Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Pontificia Universidad Javeriana participó con tres presentaciones en la conferencia internacional sobre ecología integral que se realizó en Italia, del 6 al 8 de junio.


La Pontificia Universidad Gregoriana, Roma; la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt, Alemania; la Universidad de Passau, Alemania; y la Federación de Científicos Alemanes (VDW) entre otros socios fueron los organizadores de la conferencia internacional “¿Transición a la ecología integral? Enfoques transdisciplinarios para la puesta en marcha e implementación de una cosmovisión holística”. El evento tuvo lugar en Roma, Italia, del 6 al 8 de junio y contó con la participación de más de 40 conferencistas de universidades de diferentes países, entre ellos tres de la Pontificia Universidad Javeriana: Jairo Cifuentes, secretario general de la Universidad; María Adelaida Farah, vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales; y César Ferrari, profesor titular de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Cada uno de ellos[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Universidad Javeriana creó el Consejo y la Dirección de Transformación Digital. Con ello, le apunta a responder a los grandes desafíos científicos, tecnológicos, sociales y culturales del cambio digital, desde una mirada ética y reflexiva centrada en la persona.


Ninguna organización hoy en día puede ser ajena al cambio de era que está viviendo la humanidad. Ya es frase de cajón decir que el mundo es diferente al que se conocía hace 20 años, incluso al de hace dos, y que las tecnologías emergentes y sus múltiples usos son las que están marcando la parada. Ante esta realidad, un aspecto que ha caracterizado la larga y sólida tradición educativa de la Compañía de Jesús ha sido su capacidad de transformar y adecuar sus proyectos educativos institucionales según los tiempos, las personas y los lugares para ponerlos al servicio de la sociedad. Por ello, el pasado 5 de mayo el rector de la Pontificia Universidad Javeriana, P. Jorge Humberto Peláez[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

En la primera rendición de cuentas de la Universidad Javeriana con grupos de interés, el rector y los vicerrectores presentaron las estrategias, las cifras y resultados que obtuvo la Universidad en medio del año más difícil y sin precedentes que ha vivido la humanidad.


Como una expresión de transparencia y de buen gobierno universitario, la Pontificia Universidad Javeriana, a través del rector, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., los vicerrectores y el secretario general, hizo la rendición de cuentas del año 2020 a sus profesores de planta y hora cátedra. Uno de sus grupos internos de interés. Esta rendición de cuentas, que se realizó el 26 de julio en el auditorio Alfonso Quintana, S.J. con aforo limitado y demás invitados conectados a través del canal de Youtube de la Javeriana, se enmarca en el Acuerdo No. 2 de 2017 del Consejo Nacional de Educación Superior que habla sobre el buen gobierno y la cultura de rendición de cuentas, y en el decreto 1330 de[…]

El equipo Natuhackers, quien ocupó el primer lugar de esta Hackathon, estuvo conformado por: Emiliano Liendo, de la Universidad Iberoamericana de México; Claudio Lillo, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; María Moreno Caballero, de la Universidad LOYOLA; Laura Juliana Caro Moreno, de la Pontificia Universidad Javeriana Cali; Gustavo Ariel Rivera, de la Universidad Católica de Salta; y Daniel Díaz Baquero, de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá.
Septiembre 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1361
Por: Alfonso Narváez Arias | Practicante de la Dirección de Comunicaciones.

En tres días 120 estudiantes de 6 universidades de Colombia, México, España, Chile y Argentina, pusieron sus conocimientos a prueba en una Hackathon para solucionar, mediante una propuesta tecnológica, los desafíos socioambientales que expresó el papa Francisco en la carta encíclica Laudato Si’.


En la actualidad, cuando se piensa en los conceptos de maratón—marathon— y hacker es común que la imaginación se remita a las carreras extenuantes de atletas que ponen a prueba contrarreloj su talante físico y resistencia, así como a los piratas cibernéticos que vulneran la seguridad de los sistemas digitales. Sin embargo, la combinación de la esencia de ambas disciplinas resulta en un término híbrido que resguarda sus mejores cualidades. Por un lado, la organización y la persistencia del atleta que encuentra en la práctica una aliada para llegar a la meta, por el otro la destreza técnica y la agilidad intelectual del hacker en la búsqueda de su cometido. Así se estableció el uso de Hackathon o maratón digital[…]

El papel de la universidad en relación con la sociedad
Septiembre 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1361
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana



  El papel de la universidad en relación con la sociedad El 2 de septiembre, Jairo Cifuentes, secretario general de la Pontificia Universidad Javeriana, fue invitado a la presentación del libro “Vinculación con el Medio: Ampliando la mirada” de los autores Juan Music y José Vanegas, en el Foro de Educación Superior AEQUALIS de Chile. La presentación del libro se realizó en el contexto de la celebración de los 10 años del foro AEQUALIS, que genera propuestas sobre temas de calidad en el sistema educativo chileno.       Lanzamiento del Co-Lab La Universidad Javeriana participó en el lanzamiento del Laboratorio de Innovación Educativa para la Educación Superior (Co-Lab) que se llevó a cabo el 2 de septiembre a través[…]

octubre 2012 | Edición N°: año 51, No. 1282
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Palabras del P. Francisco de Roux, S.J., Vice Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana y Provincial de la Compañía de Jesús Con la certeza moral que da un proceso de escucha, consulta y oración, vengo a este acto universitario para protocolizar el nombramiento de ustedes tres: Consuelo Uribe como Vicerrectora de Investigaciones, Luis Fernando Álvarez como Vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales y Luis Alfonso Castellanos como Vicerrector del Medio e Identidad. No fue fácil para quien tiene la responsabilidad de escoger, llegar a esta decisión. Todos los ternados para las vicerrectorías llenan las aptitudes y las actitudes necesarias y suficientes para tomar los cargos a que fueron postulados. Pude conversar con todos ellos y ellas. Y quise expresar[…]