Las realidades y preocupaciones recientes alrededor del calentamiento global y sus efectos nefastos para el planeta han llevado a los gobiernos del mundo a considerar en las agendas y políticas nacionales e internacionales las migraciones climáticas como uno de los retos más grandes que afronta la humanidad. Informes institucionales y científicos presentan cifras alarmantes de millones de migraciones forzadas futuras en los escenarios más pesimistas de cambio climático. Así pues, se considera, sobre todo en los países del Norte global, que las migraciones asociadas a los cambios climáticos extremos, traducidos en desastres repentinos o de evolución lenta, se han convertido en un “problema” en la ausencia de soluciones concretas para frenar o acompañar este fenómeno de movilidad humana. Sin embargo,[…]
Etiqueta: Congreso de la República
Nuevas instalaciones de Pastoral y CAPS Con la bendición del rector de la Javeriana, el 8 de septiembre se inauguraron las nuevas instalaciones del Centro Pastoral San Francisco Javier y del Centro de Asesoría Psicológica y Salud (CAPS), las cuales se encuentran en el segundo piso del edificio central, Emilio Arango, S.J. En total son 1.267 metros cuadrados los remodelados y que están destinados a la atención y servicio que prestan estas dependencias a toda la comunidad universitaria. La capilla El Arca también fue remodelada y abierta al público. La Javeriana en Congreso Global de Salud Mental Carlos Gómez Restrepo, decano de la Facultad de Medicina, y Felipe Botero, residente de Psiquiatría, participaron en el Congreso Global Mental Health[…]
Con frecuencia escuchamos en los medios de comunicación hablar del poder público, una expresión que hace referencia a ese ámbito de la sociedad que incluye al gobierno, llamado también el ejecutivo, a los organismos responsables de la administración de justicia y los jueces, al Congreso de la República, que tiene a su cargo la tarea legislativa, y, por supuesto, a los organismos de control. En verdad, no se trata de uno solo, sino de varios poderes, que deben guardar cierto equilibrio y armonía para desarrollar mejor la tarea que les corresponde. A diferencia del sector privado, en el cual la actividad está orientada por los intereses de particulares, y en muchas ocasiones por su beneficio económico, en el sector público[…]
Columnista invitado Nuestra memoria común, como colombianos, nos advierte que el 20 de julio de 2010 debemos conmemorar dos centurias de vida independiente. Sin embargo, no puedo dejar de advertir que sólo las generaciones formadas en el canon de la historia patria tienen clara su importancia y significado. Cabe preguntarnos, entonces ¿qué le pasa a nuestra memoria común? No pretendo responder esta pregunta en profundidad pero, al menos, sí advertir que como tal, dicha memoria pierde fuerza en las nuevas generaciones si los elementos que la mantienen viva no se activan con la potencia que es necesaria para que tales eventos aparezcan en nuestra conciencia como un recuerdo importante, esto es, necesario de no olvidar, pues se vincula a nuestra[…]
A petición del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB), del Colegio Nacional de Periodistas, del Círculo de Reporteros Gráficos, y frente a los proyectos que cursaban en el Congreso sobre el Estatuto Profesional del Periodista, el Dr. Antonio Cacua Prada, profesor de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social y abogado-periodista egresado de la Universidad Javeriana, fue encargado de elaborar el pliego de Modificaciones, el cual fue discutido con distinguidos periodistas, con la participación del Dr. Guillermo Gómez Moncayo y del Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Diarios, Dr. Guillermo Martínez Latorre. Este proyecto fue presentado y aprobado en primer debate por el Congreso de la República. Este importante documento reconoce, por primera vez, oficialmente, la carrera del[…]
Acaba de aparecer el libro «Legislación de Prensa en Colombia», elaborado por el abogado-periodista javeriano Dr. Antonio Cacua Prada. La carátula del libro es del Dr. Francisco Gil Tovar, Director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social, a dos tintas y de estilo medioeval. Es la historia constitucional y legislativa de la prensa en Colombia, de las normas vigentes y del proyecto que el Dr. Cacua Prada presentó al Congreso de la República. Este libro se puede adquirir en la Carrera 6 No. 14-43, Of. 403.
El pasado martes el Congreso de la República, reunido en pleno, eligió como Designado al Dr. José A. Montalvo, actual Canciller de la República y antiguo Profesor de Penal de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Tocará a él, según la Constitución, reemplazar al Presidente, en las ausencias temporales o separación definitiva del poder.