Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

80 directivos de IES de Iberoamérica se reunieron para fortalecer y cualificar su liderazgo y gestión ante los retos y cambios que se presentan en la educación terciaria y superior. El espacio para hacerlo fue el Seminario Internacional Liderar la Educación Superior más allá del 2030.


¿Cuáles son las claves y las estrategias para liderar una universidad no solo en los aspectos académicos, de investigación, de servicios, sino también para atender y resolver la realidad de cada una de las personas que componen la comunidad universitaria? La respuesta la dieron Raquel Bernal Salazar, Hernando Porras Díaz y Luis Fernando Múnera Congote, S.J., rectores de las universidades de Los Andes, la Industrial de Santander y la Javeriana, respectivamente, quienes dieron apertura al ‘Seminario Internacional Liderar la Educación Superior más allá del 2030. Conceptos, praxis y toma de decisiones’, que se llevó a cabo del 1 al 3 de noviembre en la Pontificia Universidad Javeriana en alianza con la Red Telescopi, la Universidad de los Andes y la[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

La Universidad Javeriana, la Universidad Católica del Perú y la Católica de Chile crearon el simposio Educar para la democracia, una iniciativa que tiene como propósito pensar la educación desde los principios democráticos, de sostenibilidad y del cuidado de la "casa común".


El 20 de julio, día la independencia de Colombia y fecha en la que se instala el Congreso de la República, fue también el día en el que tres universidades de Latinoamérica se unieron para hablar y pensar la educación hacia una democracia más fuerte, segura y consciente en las nuevas generaciones de jóvenes y profesionales. Colombia, Chile y Perú no solo comparten acuerdos comerciales y zonas fronterizas. También son países democráticos, que hoy en día están siendo sacudidos por una serie de eventos políticos, económicos y sociales que requieren una atención especial y un compromiso no solo de parte de sus dirigentes políticos, sino también de las organizaciones públicas y privadas y en especial de la ciudadanía para mantener[…]

Octubre 2022 | Edición N°: 1382
Por: Andrea Acosta Forero | Analista de comunicaciones

En la Semana Internacional 2022 de la Javeriana, celebrada del 24 al 28 de octubre, el país invitado fue Perú con exposiciones de material bibliográfico, muestras gastronómicas y culturales que reflejaron la riqueza del país vecino.


La inauguración de la Semana Internacional del Perú: la causa de tu destino, estuvo a cargo de Evelin Ortiz, artista que representa la afroperuanidad, con el espectáculo “Victoria a través de mí”, una presentación musical que refleja una visión de Perú desde sus raíces africanas, en el que se le rinde homenaje a Victoria Santa Cruz por los 100 años de su nacimiento, quien fue compositora, coreógrafa y diseñadora reconocida como “la primera mujer afrodescendiente en el Perú dedicada a promover la cultura afroperuana a través del arte y la docencia”, según el Ministerio de Cultura del Perú. En el evento de inauguración, el rector de la Universidad Javeriana, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., indicó que “la celebración de[…]

Septiembre 2022 | Edición N°: 1381
Por: Verónica Gómez Torres y Karem P. Díaz Díaz | Periodistas de la Dirección de Comunicaciones de Javeriana Cali y Bogotá

La Universidad Javeriana creó, organizó y dictó el Curso de liderazgo para Edificaciones Sostenibles en América Latina -Clesal- que recibió 32 participantes de nueve países, entre el 29 de agosto y el 9 de septiembre.


Por primera vez Colombia desarrolla una capacitación sobre construcción sostenible con impacto internacional. Esto fue posible gracias a la licitación que ganó la Pontificia Universidad Javeriana, entre seis universidades reconocidas de Latinoamérica, y que tuvo como propósito crear un curso presencial enfocado en el desarrollo de una nueva generación de líderes en edificaciones sostenibles. La licitación fue convocada en junio de 2021 por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación a través de su Proyecto CEELA (Fortaleciendo capacidades para la eficiencia energética en edificios en Latinoamérica, por sus siglas en inglés). Luego de casi un año de preparación y organización por parte de los equipos de trabajo del Departamento de Arquitectura, de Javeriana Bogotá, y de la Maestría[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Dirección de Programas Académicos | Vicerrectoría Académica

Estudiantes de la Javeriana pueden ahora ver clases y compartir conocimientos con universitarios de 14 países de América Latina, inscribiendo materias en las universidades de AUSJAL, a través de intercambios virtuales.


Han sido muchos los retos que han tenido que asumir las Instituciones de Educación Superior, pero también muchos los aprendizajes que se han logrado atesorar en el marco de la pandemia originada por el covid-19. Situación que ha llevado a la Pontificia Universidad Javeriana a pensar en la urgencia de adelantar transformaciones pedagógicas en los programas académicos, potenciar otras formas de enseñar e impactar positivamente los aprendizajes de sus estudiantes. Una de estas formas ha sido integrar  la oferta académica de la Javeriana al Intercampus Virtual de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), programa que nació en 2016 con el propósito de impulsar el intercambio estudiantil a través de cursos virtuales donde[…]

Junio 2021 | Edición N°: 1368
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Decíamos ayer, desde estas mismas páginas, que “la aparición del coronavirus y el confinamiento impuesto como medida de prevención, nos han recordado con rigor a todos los seres humanos nuestra vulnerabilidad, esa condición que a veces olvidamos por la agitación de la vida, los triunfos obtenidos y las seguridades alcanzadas. Por otra parte, nos han hecho ver, tal vez como no había ocurrido antes, que aquí no cabe un “sálvese quien pueda”; que en esto todos estamos juntos y que la solución del problema depende de cada uno, de la responsabilidad individual con que asumamos el cuidado personal y el de quienes nos rodean” (Editorial de Hoy en la Javeriana, abril de 2020). En ese momento, la incertidumbre era inmensa,[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

La Dirección de Relaciones con Egresados ha fortalecido la cercanía, comunicación y trabajo recíproco con los egresados que se encuentran en diferentes países a través de los capítulos javerianos.


Un estudiante de la Pontificia Universidad Javeriana no deja de ser javeriano al recibir su diploma, pues ser javeriano no sólo es estar activo dentro del sistema académico o tener un correo con dominio javeriana. Ser javeriano va más allá. Es una hermandad, es el hilo rojo que hala y conecta con la alma mater sin importar qué tan lejos se esté de ella. Para fortalecer esta relación con la Universidad luego de salir de ella, el programa Regresa, de la Dirección de Relaciones con Egresados, unidad adscrita a la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, inició hace más de 15 años una serie de encuentros en diferentes partes del mundo para consolidar las redes de egresados, crear asociaciones, alianzas[…]

Germán Rodrigo
Agosto 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1360
Por: Germán Rodrigo Mejía Pavony | Decano de la Facultad de Ciencias Sociales



Han pasado 482 años desde ese día en el que nuestra ciudad se fundó con el nombre de Santafé, en recuerdo del campamento militar que los reyes católicos instalaron en la vega frente a la ciudad de Granada con el propósito de enfrentar al que resultó ser el último sultán del Reino Nazarí. Hoy, convertida en Bogotá, así llamada desde 1819 para diferenciarla de la urbe de origen español, la megalópolis que habitamos sigue siendo la ciudad principal del país, característica que ha mantenido durante estos casi cinco siglos de existencia. Se encuentran comentarios en diversos documentos, escritos a los pocos años de su fundación, que afirman el potencial que tenía la nueva ciudad para convertirse en la principal del[…]

Noviembre 2019 | Edición N°: Año 58 N° 1353 – Noviembre – Diciembre 2019
Por: María Daniela Vargas Nieto | Comunicadora de la Vicerrectoría de Investigación



Niños, niñas y jóvenes de todas las regiones del país se tomaron la Pontificia Universidad Javeriana para presentar proyectos de investigación que responden a problemáticas locales y competir por un cupo en ferias de ciencia internacionales. Risas nerviosas, lágrimas de alegría y preguntas curiosas fueron las sensaciones que vivieron más de 70 niños de todas las regiones del país durante el IX Encuentro Nacional Ondas 4.0, que se llevó a cabo del 6 al 8 de noviembre en la Pontificia Universidad Javeriana. Este evento liderado por Colciencias, con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación, buscó promover vocaciones científicas en grupos de investigación emergentes de las instituciones educativas regionales más apartadas de Colombia y brindarles una experiencia de comunicación pública[…]

Enero-febrero 2018 | Edición N°: Año 57 No.1334
Por: María Daniela Vargas Nieto | Pontificia Universidad Javeriana



Javier Maldonado, docente e investigador en ictiología habla sobre su experiencia como líder del proyecto Amazon Fish y el acuerdo de entendimiento firmado con el presidente Juan Manuel Santos. Un profesor e investigador de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, está construyendo la base de datos más grande y robusta de información sobre biodiversidad de peces de agua dulce en la cuenca del Amazonas, con el apoyo de siete países de Latinoamérica y Europa: Colombia, Brasil, Venezuela, Bolivia, Perú, Ecuador, Francia y Bélgica. Él es Javier Maldonado, quien no solo es un apasionado por los peces, sino también la persona que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, invitó el 17 de enero de 2018, a Puerto[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Pedro Pablo Mejía Salazar | Digital Manager de la Pontificia Universidad Javeriana.



Del 6 al 9 de junio se realizó en la Pontificia Universidad Javeriana el XVI Congreso de Antropología en Colombia y el V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología. La Asociación Latinoamericana de Antropología -ALA-, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad del Rosario y la Universidad Externado de Colombia organizaron el XVI Congreso de Antropología en Colombia y V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología, eventos simultáneos al cual asistieron 2800 personas entre ponentes, coordinadores, comentaristas, profesores, estudiantes y voluntarios. A la Javeriana llegaron representantes de Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estado Unidos, Francia, Guatemala, Italia, México, Noruega, Países Bajos, Panamá, Perú, Portugal, Reino Unido, Suiza, Uruguay y Venezuela,[…]

agosto 2012 | Edición N°: año 51, No. 1280
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Homenaje a Ministros y ExMinistro La Universidad Javeriana rindió el 15 de agosto un homenaje a los Ministros y Ex Ministro javerianos en una ceremonia en el salón del Centro Ático. Asistieron los Ministros de Defensa, Juan Carlos Pinzón Bueno; de Agricultura y Desarrollo, Juan Camilo Restrepo Salazar; de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano Vega; del Interior, Federico Renjifo Vélez, quien fue representado por su hijo Manuel; y el Ex Ministro de Justicia y del Derecho, Juan Carlos Esguerra Portocarrero. El Padre Joaquín Sánchez, S.J., presidió el homenaje en el que se le entregó una placa conmemorativa a cada uno de los dirigentes. Foro La nueva Ley Estatutaria de participación ciudadana Representantes[…]

marzo 2012 | Edición N°: año 51, No. 1275
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Noticias Proceso de selección para gerentes de hospitales La Pontificia Universidad Javeriana fue seleccionada por la Secretaría de Salud de Bogotá para realizar un concurso de méritos durante el mes de marzo con el fin de elegir a los gerentes de 21 hospitales públicos de la capital. El Programa de Educación Continua, Consultorías y Asesorías de la Facultad de Psicología inició desde el 15 de marzo el proceso de inscripción. V Encuentro de Periodismo de Investigación Consejo de Redacción, organización colombiana de periodistas que tiene como misión promover el periodismo de investigación, realizó los días 16 y 17 de marzo, en convenio con la Facultad de Comunicación y Lenguaje y el Centro Ático, el V Encuentro[…]

enero-febrero 2012 | Edición N°: año 51, No. 1274
Por: Pedro Pablo Mejía Salazar | Comunicador social y periodista, editor de la revista Hoy en la Javeriana



“Misión cumplida, muy divertido, nos pueden volver a invitar”. Esta frase la dijo Beatriz Escandón, asistente de asuntos profesorales de la Vicerrectoría Académica, cuando terminó de sembrar su segunda palma zancona en una ladera ubicada entre el edificio de parqueaderos y el Centro Javeriano de Formación Deportiva. Ella hizo parte, junto con Pablo José Quintero y Francisco Rebolledo, de la delegación de funcionarios de esta dependencia, invitados por el Padre Luis Alfonso Castellanos Ramírez, S.J., Decano Académico de la Facultad de Ciencias Sociales, como parte de la actividad de restauración ambiental que él lidera desde el segundo semestre de 2008. Muy puntuales llegaron el 8 de febrero a la cita. Su vestuario fue el mismo de todos los días: ellos[…]

Junio 2009 | Edición N°: 1248
Por: Neidy Clavijo | Docente-Investigador. Facultad Estudios Ambientales y Rurales



Primera Feria de Agrobiodiversidad de Tubérculos Andinos El Departamento de Desarrollo Rural y Regional, de la Universidad Javeriana, lidera una investigación que busca que los tubérculos andinos de los municipios de Turmequé y Ventaquemada (Boyacá) contribuyan a mejorar la calidad de vida de los agricultores de zonas marginales. En los países andinos, además de las conocidas especies del género Solanum (papas), se logró la domesticación de un grupo de tubérculos afines morfológicamente, pero de distintas familias botánicas que han sido menos estudiadas y valorizadas en el mundo agronómico (FAO, 2002). La ruba o chugua (Ullucus tuberosum), junto con otras especies como la ibia (Oxalis tuberosa) y el cubio (Tropaeolum tuberosum) son algunos de ellos. Están sembrados en pequeñas áreas bajo sistemas de[…]

Junio 1980 | Edición N°: Año 19 No. 705
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El 29 de Marzo de 590 entraban en Santafé tos Padres Francisco de Victoria y Antonio Linero, con el Juan Martínez, los primeros Jesuítas que penetraban en el interior- del Nuevo Reino. Venían acompañando a don Antonio González, el nuevo presidente . Tras una navegación penosa debido a las tempestades y ataques de los piratas, habían por fin fondeado en Cartagena de Indias el 8 de Mayo de 1589 pero luego,  en el Magdalena , la creciente había demorado un año . Los tres Jesuitas no traían, sin embargo, esta vez la misión de establecerse en Santafé. Se trataba tan solo de una excursión apostólica ,Mas apenas llegados, las presiones fueron constantes de parte de la Real Audiencia. El entonces[…]

Junio 1979 | Edición N°: Año 17 No. 675
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



«LAS RELACIONES JURIDICAS ENTRE LA IGLESIA Y EL ESTADO» QUINTAS JORNADAS TEOLOGICAS. – QUITO» «Las Relaciones Jurídicas entre la Iglesia y el Estado» , será el tema central discusión durante las Quintas Jornadas Teológicas Simposio Sudamericano—Alemán, que se realizará en Quito del 4 al 8 de junio. La Universidad Javeriana estará representada por su Rector, Padre Robert: Caro S.J. y por el padre Alberto Gutiérrez s. j . decano de la Facultad de Estudios Interdisciplinaria (FEI) , quien presentará el tema «Relaciones Jurídicas entre la Iglesia y el Estado en Colombia» Teólogos de Ecuador, Bolivia, Chile, Colombia, Panamá, Perú, Venezuela, España y Alemania han confirmado su asistencia y participación en dicha . La sede de la Reunión será el Aula[…]

Junio 1975 | Edición N°: Año 14 No. 570
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontifica Universidad Javeriana



Promovido por el Laboratorio de Servicios Publicos de la Universidad de Georgetown, y organizado por la Universidad Javeriana bajo la dirección del Dr. Agustín Lombana, se celebró en Sochagota, del 19 al 21 de mayo, un Seminario sobre Evaluación Educativa, al que asistieron participantes de entidades oficiales que tienen que ver con la planeación educativa, en diversos países de Latinoamérica. Se hicieron presentes México, Brasil: Nicaragua, Argentina, Antigua (Antillas Orientales), Guatemala, Perú, Santo Domingo y Paraguay. Asistieron, además, dos representantes de la Universidad Haile Sellassis I de Etiopía. El Seminario fue financiado por la AID. Instaló el Seminario el Sr. Vice-Ministro de Educación de la República de Colombia, y en la sesión inaugural llevaron también la palabra la Dra. Selma[…]

Marzo 1974 | Edición N°: 531
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El viernes 1°. de Febrero, en acto tenido en el Salón Paulo VI, se inauguró el Tercer Curso Internacional de Demografía, patrocinado por FEPAFEM, y promovido por la Facultad de Estudios Interdisciplinares de la Universidad Javeriana. El curso está coordinado por el P. Alejandro Angulo, S.J., Director del Programa de post-grado en Estudios de Población. Participaron en él 40 estudiantes, provenientes de los siguientes países: México, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Colombia.

Marzo, 1974 | Edición N°: Año 13 No. 531
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El viernes 1o. de Febrero, en acto tenido en el Salón Paulo VI, se inauguró el Tercer Curso Internacional de Demografía, patrocinado por FEPAFEM, y promovido por la Facultad de -Estudios Interdisciplinares de la Universidad Javeriana. El curso está coordinado por el P. Alejandro Angulo, S. J. , Director del Programa de postgrado en Estudios de Población. Participaron en él 40 estudiantes, provenientes de los siguientes países: México, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Colombia.

Septiembre 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 392
Por: Margarita Valderrama, Teresa Vargas Sierra | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



Un grupo de treinta y dos voluntarios canadienses, se halla en Colombia desde hace tres semanas, para estudiar el español y diversos aspectos de la vida colombiana. En el grupo viajan enfermeras, trabajadoras sociales y técnicos en diversas ramas. El curso en Colombia tendrá una duración de siete semanas. Posteriormente viajarán a Perú y Chile cumpliendo un programa de trabajo que durará dos años.

Abril 1967 | Edición N°: Año 7 N° 11
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana

El P. Vall-Serra representó a la Universidad y el C.E.I.


El R.P. Rafael Vall-Serra, Director del Departamento de Radio y Televisión de esta Universidad, regresó recientemente de París, donde asistió al III Congreso Internacional de la Unión Europea de Radiodifusión sobre Radio y Televisión Educativa. El P. Vall-Serra viajó, por consejo de la Presidencia de la República, como delegado del Congreso Eucarístico Internacional y como representante del Departamento de Radio y Televisión de la Javeriana. Al ser interrogado sobre el beneficio que su viaje le reportó a la Universidad, el P. Vall-Serra dijo que consideró importante el que la Javeriana se hiciera presente en el Congreso, ya que cuenta con una Escuela de Ciencias de la Comunicación Social, cuyo objetivo es formar elementos que posteriormente se responsabilicen de la dirección[…]

Julio 1965 | Edición N°: 255
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Peter Frank Fraenkel, nuevo representante para Colombia y Perú de la Fundación Ford, tuvo la gentileza de hacer una visita a las Directivas de la Javeriana en las últimas semanas de junio, con el objeto de conocer más a fondo la Universidad y su desarrollo, «Hoy en la Javeriana» le extiende un cordial saludo a nuestro ilustre visitante.

Junio 1964 | Edición N°: 194
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Dra. Inés Pozzi Escott de John, proveniente de la Universidad de San Marcos (Perú), se halla de paso en la Universidad, con el fin de investigar los laboratorios que funcionan en el Departamento de Idiomas. La Doctora es catedrática de Metodología de Enseñanza de inglés en dicho establecimiento y, además, Directora del Instituto de Idiomas de los Padres «Santiago Apóstol». Es la segunda visita que hace a Colombia como profesional y, después de ella, partirá hacia EE.UU., a la Universidad de Indiana, para hacer estudios de especialización, becada por su país.

Mayo 1963 | Edición N°: 127
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Director del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas de la Universidad de Buenos Aires, arquitecto Mario J. Buschiazzo, es actualmente huésped muy grato de la Universidad. Fue invitado a viajar a Colombia por la Asociación Colombiana de Universidades, gracias a las gestiones de las Directivas de nuestra Facultad de Arquitectura. El Profesor Buschiazzo ha venido dictando, con cupo completo, en el auditorium de las Facultades Femeninas, una serie de ocho conferencias sobre el tema: «La unidad del Arte hispanoamericano». El programa general comprende: España en el momento del Descubrimiento de América; El impacto español sobre lo indígena; Los grandes arquitectos españoles en América; El barroco mexicano; Quito, el Virreinato del Perú y Francisco Becerra; La arquitectura de superposición[…]

Julio 1962 | Edición N°: 94
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El próximo jueves, a las 6 y 30 p.m., en solemne ceremonia que tendrá lugar en el Teatro Colón, con asistencia de las altas autoridades civiles y eclesiásticas, y del cuerpo diplomático acreditado ante nuestro Gobierno, se dará comienzo al V Congreso Interamericano de Antiguos Alumnos de la Compañía de Jesús. La mayor parte de los países americanos estarán presentes en esta magna Asamblea. Hasta el momento han acreditado delegaciones: Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, El Salvador, Perú y todas las Asociaciones colombianas. Cerca de 300 delegados deliberan durante 5 citas en la Universidad Javeriana, Sede de la reunión, con temario dirigido a estudiar el problema social América, y la labor que los antiguos alumnos de la Compañía de Jesús pueden[…]

Marzo 1962 | Edición N°: 73
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Alberto Giesecke Jr., Director del Instituto Geofísico de Huancayo, Perú, visita actualmente la Universidad. El Dr. Giesecke tiene a su cargo la orientación de actividades de las Estaciones de Sondeo Ionosférico de la América del Sur, que forman parte del programa general que funciona de polo a polo en las Américas, a lo largo del meridiano 80. La Universidad tiene en funcionamiento, desde 1957, una de estas Estaciones, como parte que fue del Año Geofísico Internacional.

Septiembre 1961 | Edición N°: 45
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. John W. Norris, Editor de la publicación «Nuclear Science Abstracts» y de la División de Extensión de Información Técnica de la Comisión Atómica de los Estados Unidos, visitó al R.P. Rector el día miércoles, con relación a la próxima reunión del Cursillo Práctico sobre la Utilización de Información relacionada con Energía Nuclear, que se llevará a cabo del 16 al 21 de octubre de 1961, en Lima (Perú), y a la cual asistirá la Señorita Marina Restrepo, Bibliotecaria de la Facultad de Medicina, en representación de la Universidad. También ha sido muy grata la visita del Co-Fundador y primer Director de la Association for International Development y actual Director asistente, Mr. Gerald F. Mische. Ha mostrado gran interés[…]

Septiembre 1961 | Edición N°: 39
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Un terremoto, potencialmente destructor en el epicentro, se registró en la Estación Sismológica del Instituto Geofísico de los Andes Colombianos de la Universidad Javeriana, en el día de ayer 30 de agosto, a las 20 horas 49 minutos 58 segundos, hora local. El epicentro parece que está localizado hacia el sur de la República, en el territorio del Perú.

Abril 1961 | Edición N°: 8
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Las Representaciones Diplomáticas del Reino de los Países Bajos en las capitales de Bogotá, Quito, La Paz y Lima, abren un concurso para el estudiantado de las Universidades de Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú. El concurso consistirá en una composición, con un límite máximo de 3.000 palabras, que verse sobre la estructura política actual de los Países Bajos; el desarrollo económico e industrial después de la Segunda Guerra Mundial; ideas sobre el papel que pudieran tener los Países Bajos para su país, en el terreno de información y de relaciones culturales.