Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Vicerrectoría de Investigación | Vicerrectoría de Investigación

La Pontificia Universidad Javeriana sigue ofreciendo reflexión, nuevo conocimiento y sus capacidades técnicas y administrativas al servicio del país. En esta ocasión, brindó a la comunidad en general un foro que planteó nuevas alternativas al Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.


Las experticias de la academia, las propuestas de las agremiaciones y las realidades del sector salud se encontraron en un espacio de amplia reflexión: el foro ‘La vacunación, un asunto de todos’, que realizó la Pontificia Universidad Javeriana el 29 de abril y el 4 de mayo. Durante esas dos jornadas se plantearon diferentes alternativas para nutrir la ruta de acción del Gobierno Nacional con el fin de cumplir la meta de vacunar al 70% de los colombianos. Ese reto de lograr la inmunidad de rebaño al vacunar a cerca de 35 millones de personas, según la proyección del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, implica cumplir con la necesidad de examinar la manera como se ha llevado el[…]

Noviembre - Diciembre 2016 | Edición N°: 1323
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones

En la Universidad Javeriana se presentó el 10 de noviembre el Programa de Alianzas para la Reconciliación (PAR).


El Gobierno Nacional, el sector privado y la sociedad civil se unieron con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la ONG norteamericana ACDI/VOCA para poner en marcha el Programa de Alianzas para la Reconciliación (PAR). La presentación se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Javeriana, institución que se unió a esta iniciativa junto con la revista Semana, la Corporación Reconciliación Colombia y la ANDI, entre otros socios. Se implementará por cuatro años en 20 municipios del país, algunos de los cuales han tenido una alta incidencia del conflicto armado, así como amplia presencia de víctimas, desplazados y desmovilizados. “Este convenio está llamado a tener un enorme impacto social, a través de la formación[…]

agosto 2012 | Edición N°: año 51, No. 1280
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Carolina Santamaría Delgado Directora de la Maestría en Música de la Facultad de Artes Egresada de la Universidad Javeriana, en Estudios Musicales, en el énfasis de clavecín, con estudios de Maestría y Doctorados en Etnomusicología en la Universidad de Pittsburgh, en Pennsylvania (Estados Unidos). Tiene además certificados de estudios en Estudios Latinoamericanos y en Estudios Culturales. Con la Universidad Javeriana ha estado vinculada desde 1997 como Profesora Asistente del Departamento de Música. Desde 2009 forma parte del equipo editorial de la revista Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas. Fue editora general hasta hace un mes y ahora es editora del área de música. Juan Pablo López Moreno Director del Departamento de Derecho Laboral de la Facultad de Ciencias Jurídicas[…]

Abril 1967 | Edición N°: Año 7 N° 12
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Bucaramanga ha sido escogida como sede del IV Congreso de Abogados Javerianos, que ha de celebrarse del 11 al 14 de octubre del presente año. En esa ciudad ha quedado constituido el Comité central, a cuyo cargo estará la organización de este importante certamen cultural. Secretario General fue designado el abogado javeriano Dr. Arturo Mantilla Gómez, profesional de amplio prestigio y magnificas conexiones. El Decano de la Facultad, P. Gabriel Giraldo, viajó a Bucaramanga para instalar el Comité e interesar a los abogados javerianos de la ciudad para que todos presten su colaboración decidida. Hacen parte del Comité, entre otros, el Alcalde de la ciudad Álvaro Martínez, su Secretario de Hacienda Virgilio Reyes; Rafael Arango, Gerente de la Andi; el[…]

Marzo 1967 | Edición N°: Año 7 N° 4
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



En el salón de las Facultades Eclesiásticas (Carrera 10 # 65-48), se empezaron a dictar las conferencias sobre el Concilio Vaticano II, que tendrán lugar todos los jueves, a partir del 2 de marzo. Los temas a tratar son: Primer ciclo: «Hombre, Iglesia y Mundo». Segundo ciclo: «La comunidad cristiana». Tercer ciclo: «La Iglesia ante la Economía», «La Cultura y los intereses internacionales». Abrió el curso y presentó a Su Excelencia Monseñor Aníbal Muñoz Duque, quien disertó sobre el tema «El hombre y su situación en el mundo de hoy», el R.P. Fernando Barón, Rector de la Universidad. La exposición de los temas estará a cargo de distinguidos señores, entre otros: R.P. Aldo Estela, Profesor de Psicología, Dr. Jorge Gutiérrez[…]