Fachada Claustro Manzana Jesuita
Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor de la Secretaría General

En el contexto de los 400 años de la fundación de la Universidad Javeriana, vale la pena destacar dos imágenes que hablan de la historia de la Universidad: la puerta que hoy es la entrada al Museo Colonial en Bogotá y el óleo de san Francisco Javier.


En el mundo contemporáneo, en el que la imagen ha sido exaltada en gran medida, el adjetivo ‘icónico’ ha cobrado especial relevancia. Cuando se habla de tal forma acerca de un personaje o una estructura, por ejemplo, se quiere decir que es verdaderamente emblemático de un entorno determinado: Churchill es una figura icónica de Gran Bretaña, lo mismo que la Torre Eiffel es la estructura icónica de París. En el caso de la Javeriana, en su periodo colonial, tenemos dos imágenes icónicas: una puerta y un óleo. La primera está asociada a su sede de entonces, la llamada ‘Casa de las Aulas’ o, simplemente, ‘Las Aulas’, una imponente edificación de dos plantas que hoy alberga al Museo Colonial. Levantada en[…]

Octubre 2022 | Edición N°: 1382
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



En la Edad Antigua surgió la bandera como “insignia visible de un grupo de soldados” que facilitaba su identificación y les permitía “lograr una cierta coordinación de sus movimientos y evitar su desunión en combate”. Con los años, esta pieza de tela, izada sobre un mástil, empezó a ser usada también como “símbolo de grupos sociales e incluso nacionales” (Diccionario de Símbolos, LIBSA, 2007). De esta forma, la bandera llegó a ocupar un lugar de privilegio en el escenario de los acontecimientos, pues además de servir de enseña o distintivo, en el lenguaje actual diríamos ‘marca’, indica la “causa que se defiende o por la que se toma partido”; esta es otra acepción que ofrece el Diccionario de la Lengua[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del secretario general

Con esta importante Distinción Universitaria, que es concedida mediante Acuerdo del Consejo Directivo Universitario, se han venido reconociendo los méritos de personas y entidades especialmente vinculadas a la Javeriana.


Para conmemorar las primeras dos décadas de vida institucional de nuestra Universidad, se realizó del 25 al 27 de mayo de 1950 el Primer Congreso Universitario Javeriano. Entre las numerosas recomendaciones que surgieron durante este importante certamen aparece una orientada a “la creación de la Condecoración Javeriana”, que fue sustentada particularmente en estas consideraciones: “Que es justo expresar en forma perdurable y pública el reconocimiento de las Directivas de la Universidad para con las personas que con su prestigio o autoridad han patrocinado a la institución en diferentes épocas y formas”; y “Que a los bienhechores insignes, profesores y alumnos, que han contribuido en gran forma al engrandecimiento de la Universidad, se les debe especial gratitud”. Pues bien, dos años[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

Tres grandes cambios que tuvieron lugar hace 80 años en la Universidad, marcaron un nuevo rumbo para una institución que había reanudado labores una década atrás.


La figura del P. Félix Restrepo, S.J. es ampliamente conocida en el entorno javeriano. Su busto en bronce preside la llamada Plazoleta de Banderas, ubicada sobre la séptima, frente a la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J. Pues bien, el 1º de febrero de 1941, el padre Félix, quien había sido el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas desde 1932, asumió como rector de la Universidad, sucediendo al P. Carlos Ortiz, S.J. A partir de ese momento, el cargo de rector del Colegio de San Bartolomé y el de rector de la Universidad Javeriana no fueron desempeñados por una misma persona. Además, también a partir de 1941, empezó a funcionar el Colegio de San Bartolomé La Merced en[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Hoy en la Javeriana | Rectoría



Mucho se habla en nuestros días de esas marcas que, con los años, se hacen a un lugar de privilegio en la memoria colectiva y terminan formando parte de la identidad de un país o de un lugar. Si pensamos en periódicos, por ejemplo, la memoria nos traerá nombres de diarios como El Tiempo y El Espectador que tienen más de un siglo de circulación en nuestro país. El mismo ejercicio nos permitiría considerar marcas de automóviles y de ropa, de productos comestibles, de bebidas y licores, de almacenes y establecimientos, también de instituciones y organizaciones, como la Cruz Roja cuyo emblema se identifica en todo el planeta. De esta manera, se ha creado ese mundo de las marcas, algunas[…]

Arriba Foto del registro académico de Álvaro Gómez Hurtado, en 1937, en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Foto del Archivo Histórico Javeriano. Abajo Estampilla emitida por el gobierno colombiano para rendirle homenaje a Álvaro Gómez Hurtado.
Noviembre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1353
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

La revista Hoy en Javeriana se une a esta efeméride, publicando en sus páginas las reseñas biográficas de estos ilustres egresados de la Universidad.


Nacidos en Bogotá hace cien años, con seis meses de diferencia, estos dos eminentes abogados javerianos se destacaron en el panorama cultural y político de Colombia en el siglo XX. Ambos recibieron en 1943 su título profesional en la entonces Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Álvaro Gómez Hurtado Candidato a la jefatura del Estado y presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, Gómez Hurtado fue una de las grandes figuras públicas de nuestro país en el siglo pasado. Nacido el 8 de mayo de 1919, fueron sus padres el entonces joven Ingeniero y dirigente político del Partido Conservador Laureano Gómez Castro, de ancestros nortesantandereanos, -sería elegido Presidente de Colombia en 1950-, y María Hurtado Cajiao de Gómez. Fue[…]

Abril 1979 | Edición N°: Año 17 No. 674
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Breve reseña. La unidad fundamental fue la de Economía, que labores en la entonces Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, con la cual se restauró la Universidad Javeriana este siglo. En 1963, se separé administrativa y académicamente de la Facultad de Ciencias Jurídicas. La Facultad de Economía comenzó bajo la dirección Cel Dr. Misael Pastrana Bornero, considerado como su Decano-Fundador . En 1938, se inicia el programa de Administración de Empresas, con una duración de 5 años, dándosele una nueva estructuración y una forma definitiva a aquellos cursos que en un principio fueron de Relaciones Industriales. En 1970 se crea la Carrera de Contaduría, la cual desde iniciación es nocturna. La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, creada en el[…]

Octubre 1963 | Edición N°: 164
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En lujosas tarjetas, acaba de aparecer el programa que se desarrollará en el II CONGRESO DE ABOGADOS JAVERIANOS, cuya sede será la ciudad de Barranquilla, en los días del 31 de octubre al 3 de noviembre. El día jueves 31, se verificará la sesión solemne de instalación del II Congreso Nacional de Abogados en el salón Magdalena del Hotel «El Prado». Llevarán la palabra el Dr. Próspero Carbonell, quien dará la bienvenida, y el R.P. Rector Jesús Emilio Ramírez, quien se referirá a LA UNIVERSIDAD JAVERIANA Y LA CULTURA PATRIA. Habrá, igualmente, elección: de la Mesa Directiva del Congreso. El viernes, a la 1 p.m., se ofrecerá un almuerzo en honor del R.P. Gabriel Giraldo, S.J., con motivo de cumplir[…]

Abril 1963 | Edición N°: 119
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado martes el Congreso de la República, reunido en pleno, eligió como Designado al Dr. José A. Montalvo, actual Canciller de la República y antiguo Profesor de Penal de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Tocará a él, según la Constitución, reemplazar al Presidente, en las ausencias temporales o separación definitiva del poder.

Febrero 1963 | Edición N°: 109
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Entre los Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, la más antigua de la Universidad, se encuentran 4 ex-Ministros de Estado, 3 ex-Procuradores Generales de la Nación, 3 ex-Gobernadores de Cundinamarca, 2 ex-Embajadores del Gobierno de Colombia, 2 Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, 2 Parlamentarios del actual período legislativo. Entre los profesores de reciente promoción se cuentan el Fiscal de Consejo de Estado, el Secretario General del Ministerio de Hacienda y el Sub-Gerente General de la Caja de Crédito Agrario. Un 70% de su profesorado actual ha obtenido su título en la misma Facultad. El número de alumnos es de 386, 23 más que en 1962.

Septiembre 1962 | Edición N°: 105
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Al llegar a los noventa y dos años de edad, fallece en esta ciudad la Señora Marta Teresa Cualla V. de Uribe, quien en reciente ocasión fue condecorada con la Cruz de Boyacá, por el Presidente Guillermo León Valencia. Ella fue la matrona de un hogar distinguido del cual hace parte nuestro apreciado Profesor Dr. Guillermo Uribe Cualla, vinculado desde hace varios años a la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas.

Agosto 1962 | Edición N°: 97
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Universidad Javeriana conferirá el título de Profesor Extraordinacio en Derecho Internacional al Doctor José J. Caicedo Castilla, Ministro de Relaciones Exteriores. A las 6 p.m., en el Auditorium de las Facultades Femeninas, el nuevo Profesor javeriano dictará ante el Cuerpo Diplomático y sus colegas de Facultad sobre “Presente y Futuro de la Organización de los Estados Americanos”. Al acto, que se realizará hoy viernes, han sido invitados las Autoridades universitarias, los Rectores y Decanos, el Claustro de Profesores y alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. El Vice-Gran Canciller hará entrega al Ministro del pergamino que le acreditará como Profesor de la Universidad. Después del acto, el R.P. Rector ofrecerá una copa de champaña en honor del[…]

Julio 1962 | Edición N°: 95
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas ha programado un extraordinario baile para mañana sábado, en las horas de la tarde, el cual tendrá lugar en el hall de la Universidad. El festival estará ameniza do por la prestigiosa orquesta de Lucho Bermúdez.

Mayo 1962 | Edición N°: 79
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Sensible pérdida para la sociedad y para la ciencia jurídica es el deceso del ilustre profesor Dr. JESÚS MARÍA YEPES, Varón eximio, internacionalista de renombre mundial, desempeñó durante quince años la cátedra de Derecho Internacional Público en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de esta Universidad alternando con importantes universidades de Europa. Destacado publicista del Derecho, honesto hombre público representó al país en muchas ocasiones críticas. “HOY EN LA JAVERIANA” hace llegar a sus familiares y amigos su más sentida voz de pesar por tan lamentable insuceso.

Abril 1962 | Edición N°: 74
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy a las 11 a.m., visitará la Universidad Sir Sidney Caine, Director de la famosa Escuela de Economía de Londres, quien se propone sostener una interesante conferencia con el Rector y con los Decanos de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad. Son egresados de la Escuela de Economía de Londres, entre otros javerianos, los doctores Carlos Casas Morales e Ismael Enrique Roldán, quienes acompañarán al Dr. Gaine en su visita.  

Marzo 1962 | Edición N°: 73
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



A las 10 de la mañana de ayer jueves el doctor Andrés Samper, ex-alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad y Director de la Firma de Relaciones Públicas que lleva su nombre, inició con un grupo de alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas el ciclo de conferencias de divulgación de la industria colombiana en los claustros de la Universidad. Para la próxima semana se anuncian otras charlas con alumnos de distintas Facultades. La conferencia del Dr. Samper Gnecco consiste en una exposición de 45 minutos, a lo largo de la cual se presentan 90 transparencias en colores, preparadas en Bogotá., Medellín, Cali y Barranquilla, que enseñan el desarrollo de la industria colombiana a través de[…]

Noviembre 1961 | Edición N°: 58
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



A las 12 m. de hoy viernes, en la Capilla de las Facultades Civiles de la Universidad, se oficiará un solemne funeral por el eterno descanso del alma de la Señora Elisa Pradilla de Gómez, madre del Dr. Juan Pablo Gómez Pradilla, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, fallecida en la madrugada del 1° de noviembre. «Hoy en la Javeriana» hace llegar su voz de condolencia al Profesor Gómez Pradilla y demás familiares.

Noviembre 1961 | Edición N°: 58
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Luis Córdoba Mariño, Profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad, ha sido designado por el Gobierno Nacional para ocupar la Jefatura de nuestra representación diplomática ante el Gobierno argentino. El nuevo Embajador se propone viajar antes de finalizar el año a tomar posesión de su cargo. «Hoy en la Javeriana» felicita al distinguido Profesor y le augura muchos éxitos en su gestión diplomática.

Octubre 1961 | Edición N°: 55
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El miércoles 15 de noviembre, a partir de las 6 de la tarde, en el salón de grados de las Facultades Civiles de la Universidad, dictará una importante conferencia el Archiduque Otto de Austria, sobre el tema ‘Panorama mundial – Momento actual». La presentación del ilustre conferenciante correrá a cargo del Excmo. Sr. Embajador de España Dr. Alfredo Sánchez Bella. Con este motivo la Universidad ha otorgado y entregará en esa oportunidad, al Archiduque, el título de Profesor Extraordinario de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas.

Septiembre 1961 | Edición N°: 44
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El próximo sábado, 23 de septiembre, en terrenos de la hacienda Casablanca, de propiedad del Dr. Guillermo Ospina Fernández, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, tendrá lugar el almuerzo campestre que los alumnos del quinto curso de la Facultad ofrecen en honor de las Directivas y Profesores de la misma. La Cesta, que promete ser muy agradable, es ya tradicional en el íntimo curso de la Facultad de Derecho.

Septiembre 1961 | Edición N°: 41
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Leopoldo Uprimny, Profesor titular de Derecho Constitucional General en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, y de Texto del Código y Prácticas Procesales Canónicas, en la Facultad de Derecho Canónico, ha sido designado Miembro de Número de la Academia de Jurisprudencia. «Hoy en la Javeriana» felicita cordialmente a tan distinguido Profesor, por la merecida exaltación de que ha sido objeto.