El Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación (CAE+E) se propuso comprender la enseñanza desde la voz de los estudiantes. Propició espacios para que profesores de diversas disciplinas pensaran retos sobre la colaboración en el aula, incluso, si ello implicaba agentes no humanos como las inteligencias artificiales o la mirada de estudiantes para abrir posibilidades de una evaluación consensuada. En conjunto con algunos profesores se co-diseñaron estrategias novedosas para implementar en sus prácticas de aula. Desde el Observatorio de Prácticas Pedagógicas Emergentes (OPPE) se quiso comprender algunas perspectivas curriculares en documentos institucionales y en la voz vívida de profesores, directivos y estudiantes frente a la colaboración en programas académicos y en sus experiencias universitarias. Lo anterior hizo que el[…]
Etiqueta: experiencia
Las actividades sustantivas de la Pontificia Universidad Javeriana son la investigación, la docencia y el servicio. Una parte importante de este ejercicio está en manos de los profesores, quienes en su vocación por la enseñanza y la generación de conocimiento no solo alcanzan importantes resultados y se convierten en ejemplo para las generaciones de profesionales que pasan por sus manos, sino que también dedican gran parte de su vida a esta labor. Por esta razón, en el XVII Congreso La Investigación en la Javeriana, que se llevó a cabo del 11 al 13 de septiembre de este año, tres profesores recibieron el Premio Vida y Obra en Investigación. Hoy en la Javeriana presenta en este artículo un fragmento de su[…]
Estudiar en otro país significa enfrentarse a retos tanto en lo académico como en lo personal. Adaptarse a los ritmos académicos, no entender algunas palabras en el contexto de las clases, hasta extrañar su lugar de origen y la familia son situaciones que se presentan al hacer un intercambio. Hoy en la Javeriana conversó con tres estudiantes que están viviendo su intercambio académico internacional, y es en las voces de ellos donde esta historia cobra vida. “Antes de venir me asustaba pasar de una universidad pública a una privada, pero la amabilidad de los docentes y lo interesante de sus clases han hecho que la transición académica sea muy positiva a pesar de que aquí debo leer mucho más que[…]
Numael Isauro Gómez Cruz Técnico I Administración de Campus Lo mejor que me dejó el 2022 fue que la Javeriana nos permitiera seguir trabajando, sobre todo después de la pandemia. A nivel personal, tengo la satisfacción de poder colaborar a todas las unidades y esto hace que cada vez tenga más experiencia. Este año cumplí 23 años en la Universidad y estoy a 4 de pensionarme. Me siento muy contento de conocer y poder servir a tantas personas de la comunidad. Ricardo Rugeles Joya Director del Departamento de Diseño y profesor del Área de Sostenibilidad Facultad de Arquitectura y Diseño Este 2022 fue interesante, particularmente porque nos dejó la posibilidad de innovar como nunca antes en la Facultad y de[…]
Hay dos temas del entorno laboral a los que debemos hacer seguimiento y que debemos analizar rigurosamente desde la academia: la reforma laboral que presente el Gobierno y la fijación del salario mínimo. Sobre la reforma laboral se han realizado algunas reuniones presididas por la ministra de Trabajo y se han exaltado algunos de los más de 18 proyectos de ley que actualmente cursan ante el Congreso. Para analizar las diferentes medidas, desde el Observatorio Laboral de la Javeriana hemos propuesto diferentes filtros: un análisis constitucional y desde la reivindicación de derechos de ciertos grupos, uno desde su impacto económico y otro desde su pertinencia dados los grandes y centrales problemas que prioritariamente debemos atender como país: el desempleo y[…]
Nicolás Córdoba Estudiante de Artes Visuales, en intercambio desde Italia He sentido mucho apoyo de parte de la oficina de Relaciones Exteriores para renovar mi pasaporte y la visa. En el aspecto académico es muy diferente. Siento que en la Javeriana la carga académica es muy estricta y muy alta, parece un liceo en el cual está prohibido faltar a algunas clases y hay tareas semanales. Digamos que es un ritmo al cual no estaba acostumbrado en Roma. Con los compañeros es muy chévere, la gente de Latinoamérica es muy cálida por sí misma, por como es. Me he sentido bienvenido, me siento en casa. La Universidad es una ciudad, no le hace falta nada, paso más tiempo aquí que[…]
Educando para la paz En el marco de la celebración de la trigésimo quinta Semana por la paz, en la Universidad Javeriana de Cali, se realizó el panel Propuestas formativas para la paz, espacio en el que se reflexionó sobre los aportes, aciertos, retos y devenires de los programas de oferta académica de la Universidad que le apuestan a la construcción de paz, la resolución o transformación positiva de conflictos y la convivencia respetuosa en nuestra plural sociedad colombiana. Entre ellos se destacan la Maestrías en Derechos Humanos y Cultura de Paz, la Maestría en Interculturalidad Desarrollo y Paz Territorial y la Especialización en Cultura de Paz y Derecho Internacional Humanitario. Diana Laverde, nueva directora de la Oficina de Comunicaciones[…]
Ser estudiante universitario es el sueño de muchos jóvenes que finalizan su etapa de colegio. Se trata de un objetivo que lleva al desarrollo profesional, al crecimiento personal y a la vivencia de una experiencia única. No obstante, la realidad es que muchas personas no cuentan con los medios económicos para iniciar sus estudios de pregrado. Ese era el panorama de Gabriel Rincón, estudiante de tercer semestre de Enfermería de la Javeriana que siempre tuvo claro cuál sería su profesión, pero no sabía cómo financiar sus estudios. Al igual que Gabriel, María Alejandra Prieto, de noveno semestre de Ingeniería Industrial, buscó opciones de becas para ayudar a sus padres a pagar sus estudios en universidades que contasen con el programa[…]
El padre Roberth Hernández, Oficial de la Congregación para la Educación Católica, estuvo en la Pontificia Universidad Javeriana entre el 1 y 3 de febrero para liderar el seminario sobre la Constitución apostólica Veritatis Gaudium, organizado por la Facultad de Teología. Al ser la Congregación la entidad que dirige el Pacto Educativo Global y la Pontificia Universidad Javeriana una de las cinco universidades en el mundo elegidas para liderar esta iniciativa del papa Francisco, Hoy en la Javeriana conversó con él padre Roberth para conocer su opinión sobre el avance del Pacto. Luego de su relanzamiento en octubre del 2020, el padre Hernández explicó que el Pacto Educativo ha tenido gran acogida por parte de diversas religiones y organizaciones en[…]
El encuentro entre personas de distintas generaciones tiene lugar permanentemente en muy diversos escenarios de la vida, el primero de ellos, el entorno familiar, alrededor de la relación establecida entre padres e hijos, lo mismo que entre abuelos y nietos, tíos y sobrinos, separados en edad, a veces no por muchos años. Lo mismo ocurre en las instituciones educativas, en todos los niveles, donde se tiene la oportunidad de compartir tiempo y espacio con hombres y mujeres que se encuentran en momentos de la vida no necesariamente similares. En las universidades, por ejemplo, esto ha ocurrido a lo largo de la historia, desde que se constituyó la célebre Universitas Magistrorum et Scholarium, un espacio que propició la reunión de profesores[…]