Diálogos sobre la innovación en la educación superior jesuita
Las instituciones de educación superior que forman parte de la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) han venido trabajando en el fortalecimiento de un modelo de universidad de inspiración jesuita, que se caracteriza por la formación integral, la innovación educativa, la articulación entre calidad e inclusión y la incidencia social.
La compañía de Jesús actualmente está materializando su propuesta educativa en pedagogía ignaciana con un gran impacto en innovación. Por ello, tuvo lugar el II Simposio de Innovación Educativa AUSJAL 2023, en la seccional de la Universidad Javeriana en Cali, el 3 y 4 de octubre, en el auditorio del edificio Los Almendros.
Allí, el padre Luis Fernando Múnera, S.J., rector de la Pontificia Universidad Javeriana, comentó: “estamos materializándola de muchas maneras, desde la generación de nuevos programas, desde nuevas perspectivas, de distintas alternativas en nuestros programas actuales. Lo que debemos hacer es tener una cultura de discernimiento permanente en nosotros como directivos, en la construcción de nuestras propuestas educativas y en el desarrollo de lo que enseñamos y el modo como lo enseñamos”.
El mejoramiento de estrategias de innovación educativa y el trabajo articulado que sostiene la cooperación entre las instituciones de la Asociación, persigue objetivos comunes en la búsqueda del mayor servicio, fortaleciendo la calidad educativa en cada institución para el desarrollo educativo universal.
Ante ello, el padre Luis Fernando Múnera dio la chara magistral sobre identidad y misión de las Universidades AUSJAL. Enseguida, Shane Martin, rector de Seattle University expuso sobre Innovación educativa en las Universidades Jesuitas.
Internacionalización y trabajo colaborativo con otras universidades y redes jesuitas fue otro de los temas que abordó el Simposio, a cargo del padre Daniel Villanueva, S.J., coordinador General de la Federación Internacional de Fe y Alegría. Mientras que los rectores de las universidades jesuitas de Brasil realizaron un panel sobre Investigación e incidencia.
Estos espacios se complementaron con mesas de trabajo, donde los asistentes conocieron experiencias significativas y buenas prácticas en innovación educativa socializadas por investigadores, docentes, colaboradores y directivos de las diferentes universidades de AUSJAL.
*********************************
Recuadro
Otros encuentros AUSJAL en Javeriana Cali
- El 2 de octubre se realizó el Encuentro de vicerrectores y directores académicos de AUSJAL.
- El 5 y 6 de octubre se llevó a cabo la XXIII Asamblea ordinaria de Rectores de AUSJAL que propició un espacio de actualización de la situación de la Universidad Centroamericana (UCA) de Nicaragua, además de diálogos sobre temáticas de la Asociación, rendición de cuenta y la elección de la nueva junta directiva de AUSJAL.
- El 5 de octubre se hizo el Encuentro de la Red de Homólogos Enlaces, que son los interlocutores nombrados por el rector de cada una de las universidades de AUSJAL frente a la Presidencia y la Secretaría Ejecutiva de la asociación, con las otras universidades miembros y al interior de sus propias universidades.
Estos encuentros se unieron a la celebración del cumpleaños 53 de Javeriana Cali, en donde se compartieron momentos y mensajes de gratitud con los rectores, vicerrectores, homólogos y enlaces de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL.