El Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación (CAE+E) se propuso comprender la enseñanza desde la voz de los estudiantes. Propició espacios para que profesores de diversas disciplinas pensaran retos sobre la colaboración en el aula, incluso, si ello implicaba agentes no humanos como las inteligencias artificiales o la mirada de estudiantes para abrir posibilidades de una evaluación consensuada. En conjunto con algunos profesores se co-diseñaron estrategias novedosas para implementar en sus prácticas de aula. Desde el Observatorio de Prácticas Pedagógicas Emergentes (OPPE) se quiso comprender algunas perspectivas curriculares en documentos institucionales y en la voz vívida de profesores, directivos y estudiantes frente a la colaboración en programas académicos y en sus experiencias universitarias. Lo anterior hizo que el[…]
Etiqueta: Vice-Gran Canciller
El paso del tiempo, por lo general, implica cambios, algunos muy grandes, no todos previstos ni controlables, que en cierta forma nos recuerdan que hay vida y movimiento. Esto lo podemos apreciar en todos los ámbitos de la naturaleza, en las plantas y los animales, y de manera especial en el organismo humano. También en el mundo inorgánico tienen lugar importantes transformaciones, como las que han permitido el surgimiento de los actuales continentes, las cuales solo pueden notarse si se hacen los ajustes pertinentes en la escala del tiempo. Si nos fijamos en las organizaciones, se puede afirmar que el cambio se da de manera permanente, en primer lugar, por el relevo de las personas que laboran en ellas, algunas[…]
De la consulta que adelantó el P. Luis Fernando Múnera Congote, S.J., rector de la Javeriana, con el Consejo Directivo Universitario, vicerrectores, decanos, profesores titulares, consejos de facultades y con los directivos de las vicerrectorías de lo académico para definir la terna con las personas más indicadas para asumir el rumbo de los programas y proyectos académicos de la Universidad, así como su actividad docente, sobresalió el nombre de María Adelaida Farah, quien se viene desempeñando como vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales desde febrero de 2022. La decisión final la tuvo el padre Hermann Rodríguez, S.J., Vice Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana, quien notificó a María Adelaida su nombramiento a través de una carta con fecha del[…]
Manual de Construcción Sostenible con sello javeriano Iván Osuna Motta, el profesor de la Universidad Javeriana Cali, es el director técnico del Manual de construcción sostenible que el 25 de agosto presentaron la Alcaldía de Cali y el Departamento Administrativo de Planeación. Iniciativa que busca otorgar beneficios a los diseñadores y constructores que, de manera voluntaria, demuestren que están realizando acciones dirigidas a la sostenibilidad. El manual consta de 120 criterios de sostenibilidad relacionados con urbanismo sustentable, ahorro de energía, ahorro de agua y reutilización de materiales que serán guía para los constructores en sus futuros proyectos. Prácticas de investigación en Arabia Saudita Javeriana Colombia y la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá (KAUST, por sus siglas en[…]
En la sociedad, una organización se define fundamentalmente por los fines que persigue y las normas que regulan su actividad, lo mismo que por las personas que hacen parte de ella, con diversas funciones, algunas de carácter directivo. Sin embargo, con frecuencia se hace notar la diferencia entre lo que es la institución, llamada a permanecer en el tiempo, y las personas vinculadas a ella, que siempre serán transitorias. Ciertamente, la relación que existe entre institución y personas es delicada y requiere cuidado para evitar que la primera quede al servicio de los intereses particulares de uno o varios individuos, o que lo único que cuente sea el beneficio de la organización. Uno de los momentos que ponen en evidencia[…]
El padre Hermann Rodríguez Osorio, S.J., Vice Gran Canciller de la Universidad, presidió la ceremonia de posesión de Liliana Sánchez Mejía como vicerrectora de Investigación el pasado 21 de abril, evento que se llevó a cabo en el auditorio Félix Restrepo, S.J. en presencia del rector de la Javeriana, P. Jorge Humberto Peláez, S.J. y directivos de la Universidad. Allí, la nueva vicerrectora hizo énfasis en trabajar por una investigación puesta al servicio de las necesidades de la sociedad a nivel local, nacional y global y que trascienda las fronteras. Hoy en la Javeriana conversó con la nueva vicerrectora. ¿Quién es Liliana Sánchez? Nací y crecí en Tunja, en una familia muy unida y amorosa que me ha ofrecido una[…]
Con el reciente nombramiento de Astrid Liliana Sánchez, el pasado 7 de marzo como vicerrectora de investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, son tres las mujeres que ahora hacen parte del gobierno general de la Universidad. Esto significa que de un total de cinco vicerrectorías que tiene la Javeriana, tres son lideradas por mujeres. Vale la pena recordar que, si bien es la primera vez que coinciden tres mujeres en estos cargos, no es novedoso que ellas dirijan vicerrectorías de la Universidad; pues recién se creó la Vicerrectoría de Investigación en la Javeriana, en 2012, la primera en ocupar este cargo fue Consuelo Uribe Mallarino (2012 – 2016), sucedida por Luis Miguel Renjifo Martínez (2016 – 2022). Dos años después,[…]
Este año, la celebración del día de san Ignacio de Loyola, 31 de julio, y de la Semana del Carisma Ignaciano que la Universidad desarrolló del 26 al 30 de julio, tuvo una connotación especial: la conmemoración de los 500 años de la herida que Ignacio de Loyola recibió en una de sus piernas durante la batalla que libraba en Pamplona cuando era soldado del ejército español, en el año 1521. Fue gracias a este acontecimiento que Ignacio quedó tendido en cama y para pasar el tiempo comenzó a leer la Santa Biblia y libros con la vida de los santos. Lecturas que causaron en él una honda experiencia espiritual y que dieron origen a lo que hoy en día[…]
Adolfo Nicolás Pachón, S.J. A los 84 años de edad, 67 de Compañía y 53 de Ordenación sacerdotal, el 20 de mayo falleció en Tokio, Japón, el P. Nicolás, anterior prepósito general de la Compañía de Jesús, “un hombre sabio, humilde y libre; entregado al servicio de modo total y generoso; conmovido por los que sufren en el mundo, pero a la vez rebosante de la esperanza que le infundía su fe en el Señor Resucitado; excelente amigo, de los que aman la risa y hacen reír a otros; un hombre del Evangelio”, según las palabras del P. Arturo Sosa, S.J., su sucesor en ese cargo. Nacido en Villamuriel de Cerrato, Palencia, España, el 29 de abril de 1936, ingresó[…]
El P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. en la Sede Central, y el P. Luis Felipe Gómez, S.J., en la Seccional Cali, estarán tres años más al frente de la Universidad, completando un período de 9 años. En comunicación del 28 de enero de 2020 el padre Arturo Sosa, S.J., Superior General de la Compañía de Jesús, prorrogó por un trienio el nombramiento del P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. como Rector de la Pontificia Universidad Javeriana. En el contexto de esta prórroga a su rectorado y en el de los 90 años del restablecimiento de la Pontificia Universidad Javeriana, el P. Peláez comentó en entrevista para Javeriana Estéreo y Hoy en la Javeriana la mirada de futuro y[…]
El Padre Carlos Eduardo Correa Jaramillo, S.J., Vice Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana, y Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia, estuvo en la Universidad el miércoles 28 de enero para tratar asuntos de la Rectoría, de las Vicerrectorías y otros temas institucionales. El 30 de septiembre el Padre Carlos Eduardo Correa Jaramillo, S.J. asumió como Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y por ende al mismo tiempo como Vice Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana. Con el fin de ampliar su perspectiva sobre la institución participó en ocho breves reuniones el pasado 28 de enero en las cuales conoció de primera mano aspectos relacionados con los asuntos de la Rectoría, las cinco Vicerrectorías[…]
Con el fin de que todos los de la universidad conozcan mejor la organización de la misma, presentamos a continuación el organigrama general.
Por designación del Vice-Gran Canciller de la Universidad, R.P.: Eduardo Briceño, S.J., fue nombrado ayer Vice-Rector Académico de la Javeriana el R.P. Fernando Barón, S.J. El P. Barón (57 años) ha ocupado destacados puestos: es actualmente, y seguirá siendo, Prefecto de Estudios de la Provincia Oriental colombiana de la Compañía de Jesús; fue años Rector del Colegio de San Bartolomé La Merced; Profesor de Filosofía, durante varios años, en las Facultades Eclesiásticas. Su clara inteligencia y sus profundos conocimientos, son un augurio para la obra académica que entra a desempeñar en la Universidad Javeriana.