Octubre 2023 | Edición N°: 1392
Por: Daniela Solano Pabón | Periodista de la Dirección de Comunicaciones de Javeriana Cali

El 3 y 4 de octubre la Javeriana, seccional Cali, fue sede del II Simposio de Innovación Educativa AUSJAL 2023, evento que reunió a educadores, expertos en tecnología y líderes educativos de la Compañía de Jesús de Latinoamérica para dialogar sobre estrategias innovadoras y desafíos que enfrenta la educación en la era digital.


Las instituciones de educación superior que forman parte de la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) han venido trabajando en el fortalecimiento de un modelo de universidad de inspiración jesuita, que se caracteriza por la formación integral, la innovación educativa, la articulación entre calidad e inclusión y la incidencia social. La compañía de Jesús actualmente está materializando su propuesta educativa en pedagogía ignaciana con un gran impacto en innovación. Por ello, tuvo lugar el II Simposio de Innovación Educativa AUSJAL 2023, en la seccional de la Universidad Javeriana en Cali, el 3 y 4 de octubre, en el auditorio del edificio Los Almendros. Allí, el padre Luis Fernando Múnera, S.J., rector de la[…]

Octubre 2022 | Edición N°: 1382
Por: Centro para el Aprendizaje la Enseñanza y la Evaluación | Vicerrectoría Académica

El Foro es un evento organizado por el CAE+E para contribuir en la consolidación de la innovación educativa como una estrategia de desarrollo institucional.


Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Manual de Construcción Sostenible con sello javeriano Iván Osuna Motta, el profesor de la Universidad Javeriana Cali, es el director técnico del Manual de construcción sostenible que el 25 de agosto presentaron la Alcaldía de Cali y el Departamento Administrativo de Planeación. Iniciativa que busca otorgar beneficios a los diseñadores y constructores que, de manera voluntaria, demuestren que están realizando acciones dirigidas a la sostenibilidad. El manual consta de 120 criterios de sostenibilidad relacionados con urbanismo sustentable, ahorro de energía, ahorro de agua y reutilización de materiales que serán guía para los constructores en sus futuros proyectos.   Prácticas de investigación en Arabia Saudita Javeriana Colombia y la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá (KAUST, por sus siglas en[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Luisa Bernal y Kambiz Domínguez Mazhari Tabrizi | Comunicadora de la Vicerrectoría Académica y Practicante de Comunicación

Los graduados de bachillerato y estudiantes de grado 10°, 11° y 12° que desean adquirir aprendizajes y competencias para decidir sobre su proyecto profesional o que aún no han sido admitidos a un programa académico de la Universidad, cuentan ahora con esta oportunidad de adaptación universitaria.


El pasado 28 de enero, 44 estudiantes graduados de bachillerato o que están terminando su colegio iniciaron las actividades académicas de UCollege Javeriano, la nueva propuesta académica de la Pontificia Universidad Javeriana que integra a jóvenes de colegios y bachilleres a una experiencia universitaria temprana. A través de UCollege los estudiantes tendrán una experiencia de aprendizaje orientada a profundizar sus intereses vocacionales, fortalecer sus habilidades para adaptarse al entorno de la educación superior y a adquirir competencias, habilidades y conocimientos que sirven de base para identificar y avanzar en su proyecto de formación profesional o disciplinar en los programas que constituyen la oferta académica de pregrado de la Universidad Javeriana. Alejandra María González, directora de UCollege, define el programa como[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

En el marco de la acreditación multicampus, los integrantes de los dos cuerpos directivos universitarios trabajaron en pro de avanzar y fortalecer aquellos elementos que destacan a la Javeriana como una de las mejores universidades del país.


Cuando la Pontificia Universidad Javeriana – Colombia recibió la acreditación multicampus por 10 años, el 22 de julio de 2020, como reconocimiento oficial del Ministerio de Educación Nacional a la alta calidad de su formación profesional, el Consejo Nacional de Acreditación hizo algunas recomendaciones para garantizar el mejoramiento continuo de la Universidad. Para dar cumplimiento a ello, el Consejo Directivo Universitario de la Pontificia Universidad Javeriana y el Consejo Directivo de la Seccional en Cali se reunieron el 29 de octubre en la de Sala de exhibiciones de la Facultad de Artes en Bogotá. El objetivo de este especial encuentro fue fortalecer el trabajo colaborativo entre las sedes, desde la perspectiva de la acreditación multicampus y plantear ideas de trabajo[…]

Agosto 2021 | Edición N°: 1370
Por: María Isabel Ramírez Garzón y Miguel F. Moreno F. | Coordinación de Innovación Educativa, Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación CAE+E

A través de los Círculos de Innovación Educativa la Javeriana aproxima a los profesores al desarrollo de transformaciones en los ambientes de aprendizaje y en sus prácticas pedagógicas


La innovación educativa es un proceso deliberado y planificado que busca introducir pequeñas transformaciones en las rutinas de enseñanza para favorecer el aprendizaje de los estudiantes. Así lo indicó Óscar Jerez, doctor en Psicología y Educación e invitado especial al conversatorio “Sí es posible hacer innovación educativa”, organizado por el Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación (CAE+E) en abril de este año y el cual reveló las posibilidades reales de desarrollo de procesos de innovación educativa en educación superior. Este proceso reconoce que el profesor es un profesional reflexivo que cuestiona lo que funciona bien y lo que no para fomentar el aprendizaje. Por ejemplo, “cuando las cosas no resultan como esperas, cuando se presenta la fatiga[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Universidad inició el segundo semestre del año con un incremento presencial en sus actividades académicas, nuevos avances en sus plataformas tecnológicas y la certificación de un campus bioseguro.


En un mundo cada vez más adaptado a convivir con el virus SARS- CoV- 2 que en un momento lo paralizó y cambió por completo rutinas, planes y experiencias, la humanidad ha retomado el ritmo de la vida ahora más consciente del valor de moverse con libertad, de encontrarse cara a cara con las personas y del cuidado personal y social. Así lo ha hecho también la comunidad javeriana que se adaptó, transformó y tiene en la innovación educativa su meta constante. La semana del 12 al 16 de julio el P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Pontificia Universidad Javeriana, pudo dar la bienvenida de forma personal a los neojaverianos de las 18 facultades. Fue un recorrido[…]

Junio 2021 | Edición N°: 1368
Por: Wilson Leandro Pardo | Profesional de Asuntos Curriculares de la Dirección de Programas Académicos, Vicerrectoría Académica

Iniciativas como Plan Padrino, de la cual hace parte la Universidad Javeriana, siguen posicionándose entre los programas promovidos por el Gobierno para fortalecer los procesos de continuidad académica en el territorio nacional.


La coyuntura originada por la emergencia sanitaria ha impulsado procesos de innovación educativa, transformación digital y adaptación al cambio en diferentes niveles y dimensiones institucionales. La educación superior en Colombia y en el mundo viene consolidando así múltiples reflexiones para lograr el avance de sus comunidades educativas y es aquí donde los diálogos entre los distintos actores se vuelven tan representativos. Por ello, en 2020 el Ministerio de Educación Nacional creó la iniciativa Plan Padrino en la que algunas Instituciones de Educación Superior (IES) se comprometieron a brindar su apoyo a otras IES con el objetivo de trabajar conjuntamente para facilitar la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos de aprendizaje, enseñanza y[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: María Isabel Ramírez Garzón | Coordinadora de Innovación Educativa, Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación CAE+E

Con el propósito de conocer posibilidades reales de desarrollo de procesos de innovación educativa en educación superior, el CAE+E realizó un conversatorio con un invitado internacional experto en educación.


La innovación educativa ha estado en el centro de los procesos y la gestión académica del Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación (CAE+E) de la Universidad Javeriana. Precisamente, la innovación se entiende como el proceso que contribuye a enriquecer las prácticas de enseñanza-aprendizaje mediante la opción de los profesores de hacer cosas distintas y preguntarse por la manera de transformar lo cotidiano. Labor posible, pero no fácil. Para seguir abordando este asunto, el CAE+E desarrolló el 15 de abril el conversatorio “¡Sí es posible hacer innovación educativa!” Evento que contó con la participación del experto latinoamericano Óscar Jerez y un grupo de profesores javerianos. Pensar la innovación educativa como una tarea posible en el escenario pedagógico es[…]

1 de Marzo del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1305
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Jaime Parra Rodríguez asumió el primero de febrero el cargo de Director de esta nueva unidad, adscrita a la Vicerrectoría Académica. Inició actividades el nuevo Centro para el  Aprendizaje,  la  Enseñanza  y  la  Evaluación, enfocado en favorecer el logro de altos aprendizajes estudiantiles, mediante la promoción de una enseñanza altamente cualificada e innovadora y la utilización  del  conocimiento  educativo en función del desarrollo institucional. El Centro es una apuesta de la Vicerrectoría  Académica,  desde  el  despliegue   estratégico   para   la   universidad, pues permitirá ampliar y profundizar los compromisos en materia de la cualificación y el mejoramiento de la actividad docente. Entre sus tareas está brindar aportes concretos  y  efectivos  en  la  consolidación y desarrollo del cuerpo profesoral. La innovación es otro[…]