesores de planta y hora cátedra. Uno de sus grupos internos de interés. Esta rendición de cuentas, que se realizó el 26 de julio en el auditorio Alfonso Quintana, S.J. con aforo limitado y demás invitados conectados a través del canal de Youtube de la Javeriana, se enmarca en el Acuerdo No. 2 de 2017 del Consejo Nacional de Educación Superior que habla sobre el buen gobierno y la cultura de rendición de cuentas, y en el decreto 1330 de[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones de Javeriana Cali



Premio Internacional El 16 de julio, el profesor José Luis Valderrama, de la carrera de Comunicación, y su equipo de trabajo fueron merecedores del premio a mejor radiodrama en el concurso de producciones radiofónicas de la Bienal Internacional de Radio de México 2021, siendo la única pieza por Colombia en ocupar la máxima distinción entre todas las categorías del evento académico de radio en habla hispana más importante del mundo. Su mérito fue ajustar y enriquecer la obra ‘Antes que mis párpados se cierren y tu olor se vaya’ con la expresividad y estética del mundo sonoro sin que perdiera su espíritu humano.   Sala de sistemas La Vorágine Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Johan Giraldo Rodríguez | Editor de contenido de la Oficina de Comunicaciones Javeriana Cali

El padre Luis Felipe Gómez Restrepo, S.J., fue elegido por unanimidad como presidente de CIDESCO en marzo pasado por un período de dos años. Su objetivo principal apunta a un mayor impacto de las universidades en la región.


La Corporación para la Integración y Desarrollo de la Educación Superior en el Sur Occidente Colombiano, CIDESCO, es una entidad sin ánimo de lucro, que tiene como propósito aportar, mediante la integración y la cooperación, al desarrollo de las Instituciones de Educación Superior (IES) asociadas, realizando programas y proyectos para beneficio de ellas, del sector educativo y de la región del suroccidente colombiano. Para el padre Luis Felipe Gómez Restrepo, S.J., rector de la Pontificia Universidad Javeriana, Seccional Cali, su elección como presidente «es una muestra de confianza de las universidades de CIDESCO en la Universidad Javeriana Cali, como una institución que siempre ayuda a articular los esfuerzos del sector. Igualmente, un voto de confianza, gracias a mi presencia durante[…]