Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Paula Andrea Acosta Forero | Analista de Comunicación Institucional

La Universidad Javeriana, en alianza con Caracol y RCN, ha consolidado un espacio en el que se brindan miradas diversas sobre temas de interés y que cuenta con el acompañamiento de expertos de la comunidad educativa.


Hablar desde cómo está el panorama laboral para los jóvenes, las necesidades de salud en Colombia, las funciones del Congreso, lo que se debe saber en los proceso de sucesión, la reconciliación, la afrocolombianidad y la fuerza de las negritudes, hasta sobre cómo sería un mundo sin océanos, las realidades y creencias sobre el amor y la historia del fútbol femenino en Colombia,  entre otros temas de interés general son los que se abordan en los espacios que nacen de las alianzas entre la Pontificia Universidad Javeriana y las emisoras Caracol Radio y RCN Radio. Desde hace más de 15 años la Javeriana, a través de su Dirección de Comunicaciones y RCN Radio crearon el programa Desafíos RCN, cuya emisión[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Juliana Morad Acero | Directora encargada del Departamento de Derecho Laboral



Hay dos temas del entorno laboral a los que debemos hacer seguimiento y que debemos analizar rigurosamente desde la academia: la reforma laboral que presente el Gobierno y la fijación del salario mínimo. Sobre la reforma laboral se han realizado algunas reuniones presididas por la ministra de Trabajo y se han exaltado algunos de los más de 18 proyectos de ley que actualmente cursan ante el Congreso. Para analizar las diferentes medidas, desde el Observatorio Laboral de la Javeriana hemos propuesto diferentes filtros: un análisis constitucional y desde la reivindicación de derechos de ciertos grupos, uno desde su impacto económico y otro desde su pertinencia dados los grandes y centrales problemas que prioritariamente debemos atender como país: el desempleo y[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del secretario general

Con esta importante Distinción Universitaria, que es concedida mediante Acuerdo del Consejo Directivo Universitario, se han venido reconociendo los méritos de personas y entidades especialmente vinculadas a la Javeriana.


Para conmemorar las primeras dos décadas de vida institucional de nuestra Universidad, se realizó del 25 al 27 de mayo de 1950 el Primer Congreso Universitario Javeriano. Entre las numerosas recomendaciones que surgieron durante este importante certamen aparece una orientada a “la creación de la Condecoración Javeriana”, que fue sustentada particularmente en estas consideraciones: “Que es justo expresar en forma perdurable y pública el reconocimiento de las Directivas de la Universidad para con las personas que con su prestigio o autoridad han patrocinado a la institución en diferentes épocas y formas”; y “Que a los bienhechores insignes, profesores y alumnos, que han contribuido en gran forma al engrandecimiento de la Universidad, se les debe especial gratitud”. Pues bien, dos años[…]

Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Facultad de Medicina celebra su aniversario con una serie de actividades que integran lo académico, artístico y lo humano.


La Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana está celebrando, en el 2022, 80 años de funcionamiento. Fecha que se cumplió el pasado 25 de febrero cuando su decano actual, el doctor Carlos Gómez Restrepo, invitó a una eucaristía presidida por el rector de la Universidad para iniciar un año en el que se conmemorará lo que se ha hecho en las diferentes áreas, disciplinas y subdisciplinas de la Medicina. El valor de estas ocho décadas no solo está en las 22 especialidades médicas acreditadas o en los más de 13.208 médicos egresados de pregrado y posgrado. Sino también en el camino recorrido para llegar a cada uno y más de los resultados mencionados En una entrevista que el[…]

Enero - febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



En todas las relaciones la confianza juega un papel determinante. Por ejemplo, cuando visitamos al médico y junto con el diagnóstico, él nos entrega una fórmula con los medicamentos recetados, procedemos a tomarlos sin dudar sobre los buenos efectos que traerán para nuestra salud. Esto no es otra cosa que una demostración de confianza en el profesional que nos atendió y su competencia para tratarnos. Algo similar ocurre cuando abordamos un avión de la aerolínea que nos ha de prestar el servicio. De ninguna manera ocuparíamos la silla señalada en el pasaje si no confiáramos en la seguridad de la aeronave y la pericia de los pilotos. Otro caso en el que la confianza se pone a prueba nos lo[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Patricia Muñoz Yi | Profesora Asociada y directora de Posgrados Ciencia Política



Se agotó el tiempo de gobierno del presidente Iván Duque. El pasado 20 de julio inició la última legislatura del Congreso, el cuarto año de gobierno y la última posibilidad de impulsar las propuestas que lo llevaron a ser elegido con el apoyo electoral de más de 10 millones de colombianos. En su campaña presentó un documento de 203 propuestas que plasmó en su programa de gobierno, entre ellas se destacaron la dinamización de la economía y la generación de empleos a través de la innovación social, el emprendimiento y la Economía Naranja, la racionalización del gasto público y la profundización de la seguridad social para la equidad, impulsando reformas y subsidios para los más vulnerables. Luego de un primer[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Universidad realizó el sexto Foro Javeriano sobre la coyuntura y el futuro de Colombia, donde reflexionó desde diversos puntos de vista sobre los activismos y movimientos sociales.


En medio de la movilización más larga y fuerte que ha vivido el país, cuando desde el 28 de abril se inició el paro nacional en contra de la reforma tributaria propuesta por el Gobierno nacional, y los ciudadanos continuaron la protesta en desacuerdo con la reforma a la salud, el desempleo, la falta de oportunidades para acceder a la educación, entre otros temas, la Universidad Javeriana realizó el foro: “Activismos y movimientos sociales: una visión javeriana”. Vale la pena decir que este foro, que se desarrolló en cuatro sesiones el 22 de abril, el 3, 6 y 13 de mayo, fue el primero que se contempló para iniciar los Foros Javerianos sobre la coyuntura y el futuro de Colombia,[…]

Octubre 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 398
Por: Margarita Valderrama, Teresa Vargas Sierra | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



Entre el 1o. y el 3 de octubre pasado se llevó a cabo el «Tercer Congreso de Exportadores» en Cali, con la asistencia de 845 delegados de los diversos países latinoamericanos, entre ellos Colombia. Como representante de la Universidad asistió Walter López S., alumno de 5o. año de Economía. En su concepto los aspectos que se destacaron fueron la necesidad de crear un ministerio de comercio exterior y de hacer ver a los colombianos la importancia de las exportaciones. Se afrontaron, también, tratando de darles solución, los problemas que actualmente confrontan los exportadores.

Octubre 1966 | Edición N°: Año 6 N° 48
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



A petición del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB), del Colegio Nacional de Periodistas, del Círculo de Reporteros Gráficos, y frente a los proyectos que cursaban en el Congreso sobre el Estatuto Profesional del Periodista, el Dr. Antonio Cacua Prada, profesor de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social y abogado-periodista egresado de la Universidad Javeriana, fue encargado de elaborar el pliego de Modificaciones, el cual fue discutido con distinguidos periodistas, con la participación del Dr. Guillermo Gómez Moncayo y del Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Diarios, Dr. Guillermo Martínez Latorre. Este proyecto fue presentado y aprobado en primer debate por el Congreso de la República. Este importante documento reconoce, por primera vez, oficialmente, la carrera del[…]

Octubre 1965 | Edición N°: Año 5 N° 56
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Un gran acontecimiento constituyó la convocación del III Congreso de Abogados Javerianos, que se reunió del 9 al 12 de Octubre en Cali, con ocasión del 35 aniversario de la restauración de la Facultad de Derecho de la Universidad Javeriana. Las importantes deliberaciones estuvieron presididas por el Ministro de Justicia, Dr. Francisco Posada de la Peña, abogado javeriano, y el R.P. Gabriel Giralda, S.J., Decano. Dentro de la temática propuesta y estudiada a fondo, en jornadas de intensa labor, cabe destacar la última de todas que reunió no menos de 400 personas en el auditorio de los Seguros Sociales, y que versó sobre los partidos politices y el Frente Nacional. Tomaron parte en ella los ex-Ministros Dres. Jorge Leyva, Gustavo[…]

Julio 1962 | Edición N°: 96
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El V Congreso de Antiguos Alumnos de la Compañía de Jesús, con más de 120 representantes de dentro y fuera de Colombia, y que durante los días comprendidos entre el 27 y el 31 de julio estuvo reunido en la Universidad Javeriana, clausura en el día de hoy sus labores. El Congreso, cuya importancia se hace trascendental, llegó a conclusiones que en otra ocasión informaremos.  

Julio 1962 | Edición N°: 95
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Como uno de los puntos importantes incluidos en el programa del Congreso, se cuenta el recital de música colombiana que habrá de celebrarse el próximo 30 de Julio, a las 8 p.m., ofrecido por el maestro Francisco «Pacho Benavides» y su cuarteto de solistas, en el auditorio de las Facultades Femeninas.