Convenio para ejercer en Canadá La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana firmó un convenio con Registered Public Accountants (RPA) de la Sociedad de Contadores Profesionales de Canadá (SPAC) el pasado 20 de noviembre. Este convenio permite a estudiantes y egresados del programa de Contaduría Pública de la Javeriana certificarse como Resgistered Public Accountants (RPA) en Canadá y trabajar como Contador Registrado en pymes canadienses. Asamblea General Intermedia de ODUCAL La Universidad Católica de Salta ubicada en Argentina fue la sede del encuentro internacional de universidades católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL). Este espacio contó con la presencia de Jairo Cifuentes, secretario general de la Pontificia Universidad Javeriana. La Asamblea General Intermedia es[…]
Etiqueta: Consejo Directivo Universitario
Datos como que la Pontificia Universidad Javeriana cuenta con 418 convenios de internacionalización vigentes para que los javerianos adelanten sus estudios en otros países y se desarrollen actividades de docencia; que cerca de 10.400 estudiantes se beneficiaron en cada semestre de 2022 con diferentes créditos y descuentos para estudiar en la Javeriana; que la Universidad es parte de las once instituciones destacadas en el informe Universidades Emprendedoras e Innovadoras de América Latina, de acuerdo con la OCDE, BID y el Banco Santander, y que 95% de los programas académicos de pregrado cuenta con acreditación de alta calidad, es un ejemplo de la información que entregaron el rector y los vicerrectores de la Javeriana en la rendición de cuentas 2022 de[…]
Fueron 14 años de constante compromiso, responsabilidad y entrega. Así podríamos definir el paso del padre Luis Felipe Gómez Restrepo, S.J., por la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali, un camino lleno de oportunidades que aprovechó para dejar su huella en la comunidad javeriana, no solo en el campo laboral, sino también en el personal. Fue justamente ese trabajo con ahínco que le permitió asumir las riendas de la Universidad y que hoy la tienen como referente en el país. Gracias a esta gestión, mediante acuerdo del Consejo Directivo Universitario, se decidió entregarle al padre Luis Felipe la Orden Universidad Javeriana, en el grado Comendador, máximo reconocimiento a quienes han dejado un legado importante en la institución. El impacto de su[…]
Nuevo Convenio de Doble Titulación Gracias al convenio firmado el pasado 25 de noviembre entre la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Internacional Libre de Guido Carli (Italia), los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas tienen la oportunidad de obtener en un mismo plan de estudios dos títulos: uno otorgado por la Javeriana y el segundo por la universidad italiana. Con este nuevo convenio, la Facultad suma en total cuatro convenios de doble titulación con prestigiosas universidades internacionales entre las que están el Boston College, la Universidad de Cincinnati en Estados Unidos y la Universidad de Poitiers en Francia. Conferencia «Sanación Colectiva» Del 21 al 25 de noviembre se realizó la undécima edición de conferencias “Sanación Colectiva: restaurar la[…]
Nuevas instalaciones de Pastoral y CAPS Con la bendición del rector de la Javeriana, el 8 de septiembre se inauguraron las nuevas instalaciones del Centro Pastoral San Francisco Javier y del Centro de Asesoría Psicológica y Salud (CAPS), las cuales se encuentran en el segundo piso del edificio central, Emilio Arango, S.J. En total son 1.267 metros cuadrados los remodelados y que están destinados a la atención y servicio que prestan estas dependencias a toda la comunidad universitaria. La capilla El Arca también fue remodelada y abierta al público. La Javeriana en Congreso Global de Salud Mental Carlos Gómez Restrepo, decano de la Facultad de Medicina, y Felipe Botero, residente de Psiquiatría, participaron en el Congreso Global Mental Health[…]
Píldora para tratar el covid-19 Investigadores de la Universidad Javeriana crearon con fitomedicamentos píldora que disminuye la inflamación y aumenta la respuesta en enfermedades respiratorias como el covid-19. Este hallazgo, encaminado inicialmente a tratar el cáncer de seno y la leucemia se logró luego de más de 13 años de investigación, cerca de 13 patentes, una spin-off y estudios clínicos. El estudio fue aprobado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), y financiado por la convocatoria Mincienciatón. Visita de embajadores La Universidad recibió en sus instalaciones la honorable visita del embajador de la República de Corea, Choo Jong Youn, el 6 de mayo; y del embajador de Italia, Gherardo Amaduzzi, el 24 de mayo. Con[…]
Ninguna organización hoy en día puede ser ajena al cambio de era que está viviendo la humanidad. Ya es frase de cajón decir que el mundo es diferente al que se conocía hace 20 años, incluso al de hace dos, y que las tecnologías emergentes y sus múltiples usos son las que están marcando la parada. Ante esta realidad, un aspecto que ha caracterizado la larga y sólida tradición educativa de la Compañía de Jesús ha sido su capacidad de transformar y adecuar sus proyectos educativos institucionales según los tiempos, las personas y los lugares para ponerlos al servicio de la sociedad. Por ello, el pasado 5 de mayo el rector de la Pontificia Universidad Javeriana, P. Jorge Humberto Peláez[…]
En la sociedad, una organización se define fundamentalmente por los fines que persigue y las normas que regulan su actividad, lo mismo que por las personas que hacen parte de ella, con diversas funciones, algunas de carácter directivo. Sin embargo, con frecuencia se hace notar la diferencia entre lo que es la institución, llamada a permanecer en el tiempo, y las personas vinculadas a ella, que siempre serán transitorias. Ciertamente, la relación que existe entre institución y personas es delicada y requiere cuidado para evitar que la primera quede al servicio de los intereses particulares de uno o varios individuos, o que lo único que cuente sea el beneficio de la organización. Uno de los momentos que ponen en evidencia[…]
Usualmente en el Día de la Mujer se destaca a las mujeres que, con los años y en el recorrido de su vida, han aportado a la construcción de la sociedad y que, además, apuntan a una verdadera igualdad. Pero también es necesario hacer visible a las mujeres jóvenes que desde ya están sumando desde diferentes ámbitos. Con esta intención, Hoy en la Javeriana hace un reconocimiento a la historia de nueve estudiantes de la Universidad que se destacan por sus conocimientos, liderazgo, labor social y por ser un ejemplo para la comunidad educativa. Ejemplo de esta tenacidad y lucha que siempre ha caracterizado a la mujer es Daniela Romero Villamil, de Ciencia Política, que con 25[…]
Cuando la Pontificia Universidad Javeriana – Colombia recibió la acreditación multicampus por 10 años, el 22 de julio de 2020, como reconocimiento oficial del Ministerio de Educación Nacional a la alta calidad de su formación profesional, el Consejo Nacional de Acreditación hizo algunas recomendaciones para garantizar el mejoramiento continuo de la Universidad. Para dar cumplimiento a ello, el Consejo Directivo Universitario de la Pontificia Universidad Javeriana y el Consejo Directivo de la Seccional en Cali se reunieron el 29 de octubre en la de Sala de exhibiciones de la Facultad de Artes en Bogotá. El objetivo de este especial encuentro fue fortalecer el trabajo colaborativo entre las sedes, desde la perspectiva de la acreditación multicampus y plantear ideas de trabajo[…]
Una comunicación más cercana, natural y fluida fue la que se estableció durante el segundo semestre de este año entre los estudiantes miembros de los consejos de las facultades y el rector de la Universidad Javeriana para abordar temas que los alumnos querían y necesitaban expresarle. A raíz del paro nacional y del estallido social del país entre mayo y julio de este año, los delegados de cada Facultad solicitaron al P. Jorge Humberto Peláez, S.J. un espacio para manifestarle lo que estaban viviendo. “Cada vez son más los estudiantes que se están movilizando y sienten la necesidad de salir a las calles. Eso es algo que queremos que la Universidad sepa, porque no es por faltar a clase, sino[…]
Aunque la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo No. 2 establece que todas las personas tienen los mismos derechos “sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”, la realidad es distinta y las situaciones de discriminación y violencia a causa de alguna de estas características son comunes en la sociedad; incluso porque muchas de ellas se han vuelto comportamientos o expresiones habituales que “son aceptados” sin mayor inconveniente solo por razones de cultura o tradición, y la Javeriana no es ajena a ello. Ante este panorama, la Universidad inició desde 2015 una serie de acciones, definidas en protocolos[…]
Aura Bernarda Parra Santos El pasado 1º de agosto, a los 64 años de edad, luego de enfrentar con especial entereza una larga y compleja situación de salud, falleció en Bogotá Aura Bernarda Parra Santos, quien por mucho tiempo fue una persona destacada en las labores administrativas de nuestra Universidad. En la edición 1.244 de Hoy en la Javeriana (enero-febrero de 2009), al registrar el final de su vinculación laboral, hicimos notar que esta psicóloga javeriana había trabajado 28 años en la Universidad. Su trayectoria la inició en la Oficina de Selección y Promoción en 1981; nueve años después fue nombrada jefe de Operaciones de la Dirección de Personal; y en 1998 asumió el cargo de directora de Recursos Humanos,[…]
Como lo anotamos en páginas anteriores, el padre Joaco desempeñó el cargo de Rector de la Universidad entre el 1º de octubre de 2007, fecha de su posesión y de su investidura como Gran Maestre de la Orden Universidad Javeriana, -ese día fue recibido como miembro de esta Comunidad de Honor en el grado de Gran Cruz-, y el 28 de febrero de 2014, día en que asumió su sucesor, el P. Jorge Humberto Peláez, S.J., quien había sido Rector de la Seccional en Cali desde 2007. Las Memorias del Rectorado, -así se tituló el informe entregado por el padre Joaco en julio de 2014, que preparamos bajo la dirección del secretario general de la Universidad, Jairo Cifuentes Madrid, con[…]
El pasado 16 de abril, en acto presidido por el rector de la Universidad, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., tuvo lugar la recepción del profesor Francisco Sierra Gutiérrez en la Orden Universidad Javeriana, con el grado de Oficial, según decisión adoptada por el Consejo Directivo Universitario en sesión realizada el 2 de octubre de 2019. Esta ceremonia, desarrollada de manera virtual, había sido convocada por el rector de la Universidad, Gran Maestre de la Orden. En forma previa se le había hecho llegar al profesor Sierra Gutiérrez, la condecoración y el respectivo diploma, lo mismo que la insignia digital que identificará sus documentos. De esta forma, se aceptó la propuesta presentada por la Facultad de Filosofía, y la Universidad[…]
El 10 de octubre se celebró el vigésimo quinto aniversario de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Su creación quedó registrada por el Consejo Directivo Universitario en el acuerdo número 100 del 1° de junio de 1994, presidido en ese entonces por el padre Gerardo Arango, S.J., rector de la Pontificia Universidad Javeriana en el período comprendido entre 1989 y 1998. A esta nueva Facultad, que nació como resultado de la organización académica de la Universidad dentro del proceso de planeación estratégica y tras la desaparición en 1992 de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios, fundada en 1973, se incorporaron las actividades de investigación y servicio que había venido adelantando hasta ese momento la Unidad de Política de la[…]
La Pontificia Universidad Javeriana se prepara para la finalización del actual ciclo de la Planeación Universitaria 2007-2016 y por ende trabaja desde ya en la formulación de un nuevo ciclo de planeación que orientará el quehacer de la institución para el logro de los objetivos estatutarios, en los próximos años. La planeación universitaria, tarea determinante para la Universidad, es responsabilidad, ante todo, del Consejo Directivo Universitario y del Rector de la Universidad, quienes reciben el acompañamiento y participación de otras autoridades colegiadas y personales de gobierno y de la comunidad educativa en general en su formulación. Como parte del trabajo que se lleva a cabo, cabe resaltar dos procesos importantes. Por una parte, la valoración de los aprendizajes institucionales de[…]
Esta es la quinta página de la serie que Hoy en la Javeriana está publicando durante 2010, para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930. Primer graduado en la Javeriana contemporánea Luego del restablecimiento de la Universidad en 1930 y cinco años después de la iniciación de clases, la Javeriana confirió el grado en Ciencias Jurídicas a Francisco González torres, el 16 de mayo de 1936, el primer javeriano del siglo XX. Los Padres Rector, Carlos ortiz, s.J., y Decano, Félix Restrepo, s.J., presidieron la ceremonia que tuvo lugar en el salón de Actos. el acta, levantada por el Padre secretario, Germán Fernández, s.J., lleva la firma de estos tres jesuitas. Durante el[…]
El Consejo Directivo universitario ha querido rendir un tributo de agradecimiento a varios profesionales vinculados a la Universidad Javeriana desde hace varios años. FRANCISCO GIL TOVAR, DOCTOR «HONORIS CAUSA» EN ARTES En reconocimiento a su gran labor en la organizaci6n de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Javeriana y a su aporte como profesor en la misma Facultad y en la de Filosofía y Letras y por sus valiosas publicaciones en el campo del Arte y del Periodismo. HERMANA ROSA DEL CARMEN, ORDEN UNIVERSIDAD JAVERIANA Pon sus valiosos servicios prestados en la Facultad de Ciencias, Departamento de Bacteriología por más de 25 años consecutivos de labor, se le concede la Orden Universidad Javeriana, en el grado COMENDADOR DR.JAIME[…]
Una nueva y amplia unidad académica denominada Centro de Educación Permanente (CEP) ha sido creada recientemente .En su sesión del pasado 6 de mayo, el Consejo Directivo Universitario máximo órgano institucional aprobó la proposición presentada por el Rector P.Alfonso Borrero en tal sentido.Como primer director fue elegido el Dr. Franciso Gil Tovar.
Por decisión adoptada en el Consejo Directivo Universitario, el Centro de Sistemas de la Universidad ha sido ubicado en el área de Rectoría, y ha sido nombrado Director del mismo el Ingeniero Gerardo Moncada.
El P. Rector de la Universidad Javeriana. a solicitud del Consejo de la Facultad de Derecho, y con el consenso del Consejo Directivo Universitario otorgará hoy miércoles 20 de Agosto, al Dr Guillermo Ospina Fernández, el Doctorado Honoris Causa en Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas. por la Universidad Javeriana El Dr. Ospina Fernández ha sido hasta la fecha Miembro del Consejo de Regentes de la Universidad es abogado de la Universidad del Rosario. Profesor en la Universidad Javeriana desde 1940 y Decano Académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Socio-económicas desde 1955 El Dr, Ospina se ausenta del país para ocupar la Embajada de Colombia en Holanda, «Hoy en la Javeriana» felicita al Dr. Ospina Fernández y le agradece sus[…]