A nuestra Universidad llegarían, por muy distintos caminos, procedentes de diferentes lugares de la patria, cuatro colombianos que dejarían una huella importante en estos claustros. Todos nacieron en 1923, bajo el pontificado de Pío XI y el gobierno de Pedro Nel Ospina, año en que Monseñor Ismael Perdomo tomó posesión como coadjutor del arzobispo de Bogotá, Bernardo Herrera Restrepo, con derecho a sucesión. Nacido el 30 de mayo de 1923, en Albán, cerca de la capital, Álvaro González Sánchez, S.J. falleció en Bogotá el 27 de diciembre de 2014. Cuarto de seis hermanos, los cinco varones ingresaron a la Compañía de Jesús. Director de Admisiones en la Javeriana, en 1983 asumió el cargo de Decano del Medio Universitario de la[…]
Etiqueta: Asociación Colombiana de Universidades
En la historia de nuestro país siempre se ha destacado la institución universitaria como pieza fundamental de la sociedad. No habían pasado muchas décadas desde la fundación de Santafé de Bogotá, cuando se empezó a considerar la idea de establecer en la capital del Nuevo Reino de Granada, centros de estudios similares a los que de tiempo atrás habían surgido en distintas ciudades de Europa. Así nacieron en el siglo XVII la Universidad Javeriana, la Universidad Tomista y el Colegio Mayor del Rosario, donde, no solo se formaron las primeras generaciones de neogranadinos, sino también echaron raíces la ciencia y la cultura, lo mismo que el patriotismo y la nacionalidad. Cuatro siglos después, el mundo universitario colombiano cubre prácticamente todos[…]
El jueves 4 de diciembre la Facultad de Medicina otorgará el título de Doctor «Honoris Causa» al Padre Alfonso Borrero s, j , ex – Rector de la Universidad y Presidente de la Asociación Colombiana de Universidades
Por iniciativa de la Cooperativa Universidad Javeriana y Hospital San Ignacio y Cooperativa de Profesores de la Universidad Nacional de Colombia se llevará a cabo entre el 1 1 y el 13 de noviembre del presente año en la ciudad de Manizales el Primer Encuentro Cooperativo Universitario Objetivos: Conocimiento directo de las diferentes experiencias cooperativas al interior de la Universidad Colombiana, análisis de programas en ejecuct6n, propiciar la pnornoci6n, estudio e investigación del cooperativismo por parte de la Universidad colombiana y explotamos posibilidades de formas viables de integración. Participantes: Gerentes y Presidentes de los Consejos de Administración de las Cooperativas y Fondos de Empleados de las Universidades que existen en el país, la Asociación Colombiana de Universidades , Asociación Colombiana[…]
-Propuesto por la Asociación Colombiana de Universidades el P. Rector de la Universidad Javeriana ha sido nombrado Miembro Honorario del «Comité de Honor del ‘Seminario internacional de Historia del Arte Moderna y Contemporánea que tiene su sede en el Palacio de las Exposiciones «DETRAZ» de las Temas de Salsamaggiore. Parma (Italia). -El P, Vice-Rector Académico de la Universidad ha nombrado a la Señora María Teresa de Vergara Decana de la Facultad de Enfermería, como representante del Área ante el Comité de Pastoral de la Universidad.
El Coro. Se ha recibido La siguiente comunicación: ‘ ‘R. P. Alfonso Borrero, Rector Pontificia Universidad Javeriana. La Ciudad. Reverendo Padre: Terminado el Encuentro Universitario celebrado en el Hotel Sochagota, cumplo con el grato deber de dirigirme a Ud. para agradecerle, a nombre de la Asociación Colombiana de Universidades y muy especialmente de nuestro Director Ejecutivo, Doctor Carlos Medellín, la colaboración prestada por esa ilustre casa de estudios en la presentación de los Coros Universitarios, el día 30 de julio, según el programa acordado. Efectivamente, el día antes mencionado y bajo la extraordinaria dirección del consagrado Director Profesor Rito Mantilla, los Coros de la Pontificia Universidad Javeriana se hicieron partícipes del esfuerzo de las universidades colombianas que habían realizado para[…]
Han aparecido los números 13 y 14 de CUADERNOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL, publicación periódica de la Facultad de Comunicación Social de La Universidad Javeriana. EL número 13 trata sobre «Organización y administración de La comunicación» estudio del Dr. Miguel A. Ramón Martinez, profesor de la Universidad Javeriana y Vicerrector de la Universidad La Gran Colombia. El número 14 sobre «La caricatura de opinión», convenientemente ilustrado, lleva La firma del Dr. Francisco Gil Tovar, Decano de La Facultad de Comunicación Social. — El Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad Javeriana acaba de publicar el tomo tercero sobre «Seminario sobre metodología de la enseñanza de La física a nivel universitario». Esta publicación, auspiciada por La Comisión para[…]
El padre Alvaro Jiménez Cadena, decano de la facultad de Sicología, viajó ayer a Buenos Aires para asistir al Congreso Latinoamericano de Universidades Católicas (ODUCAL) como representante de la Universidad Javeriana y de la Asociación Colombiana de Universidades. El congreso se iniciará el 6 de octubre y su duración será de una semana.
En representación de la Universidad de California, visitaron la Javeriana el Dr. George Feliz, Jefe de la Misión Asesora de la Universidad de California para el plan básico que realiza la Asociación Colombiana de Universidades y que coordina el Dr. Augusto Franco Arbeláez; y los Dres. Paul Taylor, Edwin Ribs y William Magmusson, quienes sostuvieron conversaciones con las directivas de la Universidad.
Del 26 de septiembre al 5 de octubre, se realizará, en el Teatro Colón, el Primer Festival Nacional de Teatro Universitario. Toman parte en él, bajo el patrocinio de la Asociación Colombiana de Universidades: el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, las Universidades de: Antioquía, Nacional, Libre, Caldas, Valle, Santiago de Cali, Nacional (Seccional de Medellín). Los javerianos interpretarán la obra de Alfonso Sastre «El Cuervo», dirigida por Álvaro Fernández de Soto, y un tema impuesto por la Asociación Colombiana de Universidades, escrito por Raúl Andrade Rivera y dirigido por Ignacio Barraquer. Javerianos: vayamos a aplaudir a nuestro grupo teatral.
Después de visitar detenidamente la carrera de Psicología de la Javeriana, el Comité Administrativa de la Asociación Colombiana de Universidades expidió los Acuerdos Nos. 60 de 1965 y 41 de 1966, por los cuales se aprueban los cinco años de estudios y los títulos de Licenciado en Psicología, al terminar el cuarto curso, y de Psicólogo Profesional al finalizar el quinto año. Tanto el informe del Visitador, Dr. Jaime Giralda Angel, como los Acuerdos de la Asociación, se expresan en términos muy laudatorios sobre la organización y el nivel de los estudios, sobre el profesorado, la selección, disciplina y espíritu de trabajo de los alumnos. El Dr. Gabriel Betancur Mejía, Ministro de Educación Nacional, acaba de expedir las Resoluciones 2511[…]
El Dr. Joaquín Páez fue designado por la Asociación Colombiana de Universidades- Fondo Universitario Nacional, para hacer una visita de carácter académico a la Facultad de Educación de la Universidad de Nariño, y estudiar las posibilidades de su aprobación.
Llegó a Bogotá, invitado por la Asociación Colombiana de Universidades, el Dr. James Drever, Presidente de la Unión Internacional de Psicología científica. El objeto de su visita es el de dictar una serie de conferencias sobre diversos temas relacionados con su especialidad, las cuales se iniciarán el 21 de abril, a las 6 de la tarde, con el tema: «Tendencias contemporáneas en la educación universitaria británica. El Profesor ha manifestado su interés por asistir a reuniones que permitan la intervención directa del personal docente de las universidades, por lo cual se ha programado cesa mesa redonda en la Universidad Javeriana, para el mismo día, a las 10 de la mañana. El Dr. Joaquín Páez será el intérprete en ambas ocasiones.
El Profesor británico Philip E. Vernon, catedrático de Sicología de la Universidad de Londres, quien cursó estudios en las Universidades de Cambridge, Yale y Harvard, dictó una conferencia a los estudiantes de las Facultades de Educación y Filosofía y Letras y Sicología, en el auditorio de la Universidad, el día 30 de marzo, a las 6:45 p.m. Llamó mucho la atención de los asistentes su capacidad intelectual y sus conocimientos sobre el tema que desarrolló: «Métodos de selección de estudiantes universitarios». Después de la conferencia absolvió las preguntas que se le formularon. La introducción estuvo a cargo del Prof. Joaquín Páez, quien al mismo tiempo sirvió de intérprete. Su visita fue auspiciada por el Consejo Británico y por la Asociación[…]
Después de siete años en la Universidad Javeriana, el P. Jorge Hoyos S.J., viaja a Medellín. El P. Hoyos ha sido Director Espiritual y Profesor de la Facultad de Medicina, Director de la OCUM y Director del Departamento de Ciencias de la Educación que, gracias a sus esfuerzos constantes y a su organización, ha sido aprobado como Facultad por la Asociación Colombiana de Universidades. Su dinamismo, su constancia, sus claras dotes de pensador y de dirigente, su nobleza y comprensión, han merecido el aprecio profundo de todos sus alumnos y amigas, lo que hace más dolorosa su partida. P. Hoyos ha sido llamado para desempeñar el importante cargo de Prefecto de Estudios de la Provincia Occidental de la Compañía de[…]
De las conclusiones y recomendaciones del IV Seminario de Admisión Universitaria, que se realizó en la Universidad la semana pasada, extraemos las siguientes: – Seleccionar entre los aspirantes a seguir estudios universitarios a aquellos que tengan mayor probabilidad de éxito en los estudios. Deben tenerse en cuenta, además, la aptitud académica, los conocimientos básicos, el aspecto vocacional y el rendimiento previo. El proceso debe incluir una primera etapa de selección general, y una segunda para la aplicación de criterios de selección u orientación, de acuerdo con las condiciones específicas de cada línea académica. – La entrevista personal tendrá importancia, mientras existan condiciones óptimas para su realización por expertos, y su valoración adecuada. – Son convenientes las pruebas de aptitud verbal[…]
Ayer lunes 27 de septiembre, en el salón de grados de las Facultades Civiles, se llevó a cabo la instalación del Cuarto Seminario de Admitido Universitaria, de la Asociación Colombiana de Universidades, auspiciado por el College Entrance Examination Board. En la sesión inaugural, a las 9:30 a.m., dieron la bienvenida en nombre del P. Rector, el R.P. Vice-Rector de la Universidad, Fernando Bardo, S.J., el Director de la Asociación de Facultades de Medicina, Dr. Bernardo Moreno Mejía, y el representante del College Entrance Examination Board Dr. George Hanford. La instalación estuvo a cargo del Director Encargado de la Asociación Colombiana de Universidades Dr. Daniel Henao Henao. La conferencia de este día: «Criterios para el desarrollo de una política de admisiones[…]
Durante este mes han visitado nuestra Universidad los Dres.: Per Stemlend, Adolfo Fourtier, Lowell Levin y Loyd. Los Dres. Stemlend y Levin visitaron nuestra Universidad, para observar la organización de Medicina y Ciencias Básicas. Venían recomendados por la Milbank, para efectuar un estudio sobre el desarrollo de universidades latinoamericanas. Permanecieron hasta el jueves 26; desde el lunes hablan empezado a visitar las universidades de la capital. El sábado pasado recibimos la visita del Dr. Adolfo Fourtier-Ortiz, Director de la División Latinoamericana, College Entrance Examination Board, quien vino con el fin de acordar los últimos detalles sobre el IV Congreso de Admisiones, que se llevará a cabo en la Javeriana, del 27 al 30 de Sept. Este Congreso ha sido auspiciado[…]
El miércoles 28 de abril, a las 6 p.m. en el auditorium de las Facultades Femeninas, dictará una conferencia el R.P. Jorge Hoyos, S.J., Director del Departamento de Ciencias de la Educación, sobre el tema, «Vivisección del universitario colombiano, un análisis de su cultura y de su ingreso a la Universidad». Es ésta la tercera de una serie organizada por la Coordinación de Actividades Culturales de Educación. En días pasados hablaron en la misma serie, el Dr. Jaime Sanín Echeverri, Director de la Asociación Colombiana de Universidades, sobre el tema, «La prioridad es educación», y el P. Rafael Vall-Serra, S.J., sobre «Lo audiovisual una revolución en educación».
Por Resolución No. 24 del 14 de marzo de 1965, la dirección de la Asociación Colombiana de Universidades y del Fondo Universitario Nacional, ha designado a los siguientes profesionales para practicar visitas académicas a las siguientes unidades docentes de la Javeriana. Al Dr. Arturo Abella, Director de «El Siglo», para visitar la Escuela de Periodismo. A la Srta. Inés Durana Samper, Master en Enfermería y Salud Pública, Coordinadora del Comité Permanente de Educación de Enfermería de la Asociación Colombiana de Universidades», para visitar la Escuela de Enfermería.
Presentamos un cordial saludo al Profesor Luis E. Carrillo, quien como experto de la Comisión Fulbright, está trabajando desde el mes de Febrero pasado en la Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Servicio Social. El Profesor Carrillo es un distinguido Trabajador Social, con M.S.N. de la Universidad de Berkeley, California, y con amplia experiencia en diversas ramas de su profesión. Dicta en la Universidad cátedras de Trabajo Social de Grupo, Administración Social e Introducción al Trabajo Social. Asesora, además, algunos de los programas de campo que están desarrollando los alumnos y se ha vinculado en forma directa a proyectos de Bienestar Estudiantil, que en colaboración con la Asociación Colombiana de Universidades se llevarán a cabo, tanto en los aspectos investigativos[…]
El jueves 30 de julio falleció en Cali el R.P. Andrés Sanín, S.J., antiguo profesor de la Universidad Javeriana y Director Espiritual, fundador de la Congregación Mariana en la Universidad. “Hoy en la Javeriana” hace llegar el más sentido pésame a su familia, especialmente a sus hermanos Dr. Jaime Sanín Echeverri, Director de la Asociación Colombiana de Universidades, al R.P. Jesús Sanín, S.J., Ecónomo Provincial de la Compañía de Jesús, y al R.P. Gerardo Sanín, S.J., encargado de las obras sociales en Cali.
Esta semana ha visitado la Universidad Javeriana el Dr. J.A. Ramos Ayudante Académico del Vice-Rector de la Universidad de Puerto Rico y catedrático de Ciencias Biológicas. El Profesor Ramos ha sido invitado por la Fundación Ford para un viaje exploratorio a la Universidad Javeriana, especialmente en el ramo de su especialización. Ha sido atendido por el Director de la Escuela de Bacteriología, Dr. Jaime Gómez Salazar, los Profesores de la Escuela y los Profesores Fernando Andrade y Humberto Janer. También estuvieron en la Universidad los Dres. R. Pearson y Adolfo Fortier, el primer Presidente del College Entrance Examination Board, y el segundo Jefe de la Oficina Regional de esta Junta en Puerto Rico. Han venido a cambiar ideas con la[…]
Auspiciado por la Asociación Colombiana de Universidades y el A.I.D., comenzó ayer, a las 9 a.m., en la Javeriana, el «Seminario de Planeación Física de Universidades», al cual asisten Rectores y delegados de todas las Universidades de Colombia. Las discusiones, que con verdadero interés se adelantan en el Seminario, que durará hasta el viernes de la presente semana, vienen siendo dirigidas por Arquitectos de la Firma «Chicago Perkins and Willy. «Hoy en la Javeriana» presenta un cordial saludo a todos los asistentes a la interesante reunión.
Así lo comunicó el Jefe del Servicio de Coordinación y Vigilancia Universitaria, Vicente Bejarano Manrique, al R.P. Rector de la Javeriana. Dice la nota en mención: «Tengo el gusto de enviarle las siguientes providencias relacionadas con unidades docentes de esa Universidad: ACUERDO No. 44 – Por el cual el Comité Administrativo de la Asociación Colombiana de Universidades le impartió su aprobación al nuevo plan de estudios de la Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión, el cual fue aprobado por el Ministerio de Educación Nacional, en virtud de la Resolución No. 3537 – de 7 de octubre de 1963». «ACUERDO No. 45 – Por el cual el mismo Comité aprobó, en forma definitiva, las Escuelas de SERVICIO SOCIAL e INVESTIGACIÓN SOCIAL,[…]
La Asociación Colombiana de Universidades, dentro de la Semana Cultural con la cual celebrará su 10 aniversario de fundación, ha programado, para el sábado 31, una tertulia bailable, con participación de conjuntos musicales universitarios, que tendrá lugar en su sede Ernesto Aparicio Concha. Al acto fueron invitados los conjuntos musicales organizados de la Javeriana.
La Universidad Javeriana, en la inauguración del Consejo de Regentes celebrada en la noche de junio 12, anunció un dinámico Programa de Desarrollo de $ 203’000.000.00 para los próximos diez años, con el objeto de afrontar las necesidades financieras de sus 19 Facultades, Escuelas y Departamentos. Asistieron a la reunión: el Excmo. Sr. Nuncio Apostólico Mons. José Paupini; el Dr. Pedro Gómez Valderrama, Ministro de Educación Nacional; el R.P. Eduardo Briceño, S.J., Vice-Gran Canciller de la Universidad; el R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector Magnífico de la Universidad; el Dr. Uladislao González Andrade, Secretario de la Asociación Colombiana de Universidades; el Dr. Gerardo Euse Hoyos, Director Encargado del Icetex; el Dr. Robert Wickham de la Fundación Ford. Los Miembros que[…]
En la ciudad de Medellín, entre el 26 y 28 de mayo, se celebró el III Seminario de Presidentes de Comités de Admisión, patrocinado por la Asociación Colombiana de Universidades. A dicho Seminario asistieron dos delegados por cada Universidad colombiana. En representación de nuestra Universidad viajé el R.P. César Jaramillo, Decano de Disciplina de la Facultad de Medicina, en calidad de principal.
El Director del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas de la Universidad de Buenos Aires, arquitecto Mario J. Buschiazzo, es actualmente huésped muy grato de la Universidad. Fue invitado a viajar a Colombia por la Asociación Colombiana de Universidades, gracias a las gestiones de las Directivas de nuestra Facultad de Arquitectura. El Profesor Buschiazzo ha venido dictando, con cupo completo, en el auditorium de las Facultades Femeninas, una serie de ocho conferencias sobre el tema: «La unidad del Arte hispanoamericano». El programa general comprende: España en el momento del Descubrimiento de América; El impacto español sobre lo indígena; Los grandes arquitectos españoles en América; El barroco mexicano; Quito, el Virreinato del Perú y Francisco Becerra; La arquitectura de superposición[…]
Por acuerdo del Consejo Nacional de Rectores, fue designado el Dr. Gabriel Betancur Mejía como Director General de la Asociación Colombiana de Universidades y del Fondo Universitario Nacional. El Dr. Betancur Mejía reemplazará en esta posición al Dr. Uladislao González Andrade. Tanto desde el Icetex, como desde el Ministerio de Educación, el Dr. Betancur ha realizado una obra sustantiva y de gran utilidad. En varias ocasiones le ha tocado representar a Colombia en Congresos, tanto científicos como educacionales, realizados en otros países. La Javeriana registra complacida este nombramiento hecho a uno de sus exalumnos para tan esclarecida posición.
Por acuerdo N°. 1 de marzo 7 del 63, de la Asociación Colombiana de Universidades, se aprobó la Facultad de Nutrición y Dietética de la Universidad Javeriana y se reconocieron los estudios y títulos que se expiden. Entre los considerandos que hace el Comité Administrativo de la Asociación, se menciona el que esta unidad docente había sido ya aprobada por el Acuerdo N°. 31 de septiembre del 62; que colaboró eficazmente en el Intimo Seminario verificado en Bogotá; que la ponencia presentada por la Señora Margarita de Trip, Directora de la Facultad, sirvió de base para la redacción de las recomendaciones que sobre la enseñanza de Nutrición aprobó el Seminario, y que en concepto del Dr. Fernando Mejía Caycedo, Director[…]
Por acuerdo número 5 del presente año, el Comité Administrativo de la Asociación Colombiana de Universidades, aprobó el primer curso de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad Javeriana. La noticia produjo gran alegría en toda la Universidad.
Convocada por el Consejo Deportivo de la Asociación Colombiana de Universidades, se inicia hoy la Asamblea General Extraordinaria de Delegados de las distintas Universidades colombianas. Tratarán, como temas principales, la Realización de los IV Juegos Nacionales Universitarios y la Organización del CODUC. La. Javeriana ha acreditado como sus representantes a los alumnos Alfonso Hincapié y Marco Recio. Como asesor técnico actuará Alfonso Villa, Coordinador de Deportes de la Universidad. Las deliberaciones serán los días 8, 9 y 10 de Marzo.
El Dr. GUILLLERMO OSPINA FERNANDEZ, Decano de Estudios de la Facultad de Derecho de la Universidad, entrará a formar parte del Consejo Nacional de Justicia y Protección Social. El Director General de la Asociación Colombiana de Universidades escogió al Dr. Ospina, a solicitud del Señor Ministro de Justicia. El Decano Javeriano tendrá, en asociación de su colega de la Universidad Nacional, Dr. Orjuela Hidalgo, la representación, ante el Consejo, de las Facultades de Derecho de las Universidades Públicas y Privadas del país.
A las diez de la mañana de ayer se instaló en Bogotá una reunión del Consejo Nacional de Rectores universitarios de todo el pan, convocada perla Asociación Colombiana de Universidades y cuyas deliberaciones se prolongarán hasta mañana. El Consejo, al que asisten 24 Rectores, viene estudiando las asignaciones presupuestales con destino a las distintas Universidades Oficiales y Privadas de Colombia. En representación de la Universidad Javeriana asiste a las reuniones el P. Jesús Emilio Ramírez, S.J.
En informe rendido al Servicio de Coordinación y Vigilancia Universitaria de la Asociación Colombiana de Universidades, por los Señores Doctor Alberto del Corral y Capitán de Corbeta Alberto Ospina T., se recomienda la aprobación de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad, que viene funcionando desde principios del presente año, bajo la dirección del Dr. Werner Westphal.
Con la valiosa colaboración de la Asociación Colombiana de Universidades, y organizado por la Javeriana, se realizará el Segundo Concurso Folclórico Universitario Nacional, durante la próxima Semana Javeriana. Se anuncia la participación de varios centros de estudios superiores del país, con lujosas delegaciones.