Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Cuerpo diplomático de Turquía en la Javeriana El Centro Pastoral San Francisco Javier y la Vicerrectoría del Medio Universitario recibieron el 31 de mayo la visita del cuerpo diplomático de la Embajada de Turquía en Colombia, en el marco de las formaciones programadas para el grupo de integrantes de la experiencia ‘Peregrinos, encuentro y camino – Turquía 2022’ que prepara su peregrinación espiritual a este país en septiembre de este año y así seguir las huellas de san Pablo y las primeras comunidades cristianas orientados por la Espiritualidad Ignaciana. La Embajada ofreció una orientación cultural, histórica, religiosa y de interés general para la peregrinación espiritual que realizará el grupo de peregrinos conformado por 50 inscritos, quienes se preparan desde finales[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: María Fernanda Gutierrez | Profesora Titular del Departamento de Microbiología

En el contexto de la celebración de los 50 años de la Facultad de Ciencias, la profesora María Fernanda Gutiérrez, del Departamento de Microbiología, narra a través de sus recuerdos la historia de cómo fue la transformación hacia una Facultad de investigadores.


Iniciaban los años 90 cuando todos los profesores de la Facultad de Ciencias fuimos convocados a una reunión organizada por el entonces decano, Ernesto Pachón, quien nos informó la decisión de convertir a la Facultad en una Facultad de investigación. Para lograrlo necesitaba que los profesores aprendiéramos a ser investigadores, es decir, nos solicitó obtener el título de doctorado e iniciar procesos formales de investigación. Para tal fin la Universidad nos daría cinco años de plazo, lo que significaba que luego de ese tiempo quien fuera doctor podría continuar con su trabajo y quien no lo fuera podía buscar nuevos horizontes. La sorpresa generó la polarización de los profesores en tres grupos: aquellos que por su edad ya no entrarían[…]

Enero 2021 | Edición N°: Año 60 N° 1364
Por: María Fernanda Gutierrez | Profesora titular del Departamento de Microbiología



Qué raras oportunidades nos da la vida. Después de muchos años de ser la profesora de virología de esta prestigiosa Universidad llega esta estrepitosa pandemia causada por un virus que no lograba ocupar ni dos renglones en una de mis diapositivas con las que dictaba el tema de infecciones respiratorias. El motivo del poco interés es porque si bien este coronavirus es uno de los casi 18 agentes virales que infectan el sistema respiratorio, la sintomatología generada en la mayoría de los casos era suave y se confundía con los patógenos que conocemos como los virus del resfriado común. No obstante, dos miembros más de la misma familia habían causado alertas epidemiológicas, el SARS en 2003 y el MERS en[…]

Foto: Freepik
Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: María Daniela Vargas Nieto | Comunicadora de la Vicerrectoría de Investigación.

La Pontificia Universidad Javeriana, en alianza con la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad ECCI, ganó convocatoria de MinCiencias para robustecer laboratorios regionales en la capital. Con esto pretende atender problemáticas relacionadas con agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana.


Conscientes de la necesidad de robustecer la infraestructura y las capacidades técnicas y operacionales de los centros de investigación en Colombia, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) a través del Sistema General de Regalías (SGR) abrió el pasado 7 abril la convocatoria de financiación a proyectos orientados al fortalecimiento de laboratorios regionales de todo el país. A razón de esto, la Universidad Javeriana participó con cuatro iniciativas -dos como entidad ejecutora y dos como aliada-, de las cuales una resultó favorecida. Para participar en la convocatoria, la Dirección de Investigación, de la Vicerrectoría de Investigación de la Javeriana, articuló a académicos de las facultades de Medicina, Ciencias y Odontología, por su interés en el tema, trayectoria en estudios[…]

Noviembre- diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriano



El mejor grupo de investigación El grupo de Investigación de enfermedades Infecciosas, que pertenece al Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias, fue seleccionado como el mejor del país por la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC), en el concurso “Premio nacional al Mérito Científico 2009”, en la categoría “Grupo de Investigación de excelencia”. el equipo lo conforman Concepción Puerta, Hugo Diez, Claudia Cuervo, María Fernanda Gutiérrez, Marylin Hidalgo, Juan Carlos Ulloa, Alba Alicia Trespalacios, Marcela Mercado y Olga Villamizar.   13 medallas en los Juegos Nacionales La universidad Javeriana ganó 13 medallas, 3 de oro, 7 de plata y 3 de bronce, en los Juegos nacionales universitarios que se disputaron en el eje Cafetero. Medallistas[…]