El 19 de agosto de 1943 la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Javeriana recibió oficialmente la aprobación de la Santa Sede, desde entonces se ha dedicado al cuidado de las personas al servicio a la Iglesia Católica, estudiando y trabajando los mecanismos jurídicos que la regulan. Desde esta disciplina se pretende dar continuidad al legado de Jesucristo en el mundo y hacer cumplir su misión por medio de las enseñanzas en los evangelios, además se fortalece el sentido de identidad de la Iglesia, ofreciendo herramientas para defender la dignidad humana desde la razón y la fe. Esta Facultad rescata elementos eclesiásticos, teológicos, doctrinales y de cuidado espiritual del catolicismo, los cuales le otorgan el derecho a la[…]
Etiqueta: Decano
La Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana está celebrando, en el 2022, 80 años de funcionamiento. Fecha que se cumplió el pasado 25 de febrero cuando su decano actual, el doctor Carlos Gómez Restrepo, invitó a una eucaristía presidida por el rector de la Universidad para iniciar un año en el que se conmemorará lo que se ha hecho en las diferentes áreas, disciplinas y subdisciplinas de la Medicina. El valor de estas ocho décadas no solo está en las 22 especialidades médicas acreditadas o en los más de 13.208 médicos egresados de pregrado y posgrado. Sino también en el camino recorrido para llegar a cada uno y más de los resultados mencionados En una entrevista que el[…]
Iniciaban los años 90 cuando todos los profesores de la Facultad de Ciencias fuimos convocados a una reunión organizada por el entonces decano, Ernesto Pachón, quien nos informó la decisión de convertir a la Facultad en una Facultad de investigación. Para lograrlo necesitaba que los profesores aprendiéramos a ser investigadores, es decir, nos solicitó obtener el título de doctorado e iniciar procesos formales de investigación. Para tal fin la Universidad nos daría cinco años de plazo, lo que significaba que luego de ese tiempo quien fuera doctor podría continuar con su trabajo y quien no lo fuera podía buscar nuevos horizontes. La sorpresa generó la polarización de los profesores en tres grupos: aquellos que por su edad ya no entrarían[…]
“Para poder proyectar los planes de estudio de una Facultad hay que darles un techo, sin techo no hay casa. El piso son los pregrados y el doctorado es el techo”, decía el profesor Guillermo Hoyos Vásquez. El doctorado en Filosofía ha cumplido un papel importante dentro de la transformación de la Facultad. Hace 50 años, la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana decidió crear un posgrado que se convirtiera en el techo que la fortalecería. Hoy, su doctorado ha permitido graduar a 97 doctores en filosofía, y se proyecta no sólo a nivel nacional, sino internacional. En su fundación, el 6 de abril de 1971, el doctorado se propuso formar investigadores científicamente especializados, quienes a través de la[…]
La emergencia sanitaria por el SARS-CoV2 no sólo marcó un antes y un después en la enseñanza de odontología. También han sido 13 meses en los que la Facultad de Odontología de la Universidad Javeriana ha tomado un conjunto de decisiones sobre su presente. Lo que viene con la pandemia es incierto y más para la atención de pacientes, uno de los aspectos más importantes para la formación en esta disciplina del área de la salud. “Nos toca tener mucha paciencia y cada dos días estar tomando decisiones de qué va a pasar. Eso genera angustia, la gente quiere saber de aquí a junio qué, pero es imposible determinarlo”, menciona Daniel Henao, decano de la Facultad. Por otro lado, los[…]
El padre Alvaro Jiménez Cadena, decano de la facultad de Sicología, viajó ayer a Buenos Aires para asistir al Congreso Latinoamericano de Universidades Católicas (ODUCAL) como representante de la Universidad Javeriana y de la Asociación Colombiana de Universidades. El congreso se iniciará el 6 de octubre y su duración será de una semana.
El próximo lunes se posesionará el nuevo Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, R.P. Alfonso Quintana Cárdenas, S.J. El P. Quintana nació en Bogotá en 1911. Hizo estudios de bachillerato en el Colegio San Bartolomé de La Merced, ingresó a la Compañía de Jesús donde hizo estudios de Humanidades y Filosofía. Viajó a Innsbruck y a Roma para hacer estudios de Teología. Recibió el Master en Ciencias de la Educación en la Universidad de Fordham en Nueva York. Cargos desempeñados: Prefecto y Profesor del Colegio Berchmans de Cali. Decano de Filosofía y Letras y Pedagoga de la Universidad Javeriana. Rector del Colegio San Bartolomé La Merced, cargo que desempeñaba cuando fue llamado a ocupar la actual decanatura.[…]