Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Luisa Fernanda Bernal | Comunicadora de la Vicerrectoría Académica

El más reciente reconocimiento de calidad educativa que recibieron los programas de Derecho y Enfermería son una muestra de la excelencia y el trabajo continúo que realiza la Universidad Javeriana para lograr la trascendencia, el mejoramiento y la transformación de las realidades sociales tanto del contexto colombiano como del internacional.


La carrera de Derecho recibió el 2 de agosto la renovación de Alta Calidad por un período de diez años, de parte del Ministerio de Educación. Dos días después, el 4 de agosto, la carrera de Enfermería obtuvo la acreditación internacional de calidad del sistema Mercosur, por un periodo único de seis años. Ambos reconocimientos son resultado de la política de aseguramiento de la calidad de la Pontificia Universidad Javeriana. Para la Javeriana, la calidad académica es un compromiso ante la sociedad y el país, el cual se refrenda constantemente mediante la materialización de una oferta académica relevante y pertinente, una investigación de cara a las principales problemáticas de la nación y un relacionamiento con el sector externo que se[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El 18 de agosto la Facultad de Psicología celebró su sexagésimo aniversario con la presentación del libro Un tejido interminable y una conferencia sobre lo que es y debe ser la psicología javeriana en Colombia.


La Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana fue la primera facultad privada del país. “Ha liderado temas centrales para la formación y el desenvolvimiento de esta disciplina en Colombia. Creó el primer centro universitario de atención psicológica, al igual que uno de los primeros laboratorios de psicología. Fue miembro fundador de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (Ascofapsi) y ha sido pionera en muchas discusiones disciplinares, marcando así un punto de referencia para la psicología en el país”, escribe el padre Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J., rector de la Javeriana, en la introducción del libro Un tejido interminable que se presentó el 18 de agosto en el auditorio Santiago Páramo, S.J., fecha en la que la Facultad[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

La IPS Javesalud se caracteriza por la preparación y trabajo para ofrecer un servicio de calidad a sus usuarios y por ser una de las primeras instituciones ambulatorias certificadas para la formación de talento humano.


Javesalud es el primer hospital universitario ambulatorio de Colombia, reconocido así por el Ministerio de Salud y Protección Social en marzo de este año. Antes, en 2013, había recibido el reconocimiento como institución acreditada, siendo este hecho un hito para el sector, pues era la primera entidad ambulatoria, con un modelo de medicina familiar, que se acreditaba en un sistema pensado principalmente para la alta complejidad; y cinco años después, en 2018, renovó su acreditación. Cada uno de estos hechos significa que la calidad de Javesalud como academia en el proceso de formación de talento humano, la generación de conocimiento en el marco de la prevención y el cuidado primario, y la prestación de los servicios de salud a la[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Universidad inició el segundo semestre del año con un incremento presencial en sus actividades académicas, nuevos avances en sus plataformas tecnológicas y la certificación de un campus bioseguro.


En un mundo cada vez más adaptado a convivir con el virus SARS- CoV- 2 que en un momento lo paralizó y cambió por completo rutinas, planes y experiencias, la humanidad ha retomado el ritmo de la vida ahora más consciente del valor de moverse con libertad, de encontrarse cara a cara con las personas y del cuidado personal y social. Así lo ha hecho también la comunidad javeriana que se adaptó, transformó y tiene en la innovación educativa su meta constante. La semana del 12 al 16 de julio el P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Pontificia Universidad Javeriana, pudo dar la bienvenida de forma personal a los neojaverianos de las 18 facultades. Fue un recorrido[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

El padre Joaquín Emilio Sánchez, S.J. ejecutó durante su rectorado una serie de proyectos y reformas que impulsaron a la Universidad Javeriana en aspectos como el reconocimiento de su calidad académica, investigación, estructura organizacional y desarrollo del campus universitario.


Como lo anotamos en páginas anteriores, el padre Joaco desempeñó el cargo de Rector de la Universidad entre el 1º de octubre de 2007, fecha de su posesión y de su investidura como Gran Maestre de la Orden Universidad Javeriana, -ese día fue recibido como miembro de esta Comunidad de Honor en el grado de Gran Cruz-, y el 28 de febrero de 2014, día en que asumió su sucesor, el P. Jorge Humberto Peláez, S.J., quien había sido Rector de la Seccional en Cali desde 2007. Las Memorias del Rectorado, -así se tituló el informe entregado por el padre Joaco en julio de 2014, que preparamos bajo la dirección del secretario general de la Universidad, Jairo Cifuentes Madrid, con[…]