Septiembre 2022 | Edición N°: 1381
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Nuevas instalaciones de Pastoral y CAPS Con la bendición del rector de la Javeriana, el 8 de septiembre se inauguraron las nuevas instalaciones del Centro Pastoral San Francisco Javier y del Centro de Asesoría Psicológica y Salud (CAPS), las cuales se encuentran en el segundo piso del edificio central, Emilio Arango, S.J. En total son 1.267 metros cuadrados los remodelados y que están destinados a la atención y servicio que prestan estas dependencias a toda la comunidad universitaria. La capilla El Arca también fue remodelada y abierta al público.   La Javeriana en Congreso Global de Salud Mental Carlos Gómez Restrepo, decano de la Facultad de Medicina, y Felipe Botero, residente de Psiquiatría, participaron en el Congreso Global Mental Health[…]

Septiembre 2022 | Edición N°: 1381
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Esperanza Peña Torres Decana, Facultad de Enfermería Es enfermera, magíster en Epidemiología Clínica y magíster en Administración de Salud de la Pontificia Universidad Javeriana. Se encuentra vinculada a la Universidad Javeriana desde el año 2020, tiempo en el cual se ha desempeñado como profesora asistente en el Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística en la Facultad de Medicina de la Javeriana y de los Posgrados en Salud, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.   Claudia Patricia Riveros Ávila Secretaria de Facultad, Facultad de Psicología Es ingeniera industrial de la Pontificia Universidad Javeriana y cuenta con un MBA de la Universidad de los Andes. Se vinculó a la Universidad Javeriana desde el 2003 y se ha desempeñado como analista[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El 28 de octubre la Academia Nacional de Medicina de Colombia reconoció tres investigaciones científicas de medicina, lideradas por docentes de la Javeriana, como los mejores trabajos de la convocatoria 2021 en salud humana.


Cada año los mejores trabajos de investigación que aporten a la salud humana reciben un reconocimiento a su labor en los Premios Academia Nacional de Medicina a la investigación científica. En la convocatoria 2021 se presentaron 27 trabajos, que representaron a más de 100 instituciones académicas y hospitalarias del país. Tras el proceso de selección, de los cuatro galardones entregados (dos premios y dos menciones de honor), tres fueron otorgados a investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana. El estudio titulado La fitoterapia y la terapia neoadyuvante en cáncer de seno: evidencias científicas que apuntan al uso combinado de estas terapias, fue uno de los galardonados. La investigación fue liderada por la profesora Susana Fiorentino Gómez, del Departamento de Microbiología de[…]

Noviembre - Diciembre 2016 | Edición N°: 1323
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones

En la Universidad Javeriana se presentó el 10 de noviembre el Programa de Alianzas para la Reconciliación (PAR).


El Gobierno Nacional, el sector privado y la sociedad civil se unieron con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la ONG norteamericana ACDI/VOCA para poner en marcha el Programa de Alianzas para la Reconciliación (PAR). La presentación se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Javeriana, institución que se unió a esta iniciativa junto con la revista Semana, la Corporación Reconciliación Colombia y la ANDI, entre otros socios. Se implementará por cuatro años en 20 municipios del país, algunos de los cuales han tenido una alta incidencia del conflicto armado, así como amplia presencia de víctimas, desplazados y desmovilizados. “Este convenio está llamado a tener un enorme impacto social, a través de la formación[…]