Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, cobrando alrededor de 17,9 millones de vidas cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Colombia, durante 2022, se registraron un total de 70.324 muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares, de acuerdo con cifras del Departamento Nacional de Estadísticas (DANE). A este dato se une el diagnóstico de cáncer, el cual es la segunda causa de muerte en el mundo, representando cerca de 10 millones de defunciones cada año, de la cuales 14.866 se dieron en el país. Lo anterior se da en el contexto de los desafíos que tienen los colombianos para acceder a servicios médicos. Para mejorar la accesibilidad a la atención médica y[…]
Etiqueta: Rector de la Universidad
Datos como que la Pontificia Universidad Javeriana cuenta con 418 convenios de internacionalización vigentes para que los javerianos adelanten sus estudios en otros países y se desarrollen actividades de docencia; que cerca de 10.400 estudiantes se beneficiaron en cada semestre de 2022 con diferentes créditos y descuentos para estudiar en la Javeriana; que la Universidad es parte de las once instituciones destacadas en el informe Universidades Emprendedoras e Innovadoras de América Latina, de acuerdo con la OCDE, BID y el Banco Santander, y que 95% de los programas académicos de pregrado cuenta con acreditación de alta calidad, es un ejemplo de la información que entregaron el rector y los vicerrectores de la Javeriana en la rendición de cuentas 2022 de[…]
Como lo anotamos en páginas anteriores, el padre Joaco desempeñó el cargo de Rector de la Universidad entre el 1º de octubre de 2007, fecha de su posesión y de su investidura como Gran Maestre de la Orden Universidad Javeriana, -ese día fue recibido como miembro de esta Comunidad de Honor en el grado de Gran Cruz-, y el 28 de febrero de 2014, día en que asumió su sucesor, el P. Jorge Humberto Peláez, S.J., quien había sido Rector de la Seccional en Cali desde 2007. Las Memorias del Rectorado, -así se tituló el informe entregado por el padre Joaco en julio de 2014, que preparamos bajo la dirección del secretario general de la Universidad, Jairo Cifuentes Madrid, con[…]
El pasado viernes 21 de mayo se realizó en la Capilla de Nuestra Señora de la Soledad, la celebración eucarística de exequias del P. Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., quien falleció en el Hospital Universitario San Ignacio el 11 de mayo, a los 78 años de edad, 60 de vida en la Compañía de Jesús y 47 de ejercicio sacerdotal. La ceremonia fue presidida por el padre Hermann Rodríguez, S.J., Provincial en Colombia, quien concelebró con un grupo de sacerdotes, entre ellos el Rector de la Universidad, P. Jorge Humberto Peláez, S.J., el Superior de la Comunidad Jesuita de la Javeriana, P. Vicente Durán, S.J., y el Ministro de la misma, P. Antonio José Sarmiento, S.J., quien ofició como maestro[…]
“Carlos, muchas gracias porque tú no entraste a tratarme de manera diferente en el salón de clase, simplemente me involucraste desde el primer momento”, expresó Teresa, una estudiante invidente, en su primer día de clase universitaria al profesor Carlos Rico, de la Licenciatura en Lenguas Modernas. Hoy, Teresa está haciendo su doctorado en Estados Unidos. “Recuerdo mucho que tuvimos en el proyecto Ubicar de la Facultad de Arquitectura y Diseño, una estudiante de 50 años. Un día hicimos una salida de campo y ella se cayó y se rompió un brazo. Todos los estudiantes se asustaron mucho. Sin embargo, esa fue la mejor experiencia para ella, porque compenetró muy bien con los chicos[…]
Nacidos en Bogotá hace cien años, con seis meses de diferencia, estos dos eminentes abogados javerianos se destacaron en el panorama cultural y político de Colombia en el siglo XX. Ambos recibieron en 1943 su título profesional en la entonces Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Álvaro Gómez Hurtado Candidato a la jefatura del Estado y presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, Gómez Hurtado fue una de las grandes figuras públicas de nuestro país en el siglo pasado. Nacido el 8 de mayo de 1919, fueron sus padres el entonces joven Ingeniero y dirigente político del Partido Conservador Laureano Gómez Castro, de ancestros nortesantandereanos, -sería elegido Presidente de Colombia en 1950-, y María Hurtado Cajiao de Gómez. Fue[…]
Asamblea de AUSJAL El Rector de la Universidad, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., participó del 12 al 19 de mayo en la Asamblea General de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), que se realizó en la Universidad Católica de Pernambuco (Brasil). Embajadora de Italia El Rector de la Universidad Javeriana, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., recibió el 2 de mayo la visita de la Embajadora de Italia en Colombia, Caterina Bertolini. La reunión permitió estrechar los lazos que se han venido consolidando para realizar nuevos proyectos. Proyecto con Sheffield Representantes de la Universidad Javeriana y de la Universidad de Sheffield (Inglaterra) participaron del 3 al 5 de mayo en un[…]
La Pontificia Universidad Javeriana se prepara para la finalización del actual ciclo de la Planeación Universitaria 2007-2016 y por ende trabaja desde ya en la formulación de un nuevo ciclo de planeación que orientará el quehacer de la institución para el logro de los objetivos estatutarios, en los próximos años. La planeación universitaria, tarea determinante para la Universidad, es responsabilidad, ante todo, del Consejo Directivo Universitario y del Rector de la Universidad, quienes reciben el acompañamiento y participación de otras autoridades colegiadas y personales de gobierno y de la comunidad educativa en general en su formulación. Como parte del trabajo que se lleva a cabo, cabe resaltar dos procesos importantes. Por una parte, la valoración de los aprendizajes institucionales de[…]
Organizado por la Facultad de Psicología, el Icfes y la Asociación de Psicólogos Javerianos y dentro del marco delos 5O años del restablecimiento de la Universidad, se inició el martes 12 de agosto, un simposio sobre PSICOLOGIA ¿Una Ciencia Social?» En el acto participaron el R.P. Roberto Caro s. j. Rector de la Universidad, el P. Marco Tulio González s. j. Decano Académico de la Facultad de Psicología y la Dra. Rosalba Montealegre Coordinadora del ICFES. Psicólogos de las Universidades de: Los Andes, Nacional, Javeriana, Pedagógica, Santo Tomás y Autónoma de México fueron los encargados de presentar las diversas ponencias. El Simposio se realizó en el Satán Paulo VI de la Universidad y finalizó el 14 de agosto
El Rector de la Universidad y las Directivas de la misma por intermedio de la Oficina de Relaciones Públicas, en este año del 50 Aniversario del restablecimiento de la universidad, presentan un cordial saludo de bienvenida a todos los javerianos y muy especialmente a los que inician sus labores a quienes invita de una vez a participar en todos los eventos programados . La presencia de las directivas, colaboradores, estudiantes nuevos, estudiantes antiguos y profesionales será muy significativa. para nuestra universidad cuando deseamos fervientemente que la frase HOMBRE Y CIENCIA AL SERVICIO DEL PAIS» sea una realidad.
El 15 de Noviembre, estuvo en la Universidad Javeriana, durante dos densas horas y media, el escritor Jorge Luis Borges. En el Salón Pablo VI, y ante cerca de trescientas personas, principalmente profesores y estudiantes, el Padre Roberto Cano, S.J. , Rector de la Universidad , le dirigió unas palabras de saludo y el poeta y profesor Giovanni Que se le rindió un homenaje poético, Borges atendió admirado y visiblemente emocionado, la profunda y sensible recreación literatura que se le hacía de su propio universo de ficción de su misma humanidad. Luego sa inicio un diálogo donde Borges despleg6 su gran sensibilidad, su erudición y su peculiar visión del mundo; reiteró su posici6n respecto a lo fantástico recreando el tema[…]
ORIGEN DEL SERVICIO DE CONSULTORIA. El Servicio de Consultoría Universitaria de la Universidad Javeriana fue creado en el año de 1.977, mediante un acuerdo suscrito entre el Alcalde Mayor de Bogotá y el Rector de la Universidad. QUE ES. Es un organismo universitario a través del cual Se pueden articular acciones de los estudiantes de diferentes áreas del saber, aplicadas a comunidades de escasos recursos económicos de Bogotá y dirigidas hacia un desarrollo integral del hombre. QUE PRETENDE. Con esta labor se pretende aumentar los Conocimientos y criterios del estudiante, identificar su función profesional con una función social y servir en aquello que sea posible corno soporte a las comunidades para que vayan impulsando su propio desarrollo. El servicio se[…]
El P. Manuel Briceño, S.J. , profesor de la Facultad de Filosofía y Letras, ingresó desde el 18 de agosto como miembro correspondiente de la Academia Colombiana de la Lengua. En su discurso de posesión trató el tema «Nuestro mundo es descendiente espiritual de Grecia y Roma». Al acto de posesión asistieron los PP. Rector de la Universidad, Provincial de la Compañía y otras personalidades. El P. Briceño ha publicado varios libros entre los que figuran: «Raíces clásicas de nuestra cultura». «Rubén Darío: artífice del epíteto». «Mundo clásico» (en 8 volúmenes). «El genio literario griego» (3 volúmenes). «El imperio literario romano» (3), «La institución del mundo clásico» (3 vol. ).
Los Embajadores de Bolivia y de Chile han solicitado a la Universidad Javeriana que se sirva ser la sede de un cambio de ideas, presidido por el Rector de la Universidad y con la asistencia del público. Es quizá la primera vez en la historia diplomática que dos altos representantes de sus países, con anuencia de sus Gobiernos, exponen públicamente sus puntos de vista sobre un litigio de fronteras, en un pan neutral. El debate tendrá lugar en el teatro de las Facultades Femeninas, el día miércoles 29 de abril, a las 7 p.m., y a él asistirán distinguidos diplomáticos y profesores. (Invitación especial).
Con la mesa redonda realizada el día de ayer, a partir de las 9 de la mañana, en la Sala Rectoral de la Universidad, sobre el tema la Sismología en Colombia, y que dirigió el R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector de la Universidad, se inició oficialmente el programa de visita a Colombia de la Misión Sismológica de la Unesco, que ha sido coordinada por el mismo, en virtud de encargo hecho por el Gobierno Nacional. La Misión, que se propone visitar varios países de Suramérica, está integrada por prestantes figuras de relieve mundial, como son: Profesor V.V. Beloussov, Presidente de la Unión Internacional de Geodesia Geofísica; Dr. Juan Bonelli, del Instituto Geográfico y Catastral, Madrid, España; Dr, John H.[…]
Este es un boletín informativo para Uds. Se honra con el patrocinio del Rector de la Universidad. La redacción está a cargo de la Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión. Su fin es informar acerca de los hechos que ocurren en la Universidad.