Septiembre 2022 | Edición N°: 1381
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Nuevas instalaciones de Pastoral y CAPS Con la bendición del rector de la Javeriana, el 8 de septiembre se inauguraron las nuevas instalaciones del Centro Pastoral San Francisco Javier y del Centro de Asesoría Psicológica y Salud (CAPS), las cuales se encuentran en el segundo piso del edificio central, Emilio Arango, S.J. En total son 1.267 metros cuadrados los remodelados y que están destinados a la atención y servicio que prestan estas dependencias a toda la comunidad universitaria. La capilla El Arca también fue remodelada y abierta al público.   La Javeriana en Congreso Global de Salud Mental Carlos Gómez Restrepo, decano de la Facultad de Medicina, y Felipe Botero, residente de Psiquiatría, participaron en el Congreso Global Mental Health[…]

Julio 2022 | Edición N°: 1379
Por: Marcela Caicedo Vela y Carlos Felipe Prieto Bolaños | Profesionales del Programa Ejercicios Espirituales del Centro Pastoral San Francisco Javier

Un grupo de 33 estudiantes de la Universidad Javeriana vivieron la experiencia de los Ejercicios Espirituales caminando varios pueblos de Boyacá. La caminata fue una metáfora de la experiencia de transformación que vivió san Ignacio de Loyola.


San Ignacio de Loyola fue un caminante que transitó por caminos interiores y exteriores. Sus rutas interiores lo llevaron a darse cuenta de sus vanidades, miedos, apegos y también a reconocer el amor de Dios que ardía en su corazón a través de la escucha de cada instante de vida que se revelaba en cada momento. Sus pasos interiores se combinaron con pasos exteriores que lo guiaron a Loyola, Manresa, Jerusalén, París, Roma, entre otros tantos lugares, y que le permitieron afinar su escucha interior y la de la realidad que lo circundaba. La inspiración de su camino fue Jesús, otro caminante que experimentó el llamado de estar en constante relación con su Padre. Si nos conectamos con los relatos[…]

Julio 2022 | Edición N°: 1379
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar Dirección de Comunicaciones

Con el propósito de cultivar la herencia ignaciana a través de la espiritualidad, la Universidad celebró la Semana del Carisma Ignaciano.


Recuerda el padre Hermann Rodríguez Osorio, S.J., Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y Vice Gran Canciller de la Universidad, que la semana del Carisma Ignaciano se creó en conjunto con el Centro de Espiritualidad CIRE y la Javeriana para promover el carisma ignaciano en la semana anterior a la fiesta de san Ignacio. “Al comienzo teníamos una actividad en la que entregábamos, en zonas comunes y playitas, un corazón de diferentes tipos, algunos de poner como collar, otros como pelota antiestrés, pero siempre marcados con frases de los ejercicios espirituales de san Ignacio que nos conectan con nuestro corazón, y así resaltar el sentido que tiene el carisma de los jesuitas, la espiritualidad ignaciana en la semana[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Cuerpo diplomático de Turquía en la Javeriana El Centro Pastoral San Francisco Javier y la Vicerrectoría del Medio Universitario recibieron el 31 de mayo la visita del cuerpo diplomático de la Embajada de Turquía en Colombia, en el marco de las formaciones programadas para el grupo de integrantes de la experiencia ‘Peregrinos, encuentro y camino – Turquía 2022’ que prepara su peregrinación espiritual a este país en septiembre de este año y así seguir las huellas de san Pablo y las primeras comunidades cristianas orientados por la Espiritualidad Ignaciana. La Embajada ofreció una orientación cultural, histórica, religiosa y de interés general para la peregrinación espiritual que realizará el grupo de peregrinos conformado por 50 inscritos, quienes se preparan desde finales[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de comunicaciones



Debate con candidatos al Senado El 9 de febrero, Día del periodista, la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Javeriana, la Fundación para la Libertad de Prensa –FLIP y la Embajada de Suecia, organizaron el debate ‘Elecciones al congreso: libertad de expresión y derecho a la información’, moderado por la periodista Yolanda Ruiz. Al encuentro asistieron los candidatos al Senado Elizabeth Giraldo (Movimiento Estamos Listas), Julián Gallo (Partido Comunes), Gilberto Tobón (Movimiento Fuerza Ciudadana), Gustavo Bolívar (Pacto Histórico), David Luna (Cambio Radical), José Santamaría (Movimiento de Salvación Nacional) y Miguel Uribe Turbay (Centro Democrático). Al final del debate los candidatos del Movimiento Estamos Listas, el Partido Comunes, el Movimiento Fuerza Ciudadana, y Pacto Histórico firmaron en nombre de sus[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Javerianos acompañaron y compartieron la época de final de año con cerca de 250 niños, jóvenes y adultos en zonas apartadas de Cartagena y La Macarena. Mutuamente recibieron el regalo más preciado: tiempo juntos.


Desde 2007, cuando se creó el programa Misión País Colombia, más de mil javerianos, entre estudiantes, profesores, egresados y empleados administrativos, han sido parte de esta experiencia transformadora que permite conocer, vivir y amar la otra Colombia, la que, como se dice en diferentes escenarios, no tiene voz, pero si rostros y sueños. Durante doce años Misión País se fortaleció y llegó a varios rincones de Colombia (19 territorios en 2015) siempre con un grupo de misioneros de 90 que creció a 200 personas, cada uno de ellos con el objetivo de servir en las comunidades con grandes desafíos sociales, políticos y ambientales, y de transformarse a sí mismos. Hasta que llegó el covid-19 y, como la gran mayoría de[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El evento tradicional de la Universidad para celebrar el inicio de la Navidad volvió a tomar vida con la presentación del musical 'La Navidad de un príncipe de carbón'.


La cancha de fútbol de la Universidad Javeriana volvió a llenarse. Las familias de estudiantes, profesores, egresados y empleados administrativos se encontraron de nuevo en uno de los espacios más tradicionales que por años ha identificado el inicio de la Navidad y que en esta ocasión se enmarcó en la reflexión y la gratitud de los dos últimos años vividos. Ese momento especial que llena de emoción y alegría los corazones y que tuvo lugar el 2 de diciembre fue antecedido con la encendida de la primera vela de la corona de adviento que se realizó el 10 de noviembre en el auditorio Félix Restrepo, S.J. Ese día, el padre Ricardo Delgado, S.J., director del Centro Pastoral San Francisco Javier,[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El padre Sarasa, vicerrector del Medio Universitario 2019 - 2021, asume una nueva misión en la Compañía de Jesús relacionada con una de las áreas de la Preferencia Apostólica Universal.


Hasta el pasado 30 de noviembre el P. Luis Guillermo Sarasa Gallego, S.J. se desempeñó como vicerrector del Medio Universitario de la Universidad, cargo que ejerció desde enero de 2019. Cuando asumió esta misión de la Compañía de Jesús no imaginó que estaría al frente de los años más difíciles que ha vivido la Javeriana. Sin embargo, su gestión y la coyuntura social y política del país y de salud a nivel mundial ayudaron a fortalecer el Medio Universitario en escenarios completamente diferentes. Hoy en la Javeriana conversó con el P. Luis Guillermo sobre los retos afrontados y la importante misión que le ha encomendado el Vice Gran Canciller de la Universidad, P. Hermann Rodríguez Osorio, S.J. ¿Cómo su gusto[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Ángela María Jaramillo | Coordinadora del Programa Cultura para la Paz, Vicerrectoría del Medio Universitario

Entre el 5 y el 12 de septiembre se realizó en todo el territorio nacional la trigésimo cuarta Semana por la Paz con el lema: Verdad que podemos.


Este año, el rector de la Pontificia Universidad Javeriana, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., en la apertura de la Semana por la Paz en la Javeriana, instó a buscar más y mejores caminos para la paz, a visibilizar el trabajo y compromiso constante de la Universidad con la construcción de paz en nuestro país y a decir juntos, como comunidad educativa javeriana: Verdad que podemos: reconciliarnos; cumplir los acuerdos; convivir en la diversidad; movilizarnos por los derechos; defender la vida; trabajar en fraternidad y solidaridad; desarmar palabras y acciones; conservar el medio ambiente; hacer justicia para transitar hacia la paz; escucharnos; reparar a las víctimas; ser territorios de paz; jugar y estudiar en armonía. Es así como, desde varias[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Juan Carlos Molina Díaz Jefe de Activos Fijos Dirección de Recursos Físicos Es administrador de empresas; especialista en Gerencia de Proyectos en Inteligencia de Negocios, del Politécnico Gran Colombiano y tiene un diplomado en Gerencia de Proyectos de la Pontificia Universidad Javeriana. Está vinculado a la Universidad desde 2010 con la Oficina de Suministros donde se desempeñó como profesional I y Coordinador de Compras Nacionales. En su trayectoria profesional trabajó en la multinacional colombiana Corona S.A. como comprador de materias primas y producto terminado importado, y en el Banco Colpatria como analista de medios de pago y conciliación de cajeros automáticos.   Carlos Andrés Uribe Piedrahita Director del Departamento de Derecho Económico Facultad de Ciencias Jurídicas Es abogado de la[…]

Agosto 2021 | Edición N°: 1370
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

En el segundo año de pandemia, la XVI versión del evento anual pudo realizarse en modalidad combinada. Con encuentros remotos y presenciales que se enfocaron en la construcción del bienestar propio, de los demás y de la casa común.


El cuidado de la salud mental, la importancia de tener relaciones armoniosas, la conservación de los alimentos, el impacto del ejercicio y el sueño reparador, las buenas prácticas en el trabajo y estudio en casa, el cuidado de la visión, la importancia de vacunarse y asistir al médico, entre muchas otras temáticas, estuvieron presentes en la Semana de la vida saludable 2021 que se desarrolló entre el 16 y el 20 de agosto en la Pontificia Universidad Javeriana. Aunque la mayoría de las actividades se realizaron de manera remota, la comunidad universitaria tuvo la oportunidad de asistir presencialmente a muchas otras, entre ellas, los encuentros sobre salud mental, higiene postural y deporte. «Después de muchos cambios y aprendizajes, este año[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Viviana Peña Herrera | Coordinadora del Programa Integración Academia y Sociedad, Centro Pastoral San Francisco Javier

La Editorial Javeriana publicó un libro que recoge los resultados de varios años de trabajo de estudiantes voluntarios de la Universidad con comunidades de los municipios de Trujillo y Restrepo, Valle del Cauca, en liderazgo, autogestión del territorio y transformación personal y comunitaria.


El libro Entre tierras y límites, desafíos para la gestión ambiental territorial en Trujillo y Restrepo (Valle del Cauca): Las voces de los actores locales tiene como propósito conocer y avalar las formas de participación ciudadana que, de forma consecuente, vienen generando acciones de preservación de los derechos colectivos y ambientales con incidencia en la sociedad civil y la cohesión sostenible del territorio. En esta investigación se presentan los resultados obtenidos en el estudio sobre las trayectorias y dinámicas económicas, políticas y culturales de las organizaciones sociales e institucionales para la gestión ambiental en los municipios de Trujillo y Restrepo, en el departamento del Valle del Cauca, Colombia. Para esta edición, reproducimos el prólogo del libro, escrito por Viviana Peña[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: *Leidi Yoana Moreno Reyes y **Juliana Andrea Martínez Blanco | * Asistente de dirección y **coordinadora de programas del Centro Pastoral San Francisco Javier

Luego de cinco años de dirigir el Centro Pastoral San Francisco Javier, el padre Luis Aurelio parte a cumplir una nueva misión en la Compañía de Jesús.


Hoy en la Javeriana conversó con el padre Luis Aurelio Castañeda Verano, S.J., quien el pasado 31 de julio culminó su misión como director del Centro Pastoral San Francisco Javier y a partir de agosto asume tres nuevos destinos que le han sido encomendados por la Compañía de Jesús y que centrarán su misión en la región del Eje Cafetero. Desde sus propias palabras comparte lo que significó su trabajo en el Centro y los nuevos horizontes en su vida. ¿Cuáles fueron los logros más significativos en su misión como director del Centro? En un país que necesita de justicia y reconciliación, la espiritualidad y la fe son una necesidad esencial de la Comunidad educativa universitaria. Así que, reafirmar la[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Centro Pastoral San Francisco Javier | Vicerrectoría del Medio Universitario

El Centro Pastoral San Francisco Javier desarrolló una Misión Virtual de Semana Santa para acompañar a tres comunidades parroquiales del país.


El contexto actual de pandemia que atravesamos como humanidad ha generado grandes transformaciones sanitarias, que a su vez han implicado profundos cambios a nivel social, económico, político y ambiental. En particular, las relaciones sociales y modos de encuentro entre las personas se han visto afectados por el distanciamiento social, especialmente en el marco de las relaciones familiares, en los hogares y en los espacios de estudio y de trabajo. Asimismo, la transición de estos vínculos e interacciones a una modalidad virtual ha puesto en evidencia las enormes brechas que existen en relación con la conectividad a internet y el acceso, conocimiento y apropiación de la tecnología, variables que han influenciado notablemente el grado de adaptación y satisfacción frente al distanciamiento[…]

Marzo 2021 | Edición N°: 1365
Por: Juliana Andrea Martínez Blanco | Coordinadora Programa Semilleros de Fe – Centro Pastoral San Francisco Javier



La Vicerrectoría del Medio Universitario y el Centro Pastoral San Francisco Javier organizaron la Semana Santa virtual javeriana, con las eucaristías y reflexiones que permitieron a la comunidad javeriana conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret “Y por el camino les dijo: Miren, subimos a Jerusalén.” (Mt 20, 17 – 18). Hace unos días estuvimos reunidos en torno al gran acontecimiento de la vida cristiana: el misterio pascual de Jesús. Comúnmente llamamos a estos días Semana Santa, para los cuales nos preparamos durante 40 días, que iniciaron con la celebración del Miércoles de Ceniza. El papa Francisco nos invitaba a pensar en la Cuaresma como un tiempo para creer, es decir, para recibir a Dios en nuestra[…]

820 niños de los sectores de Ciudad Bolivar, Suba y Rafael Uribe Uribe en Bogotá realizaron actividad física orientados por madres comunitarias.
Noviembre-Diciembre 2020 | Edición N°: Año 59, N° 1363
Por: Francisco Javier Sandoval Escobar y Herbert Cárdenas Ruiz | Director del Centro Javeriano de Formación Deportiva - Coordinador del Programa de Desarrollo del Centro Javeriano de Formación Deportiva

Las condiciones de confinamiento crearon la necesidad de promover la actividad física y el deporte como elementos indispensables de bienestar humano en clave de salud física y mental. El Centro Javeriano de Formación Deportiva fue artífice de esta sana actividad en varias comunidades educativas.


En muchas oportunidades los colegios distritales carecen de profesionales en educación física y artes, en especial en las edades más tempranas. Son niñas y niños que no cuentan con la posibilidad de tener acceso a un elemento primordial y necesario para su desarrollo como lo es la promoción de la formación lúdica, corporal, física y deportiva. A pesar de que algunos docentes se esfuerzan por acompañar a los infantes, no logran abarcar a toda la población, pues carecen de herramientas para diseñar y llevar cabo un proceso estructurado que brinde unos resultados mínimos de aprendizaje desde la perspectiva de la educación física infantil. El Instituto de Enseñanza Distrital San Martín de Porres, ubicado en los barrios orientales vecinos a la[…]

Carles Feixa en taller con integrantes de los semilleros de investigación.
Noviembre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1353
Por: Carolina Jaramillo Correa y Constanza Ordóñez Torres | Directora de Asuntos Estudiantiles y Profesional para la permanencia estudiantil

La Dirección de Asuntos Estudiantiles desarrolló diferentes actividades en el año para apoyar la labor de los profesores encargados de la Consejería Académica y así fortalecer la relación profesor-estudiante.


“Estamos frente a la primera generación de jóvenes que creció en un mundo globalizado, por lo cual el mundo digital tiene para ellos un componente más emotivo que para las anteriores generaciones. Esto implica la aparición de comunidades emocionales, el acceso colaborativo a las redes, la necesidad de establecer nuevas relaciones entre su generación y movilizarse frente a objetivos comunes que cumplan una función social…”. Así explicó Carles Feixa, profesor de la Universidad Pompeu Fabra y Doctor en Antropología Social de la Universidad de Barcelona, las características de las nuevas generaciones y cómo se puede identificar nuevas formas de relacionamiento con los estudiantes. Feixa fue el experto internacional en temas de juventud que invitó la Dirección de Asuntos Estudiantiles, de[…]

abril 2018 | Edición N°: Año 57 No.1336
Por: Gustavo Spinel | Coordinador de Programa Centro Pastoral San Francisco Javier



El equipo administrativo de la Universidad Javeriana cuenta con un completo programa de formación espiritual y personal, ofrecido por el Centro Pastoral San Francisco Javier, que aporta de manera significativa a la formación y construcción de la comunidad javeriana. Es clave entender que la formación de estudiantes no solo depende de sus currículos, sino de otros espacios que aporten en su formación integral, incluyendo todos los estímulos directos e indirectos y las relaciones que construyen con otros miembros de la comunidad educativa. Un profesional “para el mundo” también es resultado de un adecuado ambiente de formación en el que intervienen de manera directa los administrativos de la Universidad, que brindan un gran aporte a varios procesos de la institución educativa[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En cualquier momento de la vida y del día, los javerianos tienen la oportunidad de conectarse con su ser interior y, a través del arte y la creatividad, reflexionar sobre lo que necesitan encontrar respuesta. La pregunta por la espiritualidad es amplia y compleja de abordar, pues implica la confrontación con preguntas sobre el sentido de la vida, el anhelo de armonía, la realización personal, la búsqueda y alcance de la felicidad, las creencias, la religión, los valores, etc…; preguntas ante las cuales no existe una única o respuesta correcta. Por ello, el Centro Pastoral San Francisco Javier considera que la pregunta por la espiritualidad es importante para el ser humano, y programas como ‘Vida Interior en Contextos’ invita a[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El programa Espiritualidades en Relación es una aproximación a las diversas experiencias espirituales existentes, permitiendo un diálogo directo con líderes espirituales que favorecen un enriquecimiento personal y una pausa en el camino para resignificar la vida. “En la diversidad está la riqueza” fue una frase pronunciada por el papa Francisco hace algunos días en su visita apostólica a Colombia y donde de alguna manera, se puede fundamentar el objetivo de una de las experiencias del programa Espiritualidades en Relación. Desde hace un poco más de un año el Centro Pastoral San Francisco Javier, de la Pontificia Universidad Javeriana, a través de este programa ha favorecido una serie de espacios que permiten a los integrantes de la comunidad educativa javeriana y[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Vicerrectoría del Medio Universitario y la Dirección de Gestión Humana desarrollaron entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre la XIII versión de la Semana Saludable en el campus de la Universidad Javeriana. Con el lema ‘En la Javeriana nos cuidamos’, se desarrolló uno de los espacios de encuentro más esperados por los javerianos: la Semana de la Vida Saludable, cuyo propósito central para esta nueva versión fue resaltar el valor de la vida y de la salud de los miembros de la comunidad educativa javeriana. ara alcanzar este objetivo el Centro de Asesoría Psicológica y Salud en unión con la Coordinación de Seguridad y Salud en el Trabajo, realizó 41 experiencias diferentes que destacaron la importancia[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Marcela Lozano Borda | Coordinadora de la Línea Saber y Responsabilidad Social Universitaria, del Centro Pastoral San Francisco Javier, de la Vicerrectoría del Medio Universitario.



En muchos casos se ha identificado al voluntariado con prácticas asistencialistas, caritativas o de beneficencia y, en general, con objetivos de muy corto plazo. El Centro Pastoral San Francisco Javier como líder de la acción voluntaria que se hace desde la Universidad Javeriana, ha buscado interpelar ese tipo de acciones que muchos llaman tradicional, a través de procesos de mayor hondura y pertinencia a la realidad social del país. Se comparte con Soler (2007) la comprensión del voluntariado como “un conjunto de personas que ha adquirido una conciencia solidaria fundamentada en una visión crítica de la realidad y en su derecho como ciudadano, desarrollando actividades de forma altruista y solidaria, basadas en su libre decisión, en un compromiso con el[…]

abril 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1326
Por: Carlos G. Mahecha M. | Coordinador Programa Ejercicios Espirituales del Centro Pastoral San Francisco Javier



En la Javeriana, el Centro Pastoral San Francisco Javier ofrece a toda la comunidad educativa la posibilidad de participar en los Ejercicios Espirituales, propuestos desde la Edad Media por San Ignacio de Loyola. En la actualidad existe una amplia gama de ofertas de formación en temas de desarrollo humano que van desde propuestas Outdoor Training basadas en el aprendizaje experiencial, hasta novedosas propuestas de Coaching personal, pasando por la tradicional asesoría psicológica. Esto sin contar con las variadas propuestas de corte espiritual, autóctonas y de lejanas latitudes, que buscan en últimas el anhelado bienestar personal. Con el transcurrir del tiempo se observa cómo lo que fue moda en una época, termina cediendo su espacio a las nuevas tendencias que prometen[…]

Noviembre - Diciembre 2016 | Edición N°: 1323
Por: Juliana Andrea Martínez Blanco | Coordinadora Programa Espiritualidades en Relación del Centro Pastoral San Francisco

El Centro Pastoral San Francisco Javier genera espacios de encuentro entre personas de diversas religiones, confesiones, experiencias espirituales o cualquier otra forma de vida interior.


La unidad en la diversidad es uno de los desafíos más visibles a los cuales se enfrenta la sociedad actual, esto hace que sean mucho más relevantes los planes y proyectos que se encaminan al respeto por la diferencia, gestándose como alternativas dentro de un mundo cada vez más plural y en constante transformación. Es así, como el Centro Pastoral San Francisco Javier, en una apuesta por favorecer el reconocimiento de la experiencia spiritual de quienes hacen parte de la comunidad educativa javeriana, en un diálogo permanente con la misión de la universidad y la espiritualidad ignaciana, pretende a través de su programa Espiritualidades en Relación, favorecer diversos espacios de encuentro entre personas de diversas religiones, confesiones, experiencias espirituales o[…]

1 de Junio del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1308
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Bogotá Reacreditación para Psicología El  Ministerio  de  Educación  Nacional, mediante  resolución  08891,  renovó  el 19 de junio la acreditación de alta calidad por ocho (8) años del programa de Psicología. Muestra de Artes Visuales La Oficina de Conciertos, Exposiciones y Eventos de la Facultad de Artes realizó del 25 al 30 de junio la muestra pública de los Trabajos de grado del programa de Artes Visuales, la cual estuvo abierta al público en el nuevo edificio de la Facultad de Artes Gerardo Arango, S.J. Visita del Nuncio Monseñor   Ettore   Balestrerto,   Nuncio Apostólico de Su Santidad en Colombia, visitó la Universidad Javeriana el 26 de junio, atendiendo la invitación del Rector,  Padre  Jorge  Humberto  Peláez,  S.J. A la reunión asistieron Monseñor[…]

1 de abril del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1306
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Bogotá Arquitectura y Postconflicto El Proyecto Ubicar de la Facultad de Arquitectura y Diseño realizó el 7 de abril el  Foro  Arquitectura  y  Postconflicto. Responsabilidad Social en la Formación del  Arquitecto,  en  el  que  presentó  los resultados  de  la  investigación:  “Hacia un Ordenamiento Local del Territorio – OLT– en Barrancabermeja y San Pablo”. Nombramiento internacional El Padre Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J., Vicerrector de Extensión y Relaciones  Interinstitucionales,  fue  nombrado miembro  asociado  de  “American  Institute for Democracy, Justice and Human Rights Education”, con sede principal en el estado de la Florida (Estados Unidos). Debate Sí o No La Dirección de Comunicaciones realizó el 16 de abril el debate El Poder de los Argumentos, organizado por la Universidad Javeriana y la[…]

1 de abril del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1306
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Los Decanos de la Facultad de Arquitectura y Diseño y los integrantes del Comité de Cultura Ciudadana de la misma, realizaron del 13 al 17 de abril la Semana de la Cultura Ciudadana Arquidiseño 2015. Acudiendo a estrategias experienciales, performance, y otras dinámicas participativas los directivos, profesores, administrativos y estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño organizaron y participaron activamente en la Semana de la Cultura Ciudadana. El propósito del evento, que se mantendrá con actividades puntuales cada semana, es ayudar a generar pensamiento crítico y actitudes constructivas ante el bien común, el respeto por los derechos de los demás, la convivencia amable, el buen trato, las buenas maneras, el diálogo, el cuidado ambiental, el manejo responsable de los[…]

Enero - Febrero del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1304
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado 26 de diciembre regresaron los 200 misioneros del programa de Misión País Colombia del Centro Pastoral San Francisco Javier que desarrollaron proyectos sociales en 19 lugares de la geografía nacional. Del 15 al 25 de diciembre 200 javerianos se repartieron por 19 zonas de Colombia  convencidos  de  sus  deseos  de servir  y  de  transformar  la  realidad  del país, de transformar la vida de las comunidades abandonadas por el Estado y de transformarse a sí mismos. Entre 10 y 12 misioneros conformaron cada grupo que llegó hasta diferentes  poblaciones  de  Bolívar,  Santander, Norte   de   Santander,   Chocó,   Bogotá, Valle del Cauca, Cauca, Meta, Nariño y Amazonas. “El   programa   tiene   dos   grandes apuestas, por un lado la transformación de los miembros[…]

Septiembre 1986 | Edición N°: 920
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



ACTIVIDADES: • Festival Artístico Musical: Grupos Musicales, de Danzas o Comparsas (Coliseo). • Foro: Juan Pablo II, Jóvenes y Compromiso Social: Intercambio de inquietudes e impresiones de la visita apostólica a Colombia. (Pablo VI). • Feria del Diseño y la Creatividad: Espacio creativo para estudiantes, profesores y colaboradores. (Facultad de Arquitectura y Diseño). • Exposición Universitaria Javeriana: Esfuerzo creativo de las dependencias en labores académicas. Alumnos, profesores, colaboradores y egresados. (Félix Restrepo). • Eucaristía Participada: Integración javeriana. (Centro Pastoral San Francisco Javier). • Platos típicos: Comida colombiana. (Cafetería). • Tarde deportiva: Partidos de fútbol, volibol, básquet.

Septiembre 1986 | Edición N°: 918
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



FESTIVAL ARTÍSTICO MUSICAL: (Coliseo) Podrán participar todos los Grupos Musicales: tríos, dúos, grupos de danza o comparsas y ganadores de los festivales propios de cada Facultad que se hayan realizado este año. En caso de no haberse llevado a cabo el correspondiente Festival de la Facultad, podrán inscribirse ante el Decano del Medio Universitario aquellas personas o grupos interesados en participar. Se llevará a cabo el 1°. de Octubre a las 4:00 p.m. en el Coliseo Cubierto. Informes: Sector Cultural y Deportivo. Teléfono 232 02 48.   FORO: JUAN PABLO II, JÓVENES Y COMPROMISO SOCIAL: El joven universitario tendrá la oportunidad de reflexionar sobre su compromiso con la sociedad y exponer en grupo sus inquietudes sobre la visita papal a[…]

Septiembre 1986 | Edición N°: 918
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



*Fotos: El 1° de Octubre, Día Javeriano. Las actividades artísticas, académicas, deportivas, culturales y religiosas, fortalecen nuestro espíritu Javeriano. En la fotografía: Eucaristía Participada celebrada en el Coliseo el alío pasado. Actividades: Festival Artístico Musical: Grupos Musicales, de Danzas o Comparsas (Coliseo). Foro: Juan Pablo II, Jóvenes y Compromiso Social: Intercambio de inquietudes e impresiones de la visita apostólica a Colombia. (Pablo VI). Feria del Diseño y la Creatividad: Espacio creativo para estudiantes, profesores y colaboradores. (Faculta de Arquitectura y Diseño). Exposición Universitaria Javeriana: Esfuerzo creativo de las dependencias en labores académicas. Alumnos, profesores, colaboradores y egresados. (Félix Restrepo). Eucaristía Participada: Integración javeriana. (Centro Pastoral San Francisco Javier). Platos típicos: Comida colombiana. (Cafetería). Tarde deportiva: Partidos de fútbol, volivol, básquet, etc.